|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
TRISTAN SEGÚN MAHLER |
| ||||||
En un ensayo del Tristan llevado por Bruno Walter, en presencia de Mahler, este le pide al cantante que trate de cambiar la expresión después de haber tragado la pócima amorosa, para traducir mejor la pérdida total del dominio de sí mismo y de toda compostura, y que tratara tambien de reflejar todo esto en su voz. Mahler dice: "Recuerde, mi querido X, que antes de beber es usted un barítono, y después es usted un tenor" ¿Pensais como Malher? o no? Saudos |
| ||||||
Escénicamente si, pero vocalmente para Tristan tengo mis reservas. En mi caso tendria que escuchar ese contraste de exigencias mahlerianas siempre y cuando el tenor tenga la capacidad justa para ser creíble y no caer en el ridículo. En fin, si el cambio modular de voz del tenor Siegfried oculto como Gunther en el ocaso dramáticamente resulta incluso necesario y no se suele exigir demasiado al tenor en esa escena? ¿habéis oído alguna vez alguien que dijera que fulano, mengano o zutano como Siegfried hiciera mal de Gunther vocalmente en la ultima escena del primer acto del ocaso? Yo personalmente no. Saludos |
| ||||||
Querido Pikolin: Para mi desgracia no conozco muchos "Tristanes". Tengo la versión del Liceu y, así como sí que me gusta la voz de Treleaven, no puedo decir lo mismo de su interpretación. Me gustaría que me recomendárais alguna versión en CD. Gracias de antemano. Ángel-Aliángel. |