Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Dúos de amor de Wagner (Plácido-Voigt).
De: Tristan
Fecha: 19/06/2001 22:26:14
Asunto: Dúos de amor de Wagner (Plácido-Voigt).
Hola a todos y todas.

Y..., llegó la polémica. Ya se que se ha hablado sobre este disco pero, como yo no lo había oido, pues me mantuve al margen.

Hace unos días llegó volando a casa. La primera audición confimó mis sospechas, el Siegfried de Domingo es más que soportable. Su Tristan, sin comentarios. Sinceramente, para oir el "maravilloso" Siegfried del año pasado en el festival de Bayreuth, prefiero mil veces ver a Plácido aunque en los Do sobreagudos tenga que callarse o soltar un gallo.

Un abrazo.

Tristan.

De: Germán
Fecha: 20/06/2001 1:43:26
Asunto: RE: Dúos de amor de Wagner (Plácido-Voigt).
Tacháaaaannnn... Tristán comienza la polémica y yo respondo.

Che, Tristán, cómo eres. Para dos veces que hemos estado de acuerdo, ahora vas y sacas esta conversación....

Sin embargo, fíjate, en algunas cosas coincidimos: ;-)

"La primera audición confimó mis sospechas"

A mí también me las confirmó. 8-D

"Su Tristan, sin comentarios"

Justo: sin comentarios. 8-D

Lo malo es que mi conclusión es la opuesta a la tuya: el disco no me parece en absoluto recomendable. Además, ¿no es lamentable que para preferir a Plácido (en Wagner) haya que compararlo con Wolfgang Schmidt?

En fin, ya sabes: el día de la comida en Madrid te espero a la salida del restaurante y nos pegamos, hala.

Un abrazo,


Germán

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 20/06/2001 3:29:46
Asunto: RE: Dúos de amor de Wagner (Plácido-Voigt).
Saludos.

Hombre, Tristan, hacía tiempo que no polemizábamos. Desde que hablamos en persona de Hildegard Behrens, creo... :-))

A mí el disco me parece un horror. Aún recuerdo su primera audición (y última) en mi casa: un buen amigo mío (cuyo nombre no mencionaré para no dar pistas ;-) ) se lo trajo y estuvimos los dos mondados de la risa en el sofá escuchando el final de la Liebestod cantada en versión para los "Tri Tenors":

Recuérdese: los tres "duquesitos de Mantova" en fila: " e di pensieeeeer, pensieeeeeeeeeer, pensieeeeeeeeeeeer" Dando el agudo a trío.

En el Tristán: La Voigt y Monsieur: "Höchste Luuuuuust, Luuuuuuuuuuuuuust" Los dos a dúo. ¡Un efecto horroroso! Por supuesto la patraña de que el final ese lo compuso Wagner es sólo eso, una infamia.

Un disco horrible en todo su "timing". Y encima lo que más vale la pena, Violeta Urmana, quedaba velado por una grabación técnicamente MUY mala. Se la oía como debajo de una tapa de alcantarilla.

En fin, como siempre habrá que avisar: respeto la opinión de quien discrepe, pero no la comparto.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: Llorenç Casanova
Fecha: 20/06/2001 13:26:52
Asunto: RE: Dúos de amor de Wagner (Plácido-Voigt).
Escuché el duo de Tristan de "marras" por casualidad por la radio hace ya meses, no me gustó, con esto no quiero decir que no sean buenos cantantes.
Soy muy "intransigente" con la audición de Wagner y un duo sacado del contexto de la obra pierde su sentido y no se comprende y disfruta plenamente. Nunca compro fragmentos de Wagner, direis que soy muy "cabezota" es posible...pues soy mas "cabezota" aun, nunca compro grabaciones de estudio de óperas. (excepto el Tristan de Furtwängler)
Grabar duos aislados de la obra y en estudio es trampa, así no podemos valorar a un cantante.

Llorenç Casanova

De: Sigfrido
Fecha: 22/06/2001 19:16:48
Asunto: Las trampas.
¿¿¿¿Trampa????¿¿¿¿valorar así a un cantante????. Llorenç, esto es arte, aquí afortunadamente no hay controles antidoping ni nadrolona ;-). A mí personalmente mientras me convenza lo que escucho me da igual si han retocado el disco o si lo han hecho a base de cortes superpuestos (que es lo que hacen siempre con las grabaciones de estudio). Un gran intérprete es un gran intérprete y uno que no lo es, no lo es, por más que les retoquen a ambos las pequeñas imprecisiones del momento en un estudio. Además esto es arte, como dije antes, y no tiene sentido hablar de trampas, un cantante no se valora por su resistencia física, sinó por su expresividad, variedad tímbrica, etc. Si hacen "trampa" y la grabación gana con eso, yo encantado, que soy el primero que lo disfruta.

Saludos.

De: Germán
Fecha: 22/06/2001 21:15:48
Asunto: Ya lo creo que hay trampas
Sigfrido, trampa es cantar en estudio un papel que no se puede cantar en escena. Creo que el propio Plácido Domingo ha dicho que no cantará Tristán, precisamente porque se haría trizas la voz en el tercer acto.

Esto, sin embargo, no le va a impedir grabarlo. Se me ocurren muchos motivos para justificarlo, pero ninguno es artístico, lamentablemente.

Por cierto, los trucos de estudio van mucho más allá de "retocar imprecisiones". Consisten también en: dar más volumen a una voz que no lo tiene, tratar de imitar un pianísimo bajando el volumen, "pegar" un agudo en circunstancias en las que un cantante no podría hacerlo, grabar pianísimos con falsete (que suenan etéreos en disco, pero que jamás se oirían en un teatro), y muchos más.

Así que un cantante puede "mejorarse" mucho en un estudio. Si no, ¿por qué ciertos cantantes hacen cosas en estudio que jamás se atreven a hacer en vivo?

Y por cierto, la resistencia física en un cantante wagneriano es una obligación. Hay que aguantar muchas horas en un escenario, y la voz debe tener una gran resistencia, puesto que hay que cantar durante mucho tiempo.

Un saludo,



Germán

De: Sigfrido
Fecha: 23/06/2001 11:46:41
Asunto: RE: Ya lo creo que hay trampas
Tienes toda la razón, en todo. Pero yo sigo pensando que en un estudio lo que se mejoran son las cuestiones puramente técnicas, para la parte mas intelectual, expresiva y por qué no, pasional del arte, por decirlo de alguna manera, no hay trucos que valgan. Ahora la cuestión es...nos molesta que haya trucos?, ahí creo que cada uno tiene una respuesta personal. A mí no, pero tal vez a otros sí, cada uno es cada uno.

Hasta otro mensaje.

De: Tristan
Fecha: 23/06/2001 12:01:18
Asunto: RE: Ya lo creo que hay trampas
Hola a todos y todas.

Con L. Casanova, de acuerdo que los estractos son deleznables, por eso he tardado tanto en oirlo, pues es conocida mi predilección por Plácido. Pero es lo único que tengo para valorar a este cantante en esos dos papeles. Como Tristan ni en estudio, ni en directo, ni dormido, ni nadando... . En fin, que el que suscribe no lo ve. Ahora comprendo lo que otras veces se ha comentado, me sonaba a italiano (sólo como Tristan).

Centrándome en el papel de Siegfried, decir que, para Plácido, la parte la que hay en el disco es más difícil. Su problema reside para los motivos de amor (oigase, si se puede de nuevo, lo del Tristan :-) ). Aquí me resulta convincete y, como nunca oí nada que me sonase mejor en disco que en directo, pues me encantaría que fuese capaz de poder cantar la obra, aunque tenga errores, faltas u omisiones.
Ya conoceis de mi cultura musical, escasa. ¿Hay muchos cantantes que hoy mejoren con creces este registro?. Seguro que me pondreis al día. Soy muy consciente que dista mucho de ser un gran Siegfried para la historia. No es comparable a su maravilloso Parsifal ni a su más que convincente Siegmund, pero ¿Dónde están la alternativas?.

Un abrazo.

Tristan.

De: Johis
Fecha: 30/06/2001 5:14:51
Asunto: RE: Ya lo creo que hay trampas
Me gustaría que tristán me actualizara, en especial él, porque estoy empezando a analizar "tristán e Isolda", y me gustaría participar del foro, aunque en realidad debo admitir, que no estoy muy empapada de el tema.

Agradecería de antemano una ayudadita.

Johis