|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Veremos el Met en vivo en España? |
| ||||||
Queridos amigos; Acabo de recibir la siguiente noticia de interés para todos los operómanos y sería interesante conocer opiniones y (¿porque no sueños?): El Metropolitan de Nueva York retransmitirá sus óperas a través de la Red y en cines. La Metropolitan Opera de Nueva York ha decidido abrazar nuevas estrategias para sobrevivir. Con los costes de producción cada vez más altos y las ventas de entradas renqueando desde hace cinco años, las nuevas tecnologías parecen la tabla de salvación. El martes, Peter Gelb, el nuevo director general del Met, anunció un plan para retransmitir en directo a partir de diciembre seis óperas en 200 cines estadounidenses, canadienses y europeos y ofrecer en directo a través de Internet al menos 100 representaciones de la temporada. "Somos una forma de arte que está envejeciendo y por eso necesitamos tomar iniciativas como ésta para desarrollar nuevas audiencias, educarlas y conectar el Met con su base de admiradores locales, nacionales e internacionales de un modo que hasta ahora no era posible", explicó Gelb. Las tradicionales sesiones matinales de los sábados de la institución serán el punto de partida de un programa que arrancará el 30 de diciembre con La flauta Mágica de Mozart, en la versión de Julie Taymor, y que incluirá entre otras el estreno de The first emperor, la producción más cara de la historia del Met: 2 millones de dólares (1,57 millones de euros), escrita por el chino Tan Dun, dirigida por el director de cine Zhang Yimou y protagonizada por Plácido Domingo. Las retransmisiones se harán también por televisión al mes del estreno. En los cines, las entradas costarán 18 dólares (14,1 euros), un precio asequible frente al de una ópera en vivo, que en Nueva York puede alcanzar los 400 dólares (314,1). Desde finales de año, al menos 100 representaciones podrán escucharse en directo a través de Rhapsody, una plataforma de música digital en Internet. Un abrazo Rai |
| ||||||
Hola Rai: ¡estoy entusiasmada con la idea,me parece genial!Por favor,¿nos podrías facilitar la fuente de tan extraordinaria noticia? Gracias.Un abrazo. |
| ||||||
Querida Woglinde: Esta noticia es del propio Met, y el resultado de una reunión de la directiva del día 6 de éste mes, donde se informa de la firma de acuerdos para las futuras transmisiones. Dada la inmediatez de la misma, debemos esperar, con que circuitos internacionales de cine se ha cerrado dichos acuerdos y en que paises. La decisión está tomada, se utilizará tecnología avanzada. Esperemos que España logre algunos lugares. Imagínate lo que son capaces de mostrarnos los americanos (sin entrar a considerar aquí el nivel del espectáculo) en cuanto a calidad de visión, sonido, manejo de cámaras etc. Creo que será una experiencia para no perderse. Un abrazo |
| ||||||
Es una gran noticia. Si es así nos beneficiaremos todos. Un saludo |
| ||||||
De este modo además de ver buenas producciones, podremos contribuir al sustento de una entidad que se toma el trabajo en serio. Hasta dará gusto ir de nuevo al cine. Saludos |
| ||||||
"De este modo además de ver buenas producciones, podremos contribuir al sustento de una entidad que se toma el trabajo en serio. Hasta dará gusto ir de nuevo al cine." Si, pero pedir 18$ por la entrada me parece excesivo. Y más si lo que se pretende es buscar nuevos públicos. ¿Creeis que un chaval que ya le cuesta pagar 6? por una entrada va a pagar 18 por ver una ópera? A los cuatro días, los distribuidores dejarán de proyectar porque no les saldrá rentable. Si lo que se pretende es que la gente vaya y teniendo en cuenta que se trata de un espectáculo minoritario, la única manera es que los precios sean incluso más baratos que para una película normal. Saludos. Ignacio. |