Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA
De: Sebastian
Fecha: 03/09/2006 18:30:27
Asunto: WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA
Estimados foreros,

soy un gran admirador de la música de Wagner y desde los 17 años, he ido coleccionando las mejores versiones que encontré de cada uno de sus dramas en CD: Rienzi (Sawallisch), El holandés errante (Krauss, Keilberth, Konwitschny y Dorati), Tannhäuser (Konwitschny, Sawallisch, Solti y Haitink), Lohengrin (Jochum y Kempe), Tristán e Isolda (Reiner, Furtwängler, Karajan-52 y Böhm), Los maestros cantores (Karajan-51, Knappertsbusch y Karajan-70), El anillo (Knappertsbusch-56, Solti, La Walkyria de Furtwängler con la Mödl, el primer acto de La Walkyria de Walter con Lehmann y Melchior y el tercer acto con Solti y la Flagstad) y Parsifal (Knappertsbusch-51, Knappertsbusch-62 y Solti). Aún me falta bastante, pero bueno, para mis 22 años está bien, además me gusta tener CD’s originales y no copiados o bajados de internet. La cuestión es que en estos últimos dos años me estuve intentando hacer una colección de ópera en DVD y Wagner es todo un tema; empecé con el pie izquierdo, lo primero que compré fueros los maestros cantores de Levine, en los cuales si bien están muy bien Heppner (no escénicamente), Mattila y Pape, y aceptable Morris, y la puesta es bastante buena, la dirección, me pareció calamitosa, tan mala que nunca la pude terminar de ver. Lo segundo que compré fue el Treistán e Isolda de Böhm con la Nilsson y Vickers en el Teatre Antique d’Orange, versión bastante buena en cantantes y dirección, pero con una calidad de imagen y sonido pésimas! y la puesta me pareció muy mala, al final terminé cambiándola por otra cosa, por desgracia no hay nada potable con buena calidad de imagen y sonido en Tristanes, (me rehuso a comprar el de Levine), la tercera compra que hice (la mejor de todas a mi criterio), fueron los maestros cantores de Horst Stein en Bayreuth con Weikl, Prey y Jerusalem, los cantantes están todos entre bastante bien y muy bien, la dirección es muy convincente, sin llegar a ser un gigante wagneriano, la puesta me gustó también; la recomiendo. La última compra que hice, me costó mucho, ya que nunca me convencía por ninguna versión, se trata del anillo de Boulez, muy criticado por los wagnerianos más ortodoxos. A mi criterio, la versión no es ni mucho menos redonda, tiene graves fallas a nivel de los cantantes, pero tiene otros aciertos como McIntyre (un Wotan a mi juicio muy bueno), Salminen, Zednik, Hofmann (muy criticado, a mí me convence vocalmente y me parece escénicamente un Siegmund muy bueno) y la Jones, desde luego no está entre las grandes Brunildas, pero me pareció al menos digna. La puesta de Chéreau, otro punto álgido, sobre todo para los más conserbadores, me pareció muy bien resuelta y original. Y la dirección de Boulez también me satisfizo. En total vi tres versiones del anillo filmadas; esta de Boulez-Bayreuth, la de Sawallisch-Munich -no editada aún en DVD- (la mejor en lo que respecta a la dirección y con buenos cantantes, pero una puesta calamitosa) y la de Levine del Met; definitivamente con ese hombre tengo una cuestión de piel, verlo dirigir los preludios e interludios ya me pone nervioso, y puede lograr que Wagner se convierta en una verdadera tortura, los cantantes de su tetralogía son en general bastante buenos, pero su rendimiento es mediocre, y la puesta de Otto Schenk (regisséur por el cual siento mucho respeto), me pareció de lo más ordinaria. De todos modos dudé mucho entre las versiones de Boulez y la de Levine, ya que los cantantes de Levine me gustaban en general bastante más que los de Boulez y soy un gran admirador de la Behrens, bueno, en fin, espero las opiniones de personas más expertas en la materia que yo.
Saludos desde Argentina (dicho sea de paso les recuerdo que acá no se consigue mucho y las dos opciones eran Levine o Boulez).

Sebastian.

De: tristanisimo
Fecha: 03/09/2006 20:38:05
Asunto: RE: WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA


Caro Sebastian:
Debo concluir que eres nuevo en el foro.
No será facil, darte un consejo que te satisfaga, cuando te adelantas y viertes tantas rotundas conclusiones.
Aquí las opiniones son diversas, fundamentadas y provocan muchas veces acaloradas discusiones.-
Me asombra que a los 22 años,califiques la dirección de Levine en el Parsifal del Met, como calamitosa,sin argumento alguno, descalificando así a una gran mayoria de aficcionados que opinan lo contrario.Ni Toscanini usaría ese adjetivo.¿Por qué no decir que no te gusta,que te aburre, o lo que quieras argumentar.No creo que seas el dueño de la verdad revelada.-
Mas abajo en tu mensaje obtengo la respuesta,en tus palabras.Tienes con Levine una cuestión de piel, y verlo dirigir te tortura y crispa tus nervios.
Tu problema tiene solución por dos caminos, que te dirijas al directorio del Metropolitan Opera House, y le solicites la inmediata remoción por incompetente de su cargo, de director artístico de esa casa, sugiriendote, no olvides, adjuntar tu "curriculum" personal, para ser tenida en cuenta.La otra atento los síntomas por ti expresados requieren atención profesional.-

Sebastían eres un compatriota, deberías releer lo que escribes y a tu edad, ser un tanto mas humilde en tus opiniones, que no fundamentas y respetar la de los demás .-

Un abrazo

Tristanisimo


De: josemora
Fecha: 04/09/2006 0:02:25
Asunto: RE: WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA
Hola
La verdad es que mi opinion de Levine no es tan mala. Referente a los Maestros, he de decirte que me compre esa versión en DVD. Mi finalidad era intentar vencer mis resistencias a una opera que yo consideraba secundaria, comparado al resto de Wagner (excluyendo las tres primeras). Mis comentarios sobre los Maestros no cayeron muy bien entre los foreros, como era de esperar, y probablemnete tenían razón. La verdad es que me ha convencido y entusiamado, de manera, que en el fragor de la batalla, y de forma algo inconsciente, me he sacado una entrada con el mismo director para el 10 de marzo en el MET. La escenografía la encontré bien, especialmente la segunda escena del tercer acto, los cantantes me gustaron, y la dirección (tal vez un poco aburrida, en eso te doy la razón) soportable, tal vez por la calidad de la grabación. Con Levine también tengo en DVD su Tristán (con Heppner), y la verdad es que creo que es una versión de mucha calidad. Finalmente, el anillo de Boulez, aunque algo flojo en lo vocal, estoy de acuerdo contigo que la puesta en escena es muy buena y con un gran trabajo de dirección de actores-cantanes, lo que hoy en día viene a ser normal en cualquier opera. La versión del anillo de Levine, en lo vocal, es superior.
Un saludo

De: heildirgunther
Fecha: 04/09/2006 0:51:25
Asunto: RE: WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA
yo tengo 21 años, hace 3 que escucho clasica, y hace 6meses que soy todo wagner... su musica me llena en todos los sentidos... y el otro dia, me regalo algo mas: siempre que escucho el final del 2do acto de siegfried me pongo feliz, y la gente me voltea a ver raro como diciendo "Y ESTE TIPO QUE ESTA ESCUCHANDO? UN MONOLOGO O QUE???"... pero bueno, hablando de dvds de wagner, tengo RHEINGOLD y GOTTERDAMMERUNG con levine, muy buenos por cierto, la idea con los dvds de la deutsche grammophon es que uno tenga un home theatre con DTS, asi el sonido es impresionante... el mio se hecho a perder =( .ademas tengo una joya , el documental del anillo de la bbc, en blanco y negro, con detras de camaras de la grabacion de GOTTERDAMMERUNG. cuento igual con el FLIEGENDE HOLLANDER de Kupfer/Nelsson/Bayreuther festspiele 85, en mi opinion, uno muy bueno. el ultimo que compre fue el detras de camaras de la produccion centenaria del anillo, de boulez.. en la cual, me dejo con la boca abierta cuando escuche que para el centenario de la muerte de wagner el director de la orquesta iba a ser Solti... alguien sabe algo de esa produccion? yo no habia escuchado nada, sera por que fue algo no grato? o, alguna vez ha sido editada en vhs o algo por el estilo? bueno, les mando un saludo... bye

De: willem
Fecha: 04/09/2006 1:33:53
Asunto: RE: WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA
Puede ser que la juventud de Sebastián lo lleve a juicios un poco drásticos, pero hay que reconocer que el Maestros del Met es un plomazo. Comenzando por Levine. Creo que es su Wagner más flojo. A mi me pasó algo parecido (y tengo más de 50 años): no lo pude terminar. Incluso Morris me resulta fuera de papel y aburrido. La puesta es un poco pesada y tanto la escena final del acto II como la gran escena final del acto III me desilusionaron por estáticas, previsibles y rutinarias. Creo que en DVD el Maestros que se lleva los laureles es el de Bayreuth con Stein en el podio. No es que sea perfecto, pero sí mucho mejor resuelto vocal y escénicamente. Otra grabación interesante es la de la Deutsche Oper de Berlín con Wolfgang Brendel como Sachs y la dirección de Rafael Frühbeck. La puesta es de Götz Friedrich y sin ser tradicional tampoco desentona. Es del sello Arthaus -que no se consigue fácil en Bs. As. puede que Piscitelli lo tenga aunque a un precio extravagante, pero se puede pedir en Amazon o que alguien lo traiga del exterior- La versión australiana de Mackerras no la conozco, pero todas las críticas que he leído no la recomiendan. Tampoco conozco el de Welser-Möst con van Dam.

De: Winterstürme
Fecha: 04/09/2006 20:06:22
Asunto: RE: WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA
Hola a todos.
Permítanme que indique cuales a mi gusto son las versiones más recomendables de las operas de Wagner en DVD y que están actualmente en el mercado. Mi criterio de selección se basa en un debido equilibrio entre calidad de interpretes, imagen y sonido y producción escénica. Los seleccionados son los que yo me llevaría a una isla desierta en este formato.


Ahí van:

El Holandés Errante:
Leif Segerstam (1989)
Daland Matti Salminen
Senta Hildegard Behrens
Erik Raimo Sirkiä
Mary Anita Välkki
Steuermann Jorma Silvasti
Holländer Franz Grundheber
Orquesta: Festival de Ópera de Savonlinna

Tannhauser:

Tannhäuser - Richard Wagner
Franz Welser-Möst (2003)
Landgraf Alfred Muff
Tannhäuser Peter Seiffert
Wolfram Roman Trekel
Walter Jonas Kaufmann
Biterolf Rolf Haunstein
Heinrich Martin Zysset
Reinmar Guido Götzen
Elisabeth Solveig Kringelborn
Venus Isabel Kabatu
Hirt Martina Janková
Orquesta: Opernhauses Zürich


Lohengrin: De momento esperar a que salga la reciente grabación de Nagano en Baden Baden. Lo que hay ahora no es demasiado bueno ni por intérpretes ni por producción.

Anillo: Barenboim en Bayreuth 1985 con los conocidos intérpretes. Todavía no ha salido el ocaso pero es inminente. Es el más completo de todos a mi juicio.


Tristán e Isolda:

Armin Jordan (2005)
Tristan Clifton Forbis
König Marke Alfred Reiter
Isolde Jeanne-Michèle Charbonnet
Kurwenal Albert Dohmen
Melot Philippe Duminy
Brangäne Mihoko Fujimura
Ein Hirt David Sotgiu
Ein Steuermann Nicolas Carré
Ein junger Seemann David Sotgiu
Orquesta: Suisse Romande


Maestros cantores:

Franz Welser-Möst (2004)
Sachs José van Dam
Pogner Matti Salminen
Vogelgesang Martin Zysset
Nachtigall Cheyne Davidson
Beckmesser Michael Volle
Kothner Rolf Haunstein
Zorn Volker Vogel
Eisslinger Andreas Winkler
Ortel Giuseppe Scorsin
Moser Boguslaw Bidzinski
Schwarz Guido Götzen
Foltz Reinhard Mayr
Walther Peter Seiffert
David Christoph Strehl
Eva Petra-Maria Schnitzer
Magdalena Brigitte Pinter
Nachtwächter Günther Groissböck
Orquesta: Opernhauses Zürich


Parsifal

Kent Nagano (2004)
Amfortas Thomas Hampson
Titurel Bjarni Thor Kristinsson
Gurnemanz Matti Salminen
Parsifal Christopher Ventris
Klingsor Tom Fox
Kundry Waltraud Meier
Knappe erste Nina Amon
Knappe zweite Katharina Rikus
Knappe dritte Thomas Stückemann
Knappe vierte Marco Vassalli
Ritter erste Johannes Eidloth
Ritter zweite Taras Konoshchenko
Blumen erste Nina Amon
Blumen zweite Abbie Furmansky
Blumen dritte Emma Gardner
Blumen vierte Alexandra Lubchansky
Blumen fünfte Katharina Rikus
Blumen sechste Andrea Stadel
Solo Katharina Rikus
Orquesta: Ópera Alemana de Berlín


Si algún forero quiere que le especifique más datos sobre alguna de estas versiones no tiene más que pedirlo.

Saludos.


De: Sebastian
Fecha: 04/09/2006 20:27:12
Asunto: Fe de erratas
Treistán e Isolda: Tristán e Isolda.
conserbadores: conservadores.

De: josemora
Fecha: 05/09/2006 19:27:35
Asunto: RE: Fe de erratas
Hola Winterstürme
Referente al Tristan con Clifton Forbis en DVD. Quiusiera conocer tu opinión de este cantante, pues lo estuve escuchando en Paris hace escasamente un año, y la verdad es que no me pareció estar a la altura, tal vez fue ese día. Yo, en DVD, tengo el de Levine, con Heppner en el papel de Tristán, y no me desagrada. Quisiera cococer tu opinión, acerca de estas dos versiones (pues hay pocas en DVD con una calidad de sonido adecuada), para ver si vale la pena adquirirla.
Gracias

De: Winterstürme
Fecha: 05/09/2006 19:44:29
Asunto: RE: Fe de erratas
Estimado Josemora. En el caso de Tristán estuve dudando cual de estas dos recomendar, y sin duda me decanté por la de Jordan por una cuestión muy subjetiva con la que estoy seguro que no todo el mundo estará de acuerdo.
La producción del Met es moderna pero muy aséptica. Heppner es un Tristán correcto pero a mi juicio un poco frio. la voz de Eaglen ya no está para Isolda. Escénicamente no dan el pego como amantes, lo siento, pero no. Además la dirección de Levine no dice gran cosa. Lo mejor de la producción es el Marke de Pape.
Clifton Forbis fue un descubrimiento para mí al igual que Charbonet. Su voz no es perfecta, pero es el tipo de Tristán que a mí me gusta. De color oscuro, baritonal aunque algo tremolante, recuerda a Vinay o Aldenhoff y eso me pone. Ambos protagonistas son jóvenes o están muy bien caracterizados con lo cual saltan chispas entre ellos, es decir, la acción es medianamente creible, y luego está la producción. Si quieres puedes buscar una conversación que inicié yo mismo hace unas semanas acerca de este DVD. EL sonido del DVD es excelente así como la imagen y yo eso lo valoro mucho en un producto audiovisual. Tengo también el de Metha con la Meier, así como el de la Deutsche Oper con Kollo y Jones y el de Bohm con Vickers y Nilsson y sólo los he visionado una vez. Este de Jordan creo que lo veré a menudo.
saludos.

De: josemora
Fecha: 05/09/2006 22:33:50
Asunto: RE: Fe de erratas
Gracias Winterstürme
La verdad es que Tristán es una de mis operas favoritas y en DVD solo tengo la versión de Levine (en CD tengo 14 versiones), quisiera ampliar mi repertorio en DVD y la version de Bohm parece que tiene una calidad de sonido e imagen bastante malas, y la Mehta casi nadie la recomienda, a pesar que es una versión que vi en Munich, con Waltraud Meier y escenografía de Konv... (nuestro amigo de Lohengrin en el Liceu) y me gustó bastante (supongo que por aquello del directo y las descargas de adrenalina). Intentaré hacerme con la de Jordan.
Un saludo

De: Winterstürme
Fecha: 05/09/2006 22:51:22
Asunto: RE: Fe de erratas
Se me olvidaba, tambien tengo la del Liceo con la Polasky y Treleaven...Para llorar (la compré porque pude ver el segundo reparto de aquellas funciones y quise comprobar si el primero no fue tan malo, pero me quedé como estaba). Hay mucha basura en DVD por ahí circulando.
Ahora mismo estaba viendo el Tannhauser del Met. Menos mal que no lo he comprado, sino bajado del E-Mule, porque ver al tal Cassilly en el segundo acto raspando el arpa de una manera absolutamente ridícula y berreando como un poseso merece más bien que le paguen a uno.
Saludos.

De: assur
Fecha: 07/09/2006 13:43:44
Asunto: RE: Fe de erratas
Hola a todos.

Me apunto al razonamiento de Tristanísimo.

Desde mi punto de vista, evidentemente, la dirección de Levine no resiste comparación con las míticas de Kna o Solti, o más modernamente, las de Baremboim o Thieleman.

Pero entre eso y decir que es mala, hay un trecho. En mi opinión, tiene sus virtudes: claridad expositiva, presencia sonora... Y cabe decir que se trata de una manifestación de gran honestidad por su parte. Quiero decir, con ello, que sirve a la obra y no se sirve de ésta, como pasa con algunos directores de escena, si bien ello quizás sea mezclar ajos con cebollas, puesto que estamos hablando de dirección orquestal.

En cualquier caso, el hecho de saber que yo nunca me podré comparar en lo musical y en general, en lo artístico con el Sr. Levine (ni con ningún otro director) me sugiere la necesidad de expresarme con mayor modestia a la hora de emitir ciertos juicios de valor y aún más, a la hora de expresarlos.

Y todo ello, naturalmente, sin perjuicio de que cada uno puede expresar su opinión y de que, como dice el dicho "sobre gustos no hay nada escrito".

Saludos.

De: sebastianrojas
Fecha: 10/09/2006 19:04:28
Asunto: RE: Fe de erratas
CONCUERDO PLENAMENTE CON ASSUR; SI VOY A HABLAR DE ALGO MALO DE UN ARTISTA EN PRIMER TERMINO DEBO PENSAR CUAL ES MI APORTE PERSONAL AL ARTE. YO CREO QUE LEVINE HA HECHO MUCHO MAS POR EL ARTE Q CUALQUIERA DE NOSOTROS JUNTOS, A MENOS QUE ENTRE LOS FOREROS ESTÉ UN BAREMBOIM O UN THIELEMAN. RECORDEMOS QUE LOS CRITICOS DESCUERARON A UN MONTON DE COMPOSITORES FAMOSOS Y QUERIDOS HOY EN DIA (ENTRE ELLOS NUESTRO AMADO WAGNER) Y QUE REALMENTE HICIERON UN APORTE. CRITICAR ES DEMASIADO FACIL. HACER ALGO SIGNIFICATIVO POR EL ARTE ES DIFÍCIL. MAS AUN DIRIGIR OPERAS TAN DISÍMILES.
A PROPOSITO DE LEVINE, SI BIEN NO ES MI DIRECTOR FAVORITO Y MUCHAS VECES NO ME CONVENCE, ENCUENTRO QUE EXTRAE UN SONIDO DE CALIDAD A SU ORQUESTA. LO QUE PIENSO YO ES QUE PARA LA OPERA ITALIANA ESTA BIEN ESE SONIDO DE FACIL LLEGADA (MAS BRILLANTE, TEMPOS MAS BIEN PAREJOS), DE HECHO SUS VERSIONES DE VERDI O PUCCINI SON BASTANTE BUENAS. PERO WAGNER NECESITA QUIZA OTRA MANO, MAS AUN CONSIDERANDO QUE LA VARA QUEDÓ BASTANTE ALTA LUEGO DE LAS MANOS "MÍTICAS" DEL LOS 50-60 COMO KNA, SOLTI, ETC., COSA QUE NO PASO TANTO EN LA OPERA ITALIANA. YO CREO ADEMAS Q WAGNER NECESITA DE UN DIRECTOR QUE SE DEDIQUE ENTERAMENTE A EL, SUS PARTITURAS SON MUY COMPLEJAS Y DIFICULTOSAS PARA CUALQUIER DIRECTOR.
Y CON RESPECTO A LAS PRODUCCIONES WAGNERIANAS DE LEVINE, CABE DECIR QUE EL TRISTAN LO ENCUENTRO BASTANTE BUENO. LO UNICO ES QUE ESA PUESTA EN ESCENA MINIMALISTA ES QUIZA DEMASIADO NOVEDOSA Y ESO LO HACE DE DIFICIL LLEGADA, PERO ES COSA DE FIJARSE EN LA LUZ QUE APORTA AL DRAMA (EL ROJO: EXTASIS MÍSTICO, AZUL: LA NOCHE, MOMENTO AMOROSO, AMARILLO: EL DIA, LAS OBLIGACIONES HACIA EL REY). CON RESPECTO AL PARSIFAL DE LEVINE, NO ES TAN MALO, PERO ME SIENTO EN LA OBLIGACION DE SINCERARME Y DECIR QUE SIEMPRE ME QUEDO DORMIDO LOS PRIMEROS 20 MINUTOS DEL TERCER ACTO.... NO SE POR QUE SERA...

De: Beltenebros
Fecha: 10/09/2006 23:49:15
Asunto: RE: Fe de erratas
Aprovecho para comentar que aunque Levine tampoco me convence del todo con su Wagner, ha registrado el preludio al Acto I de Lohengrin -no sé si ha grabado toda la obra- más maravilloso y mágico que he escuchado (DG), con un sonido etérero y un nivel de detalle sobrecogedor. Como artista tendrá sus puntos oscuros, pero este acierto me parece hasta ahora innegable. De todos los demás directores a los que he escuchado esta pieza -algunos de ellos venerables maestros jedi de la batuta-, sólo Klemperer se le acerca.

Vamos, wagnerianos del ceño tempestuoso (;-D), dénle un poco de crédito al gordito del MET.

Saludos.

De: colline
Fecha: 11/09/2006 22:10:21
Asunto: RE: Fe de erratas
Me apunto a lo dicho por Beltenebros, creo que el sr Levine con solo asomar su cabellera al más puro estilo earth wind & fire sobre el foso de la orquesta americana ya es infravalorado de por sí.

Yo personalmente admiro mucho el trabajo de Levine y su dedicación al repertorio de Wagner en particular; la suya ha sido una gran aportación en aras del arte que nadie debería repudiar, y que creo recordar que nadie ha repudiado hasta ahora.

Se que todos los wagnerianos que en el foro han criticado el trabajo de Levine conocen todo aquello que critican, conocen su trabajo y juzgan en consecuencia al gusto, pero empiezo a encontrar bastante repetitivo y raro que cada vez que se invoca el nombre de Levine y Met suelan decirse las mismas cosas, y me atrevería a decir de que existe ya un prejuicio bastante arraigado que cada vez es mas susceptible a un análisis consecuente. Muchos, supongo, pues la mayoría somos unos melómanos empedernidos, sabemos que ocurre cuando escuchamos por ejemplo una sinfonía dirigida por un director que o no nos cae bien, o nos ha decepcionado en varias ocasiones: ¿No escuchamos a este director con las antenas levantadas como radares, con un impulso nervioso dispuesto a atacar el primer error que confirme nuestro desagrado? Si no lo hacemos ahora, si que lo hemos echo alguna vez, si por lo menos en mi caso. La experiencia enseña a no ser un asceta de la música, pues uno de esos "malos" directores de nuestra lista negra (digo directores cuanto también podría decir cantantes, músicos y etc...) puede llegar el día que nos pille desprevenidos y nos sorprenda como nunca habíamos pensado que lo haría. En mi caso fueron los archiconocidos Solti y Karajan.

Volviendo a Levine, disfruto como un nibelungo con su tetralogía en Dvd, especialmente en la valkiria. Su anillo en estudio tiene sus más y sus menos, como cualquier versión; abunda la pesadez en el ocaso, pero el resto esta muy bien conseguido, sobretodo el rheingold, que es mi oro favorito. Ahora mismo estoy a la búsqueda del tercer acto del Siegfried cantado por Morris y Heppner.

¡Y a propósito de Heppner! Quisiera desde aquí felicitar a la página Wagnermania por la familiar y desenfadada entrevista al tenor: ha sido muy enriquecedora, da gusto leerla.

Un saludo a todos.

De: colline
Fecha: 11/09/2006 22:14:44
Asunto: RE: Fe de erratas
¡otra Fe de erratas! ?Su anillo en estudio? en fin, quería decir su anillo grabado en estudio, no a un estudio sobre su anillo. Hay que releer bien.

Saludos nuevamente.

De: Winterstürme
Fecha: 13/09/2006 18:48:53
Asunto: Levine
Hola a todos.
He de apuntarme al carro de los que no tienen muy buena opinión del sr Levine como director Wagneriano, sobre todo cuando se trata de productos audiovisuales.
No entiendo demasiado bien por qué a la DG le ha dado por reeditar antiguallas acartonadas de los años 80, que es lo que son a mi parecer las producciones del Met de esa época, con uno decorados de pega y unos disfraces grotescos que en nada benefician ni apoyan el disfrute de la música sino más bien lo contrario. En esos DVD’s todo tiene un aspecto marronaceo, pobremente iluminado y las vestimentas parecen sacadas del saldo de la tienda de carnavales. Las producciones más modernas se salvan un poco (Tristan) pero el resto da pena.

Mi opinión es que DG debería esforzarse por producir artículos de mayor actualidad, tal y como hacen otras casas como por ejemplo Opus Arte, y excepcionalmente sacar al mercado las joyas de la corona del catálogo de Unitel. El que quiera regodearse con el mal gusto de estas producciones del Met que vea el Tannhäuser.

No cabe duda de que estas producciones tienen el interés de ver a las viejas glorias de los 80 en su mejor (o casi) estado vocal. Desde ese punto de vista es interesante el Lohengrin recientemente editado. Y lo se tan solo, aunque no unicamente, por ver la excepcional e impresionante Ortrud de Rysanek. Es de poner los pelos de punta y así los debía tener el público de aquella noche a juzgar por las ovaciones que le dedican (incluso la aplauden en mitad del dúo del segundo acto con Telramund). El resto de cantantes está bastante bien, menos el Lohengrin de Hoffmann, que es bastante ramplón. Efectivamente el preludio del primer acto es increiblemente bello tal y como lo describía un forero con antelación (es la primera cosa que me sorprendió gratamente). Por cierto, como anecdota, y al hilo de otra de las conversaciones del foro, la Rysanek da un sonorísimo grito al final del tercer acto segundos antes de los acordes finales que por supuesto no está escrito. Tradición de la casa?

Este mensaje no es para tirar por tierra la labor de Levine, el cual es un tipo que tiene mucho mérito, sino quizá para lamentar que una gran multinacional con muchos medios a su alcance se dedique a sacar al mercado antiguallas y no promocione apenas nuevas producciones.

Saludos a todos.

De: merlin
Fecha: 14/09/2006 12:56:44
Asunto: RE: WAGNER EN DVD, UNA CUESTION SERIA
Hola a tod@s:

He ido a la tienda habitual y me he encontrado con el DVD de Tristan e Isolda con La Nilsson y Vickers con la ORTF Orchestra dirigida por Böhm en 1973. Tengo entendido que la imagen y el sonido es un poco lastimoso. Aun así, ¿es recomendable? Supongo que sí por la Nilsson y Böhm. El precio es 35,00 ?. En la red a 44,00 ?.

Merlin