|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
anillo de boulez-chereau |
| ||||||
Hola a todos, tal y como se anunció en el foro hace un par de semanas, el pasado domingo 6 emitieron el "veo tv" la grabación del oro del Rin de boulez/chereau. Mi sorpresa fue que este domingo pasado pusieron la Walquiria, con lo que es más que probable que pasado mañana y la semana que viene pasen, respectivamente, sigfrido y el ocaso. Yo hacía tiempo que tenía curiosidad por conocer esta producción. Había oído hablar mucho de ella. Generalmente, se afirma que fue la que abrió el camino a las actuales producciones "modernas" y que fue percibida como una insólita transgresión en la fecha. En general, los wagnerianos que conozco la tenían en muy poca estima, por ser casi eufemístico. Pues bien, vistas ya las dos primeras jornadas, no puedo dejar de mostrar mi más absoluta sorpresa. Será porque poco a poco me he ido acostumbrando a producciones como las que hoy se hacen, pero el caso es que lo de Chéreau me parece de lo más convencional, al menos hasta ahora. En particular, me llamó la atención la renuncia a uso de cualquier metáfora en escenas como la de la conversión de Alberich en dragón o ratón, o en la figurinización de los Gigantes. En cuanto al nivel artístico y musical, no es evidentemente el de los años 50 o 60, pero comparado con la actualidad me parece espléndido. Podría entrar más en detalle, pero preferiría hacerlo a propósito de las opiniones que los foreros tengan a bien expresar sobre este anillo. Ruego me saquéis de la perplejidad. |
| ||||||
Hola,Ibn Ammar: la verdad es que a mí tampoco me parece tan malo el Anillo de Boulez-Chereau, al menos no tan horrible como lo pinta Mayo en su famosa e imprescindible guía.También es cierto que últimamente nos hemos acostumbrados a producciones muy mediocres.En mi opinión, la dirección musical es lo deja más que desear,pues, para mi gusto pasa por alto detalles de mucha relevancia.El elenco de cantantes no está nada mal, incluso los más criticados,Manfred Jung hoy sería considerado un Siegfried aceptable,y Gwyneth Jones perfila su Brünnhilde con muchísima solvencia, tanto a nivel dramático como musical,alcazando momentos que rozan lo sublime en la tercera escena del tercer acto de la Valkyria.Yo no puedo evitar llorar a moco tendido cada vez que la veo. A nivel escénico, no creo que nadie considere hoy la producción como algo transgresor. Por otra parte, comprendo la decepción de aquel que espere de este anillo, el nivelazo musical de las producciones del Nuevo Bayreuth. De hecho, no aconsejaría a nadie que se decantara por la compra de esta versión en cd. Saludos. |
| ||||||
Lo que es detestable es el "sonido digital" de VEO TV en Barcelona(08004). Sólo fue audible el segundo acto y la publicidad de los intermedios. TVE hace lo mismo cuando retransmite las óperas desde el Real. No sé si pasa lo mismo en otros distritos de la ciudad. Es lo opuesto a la temporada del Liceo que emite el C33: sonido casi impecable y sin publicidad. A mi la produción siempre me ha gustado. Es de las que se pueden ver pasando del "concepto". Los cantantes más que aceptables. Y como dicen ustedes lo peor el señor Boulez. Más que por la falta de detalles es por la rigidez, la falta de fluidez. Saludos. |
| ||||||
ES cierto lo del sonido. Me parece increíble que una emisión digital de una obra que está disponible en formato digital tenga una calidad tan pésima. Por lo demás, lo que más me ha gustado hasta ahora de las tres primeras jornadas ha sido la escena de los adioses de Wotan, realmente está muy lograda tanto vocal como interpretativa, escénica y musicalmente. A Manfred Jung no le conocía, y pese a que su voz no tiene un sonido bonito (y a que es una especie de Nicolas Sarkozy de pelo rubio), cumple dignamente con el personaje. Me ha gustado más que Jerusalem, por ejemplo. A falta del Ocaso, creo que recomendaría este anillo como versión de referencia dentro de la oferta disponible en DVD, por delante del de Levine. |
| ||||||
Hola. El Anillo de Chéreau es, en esencia, teatral: tiene un movimiento escénico muy trabajado en todos los aspectos, unos decorados muy bellos en la mayoría de los casos (el Nibelheim y la sala de los Gibichungos no me terminan de convencer) y un despliegue de medios muy competentes. Respecto al elenco, no es, ni mucho menos, el de los años 50 o 60, pero posee algunas cantantes muy buenos y de referencia: Matti Saminen como Fasolt/Hunding, Hanna Schwarz como Fricka o Hermann Becht como Alberich. Hofmann como Siegmund está en buen estado vocal (y no lo que una década despúes ofrecería: una voz destrozada completamente por cantar lo que no se debe), Jerusalem hace sus primeros pinitos en Bayreuth como Froh y McIntyre es un buen Wotan, aunque no es Hotter. Respecto a Jung, todos sabemos que su voz no es bella, ni tampoco es buen cantante, pero que se le compare con Wolfgang Schmidt es exagerar: aguanta el papel hasta el final y presenta buen-hacer en su actuación, al igual que Gwyneth Jones, demasiado gritona en ese registro. Lo de Jung, compararlo con Jerusalem no me parece acertado (bueno, en la grabación del MET no está muy agraciado, pero no es lo normal en él), escuchen más cosas y verán que ha sido el mejor Siegfried desde la retirada de Wondgassen y la actualidad. Un saludo. |