Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
De: tristanisimo
Fecha: 20/09/2006 4:23:56
Asunto: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Pendiente tenía mi homenaje a Varnay, por problemas en la web en su momento.Será mi último mensaje por un tiempo.-

QUERIDOS AMIGOS:


A pesar de tenerla, nunca he vuelto a escuchar la Walkiria de Bayreuth del 58, quizá sea el temor de romper el hechizo, de que aquella función inolvidable.
Finalizado el bachillerato, fue mi premio ir al Festival acompañando a mi hermano mayor.La gran amistad de éste con Carlos kleiber, le habían abierto las puertas del gran mundo wagneriano.Hablaba alemán a la perfección y mantenía una excelente y recíproca relación con aquellos formidables intérpretes.Como yo no hablaba el alemán evitaba acompañarlo a las reuniones, cenas y salidas con los artistas. y autoridades del lugar.-
He visto cerca de cien funciones de Walkiria en los últimos cincuenta años, en grandes representaciones y de las otras.Pero ninguna alcanzó ese nivel de excelencia .-
Al promediar el primer acto ya se percibía en el teatro ese clima de las noches mágicas. Greindl, Rysanek y Vickers rayaban a gran altura.Kna hacía maravillas con la orquesta. En el largo intermedio, el público daba rienda suelta a su entusiasmo, con vivas manifestaciones de alegría.-A pesar de que mi hermano me había advertido de que el registro agudo de Astrid había empezado a resentirse, sus "Hojotohos" metían miedo, nunca he oido nada mas impresionante y deslumbrante, con un arrojo e increible caudal vocal que llenaba toda la sala.El Wotan de Hotter era un portento interpretativo, su profundo estudio sicologico del personaje , sus frases que cincelaban los estados de ánimo del Dios, no conocen rivales a la fecha.Todos los artistas milagrosamente esa tarde estaban en gracia de Dios.En el tercer acto, Rysanek y Varnay formidables ambas, nos brindaron un mano a mano antológico. Hotter y Astrid en extraordinario estado vocal , guiados por Kna, nos apabullaron con un final memorable imposible de olvidar.-
La adrenalina y la profunda emoción de la representación me decidieron a salir a cenar con los artistas.Todos hablaban en alemán, me sentía muy cohibido y no apartaba mi vista del plato.Sentí una mano sobre mi brazo y Varnay que me decía "a ti que te pasa que estas tan callado, no te sientes bien", no le entendí y mi hermano me tradujo y le dijo "el tonto de mi hermano no habla una palabra de alemán". Astrid que tenía mucha personalidad, le dijo de todo y dirigiendose a mi en ingles, me pidió disculpas y se siguió hablando, a instancias suyas, en ese idioma toda la velada .-
Largo sería enumerar otros encuentros.Pero quiero recordar el su vuelta al Met con Jenufa luego de casi 20 años de ausencia.Amigos del Met cerraron una noche "Sardis" (un restaurant muy concurrido por los artistas) para agasajarla y estando conversando en un grupo con ella, alguien le preguntó como era posible que con más de 30 años de carrera , conservara esa entrega total para interpretar sus personajes.Varnay nos semblanteo por unos segundos y luego dijo "nada se compara para una artista como yo, con la emoción de subir a un escenario, siempre que lo hago es como si fuera la primera vez". Esa era Astrid Varnay.-

Como nadie lo ha hecho quisiera decir algo sobre esta inolvidable artista.-

EL ARTE DE ASTRID VARNAY


Uno de los primeros teóricos franceses de canto Bénigne de Bacilly, dividía las voces en dos categorias: Las buenas y las bellas.El decía que las voces naturalmente bellas, contentas de sumergirse en su propia belleza, raras veces producen algún significado y terminan siendo particularmente tediosas.Por otra parte las buenas, son aquéllas que sin dones naturales especiales, son capaces empero, gracias a la técnica, expresar todo lo que requiere un representación convincente.-
La voz de Varnay no era especialmente bella en su cualidad natural, de color oscuro, atractivo centro, potentes graves y tonos altos, que no armonizaban siempre con el color natural de su voz, me recordaban mas a una auténtica mezzo, que merced a su habilidad técnica, había conseguido un sólido registro agudo.-Su caudal vocal era importante y si bien faltaban elementos aterciopelados o barnizados en su voz, su timbre en compensación era incisivo.Diría que este filo metálico en su voz ocupò el lugar del barniz.Más aun su voz era penetrante.- Hablemos ahora de su técnica vocal. ¿que implica la técnica? extensión, flexibilidad, ligereza, agilidad y lo mas importante por parte del artista, la posibilidad de emitir, a su voluntad, sonidos de diferentes colores, ya sean fuertes, débiles, oscuros o claros, en cualquier forma de interpretación, como si fuera la paleta de un pintor. Esta habilidad es fundamental porque permite al cantante darle color tanto a la música como a las palabras.-
De allí que con esas condiciones, esa voz "distinta" podía adquirir colores que la hacían inolvidable.El órgano vocal no estaba allí exclusivamente para vincular decibeles neutrales, sino para proyectar colores, gritos, gemidos, efectos heterogeneos, explosiones que forman las diferentes costas de Isolda, Electra, Brunilda, Ortruda, Senta, Lady Macbeth etc..Astrid iluminaba el centro del espacio teatral con los cohetes y relámpagos de su voz.Su dicción era precisa, viva e intensa.Tenía el dominio pleno de su respiración, permitèndose unos reguladores de formidable impacto auditivo Su presencia y su juego escenico eran notables .La acción el gesto y la palabra mantenian en vilo al público ante ese sorprendente e inusitado despliegue de recursos y facultades artisticas.-
Establecidas las caracteristicas y la técnica de la voz de Varnay , nos preguntamos ¿que uso hizo de ellas? en una palabra ¿dónde residen sus cualidades interpretativas? Esta clase de terremoto vocal y artístico no es dificil de describir: consiste, sencillamente, en la total iluminación del personaje representado.Poseyó el don de hacer olvidar que cantaba.Conoció el secreto de componer sus papeles de manera eminentemente dramática, hasta las últimas consecuencias.Supo convertir en melodías y sonidos, destinos humanos.Su canto fué mas que canto, fué siempre expresión, expresión dramática.....Se colocó mas allá de todos los problemas técnicos.-
Queridos amigos, Astrid Varnay era el teatro, el espíritu de la tragedia y el escenario, su campo de batalla. De sus grandes interpretaciones, nadie podrá olvidar su Electra y su Ortruda, donde la inconmensurable fuerza humana de su declamación, permanecen sin rivales y quizá como modelos inalcanzables de actuar en música.Ella perteneció a esa escasa raza de artistas, cuya grandeza residió siempre en la manera musical y dramática con que daban vida a sus personajes.- Nunca la olvidaremos.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: willem
Fecha: 20/09/2006 6:26:17
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Querido Tristanísimo:

me alegra tanto que continúes en el foro y me emocionó tu testimonio. No puedo negarte una cierta envidia (pero sana, si es dable). Aunque hubiese querido estar allí por ese entonces participaba todavía del Jardín de Infantes, por eso aquellos que pudieron ser testigos de esa época de oro (los ’50 y parte de los ’60 hasta la muerte de Wieland) tuvieron la dicha de conocer un nivel artístico que luego se perdió. Comparto tu admiración por Astrid Varnay sin excepciones. Desde "nuestro" Buenos Aires querido te envío un fraternal y wagneriano abrazo!

Willem

De: Alberich
Fecha: 20/09/2006 11:24:48
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Tristanisimo, gracias por su testimonio y, si puede ser, siga por aquí. Siempre es un placer leerle.

Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 20/09/2006 14:29:33
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Querido amigo allende los mares:

Me ha emocionado con su recuerdo de la Inalcanzable. Gracias, de corazón.

Siga por aquí en cuanto pueda, siempre es un gusto leerle: apenas si hay nadie que recuerde de primera mano a todos estos artistas únicos, que la mayoría hemos conocido sólo en los discos y, como mucho, por admirativa correspondencia.

Un saludo muy afectuoso y mis mejores deseos,

Der Niblungen Herr

De: raimundo torres
Fecha: 20/09/2006 15:50:35
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY


Estimadísimo Tristanisimo:


Mis más sinceras felicitaciones por este comunicado, sin duda era una gran voz y una gran pérdida (como la suya hasta que vuelva). Espero su vuelta con anhelo para que con el tiempo nos pueda contar como fue el ciclo completo y muchas más cosas que siempre son didactas y una lectura amena e inolvidable.
Un abrazo Tristanísimo.
Rai

De: Petrof
Fecha: 20/09/2006 22:03:42
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Estimado Tristanísimo:
Gracias por dejarnos este recuerdo de una cantante inolvidable. Como Willem, he sentido una envidia sana al verle tan cerca de seres que son como amigos lejanos, pero cuyo recuerdo permanece en nuestra memoria. Ha sido todo un placer cenar con Astrid Varnay, aunque sea a través de sus recuerdos.

De: Tony 83
Fecha: 22/09/2006 0:25:49
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Hola amigo,

gracias por regalarme esa experiencia tan personal que tuviste, me ha encantado leerlo.

Un saludo

De: Antón
Fecha: 22/09/2006 0:35:39
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Estimado Tristanísimo:

Bellísima evocación la de tus recuerdos de la inolvidable Astrid Varnay.
Que fantástica y clarísima evocación de su arte, sin apelar a ninguno de los adjetivos convencionales, tan comunes, cuando se ponderan las cualidades de una artista.

Un abrazo desde Galicia.

Antón.

De: Aliángel
Fecha: 23/09/2006 0:41:08
Asunto: RE: MI RECUERDO Y EL ARTE INCOMPARABLE DE ASTRID VARNAY
Tristán:
¡¡¡ Vuelva ya al foro !!!. La nota necrológica que escribieron en El País (Vela del Campo, creo) ya me dejó con el gusto de poder escuchar esa representación a la que Vd., asistió y que todavía no he podido oir. Pero su nota me ha hecho saltar las lágrimas por dos motivos: el primero por su contenido; porque le he imaginado siendo un adolescente asistiendo a una representación que, a lo mejor, no se vuelve a dar en más de un siglo. El segundo motivo es que este foro no puede prescindir de Vd. ¡Échele un vistazo, aunque sólo sea de vez en cuando!
Un saludo de Ángel-Aliángel.

De: Assur
Fecha: 24/09/2006 19:44:07
Asunto: RE: TAMBIÉN LO BELLO MUERE
Poco o nada hay que pueda aportar yo sobre el arte de Astrid Varnay que no se haya dicho.

Recuerdo que de ella me impresionaron especialmente, cuando en mi adolescencia la escuché en el disco, las primeras palabras que pronuncia en el acto III del Ocaso de los Dioses (Krauss 53’ Bayreuth), dichas con inigualable luminosidad, solemnidad y dramatismo:

"Schweigt eures Jammers
jauchzenden Schwall!
Das ihr alle verrietet,
zur Rache schreitet sein Weib.

Kinder hört’ ich
greinen nach der Mutter,
da süße Milch sie verschüttet:
doch nicht erklang mir
würdige Klage,
des hehrsten Helden wert.

¡Dejad de llorar y de lamentaros!
Todos vosotros traicionasteis
a su mujer
que viene ahora a vengarse.

He oído niños
gimoteando a sus madres
cuando derraman la dulce leche.
Pero no he oído
un lamento digno
del más noble de los héroes."

Este pasado mes de agosto la asistencia a un curso intensivo me impidió participar en el Foro por lo que nada dije para homenajear la muerte de otra de las grandes: Elisabeth Schwartzkopf. Entonces me quedé con ganas de recuperar el poema de Schiller musicado inigualablemente por Brahms.

Vaya ahora por las dos: la Varnay y la Schwartzkopf:

"Tambien lo bello debe morir.
Aquellos que a hombres y dioses subyuga
no conmueve el duro corazón del Zeus estigio.
Una sola vez el amor enterneció al Señor de las Sombras,
y aún entonces en el umbral, inexorable, ël devolvió su regalo.
Ni Afrodita puede sanar la herida del joven hermoso
cruelmente inferida por el jabalí de su delicado cuerpo.
Ni la madre inmortal puede salvar al héroe divino
cuando, cayendo a las puertas aqueas, sucumbe a su propio destino.
Pero Ella surge del mar, con todas las hijas de Nereo y elevan un lamento por el hijo glorificado.
Y es así que los dioses rompen en llanto
y lloran todas las diosas por la belleza que perece,
porque lo perfecto muere.
También es sublime ser una canción de lamento en boca de la amada
por el ser común que en silencio desciende al Orco."