Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Grabación: Duo de amor de Tristán e Isolda, director: ¡¡¡¡¡Richard Wagner!!!!!
De: Sigfrido
Fecha: 18/06/2001 20:58:55
Asunto: Grabación: Duo de amor de Tristán e Isolda, director: ¡¡¡¡¡Richard Wagner!!!!!
Hola. No es broma. De hecho podéis escuchar un pequeño corte en:

www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/B0000067RN/qid%3D992854979/102-0099010-5294500

El disco se llama: "Wagner conducts Wagner" y vienen cortes de distintas obras De R. y S.Wagner dirigidas por S.Wagner a excepción de este dúo presuntamente dirigido por Richard. El sello es "Grammofono".

Ahora yo me pregunto...¿es auténtica la grabación de Wagner dirigiendo?¿sabe alguno de vosotros algo del tema?
Ser posible es, pues el Gramófono se inventó en 1877 y Wagner murió en 1883, pero bueno, no se, si alguien sabe algo sobre esto le agradecería mucho que me ampliase la información.

Saludos.

De: Germán
Fecha: 18/06/2001 22:18:58
Asunto: RE: Grabación: Duo de amor de Tristán e Isolda, director: ¡¡¡¡¡Richard Wagner!!!!!
Lo siento, pero la grabación no es auténtica.

El gramófono se inventó en 1877, es cierto, pero en aquel entonces se trataba de grabar impulsos en un cilindro (la grabación en discos llegaría más tarde), por lo que las grabaciones eran brevísimas. Hay ruidos en esta grabación que tienen toda la pinta de ser de un disco.

Además, en aquella época era impensable poder grabar una enorme orquesta wagneriana. Los medios no lo permitían. Creo que incluso a principios del siglo XX sólo se solía grabar a los cantantes con piano o con orquesta muy reducida.

Habrá otros que lo podrán confirmar, pero creo que esta grabación que nos intentan colar como "dirigida por Wagner" es, en realidad, del MET, de principios del siglo XX.

Además, a Wagner no le gustó la idea del gramófono, cuando supo de ese invento.

Un saludo,



Germán

De: Angel Riego Cue
Fecha: 18/06/2001 22:35:24
Asunto: RE: Grabación: Duo de amor de Tristán e Isolda, director: ¡¡¡¡¡Richard Wagner!!!!!


El asunto de la grabación presuntamente dirigida por Wagner creo que es ya antiguo en el foro. Como se dice en castizo, es más falsa que un duro de 6 pesetas. Para empezar, en los diarios de Richard y de Cosima no viene nada de que hubiera grabado eso, y sin embargo sí viene que en Venecia a finales de 1882 fue cuando se enteró de la existencia del fonógrafo (cfr. biografía de Martin Gregor-Dellin, pág. 678). Esa grabación habría sido obtenida presuntamente en Bayreuth en 1880 (cuando en Bayreuth no había orquesta, dicho sea de paso).

Añádase aún el detalle surrealista de que una grabación pase 120 años inédita hasta que los señores de Grammofono 2000 tienen el detalle de rescatarla. Y (la prueba concluyente) que da la causalidad de que existe una grabación del Met de 1903 con Lilian Nordica (Isolda), Georg Anthes (Tristan) y Ernestine Schumann-Heink (Brangäne), dirigida por Alfred Hertz (el mismo que hace una suite del "Parsifal", grabada en 1913, que acompaña a la edición Naxos de las grabaciones de esta obra por Muck), la cual grabación es bien conocida desde hace muchas décadas, y suena exactamente igual que esa supuestamente dirigida por Richard Wagner.

Para el que le interese esa grabación (pero poniendo en los créditos los intérpretes de verdad) puede mirar aquí la edición que hizo el sello "Truesound Transfers":

http://www.truesoundtransfers.de/1909.htm

Por cierto que entre esas vetustas grabaciones alguien se puede llevar la sorpresa de que es el único sitio donde se puede escuchar dirigiendo al mítico Felix Mottl. Ya sé que lo es lo mismo que si fuera Wagner...

Saludos a todos
Angel


De: Angel Riego Cue
Fecha: 18/06/2001 22:37:23
Asunto: RE: Grabación: Duo de amor de Tristán e Isolda, director: ¡¡¡¡¡Richard Wagner!!!!!

Quería decir en la última frase: "Ya sé que NO es lo mismo que si fuera Wagner..."

De: Sigfrido
Fecha: 19/06/2001 9:21:42
Asunto: RE: Ya me parecía a mi.....
Gracias por la información. Me parecía a mí que se oía demasiado bien para ser presuntamente tan antigua, no se si conocéis la grabación de Brahms tocando su danza húngara número 1 (ésta sí que es auténtica) de 1889, se oye fatal. Ademas se considera que fue en Londres donde se inaguró la discografía en 1888 con "Israel en Egipto" Haendel. Lo de la grabación de Wagner era demasiado sospechoso.

En fin, demasiado bonito para ser verdad. De todas formas, aunque no tenemos al mismísimo Wagner dirigiendo su música, tenemos a otros directores que también han sido grandísimos, y algunos de ellos beben de la misma tradición que el propio Wagner (Kna, Furtwängler, Thielemann mas recientemente) y estoy a la espera de que me llegue un disco que he encargado y que promete: Fragmentos del Parsifal dirigidos por Hertz, Muck y S.Wagner.
No tenemos al propio R.Wagner, pero no podemos quejarnos, desde luego.

Saludos.


De: Sigfrido
Fecha: 19/06/2001 9:26:43
Asunto: Es el mismo disco que tu citas.
Ups. No me di cuenta, el disco que dejé encargado es el mismo que citas, Ángel.