|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Peter Wimberger y Bent Norup |
| ||||||
Hola a todos. Quisiera llamar vuestra atención sobre dos bajo barítono o si así lo preferéis barítonos bajos de la década de los 80. Al primero, al ausríaco Peter Wimberger le escuché un Wanderer del Siegfried y un Warlam del Boris Godunov de Mussorgsky, en ambos caso, en el Liceu de Barcelona, en la década de los 80 y principios de los 90 respectivamente. También le escuché una música del fuego del acto III de la Walkyria en un registro comercial dirigido por Zubin Metha. Al segundo, le escuché en directo el Wottan del Oro del Rhin, en el Liceu de Barna, ni más ni menos con la Freia de Cheryl Studer y el Mime de Graham Clark!!!; así como el Wanderer y el Ghunter del Anillo de Solti en Bayreuth, por la radio. Creo que en ambos casos, existía un buen material y una suficiencia vocal para afrontar dichos papeles, me atrevería a decir que superior a la de un Tomlinson -agudos apurados- o un Titus -volumen y graves algo justos-. Quizás, tanto a Wimberger como a Nuorup, les faltaba un punto de carisma, de trancendentabilidad (¿metafisicidad?) en el decir, lo que pensaba yo que se iría adquiriendo con el tiempo. Lamentablemente, ni el uno ni el otro parecen haber hecho grandes carreras, lo que es de lamentar. ¿Alguien sabe qué ha sido de ellos y qué proyección han tenido? Gracias por anticipado. Saludos. |
| ||||||
Assur dixit: "trancendentabilidad (¿metafisicidad?)"... (Me cuesta hasta intentar pronunciarlas.) O me lo explica, o le nombro desde este momento horticultor oficial de palabras de Wagnermanía. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Apreciado Señor de los Nibelungos: Ya que, al parecer, no le ha interesado lo más mínimo el tema de conversación propuesto ?Peter Wimberger y Bent Norup?, no puedo menos que felicitarle por su perspicacia lingüística. En verdad, las palabras ?trascendentabilidad? y ?metafisicidad? son monumentales errores lingüísticos y así he de reconocerlo públicamente con absoluta humildad y agradecerle su deferencia por habérmelo hecho notar. Si lo que pretendía era poner de manifiesto mi ignorancia lingüística y contrastarla con su profunda suficiencia y sapiencia he de decirle que lo ha conseguido. Ha metido el dedo en la llaga e insisto en mi humilde agradecimiento. Por lo tanto, puede ahorrarse todo intento de intentar pronunciarlas. No obstante, creo que el comentario sobre la posibilidad de nombrarme ?horticultor oficial de palabras de wagnermanía? debería de habérselo ahorrado, y ello no porque me ofenda lo de ?horticultor?, ya que soy nieto de campesinos. En primer lugar, puesto que su Señoría Nibelunga se considera legitimada para ir expidiendo títulos y nombramientos, cabe suponer que se considera con suficiente categoría ?lingüística y humana- como para ir por el mundo repartiendo semejantes honores. En segundo lugar, se olvida su Señoría Nibelunga que los nombramientos han de ser expresa y manifiestamente aceptados por la persona interesada, y las mínimas normas de ética y cortesía requieren consultar tal decisión en privado con el referido e hipotético interesado, lo que no ha hecho. Por lo tanto, le digo que le agradezco su deferencia, pero mi modestia me obliga a rechazarlo por no considerarme digno del título, ni en lo lingüístico ni en lo humano. Le sugiero que sin mayores prolegómenos, lo asuma directamente su Señoría Nibelunga. Le rogaría que esta vocación de corrector lingüístico la practicase exclusivamente con mi persona y se abstuviese de hacer lo propio con otros foreros de buena intención. Finalmente, quisiera manifestarle mi más sincero agradecimiento por su participación en anteriores conversaciones y por las aclaraciones y los datos aportados, así como por la educación y deferencia en tales ocasiones empleada con mi ñpersona. Se había ganado mi respeto y mi aprecio, los cuales, a pesar de lo referido en esta modesta reflexión, permanecen impolutos. Atentamente, Assur |
| ||||||
No coja el rábano por las hojas, hombre. Agradezco que me agradezca el esfuerzo; como dice el proverbio, de bien nacidos es ser agradecidos. Tan solo me hizo una gracia monumental leer semejantes términos salidos de la nada. Le explico: la cualidad de trascendental se denomina en español "trascendentalismo", no aquello, y la cualidad de lo metafísico se puede expresar, por ejemplo, como "tenía/le faltaba algo metafísico en la voz" (si acaso, aunque queda extraño), o mejor "había/se echaba en falta algo inmaterial o inexplicable en ella". Pero no crea que es usted el primero en rebuscar recónditos vocablos derivando otras palabras más sencillas: todos los días se encuentran cosas parecidas en la prensa y en la televisión, y me gustaría presentarle unos cuantos manuales de lingüística general o de teoría de la literatura que parecen escritos más en griego que en castellano. Mi vocación lingüística no queda, sin embargo, reducida a corregirle a usted. Soy así de altruista. Por lo demás, sus vivencias musicales me interesaron y apunté ambos nombres en mi memoria. Un saludo, Der Niblungen Herr P.S. Perdone usted la tardanza en la contestación, pero se me había pasado su mensaje. |
| ||||||
Hola Assur, es para decirle que he visto a Peter Wimberger como Wotan, en La Walkiria, en la temporada del Teatro Colón/05. Su actuación fue digna. Se presentó en una sola función, la última. En las anteriores Tom Fox se lució como uno de los mejores Wotan de la actualidad, según mi opinión. Saludos desde Buenos Aires, SIGLINDA |
| ||||||
Apreciado Niblungen Herr Únicamente pretendía dar a entender que determinado tipo de ironías -y máximo cuando tan poco tienen que ver con el tema de conversación propuesto-, nada aportan ni contribuyen precisamente a dignificar esta magnífica publicación electrónica y su foro. Por lo demás, estoy seguro que a usted le sobran recursos como para proyectar su altruismo lingüístico con mayor sutileza. Por lo que se refiere a la tardanza, no hace falta que pida perdón, puesto que no hay ofensa alguna, y mucho menos cuando usted se ha tomado la molestia de participar en una conversación en la cual, las únicas intervenciones (aparte de las mías) han corrido de su parte, con la excepción de la amable aportación de Siglinda. Por lo demás, doy por cerrada toda polémica. Un saludo, Assur. |
| ||||||
Apreciada Siglinda, En primer lugar, querría agradecerle el detalle de la referencia presentada sobre Peter Wimberger. O sea que en el 2005 el Sr. Wimberger estaba en activo. Me alegro que sea así, puesto que me temía que estuviese jubilado. Me honra que tales noticias vengan de labios de alguien que responda al nombre de Siglinda, un personaje tan arquetípicamente femenino y además, desde Buenos Aires, ya que allí se crió una de mis abuelas. Mil gracias. Assur. |