Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
De: Antón
Fecha: 02/08/2006 22:42:27
Asunto: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Bueno, se ha acabado. Y ahora necesito ponerme sentimental.......
(lo siento por vosotros aunque siempre podéis escapar con un clic).

Para este modesto ciudadano que escribe han sido una fechas a recordar toda la vida.
¡ Que mejor final que la espiritualidad de Parsifal ¡

No sé si iré alguna vez a Bayreuth, posiblemente Angel Fernando-Mayo (que en paz descanse) me convencerá de ello a través del libro que acabo de comprar y posiblemente llegue a la necesidad de ir para poder respirar esa atmósfera y ese clima ( que tanto daño le hizo a la salud del maestro, por cierto).
El año pasado todavía me iniciaba en la ópera, con algo de Mozart y mucho Verdi, por supuesto ni idea de quien era Melchior, o Windgassen.
¡Y vaya!, el único anillo que conocía es el que mi mujer me obliga a poner aunque me aprieta...

Ahora, después de estos preciosos días ya estoy listo como muchos de vosotros lo estáis hace muchos años ¿verdad?.
Ya no estoy en la meta esperando, ya he empezado la carrera, una carrera de toda la vida....

Antón.


De: yelmo
Fecha: 03/08/2006 16:35:48
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Hola, Antón: ha sido emocionante leer tus palabras, y ya que hablamos de una carrera para toda la vida, y siempre desde la humildad y la opinión absolutamente personal, me permito aconsejarte que, al mismo tiempo que "entras" en Wagner, lo hagas también en aquellos sin los cuales habría sido imposible la existencia musical de Wagner, hablo de Bach, el último Beethoven y Berlioz, y entonces comprenderás el proceso wagneriano, su evolución y su revolucionaria trascendencia, hablo de cómo recogió, meditó, transformó y revolucionó; es decir, hablo del porqué. En fin , perdona el discurso, pero yo también me pongo sentimental. Un cordial saludo. Yelmo.

De: alboske
Fecha: 03/08/2006 17:25:58
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
me ha encantado vuestro estallido de sentimentalidad! vivan los sentimientos! aunque , claro, un poco de ilustración tb. hace falta.
una pregunta a yelmo - que no es montañero - ya que parece estar enterado de las influenicas musicales en wagner: una amiga ayer me comentó que wagner a veces sonaba tan "moderno" como debussy p.e. ¿qué os parece? cuál es el porqué?

saludos

De: Hanslick
Fecha: 03/08/2006 23:30:48
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Hola, alboske!
siendo malvado, se podría decir que si Wagner suena como Debussy es porque Debussy ha copiado cosas de Wagner. Ejemplo: Parsifal, 1er acto, "sein Weibchen zu suchen etc". Compara eso con La Mer de Debussy y luego me dices. Debussy mismo admitió que "el fantasma del viejo Klingsor" se dejaba ver demasiado en Pélleas et Mélisande.

Idea para un juego: escuchar Le roi Arthus de Chausson a ver quien encuentra más pasajes wagnarianos.

A propósito, me encanta tu pseudónimo. Me recuerda un estribillo coral de Celos aun del aire matan de Calderón, que va: "Al bosque, a la ribera!"

Saludos desde Berlin

De: Antón
Fecha: 03/08/2006 23:50:55
Asunto: RE: Un poco de ilustración 2006 para Alboske y Yelmo
"...aunque , claro, un poco de ilustración tb. hace falta".

Gracias, Albosque, por llamarme burro (un respeto a los burritos).

Soy un hombre terriblemente sentimental, de acuerdo.
¿Tengo que decir en público lo listo que soy, lo que leo, lo que escucho, lo que veo?
¡Si ya lo hago!
Y además tiendo la ropa, y hago la comida todos los días y friego los platos y trabajo 8 horas diarias en la empresa privada.
Y tengo a mi querida "Isolda" en comunión conmigo.
Hala, dime que hace falta un poco de Ilustración.

Y conste, Albosque, no soy perfecto.

Yelmo, la música de Wagner está fuera de este mundo, eso que quede claro.
Y en este mundo está toda la música que además Antón escucha, que abarca toda la ópera, TODA.
La música de cámara...me encanta, y Bach, Beethoven, Mozart, Mahler...etc, etc, etc., todo, me gusta todo.
Y Pink floyd, Deep Purple, Motorhead, Ramones...

Y conste, no soy perfecto.

Antón 2006



De: yelmo
Fecha: 04/08/2006 0:47:19
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Estimado Alboske, la pregunta es: moderno, ¿respecto a quién o a qué?; Wagner y Debussy pertenecen a generaciones diferentes. Wagner es el puente entre dos siglos, yo diría entre dos mundos, y todos, TODOS, los compositores de la generación posterior a él estuvieron influenciados por su música: unos en su intento por continuar su camino, otros por huír de él, pero TODOS ellos. Debussy era un adolescente cuando murió Wagner; le veneró en su primera etapa compositiva, se desmarcó después, huyendo de su fuerza todopoderosa para buscar un nuevo lenguaje, como tantos músicos de principio de siglo; luego ambos son modernos en su tiempo, claro, pero no al mismo tiempo; el aroma de Wagner está definitivamente palpable en el primer Debussy, y sutilmente identificable, en mi opnión, en el resto de su trayectoria. Así pienso. Un saludo cordial. Yelmo.

De: yelmo
Fecha: 04/08/2006 1:04:28
Asunto: RE: Un poco de ilustración 2006 para Alboske y Yelmo
Estimado Antón: yo no escucho a los Ramones, pero Camarón me vuelve loco, y, por tener, tengo hasta vinilos de los Bee Gees, no te digo más....Otra historia es la música de este mundo y la del otro, en el que yo no incluyo precisamente a Wagner, percibo su sobrecogedora música como "humana"; en el otro mundo, en el que se escapa a mi raciocinio, está, para mí, Bach..., y Biber...y los últimos cuartetos de Beethoven...es muy personal.
Por otro lado, enhorabuena por tu "Isolda en comunión conmigo", ¡eso sí que es lirismo! (no es irónico, lo digo con sinceridad). Un saludo afectuoso. Yelmo.

De: alboske
Fecha: 04/08/2006 9:24:14
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
por eso lo de "moderno" lo ponía entre comillas. mi amiga se refería a que wagner suena como debussy antes de debussy. como aclara tb. hanslick hay trozos donde debussy suena como wagner. pero ¿de dónde le viene a wagner ese sonido "debussyano" ? (que no es eso, sino sonido wagneriano en debussy, vale.).
en "ilustración" inclyo todas estas cosas que no sé y agradezco que se me informe sobre ello. es lo que tiene el foro: se aprende mucho. ya quisiera aportar algo tb. lo que puedo ofrecer es conocimientos de idiomas sobre todo. y alguna reflexión (a lo peor sin interés) . puro sentimiento.

herzliche grüße

De: alboske
Fecha: 04/08/2006 9:50:43
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
hola hanslick
gracias por estas aclaraciones tan concretas. iremos a estos trozos para comprobar. encantada de que estés en el foro y me "ilustres" con conocimiento de causa, al igual que otros que hay. yo lega pero curiosa.
pero entonces este sonido tan "revolucionario" , nuevo, particular (que luego sirvió a debussy y a los demás para inspirarse) ¿es cosecha propia de wagner? es esta precisamente una de sus aportaciones creativas?

lo del pseudónimo tiene una explicación trivial (si se quiere ver así). el apellido de soltera de mi madre es zumwalde. y en españa no se puede ni abrir una cuenta de banco sin dos apellidos (al menos enalgunos bancos)aparte de que para la ciudadanía (Staatsbürgerschaft, aquí dirían "nacionalidad" sin más) española que tengo tb. hacía falta un segundo apellido. yo encantada de este 2º apellido, por mi madre, por el sentido poético de este apellido, por todo. buscaré lo de "al bosque, a la ribera" (zum fluss, zum ufer...tampoco estaría mal---pero "zum grünen hügel" sería naturalmente lo mejor).
bueno, me quedo parte del yelmo puesto , no como tú que te presentaste con nombre y dos apellidos.

herzliche grüße aus spanien


De: alboske
Fecha: 04/08/2006 10:10:58
Asunto: RE: Un poco de ilustración 2006 para Alboske y Yelmo
jobar. no he llamado burro a nadie. me dicen que soy críptica. igual no me expreso con claridad. doy demasiadas cosas por sobreentendidas.
me estaba solidarizando con los sentimentales!! yo tb.lo soy. sólo quería decir que no sólo de sentimientos vive el hombre (genéricamente hablando, el ser humano).
felicidades por ser - evidentemente - un hombre que tb. se dedica a tareas (aparentemente) femeninas. yo tb. voy de cañas (aunque más bien de vinos, no me gusta la cerveza). sólo eran ejemplos de realidad real frente al más allá (de wagner en este caso). tb. aplico el término "histérico" a hombres cuando lo son. no soy feminista militante (aunque no estoy segura de que el machismo esté tan superado, ni aquí ni en alemania, ni en hombres ni en mujeres).
nadie es perfecto. cada uno se salva como puede. wagner ayuda .

y brahms ¿qué tal? y los lieder de schumann y schubert? mucho sentimiento!!!

y concha piquer!
y tom waits

pido perdón si he molestado a alguien.

herzliche grüße


De: yelmo
Fecha: 04/08/2006 10:33:44
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Hola, Alboske: supongo que su percepción de "moderno" se referirá, entonces, a una cuestión técnica, y es que Wagner tensó los principios de la tonalidad vigente hasta casi romperlos, puso en entredicho una manera de hacer que llevaba al menos dos siglos vigente; sus inmersiones en los cromatismos "desestructuradores" lo pueden hacer tan "moderno" a nuestros oídos como Debussy, y no sólo porque este último tenga buena influencia del primero, sino porque Debussy también juega intensamente con cromatismos y escalas novedosas para la Europa de ese momento, aunque su cantera no sea el legado alemás, sino la tradición árabe, india....Un saludo. Yelmo

De: Antón
Fecha: 04/08/2006 13:32:30
Asunto: RE: Un poco de ilustración 2006 para Alboske y Yelmo
No te preocupes, Albosque.
Solo me has molestado a mi, Antón.
Y estás perdonada, por supuesto, aunque ¿quién soy yo para tener el don de perdonar?

Un saludo...¡Ah!, los lieder de Schumann y Schubert son deliciosos.
Estos días me estoy centrando en los cuartetos de cuerda de Haydn, interpretado por el cuarteto Amadeus. Necesito desconectar un poco de la pasión y el fuego del Wagner de Bayreuth, aunque me espera el anillo de Böhm este fin de semana, nada menos!...

De: Hanslick
Fecha: 04/08/2006 14:44:46
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Hola otra vez, alboske!
Muy interesante lo del segundo apellido. Yo he tenido una experiencia semejante cuanto trabajaba en la orquesta de la RTVE hace una eternidad. Algún genio de la oficina de la orquesta me extendió un cheque a nombre de Doña María Solare Carlos
Imagínate ir al banco a intentar cobrarlo! Y con la barba que gastaba por entonces!!
Porque, y esto es lo que quería aclarar: yo me he presentado con DOS nombres y UN apellido. Si usase mi segundo apellido sería uno de la más rancia nobleza aragonesa (Entenza); tenemos un escudo de armas y todo. Lo que pasa es que con mi natural modestia argentina, no me gusta ir por ahí haciendo alardes;-)
Por cierto, cuando alguien habló el otro día de un 1er acto de Walquiria con al Orquesta de la RTVE me vino una gran nostalgia (mejor dicho envidia) por que yo ya me había ido para entonces. Lo que sí toqué, que fue "una gozada", fue Lohengrin en versión de concierto. Allá por 1983/84.
"Te acordás hermano qué tiempos aquellos."
Saludos cordiales

De: yelmo
Fecha: 04/08/2006 16:37:05
Asunto: RE: Un poco de ilustración 2006 para Alboske y Yelmo
Ah, que buena elección!, los cuartetos de Haydn para "desintoxicar!, copiaremos. Un saludo

De: archiv
Fecha: 04/08/2006 21:51:16
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Anton por cierto que libro compraste A.Mayo?


saludos.

De: Antón
Fecha: 05/08/2006 2:31:21
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Hola, archiv, el libro es la Guía Wagner, recomendado en estas páginas de Wagnermanía.
Todo lo que ha escrito A.Mayo para mi es de referencia, es el gran conocedor del arte Wagneriano en España. La pena es que ya no está aquí, se ha ido y nos ha dejado su obra.
Un saludo.

De: alboske
Fecha: 06/08/2006 9:16:06
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
hola hanslick
es verdad, no diste dos apellidos sino un nombre de pila compuesto y un apellido, pero el importante, el primero, el del padre!!!! como sigue siendo mayoritariamente el caso. gracias por darnos tb. el segundo. realmente ganas de salir a la luz del todo!
lo raro es que te pasara lo que te pasó en españa, porque aquí sí es bastante corriente el nombre de pila de hombre combinado con maría. los alemanes son los que se hacen un lío total con dos apellidos, a menos de que pongas un guión entre los dos apellidos, es muy frecuente que te pongan el 2º apellido de nombre.
y quién es juan maría solare? tu padre no, porque es seis años más joven que tú. peo sí tiene que ver con la música , compone. es tu hermano?
y sobre qué es tu tesis musicológica? algo wagneriano? o ya está terminada? --- como ves: google lo sabe - casi - todo.

¿qué tal la transmisión en rbb(?) ayer ? hoy el ocaso.

en "die zeit" hay una crítica bastante bien escrita sobre el anillo nuevo este. comentan sobre todo la puesta en escena de tankred dorst (y lo dejan por los suelos, como en todo lo que he leído hasta ahora) . sobre los cantantes dicen cosas que los de aquí, los foreros expertos, no firmarían , ni mucho menos! a siegfried p.e. el autor del artículo lo pone demasiado bien. y a thielemann, tb. en "die zeit" lo alaban por todo lo alto, como se merece! pero , aparte de esto, el estilo del artículo me ha gustado. tú que sabes alemán...

sonntaegliche grüße auch nach berlin
y si te cruzas con mi hermana le das recuerdos

De: Hanslick
Fecha: 15/08/2006 21:10:21
Asunto: RE: Se acabó. Adiós a Bayreuth 2006.
Oye Alboske, perdona que no había visto tu mensaje! Es que 1) no paso muy seguido, y 2) aun no he pillado bien como funciona esto.
Así que estuviste curioseando por google? Así es, si pones mi nombre salen 10 cosas de mi hermano por cada una mía.
Mi tesis musicológica es sobre la ópera barroca española (te acuerdas que te hablé de "Celos aun del aire matan"? Pero comienza con una cita de Wagner en un a carta a Liszt: "Ich bin geneigt, den Calderon einzig hoch zu stellen". Respuesta de Liszt: "Meinst du nicht, daß sich daraus etwas Musikalisches machen ließe?"
La transmisión del RBB la he gozado como un energúmeno. Después de haber leido los comentarios de los foreros, me la esperaba mucho peor de lo que fue. La única que no había por donde salvarla era la Gutrune (mira lo que escribí en el hilo "Si può, si può").
Voy a ver si encuentro lo de Die Zeit, aunque a Dorst lo pusieron verde todos, hasta los cantantes, que han dicho que Dorst los había dejado solos.
Permíteme otra cita wagneriana: "Wie heißt deine Schwester?"
Saludos cordiales