Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Marchas militares
De: Antón
Fecha: 10/09/2006 12:31:54
Asunto: Marchas militares
Me gustaría comentaros una anécdota, quizás una reflexión también.
Ayer a la tarde, escuchando la Escena 4 del Tannhäuser de Sinopoli recibí en ese momento una visita muy agradable de familiares que son, como la mayoría de mi familia, militares (yo soy la oveja negra, melenudo y rockero, jeje).
Y cuando viene a darme la mano mi cuñado capitán de infantería me dice:

-Vaya, ¿qué haces escuchando marchas militares?

Vaya sorpresa que he llevado, pues no me había dado cuenta de ello.
A mi querido cuñado, al que la música clásica ni le va ni le viene le he dicho que la música de Wagner no me decía eso pero una lectura tal me ha hecho pensar.

Será cierto entonces que los ejércitos, incluyendo al de Hitler se han apropiado de un arte que solo pertenece al pueblo, y a la paz, y al amor...y me viene a la memoria el uso mezquino que se ha hecho de La cabalgata de las Walkirias en Apocalypse now....

Un saludo, foro.

De: Antón
Fecha: 10/09/2006 12:37:58
Asunto: RE: Marchas militares
Y en relación a este tema me gustaría empezar a entender acerca de la historia de la música que utilizan los militares.
Porqué, desde cuando, ¿realmente los compositores románticos componían expresamente para desfiles?.
Amigos/as historiadores wagnerianos,¿me ayudáis?

De: JORDI
Fecha: 10/09/2006 14:08:18
Asunto: RE: Marchas militares
Mi querido rockero wagneriano,
Un gran amigo mio cuando hizo la mili se incorporó en la banda de música y me afirmó que tocaban marchas militares de Wagner, incluso la obertura del Tannhauser adaptada para banda militar. Su sargento, un wagneriano orgulloso, le aseguró que el Maestro aprovechó algunos fragmentos de estas marchas para incluirlos en esta ópera.
Pués sí, conozco marchas militares de Schubert o Schummann , piensa que són músicos profesionales y es normal que las compongan .
Y no nos pongamos tristes, el mundo militar aunque pueda ser un mundo subterráneo tiene mucho glamour.
Espero que nos veamos en la ópera
Jordi

De: Antón
Fecha: 10/09/2006 14:47:17
Asunto: RE: Marchas militares
Mi querido Jordi. En absoluto pretendo hacer una lectura negativa del mundo militar. Estoy cerca de ellos en cuanto a familiares que ahora mismo están por el mundo ayudando a que esa paz y ese amor que deseo para todos se haga realidad.
Sus misiones son de paz, que ya sabes que si la queremos hemos de estar preparados para defenderla.

Gracias por tu aportación. Nos vemos en Bilbao.

De: JORDI
Fecha: 11/09/2006 15:49:53
Asunto: RE: Marchas militares
Por cierto, la marcha militar de Wagner se titula "bajo la doble águila"

De: Ossian
Fecha: 11/09/2006 19:31:55
Asunto: RE: Marchas militares
Hola,

A mi tb me ha ocurrido que al tararear alguna melodía wagneriana me han censurado mi gusto por la música militar. Y cuando les he dicho que no eran marchas, que era música de Wagner, no me han creído. ¿Se deberá a un uso exagerado de los metales?

Cuando he tenido la ocasión de hablar con gente sobre Wagner, músicos incluídos, lo primero que sale en la discusión, por parte de los no wagnerianos, es la palabra "barullo", refiriéndose sobre todo a la orquesta. ¿Será esta sensación la que provoca su parecido con las bandas militares? Pero cuando les tarareas las melodías más tiernas e íntimas se cambia el tema de la discusión, pq non están dispuestos a reconocer que no conocen suficientemente su obra.

Que Hitler hiciera uso de lo militar no implica que se deba ligar lo militar a Hitler, más aún cuando a este hombre le repugnaba todo lo que en su juventud tenía que ver con lo militar. Ya ves, de un antimilitarista tb puede salir alguien como él.

Tampoco podemos olvidar que las acciones militares siempre se han realizado al ritmo de la música, es decir, que las bandas militares no se crearon para los desfiles, sino para conducir mediante sus sones los movimientos de los soldados en la batalla, uso hoy en día completamente obsoleto.

Y como aficionado a lo políticamente incorrecto, aquí os pongo el poema Los granaderos, de Heinrich Heine, a la que pusieron música, al mismo tiempo, Schumann (Los dos granaderos) y Wagner (Granaderos). Como se puede observar el romanticismo es algo muy distinto de los culebrones lacrimógenos.

Los granaderos

A Francia, dos granaderos
allá en Rusia prisioneros,
vuelven ya: ¡suerte feliz!
Al llegar una mañana
a la frontera alemana
doblan ambos la cerviz.

Nueva oyeron lastimera:
está ya la Francia entera
en poder del invasor;
deshecho y roto el altivo
Gran Ejército; ¡Cautivo!
¡Cautivo el Emperador!

Escuchan, mudos de espanto,
la nueva fatal: el llanto
baña su curtida tez:
y con ansias reprimidas
uno dice: "mis heridas
se abren todas otra vez".

Dice el otro: ¡"Acabó todo!
¡Morir! fuera el mejor modo
de dar término a este afán.
-"¿la mujer?...¿ Y que me importa?
¿Los hijos?... El alma absorta
llora desdicha mayor.
¿Pan les falta?...¡Por Dios vivo!
¡Que lo mendiguen! ¡Cautivo!
¡Cautivo el Emperador!

"Una súplica sagrada
he de hacerte, ¡oh, camarada!
¡Compadécete de mí!
Para abrir mi humilde huesa,
llévame a tierra francesa,
dormiré mejor allí.

"Esta cruz resplandeciente,
de roja cinta pendiente,
ponla sobre el corazón;
en su sitio, al diestro lado,
el fusil bien colocado;
la espada en el cinturón.

"Así, a punto, y siempre en vela,
estaré cual centinela
fijo siempre en su lugar;
hasta que oiga en feliz día
rechinar la artillería
y los caballos trotar.

"Y el Emperador, al frente
de su ejército impaciente
cabalgará, y al clamor,
armado saldré de la tierra,
y otra vez iré a la guerra,
detrás del Emperador".

De: Antón
Fecha: 11/09/2006 20:13:59
Asunto: RE: Marchas militares
Puro ámbito romántico, estimado Ossián.

Gracias

De: JORDI
Fecha: 11/09/2006 20:57:06
Asunto: RE: Marchas militares
Pues a mí me ha pasado todo lo contrario, cuando hago proseiltismo wagneriano hago oir a los oidos profanos el Liebestodt y no obtengo los resultados deseados, pero, cosa curiosa, si escuchan la introducción musical que aparece después de la muerte de Telramund en el III acto del Lohengrin donde la música es tremendamente militar ( influencia quizás de la Gran opera francesa? ) los infieles quedan iluminados.
Cómo me gustaría una escenografía donde este momento fuera de grandilocuencia bélica! Sin menospreciar a Kontwtschny, cuya escenografía me gustó ,hecho a faltar lo que Ossian llama políticamente incorrecto: un Lohengrin militar!
Jordi

De: JORDI
Fecha: 11/09/2006 20:57:24
Asunto: RE: Marchas militares
Pues a mí me ha pasado todo lo contrario, cuando hago proseiltismo wagneriano hago oir a los oidos profanos el Liebestodt y no obtengo los resultados deseados, pero, cosa curiosa, si escuchan la introducción musical que aparece después de la muerte de Telramund en el III acto del Lohengrin donde la música es tremendamente militar ( influencia quizás de la Gran opera francesa? ) los infieles quedan iluminados.
Cómo me gustaría una escenografía donde este momento fuera de grandilocuencia bélica! Sin menospreciar a Kontwtschny, cuya escenografía me gustó ,hecho a faltar lo que Ossian llama políticamente incorrecto: un Lohengrin militar!
Jordi