|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Wagner y los otros ("Yo soy el otro...", Rimbaud) |
| ||||||
¿Cómo congenian... Wagner y tu mujer (no le gusta ni la música clásica ni Wagner) Wagner y tu suegra Wagner y tus vecinos Wagner y tus hijos Wagner y los otros... Contadme, por favor, vuestras experiencias |
| ||||||
Evangelio de Marcos, capítulo 5: Jesús se tropieza con un poseso a la salida de un cementerio y le pregunta: «¿Quién eres tú, espíritu inmundo, que está aquí dentro? ¿Quién habita este cuerpo? Dime tu nombre», a lo que Satanás responde aquello de: «Yo soy Legión, porque somos muchos». Qué más da lo que opine el vecino de Wagner...Lo que importa es que los wagnerianos somos legión !!! (pero sin cabra). |
| ||||||
Mal, congenian mal. El wagneriano es un personaje del tipo ?Es un tío normal, pero le gusta Wagner?. Sobretodo si en las primeras clases de alemán te preguntan porqué estudias alemán. Por experiencia propia, que a nadie se le ocurra decir la verdad. Inventáos cualquier otra cosa más normal como ?para aprender a hacer pastel de manzana con nata?. En fin, congenian con resignación por ambas partes. |
| ||||||
Efectivamente, Winter, somos legión...pero dispersa por el mundo. En mi caso solo cuento con mi mujer, que no es Wagneriana pero a la que le encanta seguirme por ese mi mundo musical. Una bendita mujer, una auténtica Cosima y una Isolda, las dos en una. El resto...nada de nada, boleros de los abuelos, salsa y 40 principales de los maduros y CHUNDA-CHUNDA-CHUNDA de los mas jóvenes, incluyendo los vecinos. Wagner...¿qué, quién es? Anécdota: Mi suegro, ex-funcionario del ayuntamiento, jubilado, claro, opina que Wagner era nazi y que no entiende como un hombre obrero como yo puede saber nada de ópera. De hecho no escucha nunca mis opiniones al respecto; bueno, llegó a decir que Lohengrin era de Verdi y no quería mi rectificación... ...por la boca muere el pez. A pesar de eso nos llevamos bien, creo que es fundamental que nuestros mayores cuenten con nuestro respeto, y cuando su cabezonería es mayúscula prefiero no discutir... Un saludo. |
| ||||||
Queridos amigos: Si la intención de Merlín era describir a un vergonzante pusilánime, no lo podía haber hecho mejor.- Nadie que se precie de si mismo, necesita ocultar sus pasiones, por temor a reacciones u opiniones ajenas.- ¿Porqué permitir, que alguno se arrogue el derecho a descalificar como debo sentir, porque no responda a su sentido estético, o a su ignorancia. No vivo en función de los demás, y con respecto a mis afectos no doy explicaciones ni admito interferencias.- Solo un pobre de espíritu negocia lo que siente.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Hola Nemo: Como la mayoria de nosotros forma parte de esta legión, pero desparramada por el mundo, es que sentimos tanta necesidad de conectarnos, reunirnos,y conocernos. Sin duda somos minoría y solemos sentirnos rodeados de incomprensión. Mi marido...apenas un poco de Beethoven. Tengo una hija que he ganado para la "causa". Mi padre me inició a mí. A los vecinos no los obligo a escuchar mi música, ni les permito que me obliguen a escuchar la suya. (Invadir con el volumen , no deja de ser una invasión de la propiedad). Amigo Tristanísimo. Estoy de acuerdo contigo que no debemos pedir perdón por nuestros gustos. Pero a veces callarlo ante ciertas personas...puede ahorrarte tener que dar una larga explicación de por qué te gusta, y a la postre igual no lo van a entender. Por suerte nos tenemos entre nosotros, amigos!!! Quien necesita más? |
| ||||||
Cara Cecilia: ¿Perdón? ¿callar? ¿nos tenemos entre nosotros? parece la descripción del ghetto de Varsovia.- Siempre ejercí sin miramientos, mi libertad de expresar mis emociones, me sentiría un inferior si tuviera que ocultarlas. Quizá infunda miedo, pero en mas de medio siglo con la música, nadie me ha cuestionado o pedido explicaciones al respecto.No tienes idea como me hubiera divertido si alguien se hubiera animado a hacerlo.- Ya que estamos, te contaré un episodio.Cuando inicié mis estudios de derecho,trabajaba en la justicia, y solía ir algunas horas antes, para estudiar y consultar jurisprudencia.- Escuchaba siempre música y en una ocasión, mientras sonaba el preludio de Lohengrin, noté que el que barría el piso, de repente se quedó inmovil. y me preguntó que era eso, le dije que era una ópera de Wagner.Cuando el largo preludio terminó, me dijo "flaco cuando aparece Dios".- Podría contarte muchas experiencias, de este tipo, siempre las hago con los neófitos, te sorprenderían los resultados.La sensibilidad frente a la música de Wagner, te equivocas, si crees que es patrimonio de algunos elegidos.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Puedo contarte otra anécdota y , tal vez, explique a qué me refería. Iba por el Parque Rivadavia, buscando libros usados y entre ellos "Mi vida". Caminaba por entre los puestos cuando percibo que un gordito(para ser caritativa), morocho, ojitos celestes, (tipica fisonomía de un descendiente de Abraham, contra los cuales no tengo prejuicios, pero ellos conmigo sí, y en más de una ocasión: Por gustar de Wagner y por ser descediente de Alemanes -otro día te cuento-)que fumaba un habano con fruisión, me miraba de arriba abajo...como decirlo (vos me entendés)Se me acerca y me dice : Qué anda buscando? Yo seguía mirando los libros, tratando de no mirarlo ya que su modo descarado de mirarme me causó gracia y porque MENTALMENTE le estaba diciendo: Si te digo lo que busco, no te voy a gustar más. y esa conversación mental, mía, me estaba haciendo aún más gracia. Finalmente entre Se lo digo o no se lo digo...se lo dije. Y su reacción fue la que yo esperaba: Sacudió enérgicamente su cabeza (que bailaron todos sus mofletes) mientras decía con un tono de franco desagrado: No!!! ESO NO TENGO!! Más tentada aún, mordiéndome las mejillas por dentro, para contenerme. lo miré fijamente a los ojos y ME DIJE: Ya sabía que no te iba a gustar más. El pobre, como no emití palabra, debe haberse quedado pensando de qué diablos se ríe ésta. No es que me avergüenzo de mis gustos, y a la mucama del servicio donde trabajo en el hospital, le gusta la música que escucho y de a poco la estoy llevando a escuchar cosas más complejas...pero con aquel que ya sé de entrada que está cerrado...no pierdo el tiempo. |
| ||||||
Cara Cecilia: Eres una apasionada wagneriana pero con un notable perfil provocador, deberías haberle solicitado, además de "Mi Vida", la Biografía de Ben Gurión.Hubiera sido divertido contemplar su reacción.No te critico, gordo morocho y con caspa.Un antídoto contra la lujuria.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Hola, Trisanisimo De nuevo -y no es la primera ocasión ni supongo que será la última-, lo escrito evidencia sus carencias por la falta de ?entonación? o quizás por falta de expresión o por falta o exceso de comprensión. Por supuesto que te equivocas, Tristanisimo. Nadie que se precie ocultaría sus pasiones. Quizá debería haber puesto alguna carita o algo así. Te salva de mi ira el ?si? condicional (pon una carita). Si estos malentendidos se repiten deberé hacerlo. Estoy de acuerdo con Cecilia. En ocasiones, no vale la pena ?explicarse?, porque según a quién (y lo digo sin ninguna intención petulante), le ves en la mirada que está pensando en qué va a comer mientras tu elaboras tu discurso. Ya se sabe que hoy en día (o ayer y mañana) falta el respeto de escuchar y menos aún sobre algunos temas. Aunque a veces sí reconozco que es divertido hablar a los que no quieren escuchar. Y por último, ya está bien de prejuicios, no hace falta ser un dandy para estar tocado con la gracia del gusto wagneriano. Da igual que se gane la vida barriendo o sea un piloto de la RAF. Ya es hora de buscar otros ejemplos, como el del director del Club de Polo o el del abonado del teatro que no huyó en el primer entreacto de Parsifal. Y basta de proselitismo. Si hay 1.000 wagnerianos en el mundo, pues bueno; si hay 1.000 millones pues, bueno, quizás son demasiados, no? (pon una carita). Vaya rollo, voy a dar una vuelta a ver si convenzo a alguien. Love, Peace and Flowers, Merlin PD.: Por cierto, no me respondiste a un correo que te envié hace ya meses. No soy digno de ser contestado, pero un mensaje tuyo bastará para alegrarme. |
| ||||||
Subscribo palabra por palabra lo que ha dicho Tristanísimo. En mi caso lo más grave, por la controversia generada, fué llamar Isolda a mi hija. Saludos, amigos. |
| ||||||
Dentro de la legión wagneriana hay casos extremos con los de Pedro J y su estrambótica (pero adorable) mujer Aghata. Tienen dos hijos y sus nombres son Tristán y Cósima. Yo no tengo hijos, pero pienso a menudo cómo les llamaría en caso de tenerlos y no sé por qué siempre repaso los nombres del "santuario" wagneriano: Lohengrin...pobrecillo, seguramente de pequeño sería un patito feo y lo pasan mal hasta que llegan a cisne. Una infancia traumática asegurada. Siegmund, Gunther, Siegfried, Walther, Daland, Erik, en general los nombres germánicos no son adecuados porque el chico sería hijo de su padre, español de aspecto a más no poder. Tristán...Si sale futbolista le compararían y las comparaciones son siempre odiosas. Mime...no estaría mal, es sencillo y directo, pero...de mayor me fiaría de él? Kurwenal...Los del registro civil y los de la oficina del DNI seguro que lo convertirían en Corvenal o cualquier cosa peor. En fin, lo mejor para un wagneriano es tener perro en vez de hijo. Saludos. |
| ||||||
Por esa regla deberá el señor Tormentas inventarse un nombre. Y también inventarse un hijo. Lo mejor para un Wagneriano es tener descendencia, perros ya hay bastantes en el mundo.A que sí. Saludos. |
| ||||||
Caro Merlin: Disculpa, no entiendo lo que me toca en el sorteo, como pones por allí "te salva de mi ira", imagino que quizá, interpretaras, que mi mensaje aludía a tu persona.Nada que ver, olvídate, nunca fué mi intención hacerlo.- No puedo creer que hayas pensado, que no contestaría tu mensaje,nunca lo recibí, tu magia va menguando y lo lamento, conozco perfectamente el drama de la decadencia, no eres la excepción.- Me conoces, estabas interesado en mis memorias y fuiste el único privilegiado invitado a la bañera dineraria.Como verás nunca me olvido, de lo que aquí se escribe.- Bromas al margen estaré encantado, que me escribas, si miras el foro, a mi amigo Wintersturme, hace unos días y algún otro le ha pasado lo mismo.Por otra, parte a veces no reciben los mios.-No me preguntes, no se porque pasa eso.Querido Merlín ni aquí ni en ningún ámbito, dejo de contestarle a nadie.No existe razón para no hacerlo.Escríbeme cuanto antes, la bañera se está secando, pero estoy concibiendo nuevos proyectos, para llenarla.- Un abrazo Tristanisimo pichuchomaster@gmail.com |
| ||||||
Hola de nuevo, Cierto, mala interpretación. Mis disculpas, si caben. La decadencia nunca es bien recibida, pero si has llegado alto y la caída no es muy rápida... digamos, unos siglos, como el Imperio Romano. Acordarte de esos y otros detalles dice mucho de tí (bueno, o al menos no malo). Intentaré que llegue el correo e iré preparando una marmita para la llenar la bañera. Saludos, Merlín |
| ||||||
Amigos míos, la verdad admiro a quien ponga a sus hijos nombres wagnerianos, sobretodo sabiendo el entramado psicológico que tienen todos. Y además en un país como España. No creo que me atreviese a presentarme en una discoteca de ligoteo y presentarme de dicha forma:"¡Hola, me llamo Sigfrido!" jeje. Además, no sé, no me gustaría llamarle a mi hijo Mime, Hagen o Froh, y ya no hablemos de Lohengrin XDXD.¿A quien no le haría gracia leer en un currículum Lohengrin Delgado o Hans Zapata? Como mucho, no me importaria llamar a mi hija Brünnhilde si es rubita y celestial (todavía me quedan unas décadas por decidirlo), pero cariñosamente y en el hogar, nunca le pondría en el registro civil Brünnhilde Munguía, sería una pobre victima de las Marinas, Saras, Jessicas, Martas y Andreas de su generación. Aún así, alguna vez ya he sorprendido a gente a la que me tengo que presentar llamándome Parsifal (debido a que mi nombre normalmente se pronuncia incorrectamente a causa de la complejidad léxica), en fin, de todo hay en la villa del Señor. Un saludo!! Rai |
| ||||||
Caro Rai: Es cierto que no podemos hacer futurología, pero si poseyeramos ese don y nuestra hija Brunilda tuviera las virtudes canoras de una Varnay o una Nilsson, me la imagino entrando triunfalmente al "Up & Dowm " de Barcelona, emitiendo a plena voz sus "Hojotoho". Causaría sensación y sería el centro de todas las miradas.Estimo, que deberá dejar, la lanza y el casco en el guardarropa.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Tristanísimo: en tu respuesta a Cecilia no pude evitar una carcajada por tu ocurrencia y buen humor! Cómo ayuda el buen humor. Pero si de nombres se trata no olvidemos que la hija del compositor argentino Luis Gianneo se llama Brunilda Gianneo. Recuerdo de adolescente un disco nacional con un concierto para violín (si no me equivoco era compuesto por su padre, pero tengo dudas y no pude ahora "rastrear" en Internet algún dato que lo corrobore). He conocido a algún Sigfrido y sé de un Alberico. Hay varios Gunter (o Ghunter o Gunther), pero ningún Hagen, Mime, Klingsor, etc. Saludos, Willem P.S. : por cierto me alegro de compartir mi nombre con el del maestro: Guillermo Ricardo. Me lo pusieron por otros motivos, pero cuando me enteré que me llamaba igual que Wagner (Wilhelm Richard Wagner) me alegró mucho. La similitud es sólo esa. |
| ||||||
Vaya polvareda! Un día y medio que estuve en el hospital y los mensajes aumentaron en número de 10. No sé por qué me acusas, amigo Tristanísimo, de provocadora. Soy más bien una despistada. Es un verdadero milagro que con la inseguridad que hay en las calles de Buenos Aires, no me partan la cabeza en cada esquina. Vivo en mi mundo.Pero si de pronto me encuentro con alguien que me mira chupando su habano, mirándome a través del humo con lascivia y con cara de querer hacerme lo mismo que a su tabaco...pues no puedo más que morirme de risa ya que no soy Shakira y mi metro cincuenta y mis 42 kg....no son para provocar a nadie.Sólo me provocó un irrefrenable deseo de risa. Disculpame mi ignorancia Y por favor ilústrame: No sé de qué se trata eso que debía haberle pedido al gordito. |
| ||||||
Ah! A propósito de nombres. Mi padre se llama Sigfrido, aunque ignoro qué motivó a mis abuelos a llamarlo así. |
| ||||||
Cara Cecilia: Me cuesta creer, que tomaras en serio mi mensaje, y encima me brindes explicaciones de tu conducta. Como voy a pensar que concurres al Parque Rivadavia, un lugar "trucho", a jugar el rol de Mesalina.Me pareció muy divertido el episodio y le cambié el libreto. Si ante los avances del gordo baboso,lo hacías "entrar" solicitándole "Mi Vida" combinado con la biografía del hijo de David, hubiera entrado en completa confusión, siendo el momento oportuno para hacerle tragar el habano y reirte en su cara.- Nuestro amigo willem, entendió perfectamente mi intención, como seguramente habrás leido.Lamento que hayas interpretado algo diferente, y te pido me disculpes si te has sentido ofendida.- Quizá el ambiente opresivo de Buenos Aires, no de para el humor, pero siempre conservo el mio, y a pesar que me gusta el tango, no adhiero a su proverbial y eterno lamento.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Hola Tristanísimo: No me ofendí. Tal vez usé mal el término y en lugar de decir "acusar" debía decir "definirme". Además uno puede ser provocador en varios sentidos y si NO PUEDO RESISTIRME a desestabilizar a alguien, es a los babosos y los autoritarios. Disculpame por no entender tu chiste, pero es que no sé quien es Ben Guirión. |
| ||||||
Cara Cecilia: Lo bien que haces, cuando sientes que dominas y manejas la situación, suele ser muy divertido. Comprendí perfectamente tu intención, frente a los devaneos, del inefable gordinflón.- Mencioné en mi escena a Ben Gurión por la importancia de ésta figura, un gran lider sionista, fundador y primer ministro del Estado de Israel.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Gracias por refrescarme la memoria. Algo había leído sobre él. No tenía presente su nombre. Si se entera el gordito....!!ja, ja! Pero por este desvío de la atención del tema del Capitán del Nautilus, no quiero quedarme sin saber si alguien tiene la suerte de que todos los que lo rodean -por lo menos- soportan a Wagner. Un abrazo |
| ||||||
A TODO ESTO LA FRASE DE RHIMBAUD ES "YO ES OTRO", NO "YO SOY EL OTRO"... NADIE SE HABIA DADO CUENTA? O SOLO TIENEN A WAGNER EN LA CABEZA Y NO CONOCEN OTRAS COSAS? |
| ||||||
Nos inclinamos, anonadados y deslumbrados, ante esta notable exhibición que nos brindas de tus profundos conocimientos de la literatura francesa.- Deberías revisar,en tu manejo de la lengua gala, la nefasta y dañina influencia wagneriana, atento a como has escrito el nombre del escritor francés. Sin duda Wagner está en nuestra cabeza, sería apasionante, ante tu apabullante demostración, conocer donde se ubica la tuya.- Tristanisimo |
| ||||||
Cher Tristanismo, no te das cuenta de que el señor sebastián intento unir en un sólo vocablo el símbolo de la obra wagneriana, el río Rhin (en francés) y el nombre del atormentado poeta...? de ahí Rhimbaud !!! De todas maneras, tengamos otros intereses o no (a quién le importa eso) Hay que decir que los integrantes de este foro no somos ningunos ignorantes. En general es gente bastante bien formada y educada y si no tenemos conocimientos suficiente por lo menos tenemos curiosidad e inquietud. Tiene el señor Sebastián inquietud o sólo ganas de tocar los cataplines? Respecto a la frase de Rimbaud, he aquí una explicación literalmente tomada de un artículo de Eduardo Mendoza: El poeta Jean Arthur Rimbaud, del siglo XIX dijo algo que originó toda una discusión literaria durante el movimiento Surrealista: «Yo es otro» (frase que, por cierto, se suele citar mal cuando se enuncia «Yo soy otro», ya que, en francés, no es Je suis un autre, sino Je est un autre; el verbo está conjugado en la tercera persona del singular). Dicha afirmación se hace comprensible en labios de este poeta a la luz de una carta que él escribe en 1871 a un viejo profesor suyo y en la que expresa que «ha llegado el momento de desordenar los sentidos». «Digo que es necesario ser vidente, hacerse vidente -prosigue-. El poeta se hace vidente por un largo, inmenso y razonado desajuste de todos los sentidos, de todas las formas de amor, de sufrimiento, de demencia. Busca y agota en él todos los venenos para sólo guardar sus quintas esencias. Inefable tortura en la que necesita toda la fe, toda la fuerza sobrehumana; en la que le viene entre todos el gran enfermo, el gran criminal y el gran maldito, y también el supremo sabio porque llega a lo desconocido». Entonces, yo es otro a la luz del desajuste de los sentidos, y lo curioso de esta frase es que Rimbaud entiende, entonces, la experiencia de la multiplicidad a partir del cuerpo. Efectivamente, es en el cuerpo donde se origina una catástrofe que nos saca de nosotros mismos, y hay un concepto, éxtasis, vocablo procedente del griego, que se usa para significar "el que no está", "el ausente", "el que se ha ido", "el que está en trance", "el que está fuera de"; es decir, para hacer referencia precisamente a esa experiencia de los sentidos que nos expulsa de nuestro propio cuerpo. Saludos cordiales. |
| ||||||
Caro Winter: No le atribuyas a monsieur Rojas,ingenio o talentos que no tiene.- La sola lectura de su extenso y medular mensaje, no hace mas que revelarme su mediocridad asnásica.- Conozco perfectamente la obra de Rimbaud, una personalidad transgresora y desagradable.- Si este señor es tan versado en literatura francesa, ningún problema, queda invitado al cotejo, en castellano o si prefiere en francés, que es mi lengua materna. Será muy interesante, lidiar con alguien, que a la vista, parece, ser un experto en emitir sonidos guturales.- No le demos mas valor al pito de lo que el pito vale.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Tristanisimo: ¡Qué difícil es que a ti se te pase algo desapercibido. Winter, tu respuesta a Don X es suficiente. Por mi parte queda contestado gracias a los dos, que, desde luego "solo tenéis a Wagner en la cabeza". Un abrazo |