Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Parsifal Bayreuth 2006
De: Marko
Fecha: 02/08/2006 18:16:09
Asunto: Parsifal Bayreuth 2006
Saludos a todos.

¿Qué os está pareciendo el Parsifal?

A mí me está sorprendiendo positivamente, sobre todo por la dirección de Adam Fischer. Aunque a veces lleva unos tempi para mi gusto un poco rápidos, saca mucho partido de la orquesta, con un discurso lleno de intención y detalles; muy expresivo y acompañando bien los "recitativos". Ya comenzando con un magnífico preludio, y con momentos muy conseguidos como la escena de la transformación, a destacar la parte donde únicamente toca la sección de cuerdas, con unas dinámicas muy bien realizadas, ha realizado un primer acto de un solo trazo y sin decaer prácticamente en ningún momento.

Me temo que la Herlitzius nos va a dar un mal rato en el segundo acto. Ojalá me equivoque. Ya muestra un timbre feo, abierto y con mucho vibrato; y todavía, como quien dice, no ha empezado a cantar...

Muy bien el Titurel de Korhonen, con toques "Salminenianos".

Se nota la veteranía de R. Holl, tanto por su soltura y confianza en el papel (en lo positivo), como su excesiva libertad (a veces) en el ritmo. En general, bien, aunque la voz no está equilibrada en todos los registros.

Lo que me maravilla es que musicalmente haya ido tan bien con una escena tan horripilante como la de Schlingensief, Debe ser difícil hacer buena música mirando lo que ocurre en el escenario. Yo, como público el año pasado, me pasaba mis buenos ratos con los ojos cerrados para concentrarme en la música. ¡Mira que se veían barbaridades! Todavía me vienen imágenes oyendo la retransmisión de este año; es como una pesadilla...
Después dió para muchas conversaciones, sin llegar a nada, claro.

Más saludos, y suerte en el segundo acto.

Marko.


De: rondador
Fecha: 02/08/2006 18:43:28
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
A mí me está gustando en general. Muy bien la dirección y la orquesta. También me parecen interesantes el Parsifal y el Amfortas. No puede, de momento, decir lo mismo del Gurnemaz. Los coros también muy correctos.

De: Frohvalladolid
Fecha: 02/08/2006 20:29:01
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Hola. A mi si que me ha sorprendido positivamente Alfons Eberz, parece que ha respondido bien al papel este año, frente al pasado. Hertlizius no ha defraudado, lo único el trémolo constante, aunque no llega a ser excesivamente molesto. Creo que Michelle de Young hizo una Kundry más completa ¿qué os parece? Wegner en la misma línea que en años anteriores, buen Klingsor aunque timbre peculiar. Las muchachas-flor impecables este año.
Pues a mi el Gurnemanz de Holl me está gustando bastante, Rondador ¿por qué no te gusta?. En cambio, fíjate, a mi el Amfortas de Alexander Marco-B. no me termina de convencer... casualidades de gustos.
Un saludo.

De: jormaple
Fecha: 02/08/2006 20:40:46
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Hola a todos. Si, los tiempos de Fischer son algo rapidos...Sobre todo si uno tiene siempre presente al ’patron oro’ de Kna.....Incluso Levine en el Met ha dirigido con tiempos mas bien extendidos........Ahora bien, y hablando de otra cosa..........habra alguna vez otro Amfortas como George London ?

De: rondador
Fecha: 02/08/2006 20:56:23
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
El segundo acto me ha gustado mucho. El dúo ha sido muy bueno. El Gurnemaz, simplemente, es que no me termina de gustar su timbre. No es que lo haga mal sino que tiene una voz poco clara. No es el tipo de voz que me gusta. Quizá estoy demasiado nostálgico de Hans Hotter.

De: samrebah
Fecha: 02/08/2006 21:04:30
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Estimados, ¿alguno puede decirme con qué radio puedo conectarme vía internet ahora que nos quedamos sin transmisión en Radio Clásica? ¡¡¡¡Por favor, que me pierdo todo!!!!!

Abrazos,

Sam

De: Marko
Fecha: 02/08/2006 21:25:53
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Buenas de nuevo.

Por seguir con los gustos particulares de cada uno, a mí el segundo acto me ha gustado menos que el primero, con la sensación de que Adam Fischer sólo respondía bien en las partes más dramáticas. El inicio del acto comienza con fuerza, pero la escena de la seducción de Kundry la he encontrado floja, sin mucho encanto, lentísima en parte, al tiempo que algo plana y falta de pulso. Desde aproximadamente después del "Ich sah’ das Kind", en mi opinión se vuelve a poner la cosa en su sitio.

La Herlitzius tiene carácter cantando, pero no la voz para una Kundry solvente, con un timbre poco agradable y un vibrato descontrolado en demasiadas ocasiones. Parece ser que sus Brunildas ya le están pasando factura. Además debe ser muy complicado meterse en un papel donde Kundry es una especie de loca recluída en un psiquiátrico (eso es lo que me pareció a mí; la verdad es que no nos poníamos de acuerdo en qué era aquello...), con lo que demasiado ha hecho la pobre.

Ebertz tiene potencia y brillo en la voz, generalmente bien colocada, pero le falta nobleza, línea de canto -feo vibrato-, además de identificarse con el personaje y profundizar en su interpretación (aunque, de nuevo, con esta puesta en escena, no se sabe ni de qué va el personaje de Parsifal).

Para el tipo de personaje que es este Klingsor-Schlingensief, una especie de loquero en el psiquiátrico -un loco más, con baile de la conga incluído-, Wegner creo que se defiende bastante bien en esa interpretación un punto pasado de rosca.

Un par de detalles del tercer acto (para quienes no sepan de qué va) los he contado en otro mensaje relacionado al Parsifal de este año. Una delicia, vaya...

Un Amfortas mejor que George London no sé si volverá (habría que ser al menos la pitonisa Lola para saberlo), pero para mi gusto ya existió, y ese fue Hotter (tremenda interpretación del año 54). Espeluznante. Demuestra perfectamente que los "Erbarmen" no deben ser largos para lograr una buena interpretación, al igual que un Sigfrido no se mide por sus Do4 (pura anécdota que personalmente no me importa si lo canta o no), ni a Isolda por sus Do5 (¡a ver quién le pone peros a la Flagstad!).

Bueno, lo dejo por ahora, que se ha restablecido la conexión perdida con Bayreuth!

Saludos.

Marko.




De: alehe
Fecha: 02/08/2006 22:07:46
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Dios mío, este Parsifal se está desgañitando...

De: rondador
Fecha: 02/08/2006 22:13:42
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Qué público tan educado! Se quitan las ganas hasta de ir.
Me ha parecido maravilloso. Un final fantástico y una música del Viernes Santo increíble.

De: jormaple
Fecha: 02/08/2006 22:13:47
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Silbidos y pataleos...........pero aplausos por el otro.........diria que mas aplausos que abucheos......

De: Germán
Fecha: 02/08/2006 22:21:20
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Bueno, parece que se ha montado una semibatalla al final de la representación. Supongo que los abucheos serían -una vez más- para la producción, porque en cuanto han salido los cantantes, han parado los abucheos.

¿Es de mala educación abuchear? Si la elección es abuchear "como un maleducado" o aplaudir a las heces como un necio... prefiero pasar por maleducado. Supongo que es una elección personal.

Un saludo.

De: Antón
Fecha: 02/08/2006 22:30:38
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Vaya, me ha gustado. Y sin duda los coros han sido magistrales.
¡¿Y que me decís de las muchachas -flor?!
Han estado estupendas.

En lo del abucheo, y sabiendo lo que ha sucedido con la producción pues no me extraña, alguna manera tiene que haber de mostrar el rechazo ¿verdad?

Y si es tan unánime el desacuerdo en público y prensa no entiendo como lleva tres años...

Antón

De: Marko
Fecha: 02/08/2006 22:35:09
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Bueno, para mi gusto, ha habido sorpresas en lo que he podido oir en este tercer acto, una vez conseguida la conexión con Bayreuth.

Ebertz con la voz deshecha, desafinado, descontrolado, sin capacidad para apianar, vibrato amplísimo, sonidos abiertos y demás bondades. Parecía que no pudiera aguantar cantar ni una frase más.

Sin embargo, Marco-Buhrmester se ha superado -según mi opinión- tanto en interpretación, más matizada, como en voz, funcionando bastante bien en toda su extensión, aunque le costaba trabajo atacar las notas en piano.

Gurnemanz, con su voz opaca y justito de volumen, se mete en su personaje.

Me ha gustado mucho Fischer en este tercer acto. Fantástica la tensión creada en la escena del coro portando el féretro hasta llegar a "Zum letzten Mal!" Creo que ha sabido sacar mucho partido de la orquesta, colores, dinámicas, dramatismo... Únicamente el final ha sido para mi gusto demasiado rápido y superficial, quizás para quitarse del medio cuanto antes la imagen del conejo pudriéndose .

Los abucheos a granel vendrán (así al menos ocurrió el año pasado) cuando Schlingensief salga a saludar solo (si es que se atreve. Entonces lo hizo de la mano de Pierre Boulez). Yo nunca había vivido una cosa así. El teatro se caía abajo del griterío. Tenía una señora alemana al lado que me dijo "pasó exactamente igual con el estreno del Anillo de Chereau, y mira después...". En el caso de este Parsifal no sabremos qué podría haber sido de él, como sí ocurrió con el Anillo citado, ya que no será repuesto en Bayreuth.

Saludos a todos y hasta otra.

Marko.

De: Germán
Fecha: 02/08/2006 22:43:09
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Sr. Antón:

"Y si es tan unánime el desacuerdo en público y prensa no entiendo como lleva tres años..."

Pues porque tienen que amortizarla. Wolfgang Wagner estableció que el ciclo de una producción es de cinco años, y eso es todo lo que dura una producción, sea una maravilla o sea una basura. Cinco años duró el fabuloso Tristán de Heiner Müller y cinco años duró la espantosa escena de Jürgen Flimm para el penúltimo Anillo.

Un saludo.

De: woglinde
Fecha: 02/08/2006 23:05:09
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Pues yo considero que en este caso no es de mala educación abuchear, sino, más bien una necesidad vital.
Es tal el despropósito de la puesta en escena, que aunque crea uno que va preperado para lo peor, ésto supera todo lo imaginable.
Y ya que comenta Germán lo de las heces, éstas tambien forman parte de la escenografía en el primer acto.
El aturdimiento que provoca esta puesta en escena es de tal dimensión que no da oportunidad a la mera audición.
Por todo esto, el año pasado decidí abuchear y patalear, y me negué a aplaudir por considerar que todo el elenco y en especial Boulez, era copartícipe de lo que en Bayreuth se había perpetrado.
Alguno puede pensar que soy una fanática de las escenografías "ortodoxas".
Les aseguro que no es así. El Parsifal que Barenboim dirigió en Sevilla no era precisamente una versión escenográficamente literal, ni de lejos.
Se puede innovar, pero no provocar gratuítamente y cuestionar explicitamente el texto y las indicaciones de Wagner, para erigirse en protagonista de la producción.Y si ésto ocurre,creo lícito abuchear hasta quedar afónico.Y al que le seduzcan estas ideas "rompedoras" que aplauda, que está en su perfecto derecho.

De: Frohvalladolid
Fecha: 02/08/2006 23:05:32
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Hola. Estoy de acuerdo con Marko en que el Acto II ha perdido algo de impulso y gracia en el dúo Parsifal-Kundry, frente a la escena de Klingsor. El Acto III me ha parecido correcto, con un final ligerito, pero no mejor que el primero, donde Fischer ha realizado un trabajo muy bueno.
Respecto a la Kundry, reitero lo dicho anteriormente: mejor fue Michelle de Young, pero por lo menos ha sido aceptable: su principal fallo radica en el trémolo en el agudo. Eberz me ha dado una grata sorpresa en el Acto II, pero ha terminado empeorando en el tercero (aunque por lo menos algo mejor que en 2005). Lo poco que le he oido a Holl en este último acto me ha parecido algo monótono en su cantar, aunque da la talla como Gurnemanz. Respecto a Alexander Marco-B. como Amfortas, la verdad es que sí que ha terminado dando la talla al final, aunque en el Acto I estuviese discretito.
Los coros, más de lo mismo. Y merecidos abucheos para esta producción que afortunadamente jubilan este año.
Un saludo.

De: Álvaro Melchior
Fecha: 03/08/2006 1:02:23
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Hablando del Parsifal de Barenboim en Sevilla, qué queréis que os diga, musicalmente a años luz de este por muy Bayreuth que sea: ¡y lo tuvimos aquí en Sevilla!.

La semana que viene dirige la 9ª de Beethoven con solistas de lujo (Meier, Nylund, Fritz...).

Por cierto, creo que Eberz cantó el Siegfried del Ocaso madrileño, al menos en la función a la que yo fuí.

De: Frohvalladolid
Fecha: 03/08/2006 1:49:14
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Hola. Pues no quiero ni pensar como sería su Siegfied. Si Gould y West aguantan a unos niveles "normalitos", Eberz se debe quedar afónico en el la bemol 3 del final del Prólogo, antes del viaje por el Rhin.
Un saludo.

De: Agricola
Fecha: 03/08/2006 11:50:05
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Alguien ha registrado este Parsifal 2006? yo lo hacia por RNEC pero con tanto corte... pues como que no vale la pena. Agradecería qualquir alma caritativa que lo hubiera registrado. Gracias.

Lebt wohl.

De: Frohvalladolid
Fecha: 03/08/2006 18:15:35
Asunto: RE: Parsifal Bayreuth 2006
Hola. Pues sí, no estaría mal que alguien lo colgasen en e-mule o similares, más que nada por tener un recuerdo de Fischer dirigiendo Parsifal... porque de los cantantes ya están los de 2004-05 con Boulez... excepto por la Hertlizius, aunque sea sólo una mera curiosidad "histórica".
¿Y el Tristan? Sería una pena que no hubiese grabación, porque fue una jornada con un gran nivel (excepto Welker y la dirección).
Supongo que dentro de un par de semanas aparecerá: el año pasado acabó apareciendo las 5 sesiones de Bayreuth, aunque al principio solo colgaron Tristan y Tännhauser.
Un saludo.