|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Minkowski: Óperas de juventud de Wagner |
| ||||||
Estimados: Sólo compartir con vosotros una información aparecida en el último número de Scherzo, por si alguno de vosotros no hubierais tenido acceso. En la entrevista a Minkowski, éste dice tener la intención de grabar las óperas de juventud de Wagner. La verdad es que con las grabaciones actuales siempre he sido perezoso a la hora de descubrir estas operas, pero creo que ahora les daré una oportunidad gracias a Minkowski. Un saludo. |
| ||||||
Hola, Yo tb soy otro de los perezosos. Desde luego, si alguien ha tenido la oportunidad de escuchar estos trabajos me encnataría conocer su opiniónn al respecto. Claro que tb habría que tener en cuenta el cuidado con que se hubieran realizado. Un saludo |
| ||||||
Buenos días Respecto a las óperas de juventud, supongo que se refieren a "Die feen" y "Das liebesverboot" .He escuchado y poseo las grabaciones de Wolfgang Sawallisch. No se si son mejores que la versión que cita el sr. Juanmi. Pero creo que es interesante conocer estas operas ya que son las primeras que compuso Wagner y conociéndose las posteriores se puede ver la evolución de la obra del compositor a lo largo de su vida artística. No esperen el gran Wagner de Lohengrin, Holandes... pero ya se empieza a observar ciertos recursos orquestales que el maestro utilizaría en sus obras posteriores. Respecto a Das lievesverboot [La prohibición de amar]: Es una opera bastante fácil de escuchar (cuasi italiana) aunque también tiene ya ciertas trazas germánicas,con una obertura "electrizante" y desde principio a fin tiene una línea bastante melódica. En Die Feen [Las hadas] ya se observa algo más de "germanización" es una obra mucho más evolucionada, siempre a mi entender, que la anterior. Se acerca mucho más a la altura de Rienzi aunque no llega a ser lo mismo, Como curiosidad añadiré que no se estrenó en vida de Wagner sino que fue Cósima cinco años despues de la muerte de Richard, en 1888, cuando se estrenó. Creo que la razón fue que era muy dificil de montar escénicamente. Espero que esta sucinta información (es toda la que tengo ) les sirva de algo y se animen a escuchar estas "pequeñas joyas" que wagner dejó para la posteridad. Saludos. |
| ||||||
Gracias por tu explicación, Gamuret1. Una vez exprimidas (nunca lo suficiente) las diez óperas del canon wagneriano, . Obras de influencia wagneriana de otros autores u obras wagnerianas "menores", como las de juventud. Aun a riesgo (muy probable) de que este hilo ya se haya suscitado en el foro, agradecería sus opiniones sobre obras del segundo tipo, esto es, de marcada influencia y estilo wagnerianos de otros autores. Así, por ejemplo, leí alguna vez que en el Merlín de Albeniz era muy reconocible la influencia de Wagner. No descarten tampoco obras orquestales, por favor. Muchas gracias por anticipado. |
| ||||||
Muchas gracias por tus comentarios, que sí que han servido para picar mi curiosidad. Un saludo |