|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿¿¿¿¿¿¿ Algún/a wagneriano/a está escuchando Parsifal desde Bayreuth????? |
| ||||||
No me puedo creer, que no escuchen Parsifal. Saludos |
| ||||||
Hola. Pues seré yo el que rompa el hielo. En mi opinión, la dirección de Adam Fischer ha sido mucho más convencional que la de Boulez, y también más interesante, por otra parte. Respecto a los otros dos cambios de este año (Titurel y Kundry), decir que Jyrki Korhonen es un buen bajo, que ya nos lo demostró en el papel de Fafner (y un buen Titurel, mucho más apropiado que Kwangchoul Youn en 2005), con una emisión limpia y clara y buen timbre. Respecto a la Hertlizius como Kundry todavía no se puede valorar de manera muy objetiva cuando nos falta el Acto II, principalmente, pero opino que va a estar a la altura y será competente, aunque le falte en los graves algo de peso (Michelle de Young en este sentido era buena baza). El resto del reparto: Robert Holl me parece un Gurnemanz aceptable y competente, cosa que no se puede decir de A. Marco-B., que poco menos que está haciendo lo mismo que con el Gunther del otro día, con un timbre que agrada poco y ese trémolo que me pone de los nervios. De Eberz no se puede decir mucho: de momento parece que hay una pequeña mejoría respecto del año pasado (Arteaga no se ha metido con él, cosa que sí que ha hecho de su Erik el pasado 25 y hoy), aunque mejor esperar al final para ver... que no es demasiado fiable. Y los coros, por supuesto, sublimes... lo mejor de todo. Un saludo. |
| ||||||
Hola, wagnerianos, llevo escuchando con una radio mp3 Parsifal desde su inicio, trabajando, claro. Como anécdota os diré que trabajo con una enorme pala cargadora, y a los mandos de ésta, sin problema puedo seguir mi primer festival Bayreuth. Coincido con Frohvalladolid. Los coros me han puesto la carne de gallina, y en general me está gustando, aunque, claro, soy un nuevo wagneriano y todo lo que huele a Wagner me gusta. ¿Podéis decirme que sucedió con este Parsifal hace dos años? El bueno de Arteaga mas que explicarlo me ha hecho un lío de caníbales en Africa. Saludos :) |
| ||||||
Hola Antón: Yo estuve allí el año pasado. No me hagas recordarlo... ;-) Para que te hagas una idea, hay algunas fotos de la producción de los años 2004 y 2005 en la página de Schlingensief. http://www.schlingensief.com/projekt.php?id=t044&article=presse2004 En esa página, pincha en el lado derecho, en los dos links que hay bajo "Bilderstrecken". De todas formas, las fotos dan sólo una ligerísima idea de lo que pasaba en ese Parsifal. A ver si después me animo y te cuento detalles. Sólo te anticipo para este tercer acto, que el "Festival escénico sagrado" termina con una imagen de video enorme, ocupando toda la boca del escenario (si mal no recuerdo; es que yo cerré los ojos), en la que se veía a cámara rápida la descomposición -gusanos incluídos- de un conejo muerto. Te puedes imaginar el abucheo que le cayó a Schlingensief, que no se atrevió a salir solo a escena, sino de la mano de Boulez, quien le aplaudía mientras el 95% del teatro se desgañitaba a "Buuu". Saludos y que lo disfrutes. Marko. |
| ||||||
Bueno, ya he visto las fotos y álgunos comentarios al respecto de la puesta en escena de Schlingensief. Ninguno bueno, salvo el de Boulez (alguno mas habrá, claro). Yo no he estado allí y por ahora mi opinión es demasiado subjetiva, pero...¿porque Schlingensief, y otros que sabemos no se montan sus propias obras en donde puedan desarrollar su creatividad y dejan de cambiar el espíritu escénico creado por Wagner? Porque a Wagner le importaba tanto la música como la escena, todo es una unidad. Si levantara la cabeza.... |
| ||||||
Marko, hemos escrito al mismo tiempo, lo dicho por mi está justo antes de tu mensaje, que no he leído hasta después de enviado el mío. Gracias por tu aportación, y puedes contar lo que quieras acerca de este Parsifal que has podido ver en directo. Estaré atento a tus interesantes opiniones. Un saludo :) |
| ||||||
Bueno, te comento otra idea fantástica de Schlingensief: Al final, Parsifal no cura a Amfortas, sino que le mata. Acto seguido, Parsifal se suicida. Ahí queda eso. Venga, ¡que empieza el tercer acto! Saludos. |
| ||||||
Marko dice: "Al final, Parsifal no cura a Amfortas, sino que le mata. Acto seguido, Parsifal se suicida" Creo que es el mensaje principal de la obra ¿Hay algo más bonito que quitarle la vida al prójimo por amor? Luego al sentirse indigno, (la eutanasia activa sigue siendo pecado incluso en Holanda) no le queda más remedio que acabar con su tormento de la manera más noble y también más cobarde. Telón. Saludos |
| ||||||
Era broma eh!!! Era para intentar meterme en la cabeza de los responsables de estos engendros. |