|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Más sobre cine |
| ||||||
Hola amigos, ultimamente ha salido a la palestra el tema de Wagner y el cine, vaya por delante que a mí nunca me ha gustado la utilización de músicas ajenas para ambientar una película, aunque sea Excalibur, odisea del espacio, (dicho de paso para mí un autentico coñazo) o apocalipsis now, hace poco estube viendo Robin Hood, creo que esta película es del 38 y la música es de Korngold, una música magmífica, de verdad que no eche de menos ninguna aportación que no fuera la misma banda sonora, este es el camino a seguir y no utilizar adagios para que nos enfermemos de pena por que un escritor no se puede ligar a un niño etc..., creo honestamente que esto es prostituir la música y aunque no sea tan lamentable como utilizar el Requien de Mozart para una crema de afeitado a Falla para un coche, (pobrecito si levantara cabeza), o a Wagner para un matamoscas, (¿irá con segundas?) es en el fondo igual. Jose Luis Gallo |
| ||||||
Pues tb tienes razón, así se fomentaría más la creatividad. De hecho Wagner, desde jovencito se mostró reacio (al menos de pensamiento) a poner música a la obra de otro. Lo que pasa es que en el cine el componente comercial tiene bastante más peso que el artístico, y claro, tener que crear una música completamentamente nueva incrementaría los costos, trastornaría los plazos, etc. Además tb podría darse el caso de que una pieza musical inspirase una historia. De todas formas soy de la opinión de que, a veces, los fragmentos musicales que suenan en algunas películas quedan como un pegote, que prostituye, como dices, sobretodo la música, pero tb la peli (si es que esto era posible). Saludos. Javier. |
| ||||||
"este es el camino a seguir y no utilizar adagios para que nos enfermemos de pena por que un escritor no se puede ligar a un niño etc..." ¿Seguro que era Robin Hood? Otra cosa, JL, al encuentro del 30, ¿vas a venir solo, con leche o cortado? Tengo una foto para tí del ’Tristan’ del año pasado. Un saludo, Alberich |
| ||||||
¡Por Dios Alberich!, pobre Robin, bastante tenia con robar a los ricos,y dar a los pobres, que eso debe ser mucho más trabajoso, no hombre me referia al adagio de la quinta de Mahler, que se utiliza en muerte en venecia de Visconti. Sobre el encuentro del 30 iré con leche ya que solo no y cortado lo que se dice cortado todavia no estamos ,asi que puedes llevar la foto tranquilamente. Por cierto tu mujer tu sobrino y tu, (dios mio cuanto tu) tienen una visita pendiente a San Lorenzo . PD: Hoy he comprado en Diverdi el Tristan de Knappertsbusch por 6800 pts, me he llevado una regañina del dependiente por nombrar mal al "sumo pontífice". Ese debe ser de los vuestros. Cuidate. Jose Luis Gallo |
| ||||||
Totalmente de acuerdo, como bien dices el cine es industria y por desgracia tampoco parece que abunden talentos en la creación de bandas sonoras, como nos acordamos de Steiner, Newman o el mismo Korngtold. Un saludo Jose Luis Gallo |
| ||||||
¡Oido cocina! Apunto dos para el 30. Tendré que empezar a poner un asterisco en mis mensajes para indicar cuando estoy de broma. Te había entendido perfectamente. Pero no pude resistir la mezcla (¡Tazio de Sherwood!). Quizá el 30 podamos concretar lo de la visita pendiente. Me apetece mucho. Sobre lo de Diverdi: ¿les pediste el ’Tristán de Kan’? Un abrazo, Alberich |
| ||||||
¡Jope!, Alberich la verdad es que yo no estoy muy espabilado en esto de la interpretación de los mensajes. No te olvides de apuntarnos que llegaremos con hambre. Respecto a lo de Diverdi tuve suerte lo tenian en el almacen, tres CD,s de la casa Orfeo, no he tenido tiempo de oirlo, ya te contaré. Cuidate. PD: La morcillita de Burgos os espera en el Escorial. Jose Luis Gallo |