|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
NUEVO SELLO DISCOGRAFICO |
| ||||||
El teatro Colón tiene un nuevo sello discográfico, el primer titulo es Turandot con Birgit Nilsson, Montserrat Caballé, Dimiter Usunov bajo la dirección de Fernando Previtali. Además de un Tristan e Isolda con Brirgit Nilsson, Jon Vickers, Franz Crass de año 1971 bajo la dirección de Horst Stein. El primer titulo Turandot ya esta a la venta en Luna Park y en el Teatro Colón. |
| ||||||
No es la primera vez que el Teatro Colón realiza un emprendimiento de este tipo. En la década de 1990 presentó algunos títulos. El primero fue esta grabación de Turandot de 1965, pero en una edición con un sonido muy mal calibrado, horrible, a pesar de haberse utilizado las cintas magnetofónicas del Teatro. Espero que esta nueva presentación de esta maravillosa versión de Turandot tenga un reproceso acorde al nivel que se espera en este tipo de productos. Willem |
| ||||||
Caro Willem: Antes de salir de viaje, escuché el duo de Alfano hasta el final, y estaba muy bien pasado, con increible presencia.-Lástima el Calaf de Usunov no estaba a la altura.- ¿ Estas seguro que el Colón editó ese título en los 90?.Recuerdo y tengo Trovador de Bergonzi, Favorita de Kraus, Barbero de Berganza y alguna otra cosa, pero no recuerdo esa Turandot.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Segurísimo! Fue uno de los "sapos" más grandes que me tragué. Luego editaron con mejor presentación y sonido la Aida del ’68 con Arroyo, Bergonzi, El Barbero del ’69 con Teresa Berganza, La Favorita con Kraus e Il Trovatore con Price, Bergonzi, etc. Hablamos siempre de ediciones producidas por el Teatro Colón, de su sello. Tengo otras grabaciones del Colón pero en los típicos sellos donde estas cosas se presentan con sonido bastante bueno (Myto, Opera d’Or, Melodram, etc.) En esta nueva serie anuncian también el Tristan del ’71 con Nilsson-Vickers (lo tenía en VAI); el Faust del ’71 con Gedda-Ghiaurov; Cavalleria y Pagliacci del ’68 con Bumbry, Bergonzi, Vickers; Gioconda del ’66 con Tucker-Suliotis; Hay muy buenas grabaciones de la década del ’60 en el Colón que merecen ser editadas para deleite de muchos. Saludos, Willem |
| ||||||
Tristanísimo: Fui a buscar los CDs, estos son los datos: La edición es de 1992; la producción estuvo a cargo de Julio Epstein y el sonido a cargo de Salvador Barresi y Ernesto Varela. Éstos son a mi modo de ver, los responsables del horrendo sonido que transpusieron a los CDs., especialmente Barresi que por ese entonces trabajada en el departamento de grabaciones del Teatro. Sus criterios para ecualizar y producir un sonido lo más parecido al que se da en el ámbito del teatro me parecieron siempre muy cuestionables. Trae un folleto con fotos de la puesta en escena (bastantes maletas por cierto) y no se aclara cuál es la función que se ofrecía; sólo se indica que es de septiembre de 1965. Entiendo que al menos hay dos grabaciones de esas funciones. Luego editaron la Norma del ’69 con Sutherland-Cossotto. Pero con la experiencia negativa de la Turandot decidí no adquirirla. Se interrumpieron las ediciones -no recuerdo ahora bien por qué- y se reanudaron por el años 1995 o 1996, quizá incluso un poco más tarde. En esa segunda tanda la presentación artística fue notablemente mejorada así como el sonido de los Cds. De esa segunda tanda son las ediciones de La Favorita, El Barbero de Sevilla y Aída que hablaba antes. La presentación que han hecho en Buenos Aires en estos días me hace pensar que el trabajo se lo tomaron un poco más en serio y que tanto esta Turandot como los otros títulos anunciados van a ofrecerse con un buen nivel tanto artístico (diseño, folleto explicativo, fotos, etc.) y como de sonido. Al menos espero que así sea. Si compro los CDs comentaré mis impresiones. Saludos, Willem |
| ||||||
Caro Willem: Gracias por tu detallada información.Pienso que cuando se editó Turandot, estaría de viaje y dada su pobre calidad, habrá tenido poca repercusión.Te comentaba, que oí el duo de Alfano, de un ejemplar que antes de que se libre a la venta, me hizo escuchar un critico amigo.Me pareció de excelente factura y muy buena presencia de los artistas.Otro cantar será oir la calidad y discriminación de voces, en las escenas de conjunto. Veremos.- Me parece muy acertado librar al mercado el Fausto de Gedda y Ghiaurov (Harper en un escalón mas bajo).La Gioconda de Tucker, con un McNeil extraordinario, al igual que su Tonio de Pagliacci con Vickers y una gran Carlyle.Ni hablar del Tristán de Nilsson-Vickers.- Trata de escuchar Turandot y nos adelantas algo sobre la calidad de la misma.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Tristanísimo: Me basta con tu apreciada opinión para confiar en esta nueva serie de ediciones que emprenderá nuestro querido Teatro Colón. Si bien estas grabaciones se obtenían en distintos sellos (Myto, Opera d’Or, Melodram) siempre es bueno el trabajo que se haga sobre las cintas originales y con gente del teatro. Hay un tesoro de grabaciones, sobre todo de la década de 1960 y parte de 1970, que tiene que estar al alcance de todo el público, local e internacional. Un abrazo, Willem |
| ||||||
Caro Willem: Debes oir la Turandot y opinar, mira que lo que comente es una escucha circunstancial inesperada, en un equipo de regular calidad.- En esos años en el Colón, no existía sólo una fuente de sonido del escenario.No es el lugar aquí para explicarlo. Personalmente procecé y mandé a editar a EE UU 5 titulos Tosca con Crespin, Raimondi y Taddei. Felix Cillario 1962; Recital de Montserrat Caballe de 1965 Alfredo Rossi al piano Schubert, Debussy, Granados, Rodrigo; Salomé 1965 Birgit Nilsson, E Wachter, F Uhl, G. Hoffman.George Sebastian; Barbero de Sevilla 1962, Victoria de los Angeles, Bruscantini, Alva, Corena.Felix Cillario; Don Giovanni 1963.E. Wachter, G. Evans, Alva, F. Crass, E. Grummer, W. Lipp, J. Scovotti. Schmiddt -Isserstedt.Se presentaron con caja, libreto bilingue Italiano-ingles y comentarios sobre el Colón de grandes artistas.Se creo un sello "Ornamenti".Se vendió en USA toda la primera serie, y el incumplimiento de los contratos, nos obligo a no seguir adelante.- Si tienes interes en alguno de éstos títulos, daré orden a Bs As que te los copien, salvo el "Barbero", que por alguna confusión hay 2 CD n*2 y debo investigar donde estan los dos n*1.Hace tiempo que no escucho el Don Giovanni, en las funciones no me conformaron ni la Grummer ni la Lipp.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Caro Willem: Debes oir la Turandot y opinar, mira que lo que comente es una escucha circunstancial inesperada, en un equipo de regular calidad.- En esos años en el Colón, no existía sólo una fuente de sonido del escenario.No es el lugar aquí para explicarlo. Personalmente procecé y mandé a editar a EE UU 5 titulos Tosca con Crespin, Raimondi y Taddei. Felix Cillario 1962; Recital de Montserrat Caballe de 1965 Alfredo Rossi al piano Schubert, Debussy, Granados, Rodrigo; Salomé 1965 Birgit Nilsson, E Wachter, F Uhl, G. Hoffman.George Sebastian; Barbero de Sevilla 1962, Victoria de los Angeles, Bruscantini, Alva, Corena.Felix Cillario; Don Giovanni 1963.E. Wachter, G. Evans, Alva, F. Crass, E. Grummer, W. Lipp, J. Scovotti. Schmiddt -Isserstedt.Se presentaron con caja, libreto bilingue Italiano-ingles y comentarios sobre el Colón de grandes artistas.Se creo un sello "Ornamenti".Se vendió en USA toda la primera serie, y el incumplimiento de los contratos, nos obligo a no seguir adelante.- Si tienes interes en alguno de éstos títulos, daré orden a Bs As que te los copien, salvo el "Barbero", que por alguna confusión hay 2 CD n*2 y debo investigar donde estan los dos n*1.Hace tiempo que no escucho el Don Giovanni, en las funciones no me conformaron ni la Grummer ni la Lipp.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Caro Willem: Debes oir la Turandot y opinar, mira que lo que comente es una escucha circunstancial inesperada, en un equipo de regular calidad.- En esos años en el Colón, no existía sólo una fuente de sonido del escenario.No es el lugar aquí para explicarlo. Personalmente procecé y mandé a editar a EE UU 5 titulos Tosca con Crespin, Raimondi y Taddei. Felix Cillario 1962; Recital de Montserrat Caballe de 1965 Alfredo Rossi al piano Schubert, Debussy, Granados, Rodrigo; Salomé 1965 Birgit Nilsson, E Wachter, F Uhl, G. Hoffman.George Sebastian; Barbero de Sevilla 1962, Victoria de los Angeles, Bruscantini, Alva, Corena.Felix Cillario; Don Giovanni 1963.E. Wachter, G. Evans, Alva, F. Crass, E. Grummer, W. Lipp, J. Scovotti. Schmiddt -Isserstedt.Se presentaron con caja, libreto bilingue Italiano-ingles y comentarios sobre el Colón de grandes artistas.Se creo un sello "Ornamenti".Se vendió en USA toda la primera serie, y el incumplimiento de los contratos, nos obligo a no seguir adelante.- Si tienes interes en alguno de éstos títulos, daré orden a Bs As que te los copien, salvo el "Barbero", que por alguna confusión hay 2 CD n*2 y debo investigar donde estan los dos n*1.Hace tiempo que no escucho el Don Giovanni, en las funciones no me conformaron ni la Grummer ni la Lipp.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Gracias Tristanísimo por estos datos. Siempre me interesó el Don Giovanni del ’63, aunque me sorprende un poco el comentario sobre Grümmer y Lipp. Es verdad que la luminosa Elisabeth ya se encontraba en los finales de su carrera. Willem |
| ||||||
Hola Amigos. Que hay del Anillo con la Nilsson de esa década? No se editará? Fue lo primero que escuché en mi vida, con la oreja pegada a la radio, mientras mis padres estaban en el Colón.Me encantaría tener esa versión, por razones obvias.Y el pequeño detalle del precio y donde se consiguen. Gracias desde ya |
| ||||||
Tendrías que hablar de Los Anillos con Nilsson, ya que en dos oportunidades Birgit Nilsson cantó en Anillo (es decir Valquiria, Siegfried y Ocaso de los Dioses) en Buenos Aires, a saber en 1962 con Hans Hotter como Wotan (se lo puede conseguir por allí) y en 1967 con David Ward como Wotan y Wolfgang Windgassen como Siegfreid; junto a Zoltan Kelemen como Alberich; Erwin Wohlfahrt como Mime; Gwyneth Jones como Sieglinde bajo la dirección de Ferdinand Leitner. Por ahora no se hizo ningún anuncio. Esperemos que al menos alguno de estos dos ciclos lo publiquen. Willem |
| ||||||
Gracias Willemo´por la información.Y cómo es en concreto el nombre del sello? |