|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Foreros en Berlin. Doktor Faust y Tristan e Isolda. |
| ||||||
El próximo fin de semana estaré en Berlin para ver el día 2 el estreno de una nueva producción de Doktor Faust de Busoni, ópera con una música que me da miedo y que será la primera vez que la vea en directo y escenificada, no la he visto tampoco en dvd o vídeo. La dirección es de Barenboim. El día 3 asistiré a la representación de Tristan, con Barenboim también a la batuta y con Meier y Seiffert como pareja protagonista. Creo que varios foreros (no me acuerdo de los nombres) manifestaron su intención de asistir ese día. Si os apetece podríamos quedar para comentar en el descanso. |
| ||||||
Sr Gobernador, yo andaré por allí y creo que Jose Mora también. Tengo que informarte que Tristán no será interpretado por Seiffert como estaba anunciado sino por Clifton Forbis. A mí me pasa un poco lo que a ud. con el Faust. Lo tengo en disco y lo oigo ocasionalmente. Le tengo un poco de miedo igualmente, máxime con el tipo de producciones a las que nos tiene acostumbrados la Staats Oper. El Boris del año pasado fue la pera. Tampoco le tengo mucha fe al estado vocal de Trekel. Veremos que pasa. Si le apetece podemos vernos en alguno de los intermedios. A ver que dice Jose Mora. Saludos. |
| ||||||
Senza Paura queridos amigos. Sin duda que el Doctor Faust es un desafío pero la recompensa es grande.- Cuando Busoni escribió el texto de esta obra, se distanció concientemente del drama épico de Goethe y en su lugar trabajó sobre fuentes medievales de la época del Dr Johannnes Faust del siglo XVI. Su tratamiento es también lejano, de las óperas mas populares basadas en el tema y no se asocia para nada con las consonancias bonitas del Faust de Gounod, el elaborado espectáculo del Mefistófeles de Boito o el romanticismo de La Damnation de Faust de Berlioz.-+ Nos propone un retrato de Faust como el último héroe que busca la salvación no a través de Dios o del diablo, sino creyendo en la voluntad suprahumana del pensamiento creativo del individuo.- Esta ópera está en la línea magnífica del Kánstleroper alemán un género semiautobiográfico ?Tannhauser de Wagner, der Mahler de Mathis de Hindemith y Palestrina de Pfitzner son algunos vivos ejemplos?en los cuales el libretista-compositor, retrata los conflictos del protagonista consigo mismo y la sociedad.- Pocos autores fueron mas Faustianos que Busoni, una figura compleja y paradójica, que combinaba los temperamentos culturales, de una madre alemana y un padre italiano. Este compositor lucho con los problemas de la estética musical toda su vida y muchos lo recuerdan como un virtuoso del teclado antes que como compositor.- Doctor Faut es un compendio asombroso donde conviven canciones, música de piano y trozos orquestales, que forman un mosaico deslumbrante. La variedad musical es inmensa, extendiéndose desde la polifonía coral con sabor medieval, al phatos Mahleriano de efusiones románticas. El aria de la duquesa de Parma es magnífica y Busoni la rodea de una especial luminosidad orquestal.- El libreto es episódico y la acción contiene muchos momentos de teatro realmente soberbios. Me atrae principalmente la escena cuando Faust conjura encima de los criados de Lucifer, cuando lo transforman en un joven hermoso y peligroso, sus evocaciones eróticas y su muerte del final transfiriendo su alma.- La producción de Berlín de Peter Mussbach es la misma que viera en el Met hace unos años, por cierto la encuentro inteligente aunque austera y peca por cierta inmovilidad y el no aprovechamiento de los golpes visuales que la acción le brinda en la obra. Apreciaran si algo ha cambiado.- Espero que el final elegido (Busoni no la concluyó) sea el de Philipp Jarnach , que estimo mas acertado que el de Anthony Beaumont.- El barítono protagonista Roman Trekel , un excelente Wolfram y Papageno,lo encuentro ideal para la parte , en la línea del gran Fischer Dieskau que trazaba un soberbio Dr. Faust.- Estoy seguro que se acordaran de mi y si no es así mas vale que no vuelvan. Un abrazo desde NY Tristanisimo |
| ||||||
Hola Le Gouverneur y Winterstürme Excelente idea. Nos podríamos ver en el Opern Palais, que está al lado (en la plaza)creo que Winterstürme lo conoce bien. Supongo que el primer entreacto durará una hora, así que habrá tiempo para compartir impresiones. Un saludo |
| ||||||
Muchas gracias por las aportaciones. Tristanisimo lo tuyo es un pozo de sabiduría sin fondo. Cuando decía que Doktor Faust me daba miedo, quiero decir que me parece una obra muy interesante y que la música es inquietante y me acongoja de verdad, sensación que no recuerdo que me produzca otra ópera. Los datos que tenía apuntados y que todavía siguen en ópera base son los siguientes para una nueva producción: Director Daniel Barenboim Director de escena Stefan Bachmann Escenógrafo Janina Audick Vestuario Annabelle Witt Director de coro Eberhard Friedrich Dramaturgo András Siebold ~ Doktor Faust Roman Trekel Wagner Christof Fischesser Mephistopheles Burkhard Fritz Die Herzogin von Parma Carola Höhn Nueva producción Ignoro si ha habido algún cambio o es un error desde el principio y nunca se iba a estrenar una nueva producción. En la página web del teatro ya aparece anunciado Peter Mussbach lo que no me importa en absoluto porque le acabo de ver en Sevilla una producción maravillosa de Der ferne klang de Schreker. Por cierto cada vez admiro más a este compositor y su obra Die Gezeichneten la encuentro ya entre mis preferidas. Compositor además que es imposible que defraude a un wagneriano. Tampoco sabía que habían cambiado a Seiffert. Me apetecía verle el Tristan porque su voz se ha ensanchado y adquirido facilidad para la expresión dramática, aunque también se le estaba acusando en exceso su ya famoso vibrato. Veremos que tal Forbis. De acuerdo con lo de quedar en el Opern Palais. Supongo que hablais del descanso en el Tristan no? Yo iré con mi mujer. No sé como nos vamos a reconocer. Somos una pareja de 38 y 36 años, físicamente no ocultamos que somos españoles. Cuando veáis a una pareja y penséis que hace ese calvito con ese auténtico bellezón, esos somos nosotros, no tendréis duda. |
| ||||||
Si bien lamentablemente nunca pude asistir a una función en vivo de Doktro Faust de Busoni, sin embargo es una obra que conozco por las grabaciones y que como Tristanísimo sólo me queda animarlos y entusiasmarlos para que la gocen como se merecen. Si les gusta Tristan und Isolde, seguramente podrán apreciar y disfrutar esta obra maravillosa. Willem |
| ||||||
Caro Gouverneur: Debo aclararte, que no había reparado, que supuestamente se trata de una nueva producción.- Quizá Mussbach la haya modificado, o tenga una nueva propuesta que ofrecer.La duda, es lo actual de la que vi en el Met, originaria de Salzburgo 1999 .- Creo que la ópera ganaría mucho, si ha modificado y explotado, todas las posibilidades que le ofrece esta obra, en la acción teatral.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Acabo de llegar hace unos minutos a casa de vuelta de Berlín, donde he asistido al Elixir del Amor y a un bodrio que han llamado Tristán e Isolda. Si algún motivo se me ocurre para aconsejar su visión es para poner a prueba la templanza y la paciencia propias. La puesta en escena del primer acto es absolutamente estática. Los mínimos movimientos presentados son oscilaciones pendulares de los personajes. Se hubiesen ahorrado la molestia presentándola como versión de concierto. La orquesta dormida con un Baremboim también aburrido. El segundo acto mejora un poco, pero sólo eso, un poco. El tercer acto es vergonzoso y absurdo. Los personajes se duplican, en las dos últimas escenas mueren todos. Hay nueve personajes donde en realidad sólo son cinco. Pero, tranquilos, todos resucitan de nuevo, incluidos Tristán e Isolda, y abandonan la escena en una gran felicidad. Habrá quien hable de dobles personalidades psicológicas y demás monsergas progresistas. El que esto escribe sólo ve papanatismo, estupidez y falta de talento en una puesta en escena absurda donde las haya. En fin, este es mi comentario, ojalá pudiese ser más positivo. Ah, las voces, no he dicho nada del asunto. Bueno creo que estuvieron justitas en general. Forbis aceptable, aunque sea un pésimo actor. Meier se hundió en el último acto. En el mild und leise no se la oía, aplastada por la orquesta. De todas formas es un mérito el que no le haya dado un ataque de risa en la parte final ante aquella recua de zánganos que pululaban por la escena. Saludos, Mario. P.D.: Esta misma tarde he escuchado una espléndida interpretación de los 4 últimos lieder de R. Strauss con Orgonasova dirigida por Walter Weller en el Konzerthaus. Fantástico también El aprendiz de brujo de Dukas. Tuve que irme en el descanso y me perdí los Cuadros de Mussorgsky. |
| ||||||
Tristanisimo, según la web Doktor Faust aparece dentro de la lista de Premier con otras 5 obras y no en la lista del repertorio donde aparecen 25 obras. Supongo que será una nueva producción o como dices, que se haya revisado la anterior. Es muy extraño, yo no sé si algo modificó los planes originales, porque en operabase aparece otro director de escena. En fin, ya te daré algunos detalles de la escenografía para que nos digas si era la misma. Mario Rafael, gracias por la crónica aunque no nos has dado muchos ánimos...jeje. Es curioso pero las referencias que tengo sobre la producción son o maravillosas o las peores imaginables. Creo que algún forero que la vió en Abril ya comentó que no le había gustado nada. En cambio en otro foro la han propuesto como producción del año. Tengo mucha curiosidad, aunque me ha desilusionado un poco la contundencia de Mario Rafael. |
| ||||||
Estimado Le Gouverneur y demás foreros que vayáis a ir a Berlín: No es mi intención chafarle el viaje a nadie. Ojalá pudiese contar maravillas de la producción como he hecho anteriormente con otras, pero lamentablemente me gusta Wagner y considero un insulto a su obra el representar esos desatinos. Espero tengáis más suerte con el Dr. Fausto, reconozco que siento cierta curiosidad por esa obra. Veremos que nos cuenta Woglinde que según creo estuvo el sábado en el PseudoTristán. Saludos a todos. |
| ||||||
Estimado Mario, era un poco en tono de broma. No nos vas a tener que contar mentirijillas para que vayamos con la sonrisa en el avión. Además Berlin es una ciudad de la que disfruto mucho en todos los aspectos. Saludos |
| ||||||
Estimados todos. Sin duda la producción del doctor Faust es nueva de este año, aunque seguramente Mussbach tome elementos o referencias de sus producciones anteriores como suelen hacer todos. Yo tengo la versión en disco de Nagano, con el Fausto de Henschel, que no varía mucho del del Fischer Dieskau (el cual aparece como narrador) y que es el que se encuentra hoy día como más facilidad. El de Leitner creo que está descatalogado aunque lo oí hace algunos años prestado de amigo. La versión de Nagano tiene la particularidad de que incluye los dos finales. Ya que se ha hablado de las óperas de Schreker, yo también soy un admirador de este compositor hoy casi olvidado. Sentí mucho no poder acudir al Maestranza a ver "Der Ferne Klang" pero es uno no da para más. Hace poco salió en DVD la producción salzburguesa de "die Gezeichneten", y excepto por Robert Brubaker (miedo me da el Erik que va a cantar en Barcelona) que está absolutamente para el desguace los demás son un reparto de lujo. El montaje merece la pena. Otra ópera interesante de Schreker es "der Schaztgräber". Estimado Tristanísimo, gracias por tus siempre oportunas aclaraciones. Por cierto, hace unos días te envié un correo. Como sé que estás fuera no estoy seguro de que lo hayas recibido. Hazmelo saber si no es así. Saludos a todos. |
| ||||||
Queridos compañeros del foro: No es mi intención hacer una crónica del Tristán del sábado. Sí me gustaría hacerles llegar algunas de mis impresiones, ya que el forero Mario Rafael se ha pronunciado al respecto y mi opinión no concuerda con la suya.Así tendrán la contrapartida. En primer lugar, la escenografía me ha parecido de una gran belleza plástica,muy sobria, minimalista,con escasez de elementos ornamentales,de una gran coherencia y unidad.Es una propuesta que busca el estatismo de los personajes,tiende a esquematización de la acción dramática y a una asepsia que no llega al extremo del Tristán de Marthaler en Bayreuth.Predomina el color blanco con efectos de luz y de color,lo cual llega a provocar un efecto cinestésico. El escenario respira con la música y se transforma,contante pero imperceptíblemente, haciendo sentir al espectador que oye con los ojos y ve con los oídos.Por poner un ejemplo, al final del la segunda escena del segundo acto,justo antes de que los amantes sean sorprendidos, una intensa luz naranja invade el escenario;esta luz desaparece, transformandose en verde (color complementerio y opuesto)al saberse descubiertos. Y sí,esta propuesta escenográfica hace un estudio psicológico, sobre todo del personaje de Tristán, lo cual no me parece una monserga progresista, sino una idea muy interesante. El reparto, más que digno:el Tristán de Forbis, aceptable, con unos graves algo ahogados, bien colocados los agudos, un timbre baritonal para mi gusto adecuado para asumir el rol, si bien es verdad que se reserva para el tercer acto,a cuyo final llega justo y termina mermado de fuerzas; el caso es que solventa dignamente la papeleta.La Meier es una Isolde vengativa de referencia.Ella no interpreta, se transfigura,eclipsando a la Brangäne de Rosemarie Lang,algo inexpresiva,aunque con un bello timbre de mezzo lírica.Por cierto, el vibrato de la Meier se ha vuelto menos ostensible.Lo pasa mal al comienzo de la 2º escena del 2º acto, lo cual es de esperar en una soprano de agudos limitados.Lo del Liebestod es más bien culpa de Baremboin,si bien es verdad que ella estaba nerviosa y no pudo aprovechar todo su potencial vocal y expresivo. Kuangchul Young perfila un rey Marke doliente, conmovedor con una línea de canto bellísima,para mi gusto, magistral.Y el Kurwenal de Grochovski me pareció algo afectado en el 1º acto(¿la dirección escénica?) aunque muy solvente en lo vocal y muy convincente en el 3ºacto. Van a tener el gusto de disfrutar de una orquesta de primerísima fila,la interpreteción del sábado fue casi intachable,con unas brillantes intervenciones solistas.¡Qué sección de cuerda! En cuanto a Barenboim, se nota que tiene muy clara su concepción del Tristán, y la lleva a cabo le pese a quien le pese.No es el Tristán de mis sueños, desde luego.Para mi gusto, le falta sutileza en el tratamiento de las dinámicas; hace que la orquesta fagocite a los cantantes en algunos momentos, como en el dúo de amor y en el liebestod.Tambien percibí una cierta impaciencia en la transición a los climaxs.Pero también hubo momentos maravillosos como el preludio del tercer acto. Y no les digo más, que aunque tomé muchas notas,prefiero no sugestionarles con mis impresiones.Espero que disfruten del Tritán del día tres y que Winter y Le Gouverneur nos regalen sus excelentes crónicas. Saludos cordiales. P.D.Por cierto, sr. Le Gouverneur, cuando Forbis sale por primera vez a escena pensé en usted.¿Adivina por qué? |
| ||||||
Caro Winter; Reénviame el mensaje porque no lo he recibido.Estoy aquí en NY, en el departamento de mi cuñado, y no se que pasa con el ordenador y mi casilla de correo.A veces éste no aparece por dos o tres días y luego viene una avalancha toda junta.Ignoro porqué.Soy neofito en materia de informática. Un abrazo para ti Tristanisimo |
| ||||||
Woglinde: Como digo en el otro hilo estoy, salvo algún pequeño apunte allí hago, completamente de acuerdo con tu percepción de Tristán del sábado. Un abrazo Oliv |
| ||||||
Cita: "P.D.Por cierto, sr. Le Gouverneur, cuando Forbis sale por primera vez a escena pensé en usted.¿Adivina por qué?" ¿Será porque pensaba que iba a cantar Seiffert y me he llevado un chasco, no? No me importa excesivamente que cante Forbis. Si me he colado en la razón le ruego que me corrija, gracias. |
| ||||||
Sr.Le Gouverneur: No iban por ahí los tiros;se trata del atuendo...y un comentario muy agudo que hizo usted en una conversación relacionada con la forma de reconocernos los foreros en el hipotético caso de que organicemos un encuentro en el Palau de les Arts. Saludos. |
| ||||||
Hola Oliv: He leído con interés tus aportaciones en el otro hilo.Ante todo me alegro de que hayas disfrutado del Tristán.Es muy posible que tengas razón; no quiero que me entiendas mal:no es que Barenboim no me guste...es que Furtwängler me tiene muy mal acostumbrada. Un abrazo. |
| ||||||
Ah ya...las gabardinas, jeje perdona por la empanada mental |
| ||||||
Para el que le interese: http://www.berlin-buehnen.de/spielzeit/content/termine/detailausgabe.php?noUpdateHeadlines=true&id_event_cluster=25793&id_event_date=73328 Fotos y críticas. |
| ||||||
El artículo citado por Woglinde ha sido entendido por mí a medias. En cualquier caso lo suficiente como para anotarlo para mi causa. Para los interesados en los marcadores, hemos llegado al empate (Repito, sólo para los enajenados ciegos por la democracia). Saludos. |
| ||||||
Obviemos los fragmentos que hacen alusión a lo meramente musical,ya que hacen referencia a la premier,la cual contaba con un reparto totalmente diferente, si bien, los comentarios al respecto no son negativos. Centrémonos en la escena. El diario Die Welt hace una descripción de las impresiones escenográficas; viene a decir que cuando el telón se levanta vemos una especie de cilindro blanco, extendido longitudinalmente como una pantalla de cinemascope.En ésta se dejan ver -como hortalizas através de celofán- fragmentos de bastidores,portales, cuerdas,proliferaciones desde detrás de una membrana,etc, etc.Y concluye:sólo la huella de las cosas es aquí realidad.Con los maestros de Basilea J. Herzog y Pierre de Meurón (ambos de 55 años)llegan por primera vez dos arquitectos de renombre de forma exitosa a esta ópera, isla del sentimiento. Del Frankfurter Allgemeine Zeitung tan sólo se recoge un comentario en el que se alude a la formidable pared de goma que contribuye acusticamente a una desacostumbrada comprensión del texto. El Süddeutche Zeitung viene a decir que tanto par Herzog como para Meuron era, ante todo importante encontrar la ópera a través de la luz,mas allá de lo puramente figurativo:escenografía y acción "deben ser antes visiones de cosas que las cosas en sí mismas".Ambos arquitectos se aliaron con la iluminación (Andreas Fuchs)y una complicada técnica escenográfica, que permite mediante una gigantesca membrana tensa de goma hacer desparecer las formas para que las partes de la edificación y los objetos aparezcan y desaparezcan solo indirectamente tras la hoja.Invención genial de una realidad aparente, como imágenes de sueños, creada para el mundo del sentimiento de la música de Tristán. La verdad es que no encuentro los motivos para que Mario Rafael se apunte un tanto para "su causa". Por mi parte, si facilité el enlace fue,ante todo, por hacerles llegar las fotos,pues ni siquiera había leído las críticas hasta esta tarde. De hecho, me importaba un bledo que éstas fueran positivas o negativas.Por suerte, soy lo bastante democrática como para aceptar críticas u opiniones divergentes. Saludos. |
| ||||||
Otra crónica de la premier(en castellano)y fotos más grandes. http://www.operayre.com.ar/criticas/2006/tristan%20berlin%20benarroch/untitled.htm |
| ||||||
A Woglinde: Pues mire Vd., todavía no acabo de entender porque es una suerte ser democrático. Yo para la música, y para otras cosas, no lo soy y sin embargo las críticas, lejos de desagradarme, contribuyen a mi enriquecimiento y siempre son valoradas por mi. El arte, la música, sólo puede ser disfrutado mediante una valoración subjetiva, gusta o no gusta a cada persona. El Tristán de marras me pareció un insulto a la intención del compositor. No disfruté nada. Seguro que Vd., que es tan democrática, aceptará mi opinion divergente. Además la valorará y la cotejará con la suya, pudiendo estar o no de acuerdo. Pero si dice, como algunos, que mi crítica es para hacerme el importante, entonces será Vd. el fascista retrógrado y todo lo demás, y yo, sin quererlo, seré el paradigma de la democracia. Deseo quitar fuego a mi opinión y aceptaré que otras personas salgan encantadas de la representación. Ellos serán felices, yo me alegraré de su felicidad, pero siempre pensaré que están equivocados. Para el arte, sólo mi opinión es válida, al menos, hasta que no pueda oir y ver por los oidos y ojos de los demás. Yo no quiero parecer importante, pero nunca diría que me ha gustado algo sólo porque en alguna revista me han dicho que tiene que gustarme. Saludos, Mario Rafael. |
| ||||||
Sr. Mario Rafael: En ningún momento(hasta ahora) me he dirigido a usted y mucho menos para insultarle ,como pretende.Acepto todas las opiniones divergentes y no hago de mi opinión "una causa",precisamente porque entiendo que el disfrute estético depende de muchos factores,entre ellos, percepciones que, en algunos casos, son profundamente subjetivas. Cotejaría mi opinión con la suya si se abstuviera de comentarios hostiles y argumentara más sus impresiones. Si he facilitado el último enlace es, precisamente para pueda usted apuntarse el tanto,que antes marcó en propia meta;si se toma la molestia de acceder a dicho enlace se percatará de que los comentarios respecto a la escenografía no son tan alagüeños.Compruebo,decepcionada,que no ha captado mi intención conciliadora. Esta revista, Wagnermanía, hará una valoración del Tristán, seguro que muy bien argumentada y que probablemente estará más cerca de su percepción que de la mía, al menos en el plano escenográfico, me temo que no en el musical.Espero que no se sienta agraviado por ello. En lo sucesivo,le ruego se abstenga de dirigirse a mi en el tono de su anterior mensaje. Saludos,Woglinde. |
| ||||||
Estimada woglinde: En ningún momento me he sentido insultado por Vd. Creo poder afirmar que la única diferencia que tenemos es nuestra opinión del Tristán de Berlín. Tras su último mensaje se mantiene la frase anterior. No se preocupe, no me siento en nada agraviado. Pero, por favor, no sea susceptible y vea ataques en "tonos" amenazadores, por mi parte no lo son en absoluto. En alguna otra ocasión he recordado en este foro que sentirse atacado sin fundamento es un síntoma de debilidad. Aprovecho la ocasión para agradecerle la información facilitada en sus enlaces. Saludos, Mario Rafael. |