Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Robert Gambill
De: raimundo torres
Fecha: 05/11/2006 16:08:56
Asunto: Robert Gambill


Hola wagnerianos:


Ya sólo me falta medio mes para el martes 21 (justo el día que acabo los exámenes trimestrales) que veré a este tenor en el papel de Tännhauser. Nunca lo he oído antes, es mi primer TÄnnhauser en directo y me gustaría saber vuestras opiniones sobre este cantante.
Creo que fue Winsterturme quien dijo el otro día que es uno de los mejores tenores que se enfrentan a ese papel, y alguien se lo debatió (no quiero entrar en esa disputa).
Voy con la idea de no encontrarme con un Tannhauser correcto (algo casi imposible incluso en Alemania o Viena) pero viendo en el operabase he visto que hace bastante el Tannhauser.
¿Cómo lo ven? la crítica de Wagnermanía en Madrid no fue muy dura con él hará unos años,¿habrá empeorado o quizás ya se ha asentado en el papel?
Muchas gracias por vuestras aportaciones.

Rai

De: raimundo torres
Fecha: 05/11/2006 16:26:26
Asunto: RE: Robert Gambill



Buscando por ahi algo de información me he encontrado en el archivowagner una crítica sobre la producción de Kupfer de (supongo) este mismo Tännhauser, la verdad es que no me convence mucho por ahora:


Representación en Hamburgo el 25 de marzo de 1990

Esta escenificación se basa en la realizada también por Kupfer el año 1978 en Dresde .La representación sigue el modelo ejecutado en París con incrustaciones de Dresde.

Tannhäuser representado como un anarquista rebelde que perece frente a la intolerancia de la sociedad burguesa (de la República Federal Alemana).

El Venusberg es una especie de discoteca y pornoclub en el que se celebra una misa negra con víctimas humanas y juegos sexuales.

Una Venus pelirroja, su trono un piano de cola blanco sobre el cual está la enorme cabeza de Orfeo desgarrada por las bacantes. (En las representaciones de marzo 1992 el piano está sobre la cabeza).

La transformación del acto primero no provoca la liberación en un paradisíaco valle del Wartburg, sino que es una especie de garganta del lobo de El Cazador Furtivo.

En el acto segundo denuncia del mundo de Wartburg como sociedad (la de la República Federal Alemana) en modernos ropajes: trajes de noche, uniformes de todos los ejércitos, dignatarios religiosos, féminas ?wagnerianas? en idéntico vestido negro; andamiaje metálico como tribuna al comienzo totalmente tapada y empaquetada como de mano de un empaquetador. Elisabeth entona su célebre aria tendida sobre el vientre. Tarima de canto como ring de boxeo en miniatura. (En 1992 Elisabeth canta de pie, en bata de color azul, mirando al público y moviéndose nerviosa como una burguesa con problemas).

En el acto tercero se sugiere un santuario bávaro con un repleto y devocional ?muro de las lamentaciones? (idea del director: todos los alemanes enemigos del progreso habitan en Baviera). Finalmente una arbitraria ocurrencia escénica del director: el Papa, rodeado de su acompañamiento, bendice con florecido cayado al fallecido ?disidente? Tannhäuser y es posteriormente barrido de la escena junto con su séquito por una tormenta de otoño. (Idea: Tannhäuser muerto = Tannhäuser bueno). (En 1992 el Papa llega a escena con monaguillos, militares, etc. -ningún peregrino-, le florece el báculo, bendice el cadáver de ?Tannhäuser? y aquí se acaba. El Papa no es barrido de la escena por la tormenta.).

"Podemos caracterizar la escenografía de Kupfer como una nueva infusión, anticuada ya por 12 años, de una falsificación ideológica de izquierdas nacida en un tiempo en que la cárcel marxista (antigua República Democrática Alemana), todavía estaba en vigor". Deutsche Richard Wagner Gesselschaft. Bayreuth.

La crítica coincidió con esta interpretación de la obra, que era la que Kupfer quería producir. ?A los pies de la diosa de roja cabellera, sobre un piano de cola blanco, celebran sus adictos una misa negra con víctimas humanas y juegos sexuales exhibidos con fruición?...?El director Kupfer no deja lugar a dudas de en qué lugar husmea a los alemanes enemigos del progreso en el arte y la política. La extremadamente mordaz escena final en la que el Papa bendice el cadáver del cantante contestatario lo hace superclaro: Tannhäuser muerto = Tannhäuser bueno? (Wiesbaden Kurier, 30-3-90). ?Kupfer profundiza en el destino de un anarquista creador que bajo la presión de las tenazas de la sociedad se autodestruye?...?Queda inexpresiva la bacanal del primer acto... orgía de un sexshow, donde se entrelazan cuerpos en éxtasis, donde dueñas dominantes celebran sus juegos sádicos y donde la diosa del amor una vez más seduce al cantante. El Venusberg no es ningún paraíso. Allí domina el poder?...?Para el coro de la alegría llama Kupfer a escena al Papa con su clero. El agitador ha sido eliminado. La sociedad celebra la victonia y esa sociedad será al final barrida del escenario por una tormenta... Lo que la escena del Venusberg no consigue, lo alcanza Kupfer con esta escena final. Deja atónito al público de Hamburgo? (Welt am Sonntag, 1-4-90). ?Tannhäuser como rebelde sin causa, de carácter desgarrado y casi histérico que, como paria marginado, perece tanto por la intolerancia de la sociedad como por su propio sentir anárquico?...?En cierto sentido es perder el tiempo especular en razón de la nueva puesta en escena en Hamburgo sobre la base de este diseño viejo ya de 12 años, cuánta astucia o qué grado de oposicion se pudo invertir en aquellos tiempos en el aspecto de la rebelión artística en el Tannhäuser de Dresde. En cualquier caso también el periódico ?Neue Deutschland? ofreció su aplauso publicitario a la ?clarificadora representación histórica de la sociedad? de Kupfer. Con la adopción del mismo concepto básico aplicado a la versión de aquí, solamente pocos meses después del derrumbamiento de la República Democrática Alemana, se debe uno preguntar si resulta algún beneficio de ese trasvase en una constelación política totalmente diferente?...?El Venusberg: Una cámara oscura con escasa iluminación de emergencia, que reúne en sí un night club, una discoteca y una pocilga porno, la pista de baile de las brujas un ?nightshow? salvaje-occidental con bacanal?.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::.


No me hace mucha gracia, aunque las palabras son las palabras, y luego lo que veamos en escena será otra cosa. Dudo mucho que el público bilbaíno responda positivamente, las producciones que he podido ver en Bilbao son conservadoras y pocas veces se ha visto cosas modernas que salgan bien paradas. Veremos.
Un saludo muy fuerte.
Rai

De: antón
Fecha: 06/11/2006 8:11:45
Asunto: RE: Robert Gambill
Estimado Rai. Gracias por la información. Si eso es lo que me espera para el día 27 pues muy bien. Lo acepto a regañadientes.

Hubiera preferido una producción mas clásica. Hubiera preferido ver lo que Wagner quiso que viéramos...

...pero vale, al menos tendré el placer de disfrutar con vosotros, mis amigos vascos.

Un abrazo de Antón.

De: tristanisimo
Fecha: 06/11/2006 14:26:58
Asunto: RE: Robert Gambill

Queridos preocupados:

Con la consabida ilusión, al igual que otros amigos, tomaron las localidades para el Tannhauser de Bilbao.-

Vayan a disfrutar de la obra, y no se cubran de antemano de reservas,por opiniones ajenas,éstas sicologicamente, siempre predisponen mal.-

Son uds. activos soldados de nuestra legión wagneriana, y como tales, poseen personalidad, criterio y luz propia, no necesitan que otros los iluminen.-

Para apreciar plenamente una obra, se dejan de lado los prejuicios y todos los problemas de la vida cotidiana. Estos no entran a la sala, allí estamos sólo nosotros, añorando que los artistas, nos transporten al mundo que nos proponen.-

Un abrazo para los dos

Tristanisimo

De: Antoni
Fecha: 06/11/2006 16:30:19
Asunto: RE: Robert Gambill
tristanisimo escribió:

Estos no entran a la sala, allí estamos sólo nosotros, añorando que los artistas, nos transporten al mundo que nos proponen.-


Con todos los respetos que me merece Vd. Sr. tristanisimo, que por lo que le he leido, tiene una vasta experiencia de muchos años, de asistencia a la Ópera, y que me consta que sabe diferenciar la gimnásia de la magnésia, y por consiguiente sabe separar el grano de la paja, creo que por lo que les he escuchado a la Denoke y al Gambill, no son precisamente unos "fabricantes de sueños".

Pero soñar es gratis, bueno ....... la entrada creo que gratis no es.

Un abrazo

Antoni

De: tristanisimo
Fecha: 06/11/2006 21:05:45
Asunto: RE: Robert Gambill


Caro Antoni:
La forma en que te expresas, "Con todos los respetos...." "..vasta expeciencia de muchos años..." da la impresión que te disculpas por algo y no se de qué.-

Solo me remití a manifestar, la actitud que corresponde para escuchar una obra en el teatro.Nada mas. ¿Que tiene esto que ver con los méritos y deméritos de esos artistas?, no manifesté ningún juicio de valor sobre ellos.-

Si algo aprendí, en los muchos años que tu mencionas, es que no me asiste ningún derecho para "pincharle el globo" a nadie, es de pésimo gusto decirle a alguién, que quizá con sacrificio, a pagado su entrada, que no tiene esperanza, que ha tirado su dinero a la basura, porque mi elevada e irrebatible opinión ex-cátedra asi lo establece.-


Un abrazo

Tristanisimo

De: josemora
Fecha: 06/11/2006 22:32:09
Asunto: RE: Robert Gambill
Por cierto, ¿dónde se celebra la opera? Aunque parezca increible, en la pagina de ABAO no dice dónde. En la pagina del palacio Euskalduna, no sale la representación, en el teatro Arriaga tampoco. ¿dónde h. se represantarán las operas? Veo que todavía quedan entradas, aunque pocas. ¿Cúál es el mejor lugar?
Gracias

De: antón
Fecha: 06/11/2006 22:59:17
Asunto: RE: Robert Gambill

Perfectamente, entendido. Yo, por mi parte, iré sin prejuicios.

Antón.

De: antón
Fecha: 06/11/2006 23:27:06
Asunto: RE: Robert Gambill
Estimado josemora. La ópera Tannhäuser es en el Palacio Euskalduna, los días 18, 21, 24 y 27. No sé si quedan entradas, casi lo dudo.
Yo iré el Lunes, 27 de Noviembre.
Prueba a ir directamente, con el buscador, a Euskalduna, me parece raro que no hayas encontrado nada.

Un abrazo.

De: tristanisimo
Fecha: 06/11/2006 23:28:40
Asunto: RE: Robert Gambill


Caro Josemora:

El Palacio Euskalduna, un lugar para caballeros que te espera.

Con las entradas que quedan, no puedes ser demasiado pretencioso, una buena platea, central si es posible, no estaría nada mal.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: raimundo torres
Fecha: 07/11/2006 16:33:21
Asunto: RE: Robert Gambill


Estimado Josemora:


Como han dicho nuestros queridos compañeros se celebra en el palacio Euskalduna de Congresos, que también sirve de base para la temporada de la ABAo entre otras.
Está situado en la rivera del río en la parte más conocida de la ciudad, justo en frente está el hotel Sheraton y poco más para abajo el Arriaga. Siguiendo el meandro tenemos el Guggenheim y la plaza de Doña Casilda (que da a la gran Vía), aunque no es verdaderamente un teatro el Euskalduna (y al parecer según dijeron hará unos meses en una conversación) debido a que la acústica deja mucho que desear, aun así, yo no noté nada.
Yo creo que desde todos los sitios se escucha muy bien, el año pasado estuve en el 4º piso y se oía y se veía a la perfección.
Con las entradas que quedan pues no esperes gran cosa. Si vas el dia 21, Martes Victorioso ya nos veremos en algún descanso con un distintivo completamente wagneriano ( un parche, una gabardina o un sombrero alado xdxdxd)

Espero haber sido oportuno.
Rai


De: josemora
Fecha: 07/11/2006 18:59:39
Asunto: RE: Robert Gambill
Gracias a todos
Finalmente he conseguido una entrada en la fila 2 de platea, ecntro, para el lunes 27. Además he reservado una habitación en el Sheraton, que me han dicho que está delebte del teatro. También he tenido suerte con el vuelo, Ahora sólo a disfrutar. Por cierto, a pesar de todo lo que se ha dicho de Gambil y Denoke, tengo que deciros que son de lo mejorcito que hay. Están en todos los teatros de opera importantes, han cantado estos papeles en varias ocasiones. Gambil ha cantado con Rattle en el oro, y Denoke en el papel de Maria en el Liceu. Todos muy bien. Es cierto que Gambil tiene poco de heroico, pero bueno, tiempo al tiempo.
Gracias

De: Winterstürme
Fecha: 07/11/2006 22:36:57
Asunto: RE: Robert Gambill
Hola a Todos.

He podido ver a Gambill como Tannhauser, Siegmund y Parsifal y el recuerdo que tengo es el un tipo que se deja el pellejo en escena. Su voz es similar a la de cantantes como James King o Ramón Vinay, la de un tenor heróico de tonos "pesados". Su voz no se levanta fácilemente, por lo que lo tiene complicado en el primer acto de Tannhauser, pero luego hace un "erwarm dich mein" muy digno en el segundo y la narración la borda.

En cuanto a la Denoke, también la he visto en el doble roll de Venus y Elisabeth(es de las pocas que se han atrevido en escena) y la encuentro bastante digna. La verdad es que estos dos hacen muy buena pareja. Yo les encuentro extraordinarios en el primer acto de Walküre en el DVD de Stuttgard y es mi favorito de todos los que hay en DVD.

Intenté ir a la representación que cae en sábado pero no encontré una entrada digna y volar 1.000 km para luego sentarme en la útlima butaca no es lo mío, así que estaré atento a las crónicas de los presentes.

Sólo una sugerencia: Por favor, no vayan a la ópera pensando en lo que van a decir luego en el foro o en la crítica original ( o no) que van luego a escribir aquí (lo digo por algunos). Vayan a disfrutar y nada más y si luego se les ocurre algo nos lo cuentan.

Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 08/11/2006 3:44:07
Asunto: RE: Robert Gambill
Hola, amigos:

Me uno a los ?positivos? de este hilo. Si yo pudiera, también acudiría a Bilbao. Tannhäuser fue la primera ópera wagneriana que me atrajo y le tengo mucho cariño. Además, el Euskalduna sólo lo he visto cuando no había función y me encantaría saborearlo por dentro.

Tengo que decir que, hace unos, tuve ocasión de acudir al Tannhäuser del Real, dirigido musicalmente por Barenboim (con sus huestes berlinesas)y con régie de Kupfer. Los papeles principales fueron encarnados por Gambill y Denoke.

Lo que más me gustó fue el director y la orquesta. La obertura me emocionó. La escenografía no fue de mi agrado, me gustó más la del Anillo. Personalmente prefiero las que respetan la intencionalidad del autor. De todos modos, considero que Kupfer tiene un nivel muy elevado en lo teatral y que es un buen conocedor de la obra wagneriana. Algunos momentos de la puesta en escena sí que fueron de mi gusto. No es lo mismo este señor que un provocador de los que todo es ruido sin nueces, como Bieito, pongamos por caso.

En cuanto a la pareja protagonista, no diré yo que sean unos jabatos, pero sí que son muy dignos y profesionales, esforzados ?como ya se ha dicho ? y muy convincentes en lo teatral. Además, hacen una buena pareja tenor-soprano. Me hicieron pasar una velada agradable. Vamos, que repetiría, si pudiera.

Pienso que a la ópera hay que ir a disfrutar, sabiendo que una función siempre es diferente de otra, que las opiniones de los aficionados son muy variadas y que, en definitiva, lo único que importa es que a cada cual le satisfaga desde su propio punto de vista y gustos. Yo, siempre que voy a una representación wagneriana, disfruto, unas veces más y otras, menos. La única vez que lo pasé mal globalmente fue en Santander, donde dieron un Oro y una Walkiria ?del Festival del Tirol ? de pena. Pues, bien, amigos, tengo que deciros que aunque pité al final de la función, no por eso hubo momentos en que sentí ese placer que un aficionado a la música de Wagner siente cuando está inmerso en su obra. (Que conste que fue la única vez que de mi boca salió un ?buuuuu, buuuuu!).

Lo mismo me pasa con las grabaciones. A veces lees la opinión de un crítico o de un forero y te formas una imagen falsa. Falsa, en el sentido de que su opinión no tiene que coincidir con la tuya. ¿Cuántas veces he disfrutado con algo que otros habían catalogado de malo de la muerte y viceversa? Un montón.

Así que nada. Que disfrutéis de la velada, que tiene muy buena pinta.

Un abrazo afectuoso. Rex.

De: assur
Fecha: 16/11/2006 21:32:03
Asunto: RE: Robert Gambill
Lo único que le he visto y escuchado a Gambill es un Siegmund en Munich este pasado mes de Marzo.

He de decir que desde los tiempos de Jerusalem es el Siegmund más convincente que he escuchado. Su voz me recuerda a la de James King, baritonal y broncínea, con buenos agudos, si bien de menor volumen y extensión que la del difunto americano. Quizás, su interpretación fue algo altisonante para el papel, sin medias voces que yo recuerde, desconozco si por falta de sensibilidad interpretativa, por falta de técnica o de materia prima vocal. Pese a ello, me gustó bastante.

Claro, que las exigencias vocales de Tannhäuser son muy diferentes y habrá que ver cómo sale el invento.

Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 22/11/2006 0:08:53
Asunto: RE: Robert Gambill
Hombre, Gambill es decentillo. Apurado por arriba, de emisión algo engolada y estrangulada, con graves falsos, pero decentillo. De ahí a James King hay una tirada.

Es una manía personal, pero tiendo a desconfiar de los que empiezan de Tamino y a los cuatro días cantan Tannhäuser o, casi peor, Siegmund (o sea, de tenor casi ligero a tenor casi barítono).

Lo de la interpretación "algo altisonante" no lo entiendo bien.

Der Niblungen Herr