Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




La esencia del cristianismo. Feuerbach.
De: rexvalrex
Fecha: 03/12/2006 5:41:15
Asunto: La esencia del cristianismo. Feuerbach.


Hola a todos:

Os recomiendo esta web

http://www.marxists.org/reference/archive/feuerbach/works/essence/index.htm

si estáis interesados en leer a Feuerbach, el filósofo de cabecera del primer Wagner, bajo cuya influencia escribió ?entre otras cosas - su principal obra teórica sobre el arte, ?Ópera y drama?, y su aplicación práctica, es decir, la Tetralogía.

Está en inglés, pero si vais a www.google.com y buscáis ?The Essence of Christianity? y luego le dais a ?Traduzca esta página?, obtendréis la traducción automática al castellano. Además de este libro, tenéis otros textos de y sobre Feuerbach.

Un cordial saludo. Rex.

PD. La traducción no es perfecta. Aparecen ?espanglish? de vez en cuando e. Incluso, parrafadas completas en English. Bueno, menos da una piedra.

Un botón de muestra: ?La meta de la religión es el bienestar, la salvación, el último felicity del hombre; la relación del hombre al dios ...?

De: Ossian
Fecha: 04/12/2006 11:33:54
Asunto: RE: La esencia del cristianismo. Feuerbach.
"su principal obra teórica sobre el arte, ?Ópera y drama?, y su aplicación práctica, es decir, la Tetralogía."

Muy interesante. ¿Podría alguien explicarnos dónde y de qué manera se reflejan en la tetralogía las teorías expresadas por Wagner en Opera y drama?

De: rexvalrex
Fecha: 05/12/2006 6:04:35
Asunto: RE: La esencia del cristianismo. Feuerbach.
Estimado Ossian:

Aunque animo a otras personas con más conocimientos en este tema que yo a hacer su aportación, voy a intentar una primera aproximación.

?La partitura [de la Tetralogía] supone la aplicación sistemática de la estética expuesta en Ópera y Drama, salvo la utilización de los coros en el acto segundo del Ocaso de los Dioses...?

(Á. Mayo. ?Guía Richard Wagner?, primera edición, pág. 252)

?...la grandiosa Tetralogia, nascuda en gran part de la voluntat del compositor d?aplicar d?una manera pràctica els principis que havia formulat en aquesta obra teòrica [Òpera i Drama]?

(...la grandiosa Tetralogía, nacida en gran parte de la voluntad del compositor de aplicar de una manera práctica los principios que había formulado en esta obra teórica [Opera y Drama]?

(Introducción de R. Alier a ?Òpera i Drama?, pág. 9-10)

Gregor-Dellin y H-J Bauer también se manifiestan en este sentido.

Wagner acaba con Lohengrin su etapa correspondiente a la ópera romántica. Inicia su ?Muerte de Sigfrido? y detiene el trabajo ante la necesidad de reflexionar sobre cómo debía ser su creación artística. Redacta un artículo titulado ?La esencia de la ópera? (que recuerda al del Feuerbach ?La esencia de la religión?). Se trataba de una continuación /explicación de determinados aspectos de otra de sus obras teóricas sobre el arte escrita en el exilio suizo: ?La obra de arte del porvenir?, dedicada al filósofo.

El artículo inicial se fue haciendo más y más voluminoso y llegó a tener tanto material que dio para un libro, ?Ópera y Drama?, que consta de tres partes:

1-La ópera y la esencia de la música.
2-El espectáculo y la esencia de la poesía dramática.
3-Poesía y música en el drama del futuro.

En esta obra se establecen las bases teóricas de lo que sería un nuevo género de teatro musical, el drama musical, en oposición a la ópera tradicional. Algunas de sus características ya apareen en sus anteriores óperas románticas de manera inconsciente y asistemática; ahora se desarrollan teóricamente y se sistematizan.

Grosso modo, podríamos indicar algunas de ellas, que hacen que el Anillo sea un producto diferente de todo lo anterior.

-Unidad de las artes. La poesía y la música fundidas al servicio del drama.

-Desaparición de los números cerrados a la italiana: recitativos, arias, concertantes.. , que rompen el desarrollo dramático, y su sustitución por una especie de arioso o declamación cantada.

-La música no es un simple acompañamiento, sino que está íntimamente relacionada con el texto y tiene valor dramático.

-Sustitución del coro de las tragedias griegas por la orquesta.

-Uso del verso libre aliterado como base para la unión de la poesía y de la música apoyada en el ritmo lingüístico.

-El mito como fuente de inspiración, considerado de valor universal.

-La música es un totus continuum, que fluye sin interrupción, constituyendo una melodía infinita, de base sinfónica, en oposición a la ?melodía desgajada? o ?en mosaico? de la ópera anterior.

-Sustitución de los motivos puramente recordatorios por el uso de la técnica del leitmotiv, en la que los motivos sufren transformaciones y se entrelazan con otros en el drama musical construyendo un tejido musical de carácter sinfónico.


Contestando a tu pregunta, todas estos puntos enunciados en ?Ópera y Drama? se dan en la Tetralogía. Esto en cuanto a lo puramente artístico (dramático-musical), ya que en este libro también se hace referencia a otras cuestiones que tienen que ver con aspectos políticos, religiosos, sociales, culturales, etc. correspondientes a la ideología revolucionaria que defendió en las barricadas de Dresde en el 49. El libro fue redactado entre 1850 y 51, publicándose en el 52.

Un cordial saludo. Rex.