Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Anillo de Minkowski en RCA
De: Minotauro
Fecha: 21/08/2006 19:34:06
Asunto: El Anillo de Minkowski en RCA
Qué opinión les merece? Alguien lo ha escuchado?

Es que he oído bastantes buenas críticas, y lo cierto es que me ha sorprendido, no conozco a Minkowski, aunque el reparto parece bastante bueno.

De: Minotauro
Fecha: 21/08/2006 19:41:49
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Perdón, Minkowski? quería decir JANOWSKI, se me ha ido la olla (será el calor...)

De: Samuelisch
Fecha: 21/08/2006 21:13:49
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
¡Qué susto!

De: Mario Rafael
Fecha: 21/08/2006 21:29:01
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Pues este Anillo me gusta mucho. La dirección es muy precisa, milimétrica. Los tempi exactos, sin apresurarse ni retardando. Las voces son correctas, no esperes maravillas, pero casi todas cumplen suficientemente bien. El sonido es muy bueno, creo que fue la primera grabación digital del Anillo. Está grabado en Dresde entre enero y marzo de 1983.

Lo recomiendo, un buen Anillo.

Saludos, Mario Rafael.

De: telramund
Fecha: 21/08/2006 22:40:17
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Un buen anillo. La orquesta es espléndida. Los cantantes, en general, muy bien. hablo de memoria, pero eecuerdo que me gustó el Loge y Mime/II de Peter Schreier. También andan por ahí Salmien y Jerusalem (Siegmund). Sobre la Sieglinde de Norman hay división de opiniones. La dirección es "objetiva" y el sonido bueno.

De: colline
Fecha: 22/08/2006 16:59:37
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
La Norman tiene una voz demasiado gruesa para mi gusto y pierde un poco de esa debilidad e impotencia que se supone que debe sentir Sieglinde ante el anhelado hermano Siegmund. Gana mucha mas credibilidad en el tercer acto. Aun así prefiero lo que ella ha grabado en estudio de Sieglinde (Levine, Janowski) que no el directo del Met en Dvd que supongo todos conocemos.

En cuanto a Schreier, en general me gusto su Mime, pero tiene un no se que no puedo explicar que me incomoda, su voz no parece natural, es muy posible que se deba a la toma de sonido y no a un problema del tenor, pero es como si se dijera a si mismo ?¡Vamos ha hacer de nibelungo!? lo que quiere decir: histrionismo desmesurado y aquel aire cómico que no deja de ser frívolo que han seguido con demasiada insistencia tenores como Zednik o clark. Prefiero un Mime malévolo más al estilo de Kuen o Stolze. Un nibelungo no debe resultar entrañable y mucho menos cómico, esto incluye también a Alberich. No se a quien se le ocurrió esos nibelungos al mas puro estilo Barrio Sésamo.

Comparto la opinión de que el sonido de esta tetralogía es bueno, hablamos de una grabación digital y de la gran estatal de Dresde, buenas cuerdas, buenos metales? ¿Pero no podría haber sido un poco mejor aprovechada por Janowski que por lo que parece no busca el efecto fácil, pero que tambíen da la sensación de que no se sabe tampoco lo que busca? ¿Culpa del director, del técnico de sonido? Diría que del director. Para este anillo le habría agradecido a Janowsky que hubiese mantenido un mejor el clima de algunos pasajes, un sonido mejor empastado, más lirismo y ejem? que cargara un poco mas las tintas allí donde se espera que estén cargadas.

Saludos cordiales a todos

De: Minotauro
Fecha: 22/08/2006 17:51:45
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
A riesgo de ser pesado, y para que me haga una idea - porque supongo ambos estarán en un nivel parecido, con qué anillo se quedarían antes, con éste o con el de Barenboim??

Saludos

De: colline
Fecha: 23/08/2006 16:14:09
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
No conozco al completo el anillo de Barenboim, ¿tu lo recomiendas?

De: Samuelisch
Fecha: 24/08/2006 19:14:11
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Pues yo recuerdo a la Norman de Sieglinde estupenda en deuvedé. Lo revisaré en breve.

Saludos.

De: telramund
Fecha: 25/08/2006 12:18:13
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
No conozco el "envasado final" del producto de Baremboim, pero escuché su anillo (estrenado en 1988)varias veces en directo desde Bayreuth. Puestos a elegir, no hay color: Janowski gana por arriba y por abajo.

De: colline
Fecha: 25/08/2006 21:19:27
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Vaya, si dice usted eso habiendo estado presente en el anillo de Barenboim... ¡Quedémonos pues con el bueno de Janowski! A mí en realidad Barenboim me ha aportado como director más desengaños que alegrías. Gracias por la información.

Un saludo.

De: raimundo torres
Fecha: 26/08/2006 12:28:45
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA


Queridos amigos:

Hará un año en pocas semanas que saqué el anillo de Minkowsky a tratar en este foro, y la cosa también quedó algo desigualada, en este anillo tenemos a las figuras mas destacadas de Wagner en las últimas 3 décadas; aparte, el anillo de Minkowsky está grabado enm estudio con el consiguiente corta-pega que se hace; todos sabemos que Jerusalem, Norman, Salminen y Adam han sido grandes figuras, y en el anillo tratado están fenomenales, pero a mi no me convence la dirección de Minkowsky, y en cambio sí la de Baremboim.
Sólo decirle a Minotauro que si va a ser su primer anillo que tiene selecciones mejores como el anillo e Böhm del 66, el de Solti (en estéreo y con repartos bayreuthianos) o incluso los de la década de los 50 en Bayreuth (aunque sean en mono); si no es así, yo le recomendaría el de Minkowsky que tiene un elenco sin duda, superior al de Baremboim.
El único inconveniente serio que siento con la grabacion citada es René Kollo haciendo de Siegfried, no sé si a ustedes les gustará más o menos, pero a mi me resulta que el papel de Siegfried (como a tantos otros) se le queda enorme, solo hay que verle a el y a Brünnhilde en el dúo final de amor de "Siegfried", parece una competición de vibrato.

Un saludo foreros

De: raimundo torres
Fecha: 26/08/2006 12:37:03
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA

Perdonenme, hay tantos graciosos equivocos en este foro, que al final uno termina contagiado, me refiero por supuesto al anillo de Janowsky como se habrán dado cuenta.

De: colline
Fecha: 26/08/2006 14:29:22
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Rene Kollo me parece un Siegfried sensible, lo único que me molesta es que quiera pasarse de altanero y gamberro al mas puro estilo Windgassen. No le pega. El suyo es un Siegfried mas taimado, nada que ver con lo que más o menos nos hemos acostumbrado a apreciar en un tenor Siegfried. Reconozco que Kollo es uno de mis tenores favoritos. En cuanto a eso de la competición de vibratos - ¡Muy bueno por cierto! ? es algo que ocurre con demasiada frecuencia en muchas grabaciones a menos que aquellos de il Divo graben un anillo kabuki (ja ja ja) Es algo muy común si se coloca a un tenor de vibrato más bien amplio y una soprano de vibrato más estrecho: parece que batallan para hacerse entender.

Por cierto? ¿A alguien le gusta realmente ese Wotan de Tomlison? Yo personalmente prefiero su Hagen del anillo de Haitink, nada que ver. Su holandés? sin comentarios

Un saludo!

De: Minotauro
Fecha: 26/08/2006 17:46:16
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Queridos amigos:

He sacado a colación el tema del anillo de Janowski-Minkoswki ;-) porque, si les digo la verdad, no sabía siquiera que existía. Y viendo una reseña por internet, lo calificaban del mejor anillo digital grabado, viendo el reparto tenía que preguntarles por si alguno sabía de él.

De anillos ya tengo los de Kna (56 y 58), el de Solti y el de Böhm, y he tenido el de Karajan. El de Barenboim no lo he escuchado entero, pero lo que he escuchado me ha dejado ni fu ni fa. Aunque, personalmente, Barenboim nunca ha sido santo de mi devoción (como director). Incluso su Tristan, tantas veces divinamente ensalzado, me parece un escalón más bajo que los de mis queridos Furt, Kna, Böhm o Leinsdorf. Pero bueno...

Simplemente era curiosidad, y es que uno no se cansa de escuchar diferentes versiones de una obra tan compleja y apasionante.

Un saludo

De: colline
Fecha: 26/08/2006 19:05:36
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA
Bueno, pues en ese caso tal vez nos hemos ido un poco por las ramas. Abreviando, un poco exagerado eso de que sea el mejor anillo en digital -Esas propagandas redundantes a bombo y platillo a menudo funcionan- A parte de eso, en general el anillo de Janowski vale la pena, es un buen anillo, tiene lunares como cualquier otro ¡sobretodo Ojo a la brunilda de la Altmeyer que es de entre todo el repertorio lo mas flojo de la tetralogia! Si a usted le gusta el Wotan de Theo Adam o cualquiera del resto del repertorio no dude en adquirirlo, porque seria muy absurdo que no gustándole Adam o Kollo pudiera disfrutar de esta versión solo musicalmente, atendiendo a la orquesta y al director, aunque todo eso depende de lo que cada uno aprecie o espere escuchar en dichas operas. La toma de sonido es buena, pero podría haber estado mucho mejor viniendo de la RCA. En lo tocante al sonido otras tetralogías en sonido digital como la de Levine o Haitink están a mayor altura que la de Janowski.

Por cierto, que me olvidaba, para mi lo mejor de la tetralogía es sin duda la valquiria y el Siegfried, el resto de jornadas, si mi estado de ánimo no me confundió, las recuerdo bastante flojas.

Saludos.

De: raimundo torres
Fecha: 26/08/2006 21:27:11
Asunto: RE: El Anillo de Minkowski en RCA


En tal caso estimado Minotauro, yo creo que teniendo el nivel tan alto con los anillos del 56, 58 y Solti, dicho anillo de Janowsky le resultará bastante mediocre a partir de la segunda jornada (admito que la forja de Notung a manos de Kollo me gusta mucho, pero Kollo en la mayoria de sus grabaciones no es santo de mi devocion -excepto en los maestros de Karajan-)
La primera jornada es la que más me agrada de todas como al amigo Colline, sin duda por el excelente reparto que hay: Jerusalem, Norman, Salminen y Adam.
Un saludo, y ya nos contarás que te pareció cuando lo escuches.

Un abrazo a tutto il mondi