|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal Cluytens 57 - P. Turing |
| ||||||
Hola a todos: Creo que hace tiempo alguien preguntaba sobre el Parsifal de Cluytens del 57. Como desgraciadamente -para mí- no tengo mucho tiempo para estar al día en el foro ni para participar activamente, no sé si alguien detalló ya algo sobre el asunto, con lo que espero que me perdonéis si esto ya se ha tratado. Quería compartir con vosotros lo que Penelope Turing, en su libro "New Bayreuth", escribió tras su asistencia a una representación de Parsifal en Bayreuth en el año 57, con Cluytens en el foso. Lo que desconozco es cuántas representaciones dirigió él y cuántas Kna, y si la que editarán en Orfeo será la del mismo día que la que critica P. Turing. Ese año parece ser que el reparto fue siempre el mismo en todas las representaciones, exceptuando el papel de Kundry, en el que alternaban Mödl y Varnay. Como leeréis, la función a la que asistió P. Turing contó con la presencia de la Varnay. Esperemos que sea ésta la que edite Orfeo. En cualquier caso, allá va. No la he querido traducir, para evitar cualquier metedura de pata por mi parte. Saludos desde Málaga y hasta otra. Marco. (A Raimundo: Si quieres, contáctame algún día en esta dirección de correo, msocias@musikene.com, y quedamos en una de mis escapadas a SS -este jueves, por ejemplo-) "It was another vintage year for Parsifal. Knappertsbusch and André Cluytens shared this opera, Cluytens conducting the performance I saw. He seemed to have far more instinctive sympathy for Parsifal than for Meistersinger, or perhaps it was due to the productions. At any rate Cluytens’ Parsifal had real inspiration. The orchestra played beautifully for him, and it was deeply moving. All the leading singers had grown into their parts with the experience of previous years. Josef Greindl’s Gurnemanz in particular had developed tremendously in understanding and tenderness. As I said earlier, all great voices have an individual quality of their own. Greindl’s possesses a tragic ring which touches the heart with a sense of pain distilled into beauty by hard-won wisdom. In certain roles where this quality is in character Greindl uses his gift superbly: here, one feels, is a man who has achieved peace out of great sufffering. Gurnemanz is such a role, and his 1957 performances were among the outstanding characterizations of the season. Ramon Vinay’s Parsifal, too, was memorable for a sense of identification which lifted his performance out of the range of mere singing and acting. This WAS Parsifal, and the audience lived with him a lifetime of harsh experience in the course of the opera’s three acts. George London’s Amfortas, though it had not the musical quality of the other two, was a fine and -as it should be- a harrowing performance. Astrid Varnay, whom I was hearing as Kundry for the first time, seemed less happily cast. She sang the seductive music of the second act very well, as was to be expected, but some of this seductive mood was carried over into her acting in the Good Friday scene, which is completely wrong. It may have been unintentional, or it may have been the outcome of some instructions of Wieland Wagner’s which did not work out well in practice. Astrid Varnay is too good an actress to make this kind of psychological mistake, so it was all the more noticeable, but she did not repeat it in later years." |
| ||||||
Anda que sí Marko, no se te hubieran caido las uñas de los dedos por traducir un poquito al menos el sentido del párrafo, que mas o menos viene a decir que todos estuvieron guay menos la Varnay (vaya ripio) que cometió un grave error de bulto al tener una actitud igual de sexy y seductora en el tercer acto, donde lo único que tiene que hacer es decir "AY AY AY" "Dinnen, Dinnen" y morirse. Menos mal que esta señora no vió la última producción de Parsifal en Bayreuth, si no hubiera puesto de hoja perejil hasta a Fidel Castro (que por cierto aparcía por allí a sus anchas). Ese Parsifal debe estar de toma pan y moja, con lo que no hay que perderselo. Por cierto, ya que estoy, ayer ví en la web de Opus Arte que pronto saldrá en DVD y con la supercalidad acostumbrada la producción de Lohengrin de Baden Baden, con Florian Vogt (el deseado) en el papel titular y la Meier haciendo de la Mala Ortruda. Que calentito está el otoño !!!!! Saludos. |
| ||||||
Por fin un Lohengrin de Opus Arte y con Florian Vogt. Estoy de acuerdo que este sello ostenta el primer puesto de calidad. Tengo dos Lohengrines en DVD, el de Levine, con un Peter Hoffmann terrible ( voz y presencia muy débiles )pero con una gran Eva Marton, y el de Abado ( no me convence el gran Plácido Domingo interpretando este rol). Ambas producciones son, a mi parecer , con puestas de escena aburridas y rancias. Opus Arte apuesta por representaciones de todo tipo pero con muy buen gusto, tanto sean escenografías clásicas ( qué Cenerentola ha editado ! ) como modernas ( Winterstürme,todavía no entiendo la manía que tienes al Anillo del Liceu ). Salud |
| ||||||
Estimado Jordi, pues sí, OPus Arte anuncia la salida de ese Lohengrin para primeros de Noviembre, así que habrá que estar atento. No es que le tenga manía al anillo del Liceo , el cual presencié en directo aunque la producción ya la había visto en Berlín cuando Barenboim hizo la burrada de dar de un tirón los 10 titulos wagnerianos, sino que si tengo que escoger un anillo en DVD me quedo antes con el del propio Baren que está editando Teldec porque el producto me parece más redondo. El Sigfried del Liceo me pareció magnífico en su día y me emocionó mucho por lo que me quedó muy buen recuerdo. De hecho salgo en el DVD al principio de la representación, cuando antes de comenzar, enfocan al público. Cómo le voy a tener manía entonces !!! El liceo está haciendo cosas fascinantes y lo mejor es que lo publica en DVD para que lo pueda disfrutar todo el que quiera. Dentro de poco me estreno esta temporada con la Clemenza. Cómo resistirse a semejante elenco de cantantes!!!! Chapeau por ellos. Saludos. |
| ||||||
Yo también voy a esa Clemenza. ¿Tienes idea de cómo es la puesta en escena, Winter? |
| ||||||
Estimado y admirado Marco Socías: es un autético placer saber que participas en este foro;cuando he visto la dirección de correo electrónico casi me da un pasmo:el más eminente guitarrista español del panorama actual, casi nada, ¡y menudo wagneriano!,que me consta. Desde hace tiempo me preguntaba si formabas parte de este foro al que concurre gente tan variopinta e interesante.Me alegro de que sea así, aunque no lo hagas tan a menudo como sería deseable. Gracias por la reseña de Penélope Turing acerca del Parsifal de Cluytens. Me apunto tu dirección de correo electrónico.Espero que no te importe. Un cordial saludo desde Malaga. |
| ||||||
No se me adelante Woglinde, que por mucha Ondina que usted sea el presidente del Club de fans soy yo. Un saludo. |
| ||||||
Sr. Winterstürme. Como presidente del Club de fans de Marco Socías, le ruego admita mi solicitud como socio numerario. Entretanto voy a flagelarme por mi osadía. Un saludo. |
| ||||||
¡Que me vais a poner coloraooo! Querida Woglinde (¿bellas ondinas en el Guadalhorce?): Muchas gracias por tu mensaje. ¡Qué bien tener al menos un socio en el club! Si quieres, nos podemos ver un día por Málaga y nos bebemos un cuerno de hidromiel. Del 12 al 22 estaré fuera (me voy a Chile a dar unos conciertillos), pero no dudes en contactarme y quedamos a mi vuelta. Será un placer poder compartir wagnerianadas en nuestra tierra. En cuanto a ti, Winterstürme (perdón, Sr. Presidente), ya te daré pal pelo cuando te vea. Saludos a todos. Marco. |