|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal de Thielemann |
| ||||||
Es posible que ya hayan tratado este tema. Si es así, mis disculpas. Si no, me gustaría que dejaran aquí sus impresiones sobre el Parsifal que editó recientemente la DG. Con motivo del Festival de Bayreuth se habló aquí bastante de la dirección de Thielemann, y en general, mucho de lo allí dicho podría aplicarse a esta grabación. Parsifal es una obra curiosa, sobre la que se han abordado ejecuciones muy dispares entre sí, desde la solemnidad y patetismo de un Knappertsbusch hasta la fluidez "impresionista" de un Boulez. No parece Thielemann demasiado preocupado por rodear la obra de un concepto rígido en este sentido, sino que su dirección varía según la acción dramática, ralentizando y agilizando, con acentuados contrastes de tempo. Consigue bellos momentos, en los que la música se suspende, y a veces -al menos sin ver la escena- parece dilatarse en demasía. Lo que me gusta de Thielemann es que acompaña con mucho tino, con la música pegada al texto, y expone los motivos con gran claridad y belleza. Así se perciban o se potencian detallen que en ocasiones pasan desapercibidos. Parece más preocupado por que la música describa y exprese que por mantener un fluir determinado. También es curioso el sonido que extrae de la orquesta, casi áspero, de un lirismo algo rudo, como estático, pero muy bello. En fin, que lo he disfrutado bastante, ¿y ustedes? Saludos. |
| ||||||
Caro Arturo Bell: En una conversación anterior, que versaba sobre el mejor Parsifal, alguien solicitó opinión sobre ese Parsifal.Habiéndolo adquirido recientemente en NY, lo comenté, sin establecer por cierto, ningún tipo de comparación con otros.Sin duda este es un título muy bien servido en la discografía wagneriana.- Me alegra que lo hayas disfrutado y deberías obviar tus disculpas, siempre será un placer, comunicarse con el factotum de esa disciplina.- Te copio mi comentario.- Vale la pena escuchar ese Parsifal que compré en NY , recién salido del horno. La interpretación de Thielemann en mi opinión es excelente, enfocando la obra como una novela de suspenso psicológico. En su lectura hay tradición, finura, modernidad y gran belleza. Sus tiempos son intermedios y semejantes a los Kna..Este director hace magia con la orquesta de Viena de la que consigue, ricos, espaciosos y radiantes sonidos. El despliegue ritual que exhibe al final del primer y tercer acto son absolutamente extraordinarios. Sin duda una mirada nueva y moderna de esta ópera, que no debemos dejar de escuchar. Es opinable en ésta grabación del vivo, el Parsifal de Domingo. Los años no pasan en vano. Sin dejar de destacar su belleza tímbrica, su musicalidad y su interpretación profunda y perceptiva, su vocalidad actual no me convence para transformarse, en el joven puro e inocente que el carácter del personaje requiere. Su canto en esta función adolece de múltiples problemas, especialmente en la parte superior del registro. La Kundry de Waltraud Meier como siempre, con esa intensidad con que aborda el personaje. Tampoco pasan aquí desapercibidos los inconvenientes vocales de su larga carrera. El Amfortas de Falk Struckmann y el Gurnemanz son solo correctos.- Resumiendo, a mi juicio, gran versión de Thielemann, un elenco estimable, y la emoción adicional de una representación en vivo.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Hola a todos. Estoy muy de acuerdo con las apreciaciones de ambos en cuanto a esta grabación. Yo era muy excéptico con ella, tras la pequeña desilusión del Tristán. Sin duda la DG ha logrado un buen producto, empezando por la dirección redonda de Thielemann, para mí a caballo entre la tradición y la modernidad en un asombroso equilibrio entra ambas que resulta muy interesante. La Filarmónica de Viena suena a gloria aquí en su peculiar manera de interpretar la música de Wagner (Solti decía que era la mejor orquesta para ello). La única pega que le pongo es no haberla sacado en DVD en vez de en CD con una toma de video en condiciones y un sonido espectacular. No hay muchas grabaciones de Parsifal en DVD y la representación lo hubiera merecido, aun no siendo Tomas Quasthoff el Amfortas de otras representaciones del mismo montaje. Yo la recomiendo como una muy buena opción como grabación comercial, por encima de las de Barenboim, Levine, Karajan aunque por supuesto por debajo de cualquiera de las de Kna. Señor Tristanísimo y demás foreros argentinos...despídanse del mundial de baloncesto. Llega la Bestia y no tendrá piedad. Saludos. |
| ||||||
Hab Acht, Brüller! Der Prahler naht! :-) |
| ||||||
Me alegro de que también lo hayan disfrutado. Me ha gustado eso del enfoque de Thielemann "como una novela de suspenso psicológico". Si le he entendido bien, caro Tristanisimo, se acerca a lo que yo intentaba explicar. Una lástima no contar con el Amfortas de Quasthoff, estimado Winterstürme, no sólo por sus méritos canoros, sino por contar con una voz que diera más variedad al elenco de voces graves. Por cierto, que tuve una semana muy parsifaliana, y antes de escuchar a Thielemann di un nuevo repaso al de Kna 62, es un monumento de una intensidad brutal. Saludos. |