|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Trsitan und Isolde Bayreuth |
| ||||||
Ya sé que parece que sólo escribo para poner cosas negativas, pero no doy crédito al Kurwenal que estoy escuchando. No puede ser más que una broma. Los otros cantantes, de momento, parece que van de lo aceptable a lo bueno. ¿Qué hace con ellos esa cosa? Saludos. |
| ||||||
Hola a todos....Miren esta informacion de la Deutsche Welle sobre el estreno de Tristan de hace unos dias: Bayreuth abuchea el ’Tristan e Isolda’ de Christoph Marthaler El esperado estreno del drama de ’Tristan e Isolda’ versión Christoph Marthaler, con el que anoche dio comienzo el Festival de Bayreuh, convirtió el teatro fundado por Richard Wagner hace ya 129 años en una resonante caja de chiflidos. Marthaler y su media naranja artística, Anna Viebrok, responsable ésta de la escena y vestuario, fueron masivamente abucheados por el público, en llamativo contraste con los vítores a los solistas y muy especialmente a la mezzo sueca Nina Stemme por su interpretación, magistral, de Isolda. El director de orquesta japonés Eiji Que, quien como Marthaler y Viebrok debutaba en Bayreuth, recibió un aplauso de aprobación aunque caluroso que éste agradeció besando el suelo del escenario. Marthaler y Viebrok presentaron un ’Tristan e Isolda’ minimalista en el más estricto sentido del término, inspirado en las técnicas teatrales de Samuel Beckett y en el cine de Luis Buñuel, en el realismo extremo de la locura de amor de la película ’L’age d’or’. Las referencias al tiempo son escasas y ausente la expresión física del amor. Tristan e Isolda no se tocan como hacen los enamorados, no devoran los escasos momentos que tienen a solas, cantan el deseo que sienten hacia el otro a metros de distancia y siempre mirando al público, no reaccionan a la muerte del amado. Que tal ? |
| ||||||
¡Saludos a todos! jormaple, me da la sensación de que esa crítica corresponde al estreno del año pasado, este que estamos oyendo es el primer Tristán de este festival y además Oue no está dirigiendo, parece que no gustó lo que hizo y este año dirige P. Scheneider; en cualquier caso, lo que debe de continuar siendo un espanto morrocotudo es la escena de Marthaler, en competición con el espanto canoro del Kurwenal. ¿Qué os está pareciendo la Stemme? ¿Y la dirección? |
| ||||||
Ese es el director del año pasado al que han echado por incompetente! Claro que Schneider....con el mal sabor de boca que nos dejó en su Anillo del Real...flojo, flojo...veremso a ver hoy. ¿De dónde han sacado a ese Kurwenal? Mi abuelo cantaba con menos vibrato a lso 80!!!! La Stemme está muy bien, me gusta el color de su voz y ese timbre de mezzo sopranil. Ya veremos el monólogo de Tristan... |
| ||||||
Gracias alehe por tu aclaracion, es correcto lo que dices. No se por que la DW publica con fecha de hoy ese comentario. La Stemme y la direccion me agradan hasta ahora. |
| ||||||
Sí, y como premio le han contratado como nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, empieza mandato el año que viene, ¿a que es estupendo? |
| ||||||
Hola a todos. Stemme está bastante bien. Contundente, de buen volumen y voz bonita. Quizás le falte algo de expresividad, pero muy bien en general. Schneider no es santo de mi devoción, pero conoce la partitura. Le ha faltado "algo" en el preludio. Lo que quiero oir es a Robert Dean Smith en el tercer acto (ya, ya, me adelanto, pero siempre he dicho que daría el tipo). Ya veremos. Saludos. |
| ||||||
No me digas que lo han contratado en Barcelona!!! Pues a mí me pareció plúmbeo en el Anillo...en otros repertorios no lo conozco. Hasta ahora me da la sensación de que se está durmiendo en los laureles...Le quedan lso momentos más culminantes de la obra para demostrarnos su hacer directorial...aguardemos. |
| ||||||
No, hombre no. Schneider no, se refieren a Eiji Por cierto, qué horrible Kurwenal. Tremendo, tremendo. Ni aplausos. Se ha cargado el final. |
| ||||||
Con los aplausos debes tener paciencia. Estos alemanes tardan un año en empezar a aplaudir. Despues se ponen a gritar y silbar pero actuan asi...con efecto retardado....Y esto no es por ninguna instruccion de Wagner. Tengo registros del festival de 1962 y 1974 donde el teatro se venia abajo de aplausos incluso antes de terminar las obras....Quizas entonces la gente era mas genuina. |
| ||||||
Sí, me refería a que han contratado a Oue; Schneider, en comparación, hubiera sido la repera, aunque es un director que a mi tampoco me entusiasma, por ejemplo hoy. |
| ||||||
No sé, no sé. Efectivamente se puede hablar del carácter frio. Pero no hace falta que te vayas a los años 60 (qué añoranza, por cierto). Mucho después, con la pareja Jerusalem-Meier se aplaudía a rabiar, sobre todo en el primera acto, inmediatamente después, y con mucha fuerza. yo creo, sinceramente, que el Welker este ha dejado a la audiencia estupefacta. Además Schneider no ha estado nada fino, y el público se ha dado cuenta, como no podía ser de otra forma. |
| ||||||
Buenas. Yo no sé vosotros, pero yo me he aburrido como una ostra. Por ahora dudo que Schneider sea mejor que Oue. A ver cómo evoluciona en los próximos actos. La orquesta me ha sonado plana, con pocos detalles y pobre en dinámicas. Nada más que hay que ver la partitura para ver qué cantidad de movimiento tiene esta música... lo que no sé es por qué se obvian tantas indicaciones escritas por el compositor. No puedo comparar muy bien con lo que sonó el año pasado, porque el primer acto lo oí desde el foso de la orquesta (en Bayreuth); como experiencia fue inolvidable, pero acústicamente una referencia absolutamente distinta, así que todavía no puedo comparar. Oue no me pareció tan malo (tampoco era para tirar cohetes), ni ahí ni en los otros dos actos que oí ya desde el patio de butacas. No es que me encantara, aburrió también lo suyo, pero de ahí al abucheo... Sé que la orquesta no estaba contenta con él, y que éste escribió una carta presentando sus disculpas por no estar a la altura de lo que se esperaba. De hecho, Schneider en su Lohengrin tuvo más falta de coordinación entre foso y escena que Oue, y siempre bastante lineal en lo musical. Ya digo, todavía dudo que el cambio haya ido a mejor. Welker, el Kurwenal, ya cantó el año pasado (a pesar de lo dicho por Pérez de Arteaga), al retirar a mitad del Festival a Andreas Schmidt. No estuvo tan mal como este año, pero siempre cantando con voz cansada y descontrolada. R. Dean Smith creo que debería quedarse como mucho en Walthers y compañía. Tristán es mucho Tristán para él. A la Stemme da gusto oirla, aunque a veces se quede en la superficie del personaje (claro, que actuando como la obligan, y en un escenario como ese, ya es complicado creerse una Isolda). La puesta en escena de este primer acto no la vi (los tenía encima), pero el resto es frío y no te mete para nada en la obra (más bien lo contrario). Creo que todo el mundo se contagia de esta frialdad, orquesta y cantantes (y el público, claro). En cualquier caso, mis mejores deseos para que haya un milagro y el segundo acto nos mueva como debe ser. Saludos y hasta luego. Marco66 = Marko |
| ||||||
Hola. La verdad es que Schneider tampoco está aportando demasiado... el preludio pasable, pero tampoco excepcional. El marinero no me ha gustado como ha comenzado, luego parece que se ha "estabilizado". La Stemme está fantástica. La Meier tendrá una buena sucesora si sigue por este camino en años próximos, y quizá, aunque dificil, una Brünnhilde futura buena... Smith ya sabemos que no tiene las características más adecuadas para el papel, pero tiene timbre bello, no tiene trémolo y facilidad en el agudo, que ya nos demostró el año pasado. Con eso me doy con contento. Seiffert tampoco tiene las características y encima tiene últimamente un trémolo bastante descontrolado, así que tampoco nos podemos quejar. A Heppner no le he oido Tristan nunca ¿qué tal?. También hay que mencional a Petra Lang, con una Brängane competente. Lo de Welker no tiene nombre. Si en los últimos años su voz estaba avejentada, este año ha empeorado (a no ser que tenga un mal día). Me quedo con A. Schdmit por el momento... que no tenía tanto trémolo, aunque tampoco fuese para "tirar cohetes". Yo supuse que el cambio iría para mejor... lo único que se puede esperar entonces es una buena escenificación del personaje, pues este señor ya tiene muchos Kurwenals, Alberichs y Telramunds hechos y seguro que en este sentido no falla. Un saludo, y a escuchar el Acto II. |
| ||||||
Efectivamente, Dean Smith no es Tristan; se nota y lo siento muchísimo. Pero tengo que decir algo, aunque me averguence. Primero diré que no conozco a Heppner en directo (sólo en grabaciones y no me gusta). Y segundo, Dean Smith no es Tristán, pero llevo oyendo/viendo 20 años de Tristanes por la vieja Europa y nunca lo había oido cantar; hoy sí. Es cierto, no tiene el suficiente empaque, o eso parece, pero por lo menos canta el Tristán. En cuanto a Stemme, está claro que ha dado un paso de gigante respecto del año pasado. Ya tenemos una Isolde en condiciones. Lo diré con la boca pequeña por si acaso, pero es que a mí no me gusta la Meier. No me crucifiquen por favor. Saludos. |
| ||||||
Quería decir que "...no lo había oido cantar, sólo vociferar durante 15-20 minutos, y luego se acabó lo que se daba..." Veremos el Tourmalet del tercer acto... |
| ||||||
OBRA DE OBRAS AMOR, PASIÓN, MUERTE. La belleza de la entrega por el otro/a. La lealtad del amigo sin condiciones. Sigo con interés vuestros conocimientos, amigos foreros, me ayudan a comprender los detalles técnicos. Pero por encima de todo, del tiempo y de nosotros, está la Obra de Arte, Tristan e Isolda. Para siempre. Emocionado otra vez, Antonio Rosales Fandiño. |
| ||||||
totalmente de acuerdo y lloramos, claro, porque en el fondo esto no existe más que en el Arte.pura melancolía me voy a tender la ropa para volver a bajar al suelo. saludos |
| ||||||
Hola queridos amigos. Soy nuevo en el foro y me gustaría comentar algo respecto del Tristán de esta tarde. Hacía tiempo que no escuchaba un preludio de tan escaso vuelo lírico, construído a pedacitos, y de lo más soso. Lo cierto es que a los pocos minutos ya estaba agobiado. No sé si pensarán que soy muy exigente, pero no creo que sea el caso. Sobre los cantantes, buff, de casi todos mejor ni hablar. Siempre he dicho que hay gran diferencia entre cantar Mozart y Wagner, pero también entre cantar Wagner y gritar. O proferir alaridos y quedarse sin voz a la media hora (y eso va también por el Anillo). Así que lo he dejado por imposible, yo no aguanto más...me voy por ahí a tomar una cañita... para escuchar algo así ya tengo los discos de bustamante de mi hermana... |
| ||||||
Dejo al amigo Samuelisch que califique al Kurwenal este con alguno de sus calificativos, pero es algo increiblemente espantoso. Efectivamente R.D. Smith, canta, pero está claro que otra cosa. Por lo menos Schneider le deja respirar todo lo que quiere para que se le oiga. Donde dije digo, digo Diego... Qué pensará el nietísimo al oir esto?? No le dará verguenza. Me niego a pensar que esto es lo mejor que hay. Vamos no me niego, estoy seguro. En fin, tela marinera... |
| ||||||
Es curioso esto de la salud vocal. Robert Dean Smith me parece un tenor lírico-spinto, ideal para Walther von Stolzing, pero el tío ya se ha atrevido con Siegmund y con Tristán. No tiene ni la voz ni el color para Tristán, pero -quién lo iba a decir- el tío ha terminado el tercer acto y no parecía cansado. En cambio, voces más pesadas, como la de Stephen Gould en el Anillo, en principio mucho mejores para estos papeles heroicos, llegan extenuadas al final de las obras. Iba a decir "Misterios de la vida", pero no: en realidad, el gran misterio de la vida es que a Peter Schneider alguien lo considere "director wagneriano". Qué cosa más lamentable, qué aburrimiento, qué falta de pasión, qué ganas de que este señor deje de dirigir Wagner... Un saludo. |
| ||||||
Con esos tempos, ¿cómo se puede cantar un Liebestod decente? La Sra. Stemme no está nada mal, pero ya tiene un vibrato que está a un pasito de lo molesto. O quizá es la radio, y en vivo suena de maravilla (esto ya me pasó con Robert Holl y su Hans Sachs). Pero al menos, canta. Lo de Peter Schneider, en cambio, ya no tiene remedio. Debería limitarse a usar la batuta para limpiarse las uñas. Qué espanto. Un saludo. |
| ||||||
Estoy de acuerdo en que no ha sido un Tristan para la historia pero ¡¡ que guapa es y que bien canta la Nina Stemme !! Hasta mañana, Wagner. |
| ||||||
Hola, al margen de las impurezas de las retransmisiones (no sabe una dónde conectarse), para mí la Sra. Stemme ha bordado esta Isolda. Un saludo. |
| ||||||
Hola. Pues en mi opinión, a nivel vocal, si exceptuamos al horrendo Kurwenal de Welker (que en el tercer acto me ha levantado dolor de cabeza), el reparto a tenido un nivel alto y muy bueno. A Smith no se le puede pedir más: como ha dicho Arteaga ha llegado al final de la ópera de una pieza, no ha gritado, ha tenido una bella voz y sin trémolo, no estaba afónico... para sus características, ha sido una maravilla como Tristan. Y reitero el comentario que hice en mi anterior mensaje: a Heppner no le he oido, pero de momento, de todos los Tristanes que he oido hoy en día, Smith es el mejor. Y con la Stemme más de lo mismo, sólo que es por cualidades y por calidad, compitiendo sólo con una Meier ya en declive, pero también excelente en los 90, y que será una estupenda sucesora. Lo de Welker opino que son cosas de la edad: ya el Alberich de 2004 y el Telramund de 2005 nos lo iban previniendo, lo que no pensé es que sería tan horrible. Su voz es destimbrada, sin ningún brillo y plana, ahoga las notas... Petra Lang es una muy buena Brangäne para mi gusto y que tampoco se ha hablado aquí de ella, además de ser todavía joven, nos puede deparar sorpresas muy agradables en el futuro, quien sabe... Kwangchul Youn ha estado magnífico en su papel de rey Marque, que creo que es el que mejor encaja con su voz, junto con su Fasolt del Anillo, muy superior a Johann Tilli en 2004. Ralf Lukas no me convenció como Donner y como Melot no me ha encajado demasiado, su timbre no me es grato ni los medios que posee. Por último, yo cruzaría los dedos: Fischer deja este año Parsifal, así que encomendémonos a Wotan para que coja el Tristan el año que viene y así no tenga que abrir la cama durante la ópera... ¡qué sopor! Yo creo que ha sido peor que el Lohengrin de 2005. Un saludo a todos, y ¡aprovechemos mañana que esto se acaba! |
| ||||||
Hola Antón: Lamento que no hayas disfrutado con el Tristán, además te perdiste el concierto de la Sinfónica de Lituania con una 5ª de Tchaikovsky muy buena (A pesar de que durante el primer movimiento se oía detrás una radio de un operario con los 40 principales, ante lo cual el mandamás de la Obra Social de Caixanova no hizo nada. Le disculpo, seguro que pensó que formaba parte de la partitura. En este país, al paso que vamos, dentro de poco no se podrá ser cultivado y ocupar algún puesto destacado al mismo tiempo. ¡Qué bochorno!). Por cierto la Stemme no me gusta demasiado cantando, y en cuanto a lo de guapa no te dejes engañar, en persona te contaré la realidad. Me quedo con tu optimismo ante el Parsifal de mañana, espero disfrutarlo. Saludos, Mario Rafael. |
| ||||||
Hola de nuevo. Sólo he escuchado trozos de la representación, pero lo que le he oído a la Stemme me ha parecido estupendo. Siempre me ha gustado. Evidentemente no es tan guapa como la quieren presentar en el Tristán con Plácido: tengo a medio ver una Aída suya que enseña a las claras lo que puede perder con betún (cantando no está mal). Creo sinceramente que es de lo mejorcito que hay, y que puede hacer perfectamente una Isolde con sus medios. Por radio los agudos parecían poco cubiertos a veces, pero bueno, a saber. Además le ha tomado muy bien la medida al personaje. Petra Lang es una buena profesional, pero como ya dije aquí alguna vez, no tiene la voz bien colocada y en vivo en los graves y centro sólo se oyen consonantes (Lohengrin de Salamanca con Bichkov). A Dean Smith también lo he oído en vivo y me parece un buen tenor, sin pasarse tampoco. Desde luego de heroico no tiene nada. No sé qué tal habrá estado, me he puesto a trabajar justo cuando cantaba él (coincidencias). Marke, regularcillo, la emisión algo sucia ¿no?. Ostras, vaya biopsia. Echadme la bronca, que siempre estoy con el mismo rollo. Saludos. |
| ||||||
Hola, vecino Mario. Entre ese concierto, que no dudo que fuera bueno y el Tristán desde Bayreuth... Incluso, lo digo en serio, había pensado llamarte pero la atracción de una obra tan fenomenal era demasiado fuerte y yo, por ahora, tengo mucho Wagner por oir y no puedo perder una sola oportunidad. No dudes que al próximo concierto iré. Tendrías que ver que póster grande, rojo y azul preside esta habitación: pone: "Sommerferstspiele...", anima a uno solo con verlo. Hasta pronto, Mario. |