|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El anillo DVD |
| ||||||
hola a todos queria opiniones del ciclo del anillo de Furtwangler del sello EMI ? merece o no merece y lo otro es el ciclo en DVD recuerdo que es superior vocalmente y musical el ciclo de levine? es asi cierto saludos. espero me corroboren esto |
| ||||||
Hola, Archiv. El llamado "Anillo de la RAI" forma parte de los anillos que conviene tener pero no en primer término. La calidad artística es altísima no así la calidad sonora (grabaciones de posguerra mundial en la Italia vencida. Si aún así sobrepones lo artístico sobre lo sonoro cómprate no la edición de EMI, cara y de procesado ya anticuado, sino la remasterización de la firma alemana Gerbhardt que en cualquier tienda de Internet, por ejemplo jpc.de, encontrarás por menos de 50 euros. En cuanto al anillo en DVD sólo te diré que estoy como loco a la espera de que se edite al completo todo el Anillo de Baremboim, que será en breve ya que ya se han lanzado al mercado El Oro y El Ocaso. Cuídate y feliz escucha. |
| ||||||
Hola,archiv: Respecto al Anillo de la RAI, quizás le interese consultar en el buscador el título Furtwängler. Scala /Roma.Creo que la conversación la introdujo el forero Merlin. Si lee la conversacción entera se hará una idea bastante ajustada de lo que ha de esperar de esta versión.Yo le aconsejo, como Ranapo,que se haga con la edición de la casa Gerbhardt; merece la pena a pesar de que no va a encontrarse con un sonido perfecto ni con una orquesta de primera fila.Para mi, es un documento imprescindible. Un saludo. |
| ||||||
Hola. estinado Ranapo, permíteme una pequeña corrección: el anillo de Barenmboim está casi integro en el mercado. Yo ya tengo las tres primeras ediciones, y en esta misma página web en la recien salida edición de Septiembre (enhorabuena a los masters por ella) se anuncia la inminente salida de la jornada final, que es el ocaso.) Yo en segundo lugar recomendaría el de Harmut Haenchen, grabado en Holanda, por calidad de Sonido e Imagen y corrección en cuanto a cantantes. Los anillos de Levine y Boulez son bastante prescindibles, sobre todo porque la calidad del sonido y la imagen son bastante pobres y artísticamente no son gran cosa, pese al carácter revolucionario de la producción de Cherau en el segundo. Los de Stuttgard y Barcelona están bien si te los regala el ratoncito Pérez. |
| ||||||
archiv, como comento más abajo, la semana pasada, compré el anillo de Boulez, estoy muy satisfecho, la dirección me parece muy convincente, comparándola con la de Levine, me parece un trabajo mucho mejor acabado, el fraseo orquestal está mucho mejor cuidado y no tiene esas "explosiones efectistas" (lo digo humildemente, y espero no herir la sensibilidad de nadie, como lo hice anteriormente), características del todopoderoso Señor Feudal del Metropolitan. Los cantantes tienen sus baches, el mayor de ellos es el Siegfried de Manfred Jung, una actuación de verdad muy pobre, tanto vocal como escénicamente; tampoco me gusta Jeannine Altmeyer como Sieglinde y Gutrune, convence escénicamente, pero su timbre no es muy agradable, al menos para mí. El resto de los cantantes, me parecen correctos en general, con grandes aciertos, como Salminen (genial siempre), Donald McIntyre, un Wotan a mi juicio muy bueno, lo pongo arriba de Morris, Heinz Zednik como Loge es muy ágil y divertido, logra darle originalidad y dinamismo al personaje, apartándose del acartonamiento de los Heldentenoren, como Mime me parece idóneo. Hanna Schwarz tiene un lindo timbre de contralto y hace una buena Fricka, desde luego no es la gran Ludwig, pero no creo que haya que menospreciarla, en cuanto al Siegmund de Peter Hofmann, me parece genial tanto vocal como escénicamente, a pesar de las duras críticas que recibió por algunos wagnerianos. Finalmente la Brünnhilde de Gwyneth Jones está mayor y su timbre no es agradable, tampoco tiene la mejor técnica, pero no creo que sea para tirar a la basura, es una Brünnhilde a mi juicio regular, puede que me equivoque. En cuanto a la producción de Chéreau, creo que es cuestión de criterios, yo estudio dirección escénica y soy bastante conservador, sin embargo, las cosas, cuando están bien hechas, me gustan en cualquier circunstancia, yo encuentro la puesta de Chéreau genial, cargada de simbología, sin hacer el ridículo en ningún momento, muy agradable estéticamente y en ningún momento irrespetuosa. Comparada con la producción de Otto Schenk en el Met, ésta me parece infinitamente superior, ya he dicho que siento un profundo respeto y admiración por Schenk, sus caballeros de la rosa me gustaron mucho, en especial el de Viena, su Murciélago también, sus Maestros cantores menos, pero igualmente están bien, pero el anillo, creo que su mayor mérito es no haber hecho el ridículo, me parece una puesta de lo más ordinaria (vuelvo a decir que es sólo mi opinión, ya que habrá quienes encuentran la producción de Schenk genial). Otra versión que vi por TV y me encantó musicalmente (la mejor versión filmada en lo que refiere a la dirección musical), es la de Sawallisch, con cantantes de la talla de Hildegard Behrens (muy superior aquí que con Levine), Julia Varady (una Sieglinde fenomenal) y Kurt Moll, pero la puesta de este anillo sí es realmente mala, me pareció completamente fuera de contexto y ridícula, muy desagradable y fría, de todos modos, si se editara este anillo en DVD, lo compraría. En cuanto a Barenboim, no tengo nada que decir, porque no vi nada de él. Soñar no cuesta nada, y una "fantasía" mía sería un anillo del año 80 en Bayreuth, con puesta por qué no de Chéreau, dirección de Karajan o Solti, y el siguiente reparto: Rheingold: Wotan: Donald McIntyre Fricka: Christa Ludwig Freia: Julia Varady Loge: Heinz Zednik Fasolt: Matti Salminen Fafner: Kurt Moll Alberich: Hermann Becht (no conozco muchos de esa época). Walküre: Siegmund: Peter Hofmann Sieglinde: Julia Varady Wotan: Donald McIntyre Brünnhilde: Hildegard Behrens Fricka: Christa Ludwig Hunding: Kurt Moll Siegfried: Siegfried: Spas Wenkoff Mime: Heinz Zednik Wanderer: Donald McIntyre Alberich: Hermann Becht Brünnhilde: Hildegard Behrens Fafner: Kurt Moll Waldvogel: Edita Gruberova Götterdämerung: Brünnhilde: Hildegard Behrens Siefgried: Spas Wenkoff Hagen: Matti Salminen Gunther: Hermann Prey Alberich: Hermann Becht Gutrune: Julia Varady Waltraute: Yvonne Minton Todo muy lindo, pero esto no es más que una fantasía mía y de unos cuantos más, tal cosa no existe, hay que conformarse con lo que hay. Saludos desde Buenos Aires. Sebastián. |
| ||||||
Furtwängler siempre es bueno tenerlo. El ciclo de la RAI de 1953 es completo, con un muy buen elenco. Del sonido y de la orquesta ya se habló antes y no hay nada más que agregar. Cuál comprar? Es de desear que EMI ofrezca una nueva presentación menos voluminosa y con algún reproceso más actualizado. Yo tengo la versión EMI y la Gebhardt. Ésta última es mucho más económica, pero su sonido es un poco "áspero", "ácido" (sobre todo en las cuerdas). No es que esté conforme con el sonido de EMI, pero no me termina de convencer el de Gebhardt. Eso sí, Gebhardt la presenta en 12 CDs (Emi en 13) y con unas breves palabras en italiano de Furtwängler refiriéndose a esta grabación. Además de lo dicho hay que decir que tampoco se puede obviar la grabación de la Scala de 1950. Está tomado en vivo con Flagstad todavía gloriosa. El elenco es muy bueno con sus altibajos. Eso sía hay dos cortes: uno en el monólogo de Wotan en el acto II de Die Walküre y el otro en el breve dúo entre Wotan y Siegfried del acto III de Siegfried. En fin ... En cuanto a DVD ... no discrepo mucho de lo dicho por Sebastián. Pero supongo que si uno busca algo "tradicional" hay que ir a la del Met. Algo más atrevido: Bayreuth-Boulez o Bayreuth-Barenboim |
| ||||||
En mi modesta opinión, el mejor anillo en formato video es, efectivamente, el de Sawallich, que en su tiempo adquirí en la versión de laser disc. Veo que tardan un poco en editarla en DVD, pero ya llegará. Se trata de la producción que dieron en Munich a principios de los 80, con puesta en escena de Lenhof. A mi me gusta, que le vamos a hacer. Pero lo mejor es la dirección musical de Sawallich, con una orquesta tan especializada en Wagner como la de Bayreuth, y la mayor parte de los cantantes. A parte de la Varaday, de la Behrens, de Salminen y de Kurt Moll, yo destacaría la gran interpretación de Wotan de Robert Hale, que en aquellos tiempos lo hacía la mar de bien. Tampoco esta mal (y nunca tan bien dicho) Rene Kollo como Siegfried. En fin: espero que saquen esta versión rapidamente. Si no lo hacen, y antes de que se me estropeen los Laser Disc (algunos amigos han tenido problemas con la humedad) y sus reproductores, a lo mejor lo paso todo a DVD por si las moscas. Si lo hago os avisaré, por si alguien quiere copias del disco duro. Francesc |
| ||||||
Hola otra vez. Consulta esta página donde se revisan todas las versiones del Anillo en DVD. http://www.bbc.co.uk/radio3/classical/thering/ring_dvdrecordings.shtml Feliz escucha. |
| ||||||
Debido a la pésima calidad de la grabación la orquesta parece emitir ruido y a veces puede provocar la sensación de que los excepcionales intérpretes están cantando en medio de un gigantesco atasco en el que los claxon de todos los vehículos suenan, unas veces sí y otras no, acompasadamente. Digo la calidad de la grabación y no de la orquesta. Creo que ni la orquesta del festival de Bayreuth la podríamos disfrutar. Escúchelo y, si es capaz de abstraerse del ruido que rodea a esos insuperables intérpretes, felicítese. Si no es capaz, tal vez después de escucharlo varias veces y releer los comentarios se convenza que es uno de los cinco mejores Anillos grabados en CD. Precisamente estos días estuve escuchándolo. He releído varios comentarios acerca de Él; incluso la biblia wagneriana española Wagner ? Discografía recomendada. Obra completa comentada; cuya redacción podría ser paradigma de lo que es la pedantería o más bien cursilería: observe cómo se usan los signos de puntuación en los resúmenes de cada obra. |