|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Pistas sobre algún portatil con buena salida de Audio? |
| ||||||
Tengo que comprarme un portatil y quiero que, en lo posible, permita una buena calidad de audición de CD´s, DVD´s y música descargada de la red. ¿Alguna recomendación u orientación? Gracias por anticipado. |
| ||||||
Caro Banquo: Quiero interpretar que estás buscando, un minicomponente, para transportar a diferentes lugares.- El mercado de audio, ofrece muchas buenas alternativas, pero necesario es conocer tu presupuesto y pretensiones, para darte un buen consejo.El abanico de precios es brutal, aun con equipos de aparente similar prestación.El problema pasa por la calidad de sonido resultante. Si te inclinas por un presupuesto medio-bajo, nada mejor, que llegarte con tu propio material, que ya tienes en el oido, a un comercio con buen surtido y allí decidirte.No dejes de llevar algunos CD de dudoso origen (diferentes marcas)porque no todos son leídos.- Si tu idea es sacarte el cocodrilo del bolsillo y tener algo muy bueno, sin reparar en gastos, ningún problema tendré en aconsejarte.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Pido disculpas por no haber sido claro. Lo que voy a comprar es un ordenador portatil, un laptop. Y lo que pretendo es que cuando lo utilice (por estar de viaje o en sitios inconfesables) para escuchar música en él almacenada, o de un CD o un DVD que le meta, que la calidad sea la mejor posible. Como esto de la calidad de Audio es algo que no se considera habitualmente en las prestaciones de un laptop, pues se me ha ocurrido pedir consejo por aquí. En todo caso, Tristanísimo, quedo muy agradecido por tu amabilidad, como seimpre y tus siempre útiles consejos. Un fuerte abrazo. |
| ||||||
Caro Banquo: Si quieres algo bueno, de gran prestación cómprate una Laptop Sony de la serie VAIO, una maravilla y tienes de varios precios, luego me inclinaría por una Thosiba.- Te las aconsejo, porque las tengo, brindando ambas un excelente ordenador, sin descuidar el soporte CD/DVD y el buen audio.- No olvides de llevar y probar aquello casero.Para los lugares inconfesables, te sugiero las manos libres.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Gracias, Tristanísimo. Tomo nota cuidadosa de tus sabios consejos. De todos ellos..., ¡ja ja ja ja...! Un fuerte abrazo y gracias de nuevo. |
| ||||||
Hola Banquo y Tris. Tengo dos portatiles, un ACER y un Dell y debo decir que te desaconsejo ambos absolutamente en lo que a sonido se refiere. La salida de sonido del Jack del Acer es especialemnte mala, falta de potencia, incapaz de mover un auriculares decentes (yo uso unos Sennheiser 600) y con un rango dinamico limitadisimo (es tan malo que a veces me pregunto si es que será un poblema de conexiones, lo que tambiñen sería grave para una de las 5 primeras marcas en el sector...) Creo que como dice Tris’ Toshiba tiene este aspecto más cuidado, su alianza con Harman Kardon habla de su atención en este aspecto. De todas maneras si lo que quieres es usar tu ordenador como el centro de control para reproducción de tu musica, te recomiendo que le eches un vistazo a los media centers. Ahí está el futuro y como son muy configurables podrás elegir una tarjeta de sonido con salida digital o con un conversor de la calidad que desees. Eso sí, son caritos... Un saludo Oliv |
| ||||||
Tomo también buena nota. La verdad es que me reconozco lego en este asunto, ni siquiera tenía noticia de los media centers. En fin... trataré de ilustrarme. Muchas gracias, Olivio. |
| ||||||
Caro Banquo: Es de lamentar, que nuestro amigo Olivio, posea esas dos patatas,pero peor,es su masoquismo para soportarlas.- Quiero creer, que tienes en tu casa un equipo de audio decente,con un buen soporte de reproducción para CD/DVD, y una excelente TV.-Eso es lo básico para disfrutar, la música con una adecuada fidelidad. La Laptop de ninguna manera debe configurar, el centro de tu equipo.No es esa su prestación.Si bien la tecnología con los nuevos "chips" a reducido notablemente los espacios, su peso de unos 3 kilos, limita a sus conponentes.Que quiero decir con esto, que lo referente al sonido, es accesorio en una laptop y no lo principal.Por ello la mayoría de los fabricantes, la proveen pero carece de calidad, las partes mecánicas no han sido contempladas para un trabajo pesado.- Olvídate entonces de la multimedia, la laptop se debe usar como ordenador portatil y para escuchar o ver material, cuando estas fuera de tu casa.La serie VAIO de Sony que te recomendé, ademas tiene incorporado en la máquina, y es muy practico, micrófono y cámara web.-Thosiba es buena alternativa.- Deberías ir a un comercio acreditado, llevar tu música y apreciarlo tu mismo.Es fundamental un buen par de auriculares de buena marca, excelente es la que dice Olivio y como alternativa la AKG. Un abrazo Tristanisimo Olvidate de la multimedia, |
| ||||||
Lo de los buenos auriculares, como dice Trstanísimo es fundamental. Incluso más que el Portatil en si. Yo enfocaría la cuestión de otra manera. Buscaría un buen portatil que tuviera salida digital SPDIF y buscaría un convertidor externo portatil con ampli de auriculares como el "HeadRoom Total BitHead". Si tienes unos buenos auriculares, ninguna PC portatil te va a dar tanta calidad como esta solución. Incluso en con ese modelo no te hace falta la salida digital del portatil ya que se conecta directamente al puerto USB. Puedes ver las especificaciones en http://www.headphone.com/products/headphone-amps/the-mobile-line/headroom-total-bithead.php El mejor sitio para guiarse al respecto es http://www.headphone.com/. Saludos. Ignacio. |
| ||||||
Se me olvidaba añadir que, además, si quieres buena calidad en la reproducción de tus CDs o archivos descargados, entonces NO los reproduzcas con el Windows Media Player. Hazte con un reproductor como Foobar2000 o WinAmp. Son gratuitos y la calidad de reproduccion es muy superior. |
| ||||||
Hola, Ignacio, con esta aclaración acerca del Windows MP acabas de solucionarme un pequeño problema. Yo estaba con que tenía un problema de configuración y realmente es como tú dices, por mucho que pruebe solo son ganas de perder el tiempo, con WinAmp los archivos de audio son mas claros y con un sonido mas abierto, sea la música que sea. Saludos. |
| ||||||
Hay mi Tristan, no me desprecies el multimedia, que bien utilizado es muy aconsejable. Me explico: Es insuperable como interfaz de usuario por razones obvias y con una tarjeta adecuada (no hablo de un laptop, por supesto) es capaz de sacar una señal digital (100011110) perfecta, sobresampleada (perdón por el palabro)y corregida. Cosa cosa que por ejemplo un vinilo NUNCA podra hacer. Por supuesto, la digitalización del medio ha de hacerse en un formato sin perdidas y de modo adecuado, pero eso ya es muy facil. Es decir, te puede proporcionar un salida digital perfecta. Luego la contectas a tu amplificador y si tiene un buen conversor (DAC) pues... ¿que más quieres? Es mediacenter es un sustituto perfecto DE LA FUENTE y sólo de esto, que no es poco, acordaos de mis palabras, las fuentes tradicionales tienen los dias contados, no así las etapas de ampliciación ni las pantallas, que son complentadas y NO sustituidas por un mediacenter El problema con los laptops -en especial los mios, que en realidad son de mi empresa- es que tienen un DAC más barato que el mas chugo de los diskmans y como tú no puedes escuchar directamente los 000 y 111 pues ese chip barato te los traduce en una señal distorsionadisima y un rango reducido de frecuencias... ya así suena, claro. Luego me meto al otro hilo y comento también las "calidez" de los vinilos, que como sabrás se deben tanto a los armónicos de alta frecuencia "analogos" a la señal de grabación, como al ruido blanco de arrastre y al desgaste del soporte con las sucesivas reproducciones. En todos caso parece que con los compactos de nueva generación arreglamos el problema, e inmediatamente el media center se pone a la altura ya que no tiene restricciones intrínsicas respecto a formatos o frecuencias de sampling. ¿Cual es el problema entonces con un buen reproductor (fuente) multimedia? Un placer Oliv |
| ||||||
Caro Olivio; El amigo Banquo era un hombre feliz, que fuera de los habituales problemas cotidianos, gozaba de los placeres de la vida.Inocentemente y con cierta timidez decidió comprarse una laptop, con una buena prestación, para escuchar música fuera de su casa y mirarse alguna película. De ninguna manera desprecio la multimedia y todo lo que nos ofrece hoy la informatica, pero todo eso lo tengo en mi casa.Además de aggiornarlo continuamente. Lo de Ignacio tambien tiene su miga (bajar el foobar 2000 es notable)pero no volvamos loco a Banquo, que creo que quiere algo que funcione bien, que le agrade, pero de ninguna manera llevar una valija de accesorios.- Si tienes una Dell y una Acer para escuchar música, tienes toda mi piedad.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Es interesante la conversación, pero no acabo de entender la obsesión por querer escuchar tan bien un disco. Imagino que, según el mismo criterio, de acudir a una representación también habría que pensarse muy bien donde sentarse. La orquesta no suena igual sentado justo tras la espalda del director que, por ejemplo, en el segundo balcón. Además también debemos tener en cuenta la ropa que llevamos, el sonido será distinto si la cazadora es de cuero o llevamos un jersey de lana. Sé que puede resultar absurdo, pero si insistís en la absoluta fidelidad del sonido debéis tener en cuenta estos detalles, desde un punto de vista técnico son más importantes que usar un cable de 20 o de 200 euros el metro. Saludos a todos, Mario Rafael. |
| ||||||
Hombre, es evidente. En mi caso, hay sitios del Auditorio que prefiero evitar porque no me gusta nada cómo suenan y si no me gusta cómo suena no disfruto de la interpretación. No es una obsesión por escuchar un disco o una interpretación lo mejor posible porque es dificil definir eso del mejor sonido posible. Pero si que es posible oirlo en las "mejores condiciones posibles". ¿Cuales son?: una buena ubicación, asientos cómodos, ambiente agradable, ... Lo mismo es aplicable a la reproducción doméstica. Es cierto lo que dices sobre la influencia de todos esos factores, pero de lo que se trata es de conseguir lo que para cada uno sea ese mínimo que se ajuste a las mencionadas "mejores condiciones posibles". |
| ||||||
Caro Mario: Tienes toda la razón, creo que hay una secreta conjura, encabezada por Olivio y con Ignacio como cómplice, para terminar con el amigo Banquo en un hospicio.- Sugiere algo para desactivarla, temo por su salud mental.- Es rigurosamente cierto, lo que dices de la escucha en una sala de teatro, pero no es un problema de fidelidad, sino que lo oyes es de acuerdo a la sonoridad de la sala, según donde te ubiques.- La fidelidad de un disco, es la que contiene y mejora su escucha de acuerdo al equipo que la reproduce. Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
"creo que hay una secreta conjura, encabezada por Olivio y con Ignacio como cómplice, para terminar con el amigo Banquo en un hospicio.-" ¡cachis! ¡nos han pillao! |
| ||||||
Estimados Tristanísimo y Banquo: El problema tiene solución trivial: escuchar música sin preguntarse si se puede hacer mejor. En realidad, eso ya debió pensarlo el compositor, la orquesta, el director, las voces,... Personalmente, como ya he apuntado en otra ocasión, escucho la música de Radio Clásica a través de una radio-bola (Radio en forma de bola de propaganda de Ballantine’s) que me regaló una conejita en una noche memorable. Cada vez que giro el potenciómetro del volumen se evoca en mí la lozanía de... algo realmente High End, en realidad, State of the art. Bueno! este es un foro wagneriano, en otro lugar puede que aporte más detalles. No te preocupes Banquo, disfruta con cualquier equipo, lo grande es la música en sí. Si nos siguen insistiendo tendré que volver a escuchar un equipo semi-High End que tengo en mi salón y del cual la gente que me visita queda maravillado con sólo verlo. Por cierto la última vez que lo encendí fue para escuchar unas canciones de Kurt Weill interpretadas por Anne Sofie Von Otter. Era la noche de fin de año del 2004 y se presentaron en mi casa dos conejitas. No merece la pena gastar tanto dinero, las susodichas se marcharon sin que se les despertase la lujuria de los pecados capitales de Weill. Vaya, ahora que recuerdo, lo encendí todavía una vez más, pero esa será otra historia... Ah!, se me olvidaba, tengo un reproductor de CD de calidad normal enchufado a una especie de radio-despertador de Yamaha a través del cual escucho los discos en el lugar donde esto escribo. Saludos a todos, Mario. |
| ||||||
jejeje Tristan, el Dell solo lo uso para escuchar las míticas grabaciones de los 50, que por alguna extraña razón ahí suenan aun más monumentales. Al Acer todavía le estoy intentando sacar partido musical, ya te contaré... A los demás, perdón por el rollo técnico, solo espero que nadie me tome por un audiófilo. Saludos Oliv |
| ||||||
Estimados foreros. Aquí uno más de los que os sigue en silencio, poco pródigo en colaboraciones y habitualmente maravillado y lleno de sana envidia por los conocimientos y el ingenio que destilan vuestros comentarios. Sobre portátiles sé un poco más que sobre Wagner (qué le vamos a hacer) y, aunque esta conversación está ya tomando otros derroteros, me permito intervenir para sugerir un Toshiba de la serie QOsmio. El precio es elevado para un laptop pero las prestaciones en lo que se refiere a audio y video son bastante superiores a lo que estoy acostumbrado a ver (y oir). Lo he probado con mis auriculares, unos Sennheiser HD600 y, sin llegar a sacarles todo el partido que se les puede sacar con un buen reproductor de CD’s, el resultado es bastante satisfactorio. Sin entrar en rollos técnicos, el sonido es bueno. Si el amigo Banquo desea más información al respecto, puede consultar en http://es.computers.toshiba-europe.com/cgi-bin/ToshibaCSG/jsp/familyHomepage.do?service=ES&FAMILY_ID=96787 p.s. Doy mi palabra de wagneriano irredento de que no llevo comisión de Toshiba ni de la asociación internacional de vendedores de laptops :-) |
| ||||||
Caro Olivio: No hay razones extrañas, las limitaciones de tu Dell coinciden con las de esas grabaciones.- Un equipo de buena fidelidad te mostrárá todos los defectos.- Banquo se comunicó conmigo y agradece todas nuestras opiniones y consejos, decidíó comprarse un tren eléctrico.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Hola a todos, queridos y perfeccionistas wagnerianos. Llevo un buen rato leyendo vuestros mensajes y todavía estoy partiéndome de risa. Tras una dura jornada de trabajo es gratificante encontraros tan sanos y divertidos. Yo quiero aportar dos tonterías estupendas. La una es que si Banquo se decide por el tren eléctrico que vaya a por los clásicos, yo he probado con los de alta velocidad y se me escapan por el pasillo...... La otra es que he soltado tres lagrimitas este año, una por el título del mundial de Baloncesto de España y dos por el extraordinario Ocaso de Bayreuth acoplado (¡Atención, Mario Rafael!) a una pequeña radio digital de 30 euros y unos casquitos Sony de 8. Viva la alta fidelidad...mejor aún...¡Viva Wagner! Y Dios quiera que siga llorando con temas tan felices mucho tiempo mas... Yo también os quiero. |
| ||||||
Una vez restablecido del estado de pasmo que me ha producido esta avalancha de ilustración, y vueltos ojos, ceño y boca a su estado natural en su posición descanso, quiero ante todo daros mis más sinceras gracias por todas vuestras contribuciones. Después de leer cuidadosamente varias veces todo el hilo y cavilar detenidamente al respecto, he tomado una determinación sobre la estrategia a seguir. Lo primero que voy a hacer es imprimir copias del hilo entero, con todas las intervenciones, y enseñárselas a familiares y amigos, además de enmarcar una para colgarla en un lugar destacado de mi casa. Soy vanidoso y me gusta presumir. Luego he pensado que el presupuesto que tenía para el laptop mejor lo dedico a hacer un curso CCC de Técnología Audiovisual que, necesariamente, habré de completar con otro de Informática Aplicada para, finalmente, culminar con un Master en Ingeniería de Sonido de Ultima Generación. Así dentro de 3 o 4 años estaré seguro de que cuando vaya a la tienda no me la darán con queso. Entre tanto, la gramola y el transistor me seguirán dando servicio. Es lo mejor. Ahora en serio. Muchas gracias. Sí que es verdad que he imprimido todo. Para tratar de asimilarlo y para, con ello bajo el brazo, acudir a un sitio especializado y optar, con cierto conocimiento de causa y respaldado por un saco de ilustración, por una solución apropiada. Gracias de nuevo. |