|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Siegfried del 55 en Radio Clásica |
| ||||||
Estimados wagnerianos: Los que no hemos tenido la oportunidad de escuchar el Siegfried de Testament en estéreo del 55, este sábado dia 11 tenemos de 19:00 a 20:30 una selección de dicha jornada que retransmite el programa de "El fantasma de la Ópera". Yo, que no me alcanza el bolsillo para estos derroches (no quiero decir que no merezca la pena, pero 70 euros por cuatro cd´s es mucha pasta para el pueblo llano) no me lo pienso perder. Ya estais avisados jeje. Un saludo muy fuerte: Rai |
| ||||||
Querido Rai: Gracias por avisar.Me doy cuenta de que no visito la página de Radio Clásica con la frecuencia que sería deseable. Acudiré a la "cita" del día 11; pienso que es una oportunidad inmejorable de que cada uno compruebe si le merece la pena el desembolso. Un abrazo. |
| ||||||
Rai, gracias por avisar. Estaremos en la batalla, si puedes nos ponemos en contacto en ese momento. Estáis todos/as invitados, claro. :) |
| ||||||
Querido Foro Muerto: ¡Qué maravilla de Siegfried el de Testament! Ahora comprendo por qué todos dicen que es el mejor Siegfried de todo el mercado. Es impresionante, en serio, y eso que no lo he escuchado entero (una selección de apenas hora y veinte minutos). De todas formas, sale mejor parado que la grabación de Solti me atrevería a decir,¡qué bien estaba entonces Wind! Y no hablemos de Varnay que desde el despertar nos ha dejado a varios foreros boqueabiertos. Aunque el que se lleva la palma junto al kapellmeister que ha estado muy bien (para lo poco que me atrae) es el sr Gustav neidlinger como Fafner.¡Impresionante! Las grabaciones monoaurales no le favorecen para nada, con el sonido estéreo es un verdadero Monstruo. La grabación en estéreo le da vida a la obra y la superlativiza en calidad -no quiero multiplicar la venta de este cd- pero es que fue impresionante aquella velada. ¡Qué maldición nos pesa a los wagnerianos de hoy en día con los cantantes que tenemos que sufrir! No tenía en mente conseguir esta grabación porque (mi ingenuidad me decia) es excesivamente cara, pero es que los tiranos de Testament saben a qué deben de ponerle esos precios: este Siegfried los merece. No conozco nada de este anillo en estéreo, pero como las demás jornadas fuesen así, ya tenemos un Anillo Superlativo en interpretación (y lo más favorable) en sonido. Si todavía queda algún forero con vida en esta llanura deshabitada que lo haya escuchado me gustaría que opinase a ver qué le pareció o si es la exhaltación de la escucha. Un saludo muy fuerte. |
| ||||||
Querido, estimado y apreciado joven promesa del futuro wagneriano vasco y español, amén de un futuro artista creador y millonario en ideas y euros que serás. ¡ese es nuestro siempre eterno Rai! ¡te perseguirán las chicas como a Beatles en sus días, nubes de chicas y de gays, que también irán a por este chicarrón del norte! jejeje. He podido oir gran parte de esta selección y estoy maravillado también, ya lo sabes. El despertar es una obra de arte y su canto el de los ángeles que flotan en el espacio. Habrá que ir ahorrando puesto que coincido en lo caro que resulta hacerse con esta maravilla. Un saludo, Rai. |
| ||||||
Hola de nuevo amigo Rai: Ya te consta lo mucho que me ha entusiasmado esta selección de la versión del Siegfried del 55 ,de la que no esparaba tantísima calidad, tanto en la dirección como en el buen hacer de todo el reparto.Estaban todos en estado de gracia. ¡Qué le vamos a hacer! Le pediremos el Siegfried a los Reyes Magos, a ver si cuela. Un saludo también a Antón.Que disfrutéis de vuestro Tannhäuser en Bilbao. |
| ||||||
Hola a todos. Hace tiempo cuando aparecio el disco, lei el comentario de un forero en el cual recomendaba una pagina en la que se pueden descargar fragmentos de este Sigfrido de mas de una hora de duración, en esta pagina compara esta grabación con la de Solti, despues de bajarlo y escucharlo atentamente no tuve dudas y me compre la grabación. el enlace es http://ruedaquerueda.blogspot.com/ He comprado ya las 3 grabaciónes de este anillo que se han editado el sonido en todas es impresionante, aunque La Valquiria es un poco mas floja en interpretación que el resto... a ver como acaba con "El ocaso". Por si os animais en Diverdi durante este mes los discos de Testament tienen un 20% de descuento, algo es algo. Un saludo |
| ||||||
Gracias Erik por dejarnos ese link, me lo he empezado a bajar, la calidad de sonido tiene que ser tremenda en todo este anillo, a mi keilberth no me atrae mucho, y aún así, la dirección de este Siegfried ha sido muy destacable. Habrá que intentar colárselo a los reyes magos en la bolsa, aunque creo que este año los pobres Reyes Mago tienen problemas con las autoridades(ya sabes, eso de que sean tres orientales varones, que anden una fría noche de invierno entrando por las casas mientras los dueños duermen... acompañado por tres camellos y diciendo que siguen una luz del cielo ... pues... que quereis que os diga). En fin, tendré que recurrir a poner cara de bueno y a ahorrar hasta el último céntimo, al fin y al cabo lo merece. Estoy escuchando la forja bajada ahora mismo, y me parece la mejor de Wind por mucho. Woglinde y anton no os dejeis de bajar estos fragmentos, son los mismos que escuchamos por la radio, increíbles. De verdad Erik, tu ya me has adelantado (en parte) el regalo de navidad. Eternamente agradecido, Rai. |
| ||||||
Hola Erik: Todo un detallazo compartir este enlace con los amigos del foro. Muchísimas gracias! Un cordial saludo. |
| ||||||
Es realmente una versión maravillosa!!! con Windgassen, Hotter y Varnay como nunca se los pudo apreciar antes. Quizá Die Walküre no tenga la flama de este Siegfried, pero igualmente vale la pena. Si bien siempre admiré a Keilberth, debo admitir que en este Siegfried lo he redescubierto con detalles y fraseos creativos y novedosos. Muy recomendable! |
| ||||||
Estimado Raimundo y todos los demás: Lamentablemente no he podido escuchar este Sigfried y a la vista de vuestros comentarios, siento envídia de todos vosotros por dos motivos: uno, por haber podido escuchar esa selección que os ha dejado tan buen sabor de boca; segundo, por tener la posibilidad de escuchar Radio Clásica en estéreo sin que se oiga un molestísimo ruido de fondo (una especie de SSSSSSS, continuo) que se oye por estos lares. He visto que hacéis referencia al Sigfried de Solti (del que tengo - vilmente descargado de Internet - el Oro). ¿Cuál de los dos preferís para tener en vuestra colección de CD’s? Un saludo de Ángel/Aliángel. |
| ||||||
Estimado Aliángel: Es un tema complicado: porque el Anillo de Solti es mucho anillo, tiene un reparto y orquesta impecables y una dirección fuerte de Solti, yo se la recomiendo a todos los foreros. Del Anillo de keilberth del 55, que Testament ha editado a unos precios desorbitados solo puedo hacerle una crítica sobre algunos fragmentos que he escuchado del Siegfried, y la verdad es que me parece el mejor Siegfried grabado nunca. Wind, Neidlinger, Hotter y Varnay en la frescura de su mejor momento vocal. El despertar de Brünnhilde de varnay en esta edición pone los pelos de punta. Y Neidlinger es un dragón gigsnte como debe de ser. La Nilsson también está impresionante en el Solti, durante las 3 jornadas (la escena final del ocaso por la Nilsson es aterrante), pero me quedo con la vidilla de la Varnay. Si puede, yo le haría convinar: el Oro de Solti, walkure del 66 con Böhm, el Siegfried de testament y el espléndido Ocaso de Solti. Hallaríamos un Anillo perfecto (La Walkure de Solti es la más floja de las 4, Hotter es un punto débil de la grabación, pero ya nos gustaría uno así hoy en día!) Si me estaba hablando de los Anillos completos, no dude, y si puede "vilmee" porque al precio que están los dos anillos, yo me preguntaría cual de los dos actos es un robo mas grave. Un saludo, y si tiene cualquier duda que le pueda resolver, no dude, pregúntemelo, aunque ya sabe que yo tampoco soy una eminencia de este foro, pero intentaré si puedo aportar mi granito de arena. |
| ||||||
Vaya mi sugerencia de Anillo-Frankenstein: "Oro" de Knappertbusch, Bayreuth 1957. "Walkyria" de Knappertsbusch, Bayreuth 1958. "Sigfrido" de Keilberth, Bayreuth 1955. "Ocaso" de Knappertsbusch, Bayreuth 1956. Cuatro años consecutivos, cuatro repartos similares, cuatro funciones únicas. En vivo con sonido estéreo fantástico, Böhm 1966. Excepcional. Mucho más ligero que los anteriores, luminoso, el último reparto completo considerable hasta la actualidad. Abrazos, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Total y absolutamente de acuerdo, con la selección elegida y los comentarios.- Dos "anillos" para complacer los sueños mas exigentes.- Tristanisimo |
| ||||||
Yo cambio la Walquiria del 58 por la del 56. |
| ||||||
Cuestión de gustos, tormentas. A mí el gallo de Vickers me pone. :-D Y los Hojotohos de Varnay en el 58 fueron olímpicos: nunca los volvió a intentar así. ¡Suerte que tuvo nuestro Tristanísimo de haberlos oído en vivo! Abrazos, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Caro Der Niblungen Herr: Siempre es un placer poder hablar de música y no perder el tiempo en aquello que no lo merece.- La Walkiria del 58 fué la mejor que vi en mi vida, Vickers fué uno de los grandes Siegmund del canto wagneriano, su sentido del texto, el modo de enfatizar las palabras, todos los detalles de su canto,la notable dicción y el gran poderío e intensidad, con que abordaba algunas frases, eran una aventura progiosa y apasionante.- Los "Hojotohos" de Varnay eran de otro mundo, impresionantes, deslumbrantes y estratosféricos, ante esa demostración apubullante, quien pensaría que Varnay comenzaba, la curva descendente de su carrera, creí que había sido victima de una broma cruel.En aquella función se potenciaron los artistas unos a otros.El duelo vocal de Varnay y Rysanek en el tercer acto fué memorable, la energía de los sentimientos, la variedad de timbres, la paleta multicolor, la modulación emocional, la sugestión expresiva y los estados de ánimo del alma que expresaban estas dos maravillosas artistas, galvanizaron y emocionaron al público hasta las lágrímas.A punto de caerme de mi incómodo asiento, no podía dar crédito a lo que estaba oyendo. El final de Hotter y Varnay forma parte de la leyenda de la historia del canto.- Imposible dormir aquella noche,en sus grandes veladas aquellos artistas inolvidables, poseían el poder de tomarte del cuello y no soltarte, horas después de la función, seguias sin reacciónar dentro de la sala.- Un abrazo Tristanisimo |