Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Holandés y Tetralogía
De: Cecilia
Fecha: 05/12/2006 4:54:02
Asunto: Holandés y Tetralogía
Hola a todos:
Quisiera saber qué versiones del holandés y de la tetralogía son las que recomiendan, más les emocionan y por qué.
Un abrazo

De: angel
Fecha: 05/12/2006 15:58:35
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Pue el Holandés es difícil... pero si tuviera que quedarme, me quedaría con la de Krauss con Hans Hotter, esa humanidad que Hotter transmite con su voz refleja la perdición del Holandés como nadie lo hace y la Dirección de Krauss, excelente. Pero si quieres Comerciales, puedes porbar con la de Testament, o la de Dorati, que me han dicho que es buena.....


Para el anillo, Solti. Ese,Solti. El sonido ayuda a cualquiera a acercarse a la gran obra magna de la ópera, Solti dirige con espectáculo... Cómo no conmoverse con el preludio del Oro, con el correr de las aguas ( digo cuerdas), la entrada de los dioses, donde la Filarmónica se esntrega toda, así como en los preludios de las demás jornadas.. El Ocaso, con un prólogo que orquestalmente quita el Hipo y el final que parece como si lo hubieran la banda sonora de una película.

La Orquesta es insuperable, y en cuanto a las voces hay una gran diversidad ( justa no como la de Karajan que es bastante desproporcionada)que permite analizar las interpretaciones,y voces de firmamento : Nilsson ( excelente Walküre) , Hotter ( Viandante señorial), Ludwig (Fricka y Waltraute humanas), Jean Madeira ( Erda legendaria, impresionante en el Oro), Frick( Hagen de los que rezuman perversidad), Windgassen( tierno Siegfried en el bosque, espectacular en la Forja), Stolze ( con una vpz más que apropiada para sus personajes), Neidlinger ( simplemente el mejor Alberich que ha habido) y con efectos especiales que dan más realismo a la obra...

De: raimundo torres
Fecha: 05/12/2006 18:55:12
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía


Querida Cecilia:


El tema del Holandés es bastante rebuscable: sin duda el Holandés de Krauss con Hotter y Hann es la mejor opción, pero cuenta con una no muy buena Viorica Ursuleac en Senta y un sonido de la epoca (vamos a dejarlo ahi).
Como ha dicho Angel, el de Dorati para mí es la segunda mejor opción en el Holandés (por lo menos en sonido), con un London incomensurable, un Tozzi correcto y una Rysanek que brilla como Senta.
El caso del Anillo es mucho más difícil de decidir mi favorito: ya le recomendé a alguien antes que haga un popurrí con grabaciones sueltas con los siguientes títulos:
Oro: Solti
Valquiria: - 1º y 2º acto con las grabaciones de Bruno Walter que realizara antes de la 2º guerra mundial y 3º acto de 1956 en Bayreuth (Varnay, Hotter, Kna)
Siegfried: Y este es irrefutable, el del 55 de Testament, el mejor que ha llegado a mis oidos.
Ocaso: El de Solti, sin duda, Wind, Nilsson, Frick, Fischer Dieskau... etc

Si hay que elegir una completa y en Pack, haría como nuestro amigo angel: el de Solti sin duda, por reparto, sonido, direccion, orquesta e historia.
Espero haberle sido de ayuda, Rai

De: Cecilia
Fecha: 05/12/2006 20:40:34
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Gracias a ambos, por sus opiniones.
Qué opina el resto. Sin duda ya lo han respondido. Pero siempre hay nueva gente y nuevas opiniones.
Anímense a expresar sus preferencias.!!!

De: Tony 83
Fecha: 05/12/2006 22:16:11
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Hola a todos,

seguramente no sea el que mejor te puede asesorar porque no he escuchado muchos anillos, pero los que más me han gustado son el de Solti y el de Kna de 1956. Con el que me estrené en el anillo, fue el de Solti, el sonido es extraordinario y el reparto glorioso para mi a la hora de hacer tanto desembolso (si es que lo vas a hacer) la mejor opción es éste. Luego el de Kna está también sensacional, con la mayoría de los cantantes en mejores condiciones vocales, que no interpretativas, en eso ambos están a la par, además en éste,la dirección es la perfección absoluta.

Del holandés sólo dispongo de la versión de Dorati, dentro de que no es una de mis óperas favoritas te puedo decir que la versión es de gran calidad y que si la escuchas seguro que te gustará.

Una duda Rai, ¿el Siegfried que nombras de Testament es el del que diste el enlace en el otro tema?

Saludos

De: raimundo torres
Fecha: 05/12/2006 23:10:26
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía


Exactamente Caro Tony, ya verás, espero tus opiniones una vez que lo descargues, ya verás, vas a flipar en estéreo (nunca mejor dicho)
Un abrazo
Rai

De: raimundo torres
Fecha: 05/12/2006 23:43:06
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía


Estimados foreros, en especial Cecilia:


Las prisas y la falta de tiempo me hacen escribir cosas instintivamente y de las cuales, luego uno no está del todo convencido.
Cuando nos pedías que aconsejásemos un ciclo completo del Anillo pensé instintivamente el de Solti, pero luego le he estado vueltas a mi cabeza, y sinceramente, si me tengo que quedar con un ciclo del anillo, me quedaría con el de Böhm del 66, con un reparto excelente, con un sonido magnífico y con el conveniente de que es en directo.
Asi que rectifico mi decisión, y sugiero el Ring del 66 para todos los admiradores de la Obra Cumbre de la Civilización Occidental.
Un abrazo rai

De: rexvalrex
Fecha: 06/12/2006 2:37:21
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Amiga Cecilia:

Teniendo en cuenta estos cuatro factores: fuente, calidad, sonido y precio, ésta sería mi recomendación:

Holandés: Hotter y London son mis favoritos en este papel.

En live, me decanto por el del Met de 1950, dirigido por Reiner y cantado por Hotter y Varnay en los papeles principales. Resulta conmovedora la interpretación de estos maravillosos astros wagnerianos. Está en Naxos, el reprocesado es excelente y suena mucho mejor que la versión de Krauss. Mono. Cuesta 12 E.

De estudio, me quedo con el de Dorati, con un London y una Rysanek que bordan sus papeles. La orquesta y los efectos de estudio consiguen un sonido espectacular. Estéreo. Está en Decca a precio medio, unos 24 E, más o menos.

Tetralogía: Como a los anteriores foreros, me es más complicado elegir, ya que hay muchas versiones. Aquí, no puede faltar el gran oficiante de Kna, ni el enérgico y vital Solti.

En live, la versión que más me atrae es la de Kna del 58, porque es la que más me emociona y presenta un sonido muy bueno. Lo malo es el precio elevado , que está sobre los 150 E. Está es mi versión favorita.

Otra opción de Kna; más económica, es la del 56, editada por Orfeo y por Music and Arts. Tengo entendido que la calidad del sonido es similar, así que la que te recomiendo es la segunda, por ser más económica, que es la que tengo yo. Mono.

También es de recomendar la de Böhm, que reúne las tres B: bueno, bonito y barato. La grabó Phillips en estéreo en el Festival del 66. El reparto es similar al de Solti, siendo difícil decidirse por una u otra, aunque la diferencia de precio entre ambos Rings es considerable, ya que el del austriaco lo puedes conseguir en zweitausend por 46 E.

En estudio, la elección es muy fácil. La de Solti, que fue la primera, no tiene rival que le haga sombra. Yo le tengo mucho cariño a esta versión porque fue mi primer Anillo, una gozada. Lo malo es el precio, unos 150 E. Decca estéreo.

Resumiendo: Yo me quedo con Kna.58 y Solti, aunque teniendo en cuenta el precio, unido a una calidad innegable, la de Böhn es una excelente opción.

Esta es mi opinión. ¿Cuál es la tuya?

Un cordial saludo. Rex.

De: Mario Rafael
Fecha: 06/12/2006 3:19:20
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Según mi opinión las elecciones serían:

- Holandés: La versión de Hotter y Varnay en el MET dirigida por Reiner el 30-12-1950, editada en Naxos. Una de las cimas de la música grabada de todos los tiempos.

- Anillo: Böhm, Bayreuth 1966. Recoge perfectamente el ambiente de una representación magistral. Solti, también fue mi primer Anillo, es espléndido, pero la grabación en vivo tiene un poco más de "calor". Kna, 1956 es inigualable por Varnay. Esta es una elección muy difícil, pero si cierro los ojos mi primera elección es Böhm.

- Anexo (recomendación empecinada): Primer acto de la Walkiria dirigida por Bruno Walter en 1935 con Lehmann y Melchior. El testimonio de un canto glorioso que nunca volverá.

Aquí mi contribución a la pregunta de Cecilia.

Saludos, Mario Rafael.

P.D.: Rex, ¿Cómo es posible que no nos pongamos de acuerdo en trivialidades cuando en lo único importante coincidimos?.

De: Cecilia
Fecha: 06/12/2006 4:28:21
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Hola Rex:
La tetralogía que conozco, es la de Solti. Por eso pido opiniones.Y el holandés nunca la escuché en disco. Sólo la vi en el Colón.

A todos los demás Mil Gracias!, por aportarme sus impresiones y opiniones.
Espero que nuestro amigo Tristanísimo recale en su próximo destino operístico y no deje de darnos su aporte también.
Gracias a todos otra vez. Me es de gran utilidad a la hora de elegir.

De: tristanisimo
Fecha: 06/12/2006 4:35:54
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía

Cari amici:

Quizá, porque en ocasiones, me hacen evocar a la "España invertebrada" del gran Ortega y Gasset y en otras por lo que decía Baltasar Gracian "Errar es humano, pero más lo es culpar de ello a otro".-

Tristanisimo

De: tristanisimo
Fecha: 06/12/2006 5:13:45
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía


Cara Cecilia:

Considero muy ponderables los consejos de nuestros amigos, y mucho mas, si sus sugerencias, hubieran sido acompañadas por una generosa subvención, para hacer realidad, sueños discográficos, de los indigentes wagnerianos del Rio de la Plata.-

Sin duda que el Holandes del Met del 50 con Hotter y Varnay, el del 44 con Hotter y Urseleac (esta Senta en un escalón inferior) y el de Dorati con London y Rysanek son excelente opciones.-

Los anillos de Furt de Roma con Flagstad, los de Kna , Bohm y Solti son excelentes.-

Mi ANILLO de referencia sería "Oro del Rhin" Kna 57; "Walkiria" Kna 58; "Sigfrido" Keilberth 55 y "Ocaso" Kna 56.-

Un abrazo


Tristanisimo

De: Cecilia
Fecha: 06/12/2006 7:36:15
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Hola Tristanísimo:
Podrías decirme por qué te gusta ese Oro, esa Walkyria, etc? Por sus cantantes, su dirección, en fin. Quienes son los cantantes y la dirección en cada caso y qué es lo que lo hace de tu preferencia. Gracias.

De: Tony 83
Fecha: 06/12/2006 12:12:40
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Gracias Rai, por ahora va lento pero seguro jeje la verdad que ya tengo ganas de escucharla sabiendo que se trata del mejor Siegfried para ti y para Tistanísimo, espero unirme a vuestro club pronto y si estoy inspirado pongo crítica, un saludo.

De: antonbg
Fecha: 06/12/2006 13:02:07
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Una pregunta y el ocaso de los dioses del año 1951 por Kna, a mi me pareces insuperable, inmenso y único.Y aunque no escuche los otros ocaso de Kna no lo escuche.

De: tristanisimo
Fecha: 06/12/2006 17:04:49
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía


Caro Antonlog:

Sin duda que para ti es único. Si escuchas los otros, podrás opinar que es insuperable.-


Un abrazo a los wagnerianos del Ferrol, ex-caudillo


Tristanisimo

De: tristanisimo
Fecha: 06/12/2006 18:36:21
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía


Caro Tony:

No discrimino a nadie, pero nada de involucrarme en vuestro club de "ilegales".-

Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada.Sin perjuicio, que en algunas ocasiones, difrute de mi dispensa papal.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: antonbg
Fecha: 06/12/2006 20:10:13
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
No se si hay muchos, pero si uno bueno, por cierto en donde pase mis primero años de vida nació Gónzalo Torrente Ballester, un muy buen escrito, y sobre el ocaso es una pena que no publiquen todo el anillo, a lo mejor nos llevábamos una buena sorpresa, y de ese mismo año se publicaron el Oro y Siegfried bajo la batuta de Karajan que por cierto su tercer acto de la Walkiria me gusta más que su otras grabaciones posteriores, escuche su Oro del Rhin en DG y no me gusto nada.

De: tristanisimo
Fecha: 06/12/2006 22:54:07
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Cara Cecilia:
Todos los ciclos del anillo mencionados por nuestros amigos, son excelentes y de poder ser posible, es importante, tenerlos todos.Las obras permiten propuestas diferentes por parte de los directores de orquesta, cada uno de nosotros, de acuerdo a sus preferencias, determinará luego, el lugar que ocupan en una escala de valores.-

¿Porqué mi elección? esta es mi opinión


Dirigidos por Knappertsbusch, se han editado tres ciclos completos del "Anillo" 1957/58/59, todos excelentes.Poseen algo en común,cantan los tres Wotan, el Viajero y Brunilda Hans Hotter y Astrid Varnay, Windgassen hace de Siegfried en el 56 y 58 y aborda el del "Ocaso" en los tres ciclos.-


"ORO DEL RHIN 1957"

Wotan; Hans Hotter
Fricka : Georgine von Milinkovic
Freia: Elisabeth Grummer
Alberich:Gustav Neidlinger
Fasolt:Arnold Van Mill
Fafner:Josef Greindl
Loge: Ludwig Suthaus
Donner :Toni Blankenheim
Froh: Josef Traxel
Mime: Paul Kuen
Erda:Maria von Ilosvay
Wooglinde:Dorothea Siebert
Welgunde: Paula Lenchner
Flosshilde:Elisabeth Schartel
Director:Hans Knappertsbusch

Porque en ninguno de los otros ciclos (56 y 58) Kna alcanza las alturas y la perfección de consiguió ese año.En mi opinión la mejor concertación que haya oído jamás de ésta obra.El cuadro de cantantes es bastante parejo en los tres años.-

"LA WALKIRIA 1958"

Brunilda: Astrid Varnay
Sieglinde:Leonie Rysanek
Siegmund: Jon Vickers
Wotan : Hans Hotter
Fricka Rita Gorr
Hunding: Josef Greindl
Waltraute:Elisabeth Scharter
y otros
Director:Hans Knappertsbusch


Porque tuve oportunidad de presenciar este ciclo, y la Walkiria fué la mejor que vi en mi vida.Todos en gracia de Dios, convirtiendo el escenario en un verdadero duelo de titanes.Comenté anteriormente en el foro esta función.-

"SIEGFRIED 1955"

Siegfried: W. Windgassen
Brunilda: Astrid Varnay
El Viajero:Han Hotter
Alberich: Gustav Neidlinger
Erda:Maria von Ilosvay
Mime:Paul Kuen
Fafner::Josef Greindl
Director :Josef Keilberth

Una función de campanillas con el mejor Siegfried que Windgassen cantara nunca y una Varnay pletórica.-


"OCASO 1956"

Siegfried: W, Windgassen
Alberich: Gustav Neidlinger
Hagen Josef Greindl
Brunilda : Astrid Varnay
Gunther;Hermann Uhde
Gutruna: Gre Brouwenstijn
Waltraute: Jean Madeira
Woglin: Lore Wismann
Welgunde:Paula Lenchner
l· Norna Jean Madeira
2 Norna; María von Ilosvay
3 Norna: Astrid Varnay
Director:Hans Knappertsbusch

Porque considero que en el balance general tiene el elenco mas parejo y todos en excelente estado vocal.-

No creo necesario hacer un comentario extenso de cada título, disfruto de todos los anillos que se han mencionado.-Para nuestra fortuna, tenemos a nuestro alcance, el poder apreciar, el arte de estos grandes artistas, sirviendonos de referencia , para juzgar a los de nuestros días.-


un abrazo


Tristanisimo



De: Cecilia
Fecha: 07/12/2006 4:22:46
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Gracias Tristanísimo! Tus comentarios son de tener en cuenta ya que creo que por varios cuerpos sos el que de todos nosotros,más óperas pudiste disfrutar.
No sé de qué club de "ilegales" hablás.
Te mandé un mail.
Un abrazo
Cecilia.

De: Cecilia
Fecha: 07/12/2006 4:25:49
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Gracias también a Tony y a Antonbg.
Voy a copiar esta conversación para tener estos datos.
Un abrazo a todos

De: Tony 83
Fecha: 07/12/2006 17:19:48
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Otra cosa, en cuanto al ciclo de Böhm, creo que en cuanto a sonido es la mejor opción si buscas una grabación en vivo. Es una versión también fantástica, a mi me ha encantado, el único "inconveniente" es que puedes echar de menos al Wotan de Hotter o especialmente si vienes de escuchar el anillo de Solti, a la Brünhilde de Varnay, si tu idea es escucharla es mejor que vayas por algún ciclo de Kna.

Saludos

De: Cecilia
Fecha: 08/12/2006 23:09:48
Asunto: RE: Holandés y Tetralogía
Gracias Tony y a todos, por sus consejos

De: rexvalrex
Fecha: 09/12/2006 5:30:45
Asunto: A Mario Rafael.


?P.D.: Rex, ¿Cómo es posible que no nos pongamos de acuerdo en trivialidades cuando en lo único importante coincidimos??

En algo teníamos que coincidir, hombre, ya que ambos somos de la estirpe sagrada de los wagneritas. :)

Rex. :D

De: rexvalrex
Fecha: 09/12/2006 5:31:36
Asunto: A Tristanísimo.
Caro Tristanísimo:

?Considero muy ponderables los consejos de nuestros amigos, y mucho mas, si sus sugerencias, hubieran sido acompañadas por una generosa subvención, para hacer realidad, sueños discográficos, de los indigentes wagnerianos del Rio de la Plata.-?

Afortunadamente, ni el Anillo de Böhn (algo más de 3 E por CD), ni el Holandés del Met-50 (menos de 6 E por CD) necesitan subvención porque son unas joyas artísticas y unas gangas económicas.

En la época de los adoradores del Becerro de Oro, aquello de ?Dios aprieta, pero no ahoga? ha quedado sustituido por ?El Mercado aprieta, pero no siempre ahoga?, aunque Hagen sí que se ahogara por su codicia, como le respondía al hijo bastardo de Alberich, primer capitalista, que hizo cierta la frase de Proudhon: ?La propiedad es el robo?. Al final, cada cual acaba pagando su culpa... No van a pagar siempre justos por pecadores.

Saluti. Rex.