|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Trompa wagneriana? |
| ||||||
Acabo de ver un documental de la BBC de 1965 sobre la grabación de el Ocaso en Viena en 1964 del Sello DECCA bajo la dirección de Solti. El documental me ha gustado mucho pero estaba en inglés y me ha parecido entender que Wagner creó un nuevo tipo de trompas (parecidas a un bombardino) que aparecen en la grabación. De ser así, me puede alguién explicar que diferencia hay con las actuales trompas. Gracias. |
| ||||||
Siento quizás no ser el más indicado para hablar sobre esto, pero cuando hablan sobre que Wagner creó una nueva trompa wagneriana se refiere a que para Hagen quería un cuerno distinto, con un sonido mucho más auténtico que el de la trompas normales, quería un instrumento que sonase grave y muy sonoro al parecer. Creo que todavía se utilizan en ciertas orquestas alguno de ellos, me viene a la cabeza que en Bayreuth se seguía utilizando no hará muchos años (mi mente tiene una imaginación tremenda),¿alguien puede demostrarlo? Ese vídeo es una joya, si te fijas en la llamada a los Guibichungos de Hagen en el 2º acto del Ocaso verás como se utilizan unas cornetas especiales. Sino en el apartado de leitmotivaciones puedes leer un capítulo del productor de dicha grabación que recuerda como las consiguieron y los problemas que tuvieron con un suizo que tocaba un instrumento enorme que no sabía de solfeo. Siento no poder ser más de ayuda. Rai |
| ||||||
Algún músico profesional entre la corte de wagnermaníacos seguro que te puede dar más detalles técnicos (afinación, sonoridad, etc) más concretos, pero en lo básico la "tuba Wagner" es un híbrido entre trompa y tuba: es una tuba --comparativamente-- pequeña, con la bocina curvada ligeramente hacia el lado de los pistones. Parece ser que Wagner la introdujo a partir del Anillo. Puedes leer un artículo sobre ella y ver una foto en http://en.wikipedia.org/wiki/Wagner_tuba Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Estimado Raimundo: Estás errado. No tienen que ver los cuernos que utilizan algunos personajes EN escena (Hunding, Hagen, los guibichungos) con la tuba Wagner, que está en la orquesta. Por ejemplo, el motivo de Hunding en el primer acto de "La Walkyria" está a cargo de una tuba Wagner, pero la llamada en el segundo desde el fondo del escenario es un cuerno. Como cuernos no se utilizan desde las primeras tetralogías en Bayreuth en ningún teatro, se sustituye por un trombón, por ejemplo. Efectivamente, más información sobre cuernos y tubas en "Ring Resounding" de John Culshaw, en la que cuenta cómo se las ingeniaron para recrear estos efectos sonoros en el Anillo de Solti. Eso, y los magníficos ensayos de Germán Rodríguez Balaguer sobre el particular en la sección "Leitmotivaciones" de esta publicación. Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Gracias Der Niblungen Herr por la aclaración, ya decía yo que me sonaba la tuba wagneriana, te pido disculpas a ti y a pablo por el error. Yo pensaba que los arreglos que hizo Wagner tenían que ver con los dichosos cuernos, en fin, una aclaración menos que tengo que hacerme. De todas formas, yo soy trompista (frustrado-amateur) y creo que tenía que ver con que Wagner quería un instrumento mucho más sonoro y grave para la orquesta que la trompa (pero manteniendo el sonido metálico que posee la trompa). Gracias y de nuevo, perdón. Rai |
| ||||||
Muchas gracias a los dos por la información. De todas formas entiendo que Wagner no utilizaba siempre este tipo de trompas. Sólo en algunos pasajes, ya que en la grabación de Solti se alternan con las trompas "clásicas". Repito ¡Gracias! |
| ||||||
Wagner las ideó para el Anillo y sólo allí las usó. Luego otros compositores las utilizaron como Bruckner en sus sinfonías 7ma., 8va. y 9na. alternándolas con los cornos (la misma formación del Anillo 8 cornos, cuatro de los cuales se alternan con la tubas, dos en Si y dos en Fa). También Richard Strauss las utiliza en Elektra, La Mujer sin Sombra, Una Sinfonía Alpina). Volviendo a Wagner en la partitura las llama tuba baja y la tuba que todos conocemos la denomina tuba contrabajo. El instrumento lo realizó el belga Adolf Sax, el mismo que creó el saxofón |
| ||||||
Gracias por las aclaraciones. |