Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El sello Walhall
De: Mario Rafael
Fecha: 01/12/2006 1:14:19
Asunto: El sello Walhall
Podría recomendar muchas grabaciones de este sello discográfico, pero creo que es mejor que diga que por su precio (2.50 ? por disco) la mejor opción es comprárse absolutamente TODOS los de Wagner.

Mi último descubrimiento, un Ocaso tomado en Oslo en 1955, con Fjelstad dirigiendo, Flagstad como Brunilda, Svanholm como Sigfredo y, muy recomendable, Egil Nordj como Hagen. De propina trae un Acto I de Tristán con la misma pareja protagonista -Flagstad & Svanholm- de Londres, 1950 que escucharé mañana.

De: raimundo torres
Fecha: 01/12/2006 16:48:51
Asunto: RE: El sello Walhall

Perdona Mario:


¿Dónde puedo conseguir dichos chollos? Supongo que estarán intentando quitarse las ediciones que nadie compra o así, sino no me lo explico. Te agradecería tu respuesta, es comienzo de mes y de suculentas pagas para invertir en Wagner, Flagstad y Svanholm.
Un abrazo.

De: Mario Rafael
Fecha: 01/12/2006 18:02:23
Asunto: RE: El sello Walhall
Rai:

Suelo comprarlos en Dussmann en Berlín, pero también se pueden comprar en la tienda de internet www.jpc.de al mismo precio. Nada de ediciones que nadie compra, para que tú mismo lo compruebes te adjunto el enlace para que veas el catálogo:

http://www.gebhardtmedien.de/9,0,walhall-eternity-series,index,0.html

Saludos, y a gastar bien esas suculentas pagas.

De: raimundo torres
Fecha: 02/12/2006 0:54:28
Asunto: RE: El sello Walhall


Muchas Gracias Mario rafael:

A ver si se invertir mi dinero tal y como digo, ya os comentaré si salió algo llamativo.
Un abraccio molto forte (es italiañol).
Rai

De: Petrof
Fecha: 02/12/2006 10:30:35
Asunto: RE: El sello Walhall
Querido Raimundo:
Te aconsejo que hagas la prueba, compré el "Tristán e Isolda" de Karajan, versión desde Bayreuth del 52, por 7,95. En ese mismo paquete,- te aconsejo que inviertas al menos 24 ?, pues sino con los gastos de envío, resulta que te sale más caro el collar que el perro,- compré una versión,- otra-, de la walkyria de Keilberth del 55, el sonido de estas grabaciones no es malo, exquisitos no acercarse. Lastima pues parece que Wahall es una lotería.
La tercera ópera fue una versión de Lohengrin de 1950, desde el Met, dirigida por Stiedry, con Melchior, Traubel y la insuperable Astrid Varnay de mala malísima Ortrud. Desgraciadamente parece que cogieron un disco viejo, lo pusieron sobre un tocadisco con una aguja que ha sobrevivido a mil batallas y con ese sonido lo pasaron al soporte de cd. Lamentable, por cierto ¿alguien conoce una buena remasterización de esta grabación?
Pero querido Raimundo, estas tres óperas, las dos primeras vuelvo a decirte con un sonido muy aceptable, por 24 ? más gastos de envío.
Merece la pena, según mi modesta opinión. Hasta el Lohengrin, porque me recuerda mis tiempos del pickup, con sus discos con grillos y rallones. Snif!

De: tristanisimo
Fecha: 02/12/2006 12:46:25
Asunto: RE: El sello Walhall


Caro Petrof:

El Lohengrin que mencionas, corresponde a la función del Met del 7 de enero de 1950, y tiene la particularidad, de ser, la penúltima actuación de Melchior en escena.La del 2 de febrero sería su despedida definitiva.-

El original de ésta grabación es curioso, fué editada por el gobierno de Estados Unidos, en Long Play de 40 cm de diámetro, esta es seguramente la fuente de sonido empleada por Walhall.-

La remasterización decente de ese registro, corresponde a una firma Danesa que editara todo lo de Melchior, los datos de ese registro son Danacord DACO CD 322/324.-

Existen varios Lohengrin con Melchior del Met, ¿buscas este especialmente?.-

Un abrazo


Tristanisimo

De: Petrof
Fecha: 02/12/2006 19:14:34
Asunto: RE: El sello Walhall
Admirado Tristanísimo:
Muchas gracias por su información. Como siempre es usted un pozo de sabiduría wagneriana.
Sabiendo que esta fue una de las últimas actuaciones del gran Melchior, guardaré este cd como un pequeño tesoro, con todos sus grillos de fondo, incluidos.
Ciertamente me gustaría hacerme con una versión, medianamente audible, de esta grabación, lo intentaré mediante la indicación que ha tenido la gentileza de proporcionarme.
Un abrazo.

De: tristanisimo
Fecha: 02/12/2006 19:49:36
Asunto: RE: El sello Walhall


Caro Petrof:

No menciones demasiado el pozo, con sabiduría o sin allá, allí iremos todos a parar.-

Entre amigos nos tuteamos, dejamos de lado el protocolo.No me subas al pedestal, que sufro de vértigo.-

Existe mas de una versión de Lohengrin del Met con Melchior, esta no es la mas aconsejable y no justifica de ninguna manera los E 52 que se piden en Europa, por encontrarse fuera de catálogo.-

Te reitero mi pregunta, ¿es ésta especificamente la versión de Lohengrin con Melchior que deseas del Met?.-


Un abrazo

Tristanisimo

De: rexvalrex
Fecha: 03/12/2006 2:26:57
Asunto: RE: El sello Walhall
Hola, Petrof:

Yo tengo un Lohengrin del Met con Melchior, Varnay, Thorborg y Sved en los principales papeles. Dirige Leinsdorf, wagneriano competente, cuya Walkiria con London y Nilsson compite con la de Solti. La función es de 2 de enero de 1943. El restaurador es Ward Marston, el ?mago?; de lo bueno, lo mejor. La puedes encontrar en Naxos 8.110235-37 (apareció en 2005). Contiene un bonus con la escena de la cámara nupcial cantada por Melchior joven (1926) y Bettendorf.

El sonido está muy bien , teniendo en cuenta que es un live del 43. Cuesta 6 E por CD, aunque yo aproveché una oferta del 3 por 2 y me lo llevé por 12 E. Pienso que es recomendable, como todo el Wagner histórico made in Naxos. De hecho, el otro día se me escapó un Tannhäuser con Melchior del Met al hacer una compra en zweitasend (7 E) y estoy por esperar a que Naxos lo remasterice.

Un cordial saludo melchioriano.

Rex.

De: Petrof
Fecha: 03/12/2006 12:34:04
Asunto: RE: Lohegrin del 50 en el Met
Carísimos Tristanísimo y Rexvalrex:
Querido Tristanísimo, no creo que te haya subido a ningún pedestal, sino que te otorgo el lugar que mereces, esto no es ser generoso, a mi entender, se trata de ser justo, simplemente.
Respecto a si esa es la versión que deseo del Met, te respondo que me gusta por ser la primera vez que escuché a Melchior, esa es la razón de que le tenga un cariño especial a esta versión; me hubiese gustado escuchar esta grabación libre de "sonidos extras", pero desde luego mi afecto no llega hasta el límite de emplear 52 ? en esta versión.
Gracias Rex por tu consejo respecto a la grabación de Naxos, como es bastante económica voy a hacerme con ella, además me atrae sobremanera escuchar a un joven Melchior.
Pero me has tentado con esa versión de la walkyria, tengo debilidad por esa obra, dirigida por Leinsdof.
Permíteme aconsejarte otra walkyria, el consejo me llegó rebotado vía Pontevedra desde nuestro amigo Tristanísimo, la dirigida por Bruno Walter. Desgraciadamente solo se llegó a grabar el 1º y 2º acto. Lo puedes encontrar en Naxos, verás que gozada.