|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Busco Abonado Valenciano |
| ||||||
Hola a todos Tengo un problema, y es que no quiero perderme la primera parte de El Anillo de esta temporada en Valencia.Lo de las entradas sueltas está muy difícil y a mí se me paso la oportunidad del abono. Resulta que me he enterado de que los abonados del Palau de les Arts tienen preferencia para la compra de entradas sueltas... En fín, que sí entre los foreros hubiera algún abonado que me ayudara a conseguir las entradas que tanto deseo se lo agradecería eternamente. Si no, pues gracias igualmente y seguiré buscando vías (aunque ya no me quedan muchas...) Un saludo Oliv. |
| ||||||
Que tal Olivio, yo soy abonado a les Arts y como tal tenía pensamiento de comprar entradas extras para otras sesiones distintas de las óperas de abono, pero hete aquí que ayer mismo me llegó por correo la tarjeta de abonado con un listado birrioso de otros espectáculos distintos a los del abono sobre los cuales tenemos derecho a esa venta preferente. El tema está en que tenemos derecho a esos y solo a esos, con lo cual mi gozo en un pozo... He llamado al teatro y me han confirmado este tema, con lo que si quiero asistir a más días de representación tendré que hacer cola como el resto de mortales o buscarme un enchufe que me haga sentir un miserable privilegiado. Así, me temo sr Olivio que por esta vía la cosa está cruda, pero no se apure, que 5 funciones por ópera dan para mucho y en Valencia le aseguro a usted que si un día hay partido de fútbol o reunión fallera la gente no va. Saludos. |
| ||||||
yo tengo un abono y, posiblemente (no es muy seguro), pudiera conseguir UNA entrada para El Oro y La Walkyria...¿que tipo de localidad querrías? PD.- no te hagas muchas ilusiones pues está muy mal lo de las entradas. No obstante a partir del 16 de octubre se vende entradas al publico. Tú verás, pepe bea |
| ||||||
Muchas gracias a los dos por las respuestas. Sí, parece ue la cosa está difícil. Lo de las entradas del día 16... lo intentaré, pero lo tengo complicado ya que sólo se venden en taquillas y yo vivo y trabajo en Madrid. Pepe agradezco enormenmente tu propuesta, aunque sea con un alto grado de incertidumbre. Te cuento: busco cualquier entrada que tenga buena visibilidad (quiero ir tanto por la Fura como por todo lo demás) y me gustaría que fueran en fin de semana, por lo del desplazamiento, aunque si no es así me apañaría. Si lo ves posible escríbeme un mail a oliver_de_oliver@hotmail.com para concretar. Y muchísimas gracias en cualquier caso. Saludos Oliv. |
| ||||||
Hola. Lo que cuenta Winterstürme es correcto. En contra de lo que se nos dijo en informaciones procedentes del propio Palau de les Arts, el abono de ópera sólo da derecho de adquisición preferente sobre una serie de conciertos que al parecer no han interesado a casi nadie, no sobre óperas. Sin embargo, a los que se han abonado al ciclo lamado "grandes solistas", sí que se les ofrece adquisición preferente sobre algunas óperas (no recuerdo cuales, porque no es mi caso) Lo que te interesa, olivio, es encontrar uno de esos rarísimos abonados al ciclo de "grandes solistas". Otra opción es intentarlo por alguna de las agencias que organizan viajes para asistir a óperas o conciertos, tipo Andantino, que te cargarán un 20% sobre el precio de taquilla en concepto de impuesto revolucionario. Estas agencias sí que han tenido acceso a entradas y abonos, otra cosa es que todavía les queden; supuestamente las consiguieron por vía telefónica, pero esto es para quien se lo crea. De hecho, tenían entradas sueltas cuando estas todavía no estaban a la venta por ningún sistema (y el abono no puede fraccionarse en entradas sueltas, es una tarjeta). Otra cosa que aconsejo a quien se le hinchen las narices con el proceder de esta institución, es que curse la oportuna hoja de reclamación, sirva o no sirva para algo. |
| ||||||
Correcto casi todo lo expuesto por Ustedes. Les añado algunas consideraciones: 1.- la información telefónica al abonado fue falaz: se nos hizo creer que la venta preferente englobaba todos los espectáculos. Finalmente, no ha sido así. Tampoco es muy viable la reclamación, puesto que en el folleto de información (que ya no aparece en la web de lesarts) se decía que la adquisición preferente lo era ?... para una selección de otros espectáculos previstos en la temporada?. Es resumen, por escrito no se mojaron y por teléfono nos dieron información incorrecta. 2.- los abonados a Grandes Voces sólo tienen adquisición preferente de determinadas óperas. Y entre ellas, no está el Wagner. Por ahí no podrá conseguirlo, don Ovidio. 3.- La venta libre (a partir del 16) no es sólo presencial. Se repartirán números a partir del 13/octubre para la venta presencial. Pero a partir del 16/oct se podrán adquirir también por Internet y por teléfono. Según la web de lesarts, se ha reservado un 10% del aforo para la venta libre. Así que, queridos amigos, en la venta libre nos encontraremos: que Doña Helga reparta suerte. Saludos. PD: Me apuesto con Ustedes un jamón a que el 16/oct se colapsará el servidor y la línea y será imposible adquirir entradas por Internet o teléfono. |
| ||||||
Alguna matización sobre la venta por teléfono. En venta de abonos por teléfono no se ofrecía ni dos ni cuatro abonos por llamada, sino algo así como 17 (no recuerdo la cantidad exacta). ¿Qué puede significar esto?: evidentemente que esa presunta venta telefónica no estaba destinada a particulares, sino a agencias. Y explico lo de "presunta": conozco a quien ha estado colgado del teléfono durante tres días, desde el primer segundo, y cuando se lo han cogido ha sido para decirle que no quedaban. Sin embargo, las agencias sí que consiguieron abonos por teléfono (¿por teléfono?), pero ojo al detalle: no sólo tenían abonos, sino también entradas sueltas, en fechas en las que se supone que todavía no había salido ninguna entrada suelta a la venta. En principio pensé -bueno de mí- que los abonos serían una tira de entradas, y que las habrían fraccionado para demandas individuales, pero más tarde al recoger mi abono ví que esto es imposible, ya que es una tarjeta. Lo cuento para que esté sobre aviso el que piense que la venta de entradas sueltas por teléfono va a ser un asunto sencillo y diáfano. Sobre las reclamaciones, por supuesto que en principio no conducen a ninguna parte, pero sé que a algunas entidades y empresas les hace muy poca gracia que se pongan, y aunque no hay pruebas de que por teléfono nos dieron a entender lo que no han dejado escrito, no es lo mismo que se presente una sola reclamación contando eso sin más pruebas, a que lleguen a la OCU un montón de reclamaciones diciendo lo mismo, lo cual por sí ya resulta un indicio muy fuerte de que fue así. Por eso animo a ponerlas. Eso sí: hoja de reclamaciones oficial, con sus copias, una de ellas para llevar a la OCU por el reclamante; nada de hoja de sugerencias. |
| ||||||
De todas Maneras, yo esto lo veía venir. Era absolutamente imposible que ofrecieran ilimitadas entradas para los demás espectáculos a cualquier abonado por la sencilla razón de que no hay tantas. Esto acaba de echar a andar y la primera temporada ha de ser por fuerza anormal. Falta coordinación y falta previsión. Qué decir a la ampliación del abono de estreno de manera tan subrepticia? Según tengo entendido el abono de estreno fue el más solicitado a pesar de ser el más caro y para mí el menos deseable (el espectaculo está poco rodado). Esto nos da una pista de cual es la intención de una gran cantidad de público que desea ir a Les Arts: Figurar en los eventos sociales. Helga debería haber sondeado los funcionamientos de otros teatros tales como el Liceo y el Real. En el Liceo es posible cambiar el día de función para los abonados e incluso poner entradas sueltas del abono si un particular no desea utilizarlas. Hay que hacer compatible el sistema de abonos con una cierta flexibilidad, sino el abonado tiene las manos atadas y eso no es del todo bueno ni para él ni para el teatro. Seguramente ponga la reclamación, para que se enteren de que no se puede ser tan improvisador. Saludos. |
| ||||||
Efectivamente, Winterstürme, si ya de por sí el público de ópera ha tenido siempre mucho de figurar en eventos sociales (en Italia durante el XIX hasta había una entrada separada para quienes querían acceder al edificio pero no asistir a la representación), lo de estar en las primeras temporadas de un nuevo edificio potencia exponencialmente esa clase de actitud. Los que recordamos la inauguración del Palau de la Musica de Valencia tenemos la sensación de estar viviendo una repetición de lo mismo. Pero que el problema sea la improvisación, eso no lo tengo tan claro. Hagamos números. Aforo total del edificio: 1550 Cinco turnos diferentes para todas las óperas. Eso hace 7750 localidades en total. Los abonos de ópera vendidos por taquilla (es decir, sin contar el ciclo "grandes solistas", que va aparte) fueron 346. Nos comenta Pepe Ferrándiz que El Palau anuncia que sacará por taquilla entradas sueltas equivalentes al 10% del aforo. Si esto resulta cierto (que uno cada vez se cree menos cosas), entonces sacará 775 localidades. 775+346=1091 localidades que han salido o saldrán por taquilla. 7750-1091= 6659 entradas que no salen por taquilla, es decir, el 83’7% del total. Pregunto: ¿Hay alguien que se crea que el 83’7% del aforo se vende por teléfono? En mi opinión lo que sucede es que hay un número altísimo de reservas para protocolo, invitaciones (la vía política), compromisos inclasificables... Tan alto, que no puede decirse públicamente ni se dirá, por lo escandaloso. |
| ||||||
Y por añadir: Ese 10% que saldrá por taquilla seguro que en su mayor parte va a corresponder al ciclo de grandes solistas, que apenas quiere nadie pero les sirve para ir maquillando los números de lo que sale a la venta. Si esto es así (me juego otro jamón), el porcentaje de localidades de ópera que no saldrán por taquilla va a ser mucho mayor que el calculado en mi anterior mensaje. |