|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Un Tannhäuser in crescendo- La velada de Ludovic Teziér. |
| ||||||
Queridos amigos míos: Ayer a la noche pude asistir a la 2º representación del Tannhäuser bilbaíno, y lo primero decir que me quede con muy buen sabor de boca. Como dice mi título fue un Tannhäuser in crescendo, (salve la dirección) poco mejorable, con un 3º acto magistral. Me atrevería a decir que fue la noche de Ludovic Tezier. El maestro Neuhold lució una dirección poco convencional y fría, no dotó a la orquesta de vida y la hizo sonar monótona. El preludio sonó bien por parte de la orquesta (no soy entendido en ello, a mi me pareció correcto) aunque la dirección fue bastante fría a lo largo de toda la función y me parece que el director estaba mas preocupado de hacer una ?bonita? dirección para que el público lo viese durante los 15 minutos que estuvo el telón cerrado, que de dotar vida a la música. Noté cierta decepción en el público al levantarse el telón y ver que la escena era una estancia vacía con dos puertas enormes que se abrían completamente dejando al descubierto por un lado el Venusberg y por el otro el mundo morderno. Y ya la repera fue la escena orgiástica que se montó en escena, con dos grandes piezas rojas que reflejaban un pene y el cuerpo lujurioso de una mujer (este último no estoy seguro de que sea el cuerpo de una mujer porque desde mi asiento no se veía bien), sumémosle a ello varios bailes descoordinados de movimientos sensuales y aglomeración de gente disfrazada de sado y carneros. Hubo algo que no llegué a entender en dicha orgía, aparecía un figurista disfrazado de dios griego al que se le cortaba la cabeza en la orgía y que además era la cabeza en la cual se acercaba Venus sobre un piano (¿a qué viene toda esa paranoia del piano y la cabeza?). Tännhauser durante toda esa escena está como ausente, nada más subirse el telón lo hemos visto como casi lo aplastan los dos mundos en los que está sumergido. Y es Venus, la que al bajarse del piano se tumba en una cama Kupferiana (con largas bombillas incrustadas que recortan la cama) y lo intenta atraer. Noté varios cortes como había mencionado creo Wintersturme al final del concertantillo del 1º acto, donde la parte del tenor es bastante severa; al igual que al final del 2º acto donde cortaron unos cuantos minutos de música, e incluso callaron a todos los personajes en el concertante final del 2º acto para que gambill pudiera cantar su parte agusto. No me termina de convencer este primer acto de Kupfer no solamente porque ese ambiente orgiástico con carneros y sadomasoquistas no me parece un lugar de ensueño en el cual a todos nos gustaría vivir en los brazos de Venus sino por una estancias completamente vacías excepto por las puertas. El segundo acto mejora un poco más, por un lado tenemos los asientos del pueblo (reflejados por políticos, militares o dictadores y clérigos) que van llenando las gradas, y en el otro extremo del teatro un asiento para landgrave y su hija Elisabeth. Los coros estuvieron impresionantes en toda la representación, no tendrían la dicción alemana, pero estuvieron insuperables en su totalidad, quizás el coro de peregrinos del 1º acto fue un poco pobre por las voces ligeras (se notaba que no había muchos tenores ligeros en el coro de pregrinos) pero hay que felicitarlos enteramente. Si me llegó a convencer este segundo acto, en cambio, por la movilidad y como abarcaba el coro la escena, al igual que en el 3º acto, que es la misma escenografía del primero, donde en la escena final (donde aparece el Papa con el bastón florecido) estuvieron inigualables. El elenco vocal me pareció muy bueno, empezando por los cantores que acompañan a Landgrave en el 1º acto y compiten en el 2º por el premio. Yo haría una mención especial entre ellos al Biterolf de Alberto Arrabal (al cual he notado una mejoría remarcable desde hace unos meses donde le he visto en varios títulos zarzueleros), se mueve en escena de lado a lado, abarcándola y canta con bravura ?como exige su canción en el duelo del 2º acto-; y al Walter von der Wogelweide de Gustavo Peña, de un canto lírico bello. Carsten Stabell como Landgrafe cumplió, solamente eso, su movimiento en escena es nulo, y su canto es frío. He dejado para el final la crítica de los 3 protagonistas, porque creo que ayer formaron un tándem insuperable. Tuve ayer dos revelaciones durante la representación: la primera fue la de Angela Denoke, la había escuchado en el Die Tote Stadt en DVD junto a Torsten kerl, y no recordaba su canto tan bello. Ayer demostró que tiene buenas tablas como actriz, sin duda para el público fue la triunfadora de la noche, su Venus fue muy sensual y verdaderamente remarcable (no tenía la coloratura deseada para el papel, pero marcaba bien los graves), aunque su Elisabeth fue todavía mejor, humana y sentimental. Quizás su técnica de canto sea algo monótona (a siento si no es así, a mi me lo pareció), pero estuvo muy bien. No conocía a Robert Gambill de antes, siempre os había oído hablar de él, y como tenía entendido que antes cantaba cosas muy ligeritas, pensaba que me encontraría con algún lírico como Dean Smith que intentaría marcar los graves como pudiera, pero me encontré con una copia pirata de Ramon Vinay, no es como aquel, pero la coloratura y la voz empalagosa son similares. Noté que Gambill sufre mucho a partir del Sol 3, tiene una voz estrangulada y quizás algo nasal en ciertos momentos. Carece de potencia, y sufre del ?síndrome de Wind?: en los momentos de auge orquestal, su voz desaparece. Me temo que su mayor problema es que no tiene fiato, y fuerza en exceso la voz para dar los agudos, expulsando demasiado aire y estrangulándosele la voz que timbra raramente. En escena es una estatua inamovible, y su voz carece de dicción alguna. La segunda revelación sorprendente fue Ludovic Tezier, un verdadero barítono, con técnica y escuela. Sin duda es uno de los grandes barítonos de su generación. Como intérprete no convenció mucho en el primer acto, se le notaba que estaba nervioso, y llevó el papel sin fú-ni fá, pero en el 3º acto, con la canción de la estrella se creció. Los dos primeros actos me convencieron, sin mas, iba camino de ser una representación mediocre, teniendo en cuenta que el 3º acto suele ser el más pobre de todos, y en el cual las voces llegan cansadas. Pero para nada, fue el mejor acto de la función. La escena del 3º acto era la misma que la dl primero, completamente vacía excepto por unos decorados al final de la estancia, Denoke como Elisabeth estuvo genial en su corta aparición, llenando escena ella sola, aparecio el coro de peregrinos y la cosa parece que se animó, Denoke cantó su última parte de Elisabeth y desapareció. Wolfram (tezier) se quedó solo y nos deleitó con una ?Canción de la Estrella? insuperable, su miedo o nerviosismo de los dos primeros actos desaparecieron, sacó fuerza y estuvo impresionante hasta el final. Gambill llegó a escena torpemente (no es un gran actor) pero quizás contagiado por el ambiente que había en escena se contagió, y su escena y Racconto del 3º acto fueron insuperables(ahí se vio que cuando la orquesta tiene poco volumen como es en la narración de Roma, Gambill canta a gusto) , mejoró la dicción, interpretó su papel de maldito con movimientos de terror y cantó con furia (estuvo más que convincente), se movió por la escena vacía, mientras Tezier, subido de orgullo lo acompañaba con un volumen que no nos había dado antes, la puerta del Venusberg se abrió y una Venus (Denoke) exuberante cantó magistralmente. El terceto final fue lo mejor de la velada, y para mas emoción, los magníficos coros no defraudaron. También a nosotros nos sucedió que cuando moría Tannhaser y lo metían en una cristalera, se quedaba fuera cuando caía el telón, estuvo bastante cómico ver como lo sacaban. En conclusión, disfruté como ninguno, a mi lado había dos ancianos que no paraban de quejarse, y delante una anciana que se durmió y su hijo la tuvo que estar vigilando durante el 3º acto. Por cierto, admito que la acústica del Euskalduna no es para nada buena, cuando los personajes se adelantaban y se quedaban en un rincón del escenario, su voz perdía color y sonaba plana desde mi sitio, aun así, no es cosa grave. ¡No sabéis lo que os espera Anton y cía! Vais a disfrutar como niños. Un abrazo wagneriano, que me siento orgullosísimo de serlo. P.D.¿Gambill llevaba peluquín?¿Siempre lo lleva o se implanta pelo? |
| ||||||
Gracias, Rai, espero lo mejor, en parte porque voy optimista y en su mayor parte porque voy a difrutar de tu tierra, de tu gente y te conoceré en persona, ¡eso sí que es bueno!. Deica logo*, Rai. * "hasta luego" en gallego :) |
| ||||||
Muchas gracias, Rai, por la estupenda crónica. En cuanto a lo de la cabeza, no te rompas mucho la tuya, que no merece la pena. Primero fueron las gabardinas, después la proliferación de sillas, ahora les da por decabezar dioses o similares... Un abrazo |
| ||||||
Excelente tu crónica querido Rai, tus vivencias me han transportado a la mejor ubicación del Euskalduna.- Con el mayor afecto, te doy la bienvenida, al circulo privilegiado del Colegio Cardenalicio.Descuento tu apoyo en el proximo cónclave, cuesta creer que gracias a Wagnermanía hoy pueda soñar con el papado.Dura será la lucha pero el premio lo merece.¿Mi táctica para lograrlo?.No tomo prisioneros.- La corona de Pedro pasará a manos de Tristan I.Ignoraré el báculo florido. En mi primer mensaje "Urbi et Orbi", decretaré la indulgencia plenaria para todos los miembros de Wagnermanía.Rai serás mi cardenal Camarlengo.Nuestro amigo Mario Rafael con blanco bozal, será el administrador de la centenería bodega vaticana, a la primer mancha de tintillo será ejecutado por los Suavos.- Un abrazo |
| ||||||
Yo a lo del tintorro me apunto. Me pregunto quién será el Cancerbero de semejante congregación. Lo de "la mejor ubicación del Euskalduna" es casi lo que menos veo claro: ¿es que la hay? Der Niblungen Herr |
| ||||||
Querido Tristanisimo: Todavía me parece increíble que gracias a la música extraordinaria de nuestro Wagner y la influencia de nuestro foro, la Roma Eterna entera suspire por tu meteórica carrera hacia el trono del pontífice. Bueno, si es así me alienta y me llena de esperanzas. ¡Cómo olvidar que hace pocos meses eras un simple y anónimo novicio! Siempre recordarás que nuestra comunidad wagneriana también es milagrosa, aquí conseguiste el rango de eminencia, y tu sagacidad y gran sabiduría hicieron el resto. Desgraciadamente no me puedo mover de la península, me sentiría muy halagado con el cargo de Nuncio Apostólico de mi querida España. Y no es por dinero, mas bien redención es lo que busco, además de comer, beber y perdonar, todo junto? Sea bienvenida la indulgencia plenaria, muchos de nosotros habíamos perdido las esperanzas de alcanzar la vida eterna. ¡Sea santificada tu excelsa figura, Oh, Tristanísimo I y apiádate de tus humildes siervos! Un abrazo con buen humor. :-) (3 días para mi Tannhäuser) |
| ||||||
Querido Rai: Gracias por tu crónica tan amena.Me alegro de que hayas disfrutado de tu Tannhäuser. Esta misma tarde salgo para Berlín para asistir mañana al Tristán de Barenboim con la Meier (esperemos que comparezca y no nos deje tirados como hizo en Madrid en el Lohengrin de Cobos). Te pido un favor:¿podrías enviarme algunas fotos del auditorio de Euskalduna y sus alrededores?Yo te corresponderé en la misma medida. Un abrazo. |
| ||||||
Querido Tristanisimo: Es un honor para mí integrar ese sacro colegio. Tendrás todo de mi apoyo en el cónclave y apruebo tus métodos persuasivos para tu ascenso al trono de Pedro. Acepto tu generosa propuesta, espero ser un Camarlengo de referencia. Creo que deberías ser magnánimo con Mario Rafael y sus debilidades, te propongo una cura con Coca Cola Light. Mi duda es si no prefererirá pasar a mejor vida. No deberiamos olvidar, darle cabida en el gobierno a nuestros compañeros de Wagnermanía,¿que opinas de cesantear al coro de la Capilla Sixtina , y sustituirlo por amigos de Wagnermanía? Bajo pena de excomunión, no tolerariamos en sus actuaciones, críticas periodísticas adversas. Un abrazo Rai P.D.: Woglinde, que disfrutes mucho ese Tristan (¡que te lo mereces!), en estos eres la envidia del foro. Veré que puedo hacer sobre lo del Euskalduna, ya recibirás noticias mías. Que disfrutes como yo lo hice. |
| ||||||
Estimado Tristanísimo: Acepto el cargo encantado. No dejaré ni un solo dia de cumplir mis funciones. Cataré todos los vinos. |