|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
PETER SCHNEIDER |
| ||||||
PETER SCHNEIDER es uno de los directores wagnerianos más grandes del momento..... No entiendo por que la gente de Wagnermania(que se supone son aficionados a la musica de WAGNER) no sabe apreciar las cualidades de este maestro. Les recuerdo que este maestro es muy querido en la Opera de Viena y en el Festival de Bayreuth. |
| ||||||
Pues menos mal que es uno de los más grandes, porque en Madrid siempre viene a hacer el vago, a cobrar una pasta gansa y a dejarnos cabreados y decepcionados. Su Anillo fue una porquería, sin más paliativos, y su concierto del otro día con Heppner, de vergüenza. Ahora, que para gustos se hicieron los colores, y ni yo me indigno porque a usted le guste, ni a usted le debería molestar que todos los asistentes al fallido recital del jueves estemos de acuerdo en que es un rascatripas y un profesional impresentable. Lo de "es que es muy querido" aquí o allá, no me vale. Levine es muy querido en el Met (lo merece por ser un buen gestor artístico), pero sigue siendo un director terriblemente mediocre. El amor, además de ciego, es sordo. Saludos, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Querido Der Niblungen Herr solamente quería especificar,que cuando digo que es un director muy querido en Viena,Beyreuth,etc.....no es en sentido "amoroso",sino de que artísticamente está considerado un buen especialista wagneriano por las grandes instituciones wagnerianas del momento. En cuanto al anillo realizado en Madrid,fue una auténtica maravilla el trabajo realizado por este maestro,teniendo en cuenta las posibilidades del Teatro Real. De todas formas,hay una cosa que no entiendo.Estoy seguro de que en esta pagina hay muchos aficionados a Wagner.Gente que está acostumbrada a escuchar sus grabaciones y que disfrutan con ellas.Despues viajan a Berlin,New York,Bayreuth.....para escuchar LIVE ópera wagneriana,y luego escriben al Foro contando lo decepcionante que fue este cantante,aquel director,la orquesta,etc....Para que gastan el dinero viendo en directo una opera? Realmente les merece a ustedes ir a la Opera? |
| ||||||
En cuanto a LEVINE. Por favor como se puede hablar así de un maestro que ha llevado al MET a ser una de las mejores instituciones de Opera del mundo. No conoce usted esa maravilla de anillo grabado con él? |
| ||||||
Sr Ignaciotorres64: Sinceramente creo que se está intentando quedar con nosotros (como muchos antes de que ti), así que no es para nada ingenioso. Dudo sinceramente que usted sea un verdadero wagneriano o que por lo menos pueda sentir lo que nosotros sentimos escuchando las grandes representaciones de la historia; si su única finalidad es calentar al foro, le recomiendo que se vaya a otros foros, ya que aunque también discutimos, somos un foro de un alto nivel cultural y no creo que caigan muchos en su trampa. Desde aquí pido a mis amigos los foreros habituales que no se dignen a responder, porque sinceramente, no da más de sí usted. Recuerde, el hábito no hace al monje. Rai |
| ||||||
Para mí un gran director es aquél que sabe extraer el máximo de la orquesta que tiene delante. Furtwängler hacía tocar por encima de sus posibilidades a la orquesta de la RAI. No dudo que el maestro Schneider tenga buenas tardes con la Filarmónica de Viena o con la orquesta de Bayreuth, pero las veces que le he visto en el Teatro Real de Madrid los resultados han sido de una incontestable mediocridad. No hace mucho, el joven (29 años) y aún prácticamente desconocido director ruso Tugan Sokhiev obtuvo magníficos resultados de la Orquesta del Teatro Real en "El amor de las tres naranjas", de Prokofiev. Una última cosa: dirigir a la Filarmónica de Viena o a la Orquesta del Festival de Bayreuth no es garantía de nada. Lo de Bayreuth no creo que haya que explicarlo, ¿verdad? Miren la nómina de batutas de los últimos 5 años. En Viena hay función a diario y grandes de verdad hay bien pocos. Yo he visto dirigir en la Ópera de Viena a directores que no contrataría ni la ONE como titular. Saludos. P.D. Si, después de todo, tiene Ud. razón, Sr. ignaciotorres64, y Schneider es un gran director wagneriano... mal asunto, muy malo. |
| ||||||
El sr Alberich dixit: "Yo he visto dirigir en la Ópera de Viena a directores que no contrataría ni la ONE como titular" Por Ejemplo: el Sr Gómez Martínez... Raimundo, no seas tan duro con tu pariente, seguro que no lo hace con mala intención sino más bien por un poco de ignorancia. No se ofenda Ignacio, pero el Señor Levine no es la alegría de la huerta. El anillo al que usted se refiere (por cierto no puntualiza si se trata del video o de la grabación en CD) no está mal pero tampoco es la panacea. En general los Wagnerianos somos gente muy exigente. Hemos tenido la inmensa suerte de haber escuchado al auténtico Wagner interpretado como Dios manda en otras épocas (o incluso en esta) y no nos conformamos con cualquier cosa...entiéndalo... En cuanto a Schneider yo le he visto en Bayreuth un Lohengrin muuuuy desaprovechado. Una penita, vaya. Y él último disco de Heppner interpretando partes de Siegmund y Siegfried hubiera sido mucho mejor sin la dirección incompetente de este buen señor. Saludos al tendido. |
| ||||||
Estimado Raimundo Torres Nada más lejos de la realidad el que yo quiera ofenderles. Le puedo asegurar que yo soy un verdadero Fan de la música de Wagner. Y respeto mucho las antiguas grabaciones que se han hecho de sus operas. Para mi solo resulta curioso el por que arremeten de una manera tan ofensiva,clara y con tal falta de respeto contra ciertos artistas actuales,.....y no entiendo si realmente son un foro que entienden algo de Wagner con un nivel de educación alto, el por que opinando lo que opinan de un artista como PETER SCHNEIDER,para que van al teatro a verle. Me diran que en el último recital fueron solo por BEN HEPPNER... miren yo estuve allí....y seguramente el sr HEPPNER estaba en baja forma,pero el ambiente era tan frío y cortante....que ni aun estando en su mejor momento hubiera podido hacer un gran recital. Y es que aquí en España tenemos un público! Yo he estado en Berlin,Viena,new York....y nunca he visto un ambiente tan hostil,como el que vivido en MADRID cuan se representa a WAGNER o a VERDI. Si despues de esto todavia se siente ofendido piense en como se sentiria PETER SCHNEIDER si leyera este FORO. |
| ||||||
En tal caso, le pido perdón por unas palabras tan duras como han sido las mias, pensaba sinceramente que usted era un guasón de los que se suele colar en este foro solamente para ponerlo boca arriba. Lamentablemente, creo, mi querido amigo, que no compartimos gustos, porque aunque Schneider y levine sean queridos en otras partes, no les da credenciales para ser siquiera unos buenos directores. Le puedo decir que con Schneider he llegado a bostezar con sus tristanes, y es una pena que un director tan frío y con tan pocas funciones inolvidables trabaje tanto. Es verdad que el público español es muy exigente, pero no le veo nada malo a ello, el público paga y quiere ver una representacion en condiciones, no creo que sea el único que dice que Levine o Schneider han podido destruir veladas innolvidables. Un saludo, y de nuevo, disculpas. Rai |
| ||||||
"Para que gastan el dinero viendo en directo una opera? Realmente les merece a ustedes ir a la Opera?" SÍ. (Ya estoy ahorrando para la siguiente). |
| ||||||
"Para que gastan el dinero viendo en directo una opera? Realmente les merece a ustedes ir a la Opera?" "Les recuerdo que este maestro (Schneider) es muy querido en la Opera de Viena y en el Festival de Bayreuth." ignaciotorres64(Otro moralista) |
| ||||||
Es verdaderamente indignante oir(bueno,leer)las cosas que se dicen de Levine por aqui: mal director?? Basta porque no les gusta su manera de dirigir Wagner a una docena de personas...a caso le han escuchado dirigir otras cosas? Verdi? Puccini? Schönberg? Berg? Mahler? etc etc etc? Bueno,claro está que las glorias como Karajan o Kleiber ya no estan entre nosotros,pero compararlo con Furtwängler o Knappertsbusch?? Un constructor de orquestas de su talla? Pues si,la calidad de la actual orquesta del Met es su obra y solo suya. No tiene absolutamente nada de raro que el sr.Ignacio Torres les pregunten porque van a escuchar opera en vivo,si todo hoy en dia se tiene que comparar con las viejas glorias del pasado! Un director trabaja con lo que tiene delante y asi es. Donner |
| ||||||
Creo, Donner, que nadie dijo qué tal era Levine dirigiendo otra cosa. Personalmente sólo lo escuché dirigiendo Wagner en grabaciones y por radio, en directo del met. Y que querés que te diga: NO me convence. NO me emociona. Lo mismo sucedió con el canadiense que vino a dirigir La Walkyria al Colón, lo escuché por radio y no me convenció. Fui al Colón y era una función extraordinaria...y tuve la suerte que había cambiado el director. Era la misma orquesta, los mismos cantantes incluída la nueva promesa de Nina Warren y la cosa sonó muy distinta. No todo el mundo capta los matices que hay que imprimirle a Wagner para que logre emocionarnos, por muy grandes que sean para otros autores. |
| ||||||
Mire, Donner, yo le he visto dirigir a James Levine casi todo y en muchos lugares, desde el "Don Carlo" de Verdi al "Idomeneo" de Mozart pasando por "El elixir de amor", obras de Wagner y una ristra interminable de conciertos sinfónicos. ¿Y sabe qué le digo? Que es un gran gestor artístico, un tío muy simpático y carismático, un gran aliado de los cantantes, pero un muy mediocre director de orquesta. Y lamentablemente con los años no mejora: la semana pasada en el Met se exhibió como el mozartiano más aburrido desde que le escuché a López Cobos el "Così fan tutte" en el Real, además de un verdiano soporífero ("Don Carlo" no acababa nunca). Yo sé lo que es un músico profesional y el respeto que se le debe a alguien que lleva tantos años al frente del mejor teatro de ópera del mundo (o casi), pero permitirá usted que pueda decir que me parece un director de orquesta aburrido. Sobre "constructores de orquesta" tengo que decir que esa cantinela ya la he oído muchas veces. De don Jesús López Cobos se dice siempre lo mismo, y me sigo aburriendo la mayoría de las veces que le veo. No me sirve la excusa. La orquesta del Met es maravillosa, entre las tres o cuatro mejores orquestas de foso del mundo, pero suena con su pleno potencial cuando la dirigen grandes directores de verdad como Valéry Gergiev o Christian Thielemann. De Peter Schneider ya he echado bastantes pestes. Su "Anillo", repito, y con todos los respetos, fue muy mediocre desde todo punto de vista para quien conozca la partitura y tenga cierto oído y formación. No hay siquiera que compararlo con ninguna referencia histórica. Y me sigo gastando mi dinero y mis esfuerzos en ver y escuchar música en vivo 1) porque me apasiona, 2) porque puedo y quiero (o sea, que me da la real gana) y 3) porque hay un buen número de veces que todo sale bien y uno lo recuerda para toda la vida. Soy un aficionado inmensamente positivo, que va siempre con el propósito de disfrutar de lo que vea y siempre sin prejuicios, y a quien el disco le sirve como referencia pero que valora la música en vivo por encima de todas las cosas, sabiendo qué se le puede pedir tal y como está el patio. Sin embargo, cuando uno tiene oído, formación musical y ya muchas horas de vuelo, cada vez se vuelve más exigente. Y, no sé si lamentablemente, disfruta de menos cosas al saber discriminar los oropeles del oro auténtico. Y sigo sin entender que se indigne nadie porque yo opine que Levine es mediocre y Schneider un vago. Yo no me indigno con sus opiniones, por mucho que las crea erradas. ¡Mejor para ustedes si son capaces de sacar algo en limpio de un "Parsifal" inacabable y somnífero con el señor Levine, o una tarde de estruendo y pasado de páginas rutinario con el señor Schneider! Me parece perfecto. Con todo el respeto. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Para los amigos del foro que padezcan de insomnio les recomiendo escuchar la 3 escena del 3 acto de Siegfried de la edición en DVD de Levine en el Met, es garantía de sueño profundo. Saludos |
| ||||||
Bueno,me equivoqué de expresion: no quería decir comparar ni mucho menos sino medir.No estamos comparando al sr.Schneider con nadie del pasado,pero si lo estamos mediendo y quizas,un pelo injustamente,aunque confieso que no lo he escuchado en muchísimo tiempo. Otra cosa es que la orquesta del Real sepa sacar provecho de las Tres Naranjas,pero seamos realistas; para tocar Wagner se necesita una gran experiencia y una manera de tocar con la cual en mi opinion,los del Real no dan la talla-sea por Schneider o Lopez Cobos etc. En ese caso,por desgracia la batuta no suena.Uno trabaja como puede(como ya he dicho),imagino que incluso el desgraciado Schneider. Pero cada uno con su opinion y gracias al cielo por eso! Cordialmente Donner |
| ||||||
Postdata sobre la orquesta del Teatro Real, o sea, la Orquesta Sinfónica de Madrid: unos ejemplos a tenor de lo dicho por mi colega Alberich y que no parece haberse entendido. A ver, facilito: "Lady Macbeth de Mtsensk" de Shostakovich, dirige Mtslav Rostropovich: magnífico. "El amor de las tres naranjas" de Prokofiev, dirige Tugan Sokhiev: magnífico. "La mujer sin sombra" de Strauss, dirige Pinchas Steinberg: magnífico. --- "El anillo del nibelungo" de Wagner, dirige Peter Schneider: rutinario. "Così fan tutte" de Mozart, dirige Jesús López Cobos: soporífero. (Por poner menos ejemplos negativos y no digan que soy cruel.) La OSM sólo se crece ante directores que la hacen trabajar. Steinberg pidió, si no recuerdo mal el número, diez ensayos sólo con la orquesta para trabajar una partitura tan difícil, cuando lo normal son muchos menos. Rostropovich estuvo meses preparando el estreno de Lady Macbeth. Con Sokhiev estaban encantados, pero también trabajaron muchísimo. Schneider ensayó lo justo y se limitó a sentarse ante el atril, pasar las páginas de su partitura, mover los brazos arriba y abajo con cara de sopor, y pasar la factura. A este tipo de director alimenticio, que viene al sur de vacaciones, no le llamo yo un "trabajador" ni por asomo. Sobre la OSM, el paralelismo con Furtwängler y la RAI en 1953 me parece más que justificado: las orquestas de segunda (no digo ’malas’, sino simplemente las que no son la Filarmónica de Viena, la orquesta del Met, la de Covent Garden o la de la Ópera de París) necesitan alguien que les haga trabajar y se prepare las cosas, o sea, un gran director, para que todo funcione de verdad. La Orquesta Sinfónica de Madrid no es mala, sólo es lo que es: una orquesta que en el nivel mundial se ha de poner en segunda categoría. Pero posibilidades tiene. Sólo es necesario saber hacerlos trabajar y tener voluntad de arremangarse, bajar al barrizal y pelearse las obras hasta que salgan. Y lamentablemente en esto de la música hay mucho señorito que no está dispuesto a mancharse la camisa, y prefiere hacer una faena de aliño y cobrar sus emolumentos. Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Yo le digo lo que hay, Donner: hoy por hoy, Peter Schneider es un director con poca voluntad de trabajo cuando no se le da todo hecho, o sea, cuando no dirige a las grandes orquestas. Pero es que esas casi se dirigen solas. Los de la Sinfónica de Madrid dieron la talla en "La mujer sin sombra". De acuerdo que sus tutti siguen sin mostrar limpieza, pero allí había vida, entusiasmo, ganas de hacer las cosas bien, las cuerdas empastaban, el metal no era virtuoso pero estaba en su sitio. Funcionaba. Y la textura orquestal de la "FrOSch", como sabe, es absolutamente comparable a cualquier obra de Wagner; orquesta enorme, a plena potencia, en una obra de grandes proporciones y larga duración, con enormes exigencias técnicas y de concentración para los ejecutantes y el director. Si pudieron con eso --y Wotan sabe lo difícil que lo tenían--, significa que sólo necesitan a alguien que les incentive y les haga amar lo que hacen, en el amplio sentido de la frase, para conseguir, por ejemplo, un buen Wagner. Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Caro Ingnaciotorres64: Ud se está agraviando, de la crítica, que para algunos amigos, mereció, la concertación de Peter Schneider en el concierto del Real, no he logrado encontrar, su personal opinión sobre el mismo.- Si es admirador de buena fe de Schneider de Levine o de quien sea, y estos directores conmueven su sensibilidad, no tiene porque importarle opiniones ajenas, vengan de donde vengan. Le diría mas, debería considerarse un privilegiado frente al resto, de disfrutar y emocionarse con la concertación de esas batutas.-Nadie podrá quitarle ese derecho.- El que un director sea apreciado o no en otras latitudes, no significa de ninguna manera, que tiene asegurado el éxito. Los aficionados frente a un hecho musical, juzgan de acuerdo a la experiencia que les brinda el mismo.Si la noche no fue afortunada, cual es el problema de expresar una crítica.- Sus mensajes me transmiten que le cuesta admitir que amigos de éste foro, critiquen a directores a quien ud, pondera.Eso no menoscaba en grado alguno, sus preferencias personales. Son solo otras opiniones ¿ porqué entonces? toda esa letanía de gratuitas dedicatorias tan poco gentiles.- Me cuesta creer lo que dice sobre el ambiente de hostilidad, y frialdad del público español, la temperatura y la buena disposición en cualquier sala, es el resultado de la excelencia que nos propone el escenario y el foso. Ninguna otra.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
...lo que leo últimamente por aquí. Uno expresa una opinión, sin atacar y sin esperar por supuesto que nadie la secunde (sólo por el placer de darla que a todos nos encanta, y que tire la piedra el que pueda decir que no); y las respuestas, además de agresivas (entiendo por agresivo en un foro algo que difícilmente podría decirse a alguien a la cara y quedarse tan pancho) son del tono más irreverente, hipócrita y prepotente que se pueden oir. Me parece que la frase "somos un foro de un alto nivel cultural y no creo que caigan muchos en su trampa" es inadecuada tanto por su soberbia como por sus razones (señor, ha caido usted en la trampa si es que había alguna). Casi se me atraganta el cigarro cuando leo estas cosas de gente "tan culta" (si cultura es expresarse bien, correctamente y usando sinónimos para no repetir palabras y frases que giran y giran hasta llegar a...ninguna parte?...permitanme dudar). No suelo escribir mucho en este foro, pero lo leo diariamente por lo que me aporta (y no lo dejaré de leer por las cosas que de él me molestan) y creo tener el suficiente criterio moral para decir que paremos ya de juegos, enfrentamientos y competiciones lingüísticas (yo también fui a la escuela y a la universidad, no es tan infrecuente). Quiero dejar claro que no tomo parte por ninguno de los "contrincantes", me posiciono del lado de la verdad. Lo demás no se lo merece ni Wagner ni los lectores que aquí entramos a disfrutar (tenemos Tomate y A Tu Lado para ver carne). Ah, me gusta mucho Wagner!!! Ismael |
| ||||||
lo que leo últimamente por aquí. Uno expresa una opinión, sin atacar y sin esperar por supuesto que nadie la secunde (sólo por el placer de darla que a todos nos encanta, y que tire la piedra el que pueda decir que no); y las respuestas, además de agresivas (entiendo por agresivo en un foro algo que difícilmente podría decirse a alguien a la cara y quedarse tan pancho) son del tono más irreverente, hipócrita y prepotente que se pueden oir. Me parece que la frase "somos un foro de un alto nivel cultural y no creo que caigan muchos en su trampa" es inadecuada tanto por su soberbia como por sus razones (señor, ha caido usted en la trampa si es que había alguna). Casi se me atraganta el cigarro cuando leo estas cosas de gente "tan culta" (si cultura es expresarse bien, correctamente y usando sinónimos para no repetir palabras y frases que giran y giran hasta llegar a...ninguna parte?...permitanme dudar). No suelo escribir mucho en este foro, pero lo leo diariamente por lo que me aporta (y no lo dejaré de leer por las cosas que de él me molestan) y creo tener el suficiente criterio moral para decir que paremos ya de juegos, enfrentamientos y competiciones lingüísticas (yo también fui a la escuela y a la universidad, no es tan infrecuente). Quiero dejar claro que no tomo parte por ninguno de los "contrincantes", me posiciono del lado de la verdad. Lo demás no se lo merece ni Wagner ni los lectores que aquí entramos a disfrutar (tenemos Tomate y A Tu Lado para ver carne). Ah, me gusta mucho Wagner!!! Ismael |
| ||||||
Siempre tiene que haber alguno que se autoproclame "giúdice imparziale" defensor de la dignidad pública, imagino. Lo de "posicionarse del lado de la verdad" me parece muy cachondo. :-D Der Niblungen Herr |
| ||||||
Que sí, pesao, que ya te hemos leído. Si no vas a hablar de música y lees las conversaciones por encima, haz el favor, no des la carga, majete. Der Niblungen Herr |
| ||||||
si mi mensaje ha salido dos veces ha sido por un error mio, y lo reconozco. Eso de que si leo las conversaciones por encima...lo obvio y te lo perdono por que no sabes de lo que hablas. Y sobre lo de que si no voy a hablar de música...hablo de música a todas horas, con gente que me escucha y "me discute" y lo puedo superar. Sólo digo una cosa más (que algunos estareis deseando que sea la última); no soy quien para dar lecciones, cada uno hace lo que puede y debe, pero fíjate en el porcentaje de conversaciones que derivan hacia temas que si tienen que ver algo con la música es solamente el contexto en el que están escritas. We want more than words. |
| ||||||
Lo que a tí te parece "cachondo" a mí no me hace ninguna gracia. Aunque claro, si sólo eres capaz de tomar en serio lo que sale de tus dedos, tienes toda la razón. Era muy cachondo. Il giudice imparziale ha hablado. |
| ||||||
Como usted sabrá Lokki, no sería la primera vez que nos entra un gracioso a reírse de los demás, ya que asegura que entra casi a diario, los habrá visto, así supuse que sería nuestro compañero Ignacio Torres, pero me confundí y ya le pedí disculpas a él, porque mi comportamiento fue bastante duro con él y ahora le animo a que no deje este foro y pueda acompañarnos en el camino del aprendizaje wagneriano. Cuando digo a que este foro lo forma gente culta (no se olvide, este foro no lo forman los que lo leen, sino los que lo escribimos) me estoy refiriendo a que hay un alto nivel cultural entre todos a comparación de otros foros operísticos, o por lo menos sabemos por donde van los tiros. No sé a donde quiere ir a parar diciéndome "que paremos ya de juegos, enfrentamientos y competiciones lingüísticas", en ningún momento mi intención es pelearme con ningún forero -entre ellos hay muchos a los que admiro-, habré tenido mis escaramuzas con algunos,¿pero qué forero no las ha tenido? En cuanto a lo de competiciones lingüisticas y "jueguecitos" no tengo palabras, es la primera vez que alguien me lo dice, intentaré tenerlo en cuenta a partir de ahora para que quede bien claro que no quiero competir por escribir mejor. Me alegro de que le guste a usted también este foro y espero que de ahora en adelante no solo se digne a escribir para defender "su verdad" sino para hablar y debatir sobre todo lo que se trata en este foro alrededor de la figura del Maestro al que todos alabamos aquí Rai |
| ||||||
muchas gracias por su respuesta y por su corrección, pido disculpas por haber sido tan directo al ojo y no haber diferenciado, pero estoy seguro de que me entenderá en parte de mis argumentos (no digo en todos) aunque no en mis formas (que por otro lado no fueron sino la misma medicina de algunos). En este caso el que se pocó no fue el que comió el ajo; sólo úsé su frase a modo de ejemplo de lo que veo a veces y no me parece correcto. Pero dígame; no cree que a menudo en este foro somos demasiado "intolerantes" con las "opiniones" de los demás? Gracias otra vez. |
| ||||||
Caro Lokki: Estoy de acuerdo contigo, que nadie es merecedor de ser destratado, por sus opiniones musicales, siempre, la polémica pierde valor, cuando se sustenta, con descalificaciones al interlocutor de turno.- Ese es el juego, donde nadie debería entrar.- Pero analicemos este hilo .El amigo diegotorres, agraviado quizá en su orgullo, por disfrutar del arte de los Sres . Schneider o Levine, que seguro son de su preferencia, en lugar de argumentar las bondades de estos artistas, se permitió, descalificar a algunos miembros del foro,que los criticaron, de manera poco feliz.- No se tiene intención de cambiar ideas, si te presentas expresando ?PETER SCHNEIDER es uno de los directores wagnerianos más grandes del momento.....No entiendo por que la gente de Wagnermania(que se supone son aficionados a la musica de WAGNER) no sabe apreciar las cualidades de este maestro.Les recuerdo que este maestro es muy querido en la Opera de Viena y en el Festival de Bayreuth.?. En buen romance, considera, que aquí se carece de criterio, para reconocer lo bueno. El cariño que se le tenga a estos maestros en otros ámbitos, carece de relevancia, ante la exhibición desafortunada de Schneider en el Real, que es lo que se discutió.- Tampoco es de ponderar, su siguiente mensaje. ?Despues viajan a Berlin,New York,Bayreuth.....para escuchar LIVE ópera wagneriana,y luego escriben al Foro contando lo decepcionante que fue este antante,aquel director,la orquesta,etc....Para que gastan el dinero viendo en directo una opera? Realmente les merece a ustedes ir a la Opera??. ¿Cómo puedes pensar, que nadie reaccionará, si te adjudican el rol de masoquista estúpido?.- Todos,tenemos derecho a ser respetados en nuestras opiniones y preferencias, pero nadie impone ?su verdad?, si la manifiesta de esa manera.- Estoy en cambio de acuerdo con él, en que nadie se debería dejar llevar por su temperamento y desacreditar a artistas de renombre, por más que no estén en nuestra consideración. Todos debemos ser más respetuosos y no descalificar tan duramente, aunque a nuestro juicio, pensemos que nos asiste la razón. No tenemos títulos ni méritos, frente a otros amigos que ponderan a los arriba mencionados.- Lamentablemente,no es éste el momento mas esplendoroso del arte wagneriano, por consiguiente, porqué se agravia diegotorres, que se critique la labor de cualquier artista. ¿ Tu crees acaso, que el sacrificio monetario, que significa trasladarse al exterior para ver un espectáculo, es para luego destrozarlo en una crítica? No es así.Si has leído habitualmente el foro, aquí últimamente fueron muy ponderados el Tannhauser de Bilbao y el Tristan de Berlín. ¿Qué más quisiéramos todos, de asistir a una gran representación, sentirnos felices y manifestarlo a los cuatro vientos?. ¿ Que opinas de ésta frase de nuestro amigo? ?.....y no entiendo si realmente son un foro que entienden algo de Wagner con un nivel de educación alto?. Desagradable, poco gentil y descalificador.Cae en el mismo lugar común del cual se ofende. Pero con una notable diferencia, aquí con razón o sin ella, se critica la labor de artistas, él traslada su disenso al plano personal.- Tampoco son de celebrar tus mensajes, no reconozco el efecto conseguido con tu ?medicina? al ubicarte a la misma altura, de lo que tanto criticas.-Tus adjetivos calificativos no son ninguna ?platería?.Adoptaste exactamente la misma variante.- Al acercarse las fiestas, es mejor que reine la armonía y la paz, y que no sea la del sepulcro.- No es mi intención defender excesos verbales, pero teniendo en consideración, que termina el año fiscal, considero que hay atenuantes, todavía a pesar de nuestro amor wagneriano, no hemos logrado develar el secreto de nuestro maestro, para no pagarle a nadie, fundamentalmente al fisco voraz.- Espero que las Cortes, en el año venidero traten mi proyecto de exención impositiva para los miembros de wagnermanía. De tener éxito, seguramente, tendremos en nuestras filas una legión de ?apasionados wagnerianos? Vislumbro al foro, relamiéndose ante las opiniones medulares de nuestros nuevos ?amigos?. Deberán ordenadamente ponerse en fila para ?pegarles?.- Y como dice Simón Boccanegra en su concertante ?E vo gridando pace, e vo gridando amor......?.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
You must be in want of more than words, little man, not I! Go and spit elsewhere. Perdónalos, Señor, porque no saben de lo que hablan. |
| ||||||
Pues eres un cachondo. |
| ||||||
Pido perdón otra vez, me he pasado con mis comentarios. Usted, Tristanísimo, ha contestado como esperaba; me ha hecho ver mi error de una manera muy elegante (no es ironía, es la pura verdad). Quizás es sólo que al no estar acostumbrado a escribir en el foro (y sólo leerlo) me he "des-sociabilizado" un poco y he sufrido una pérdida de papeles. Insisto en que no tomo parte por ningún forero y ningún director, es cuestión de actitudes y aptitudes, y al ser tan subjetivo... Me gustaría permitirme una licencia: Viva Solti y su Anillo, Viva Birgit y su risa!!! Feliz Navidad a todos. P.D.: Espero que mi próxima intervención no cause tantos problemas; me gustaría tanto poder discutir de estas cosas (y de más) personalmente con todos vosotros...pero lo tengo muy dificil. Ciao! |
| ||||||
Sin ánimos de levantar más discusión, el tema está tan claro que no lo merece,dijo: Peter Scheider sabrá mucho de música, seguro más que yo,hasta puede que haya tenido algún día brillante, pero realmente le falta la poética en el atril, al menos las veces que le he visto y escuchado, para mí Levine es mucho mejor, en todos los sentidos, solo un director "Wagneriano" me ha aburrido más que Scheider y este es una de las vacas sagradas del foro, si... el tristan de Thieleman es de lo más soso, y no digamos su Parsifal en disco,donde el mejor es Plácido Domingo,al margen de la Meier, con eso está dicho todo. En fín yo voy a escuchar música en vivo, me divierte el paseo asta el teatro y sobre todo la cenita después, también por un momento me libro de mis obligaciones familiares y profesionales, pero se lo que hay, público ruidoso, directores y orquestas desmotivos y aburridos etc etc, y me pasa en madrid pero también en Frankfurt, Munich o Nueva York. Menos mal que está el disco. Un saludo |
| ||||||
Yo también creo que la OSM necesite quien la haga trabajar, pero aun así creo que se puede hacer buen Wagner : Con el Lohengrin ,dieron la talla, con López Cobos al frente, y sonó como pocas veces ha sonado : bella. Aunque Schneider me parece bueno, si nos ponemos a comparar cómo dirigió la Walkiria con Domingo, o el Siegfried( el mejor) con la patata de Ocaso , donde la sección de viento, si no recuerdo mal, desafinó 7 veces contadas el día del estreno durante el prólogo. Las orquestas menores ( si comparamos la OSM con la de la Scala)deben ser bien trabajadas, para dar buen resultado y a las pruebas me remito : Excelente Lohengrin ,Anillo desequilibrado; magnifica Traviata, Merlín ,Osud y Horrible Don Carlo o Tosca ( orquestalmente) |
| ||||||
Estimados foreros. Admito, como dijo alguien más arriba, que el foro lo forman los que escriben en él, no los que (mayormente) lo leemos. Dicho esto, y reconociendo mi condición de "extranjero", yo también estuve en el concierto. Sobre el tenor, nada que decir, pues ya lo dijo él todo. Sobre Scheneider, pensé que se habría tomado la molestia de ensayar... me equivoqué. Yo he oido la orquesta en interpretaciones muy dignas (el Lohengrin de la temporada pasada, por poner un ejemplo) y el otro día sonó a banda de aficionados: metales sin matices que se comen a la cuerda, las maderas desaparecidas durante gran parte de la forja, cuerdas caóticas y mal empastadas... Todo por encima de la voz de un tenor que no daba más de sí. Un desastre que se habría paliado con algo más de trabajo. Como decía con otras palabras Tristanísimo algo más arriba, la cosa no sonaba mal por el mal ambiente, había mal ambiente porque sonaba mal. Pocas más vueltas puedo darle. Salud y buenas representaciones wagnerianas para el 2007. |
| ||||||
Yo no puedo enjuiciar la labor directorial de este director a lo largo de su vida simplemene porque no la conozco. Pero sí puedo enjuiciar las actuaciones puntuales a las que he asistido, evidentemente, y coincido plenamente con lo ya dicho por otros foreros: su Anillo fue decepcionante, salvo algunos momentos como en el Siegfried; su primer acto de Valquiria fue soporifero, especialmente con el segundo reparto ( a Meier y Domingo sólo los pude oír por radio). En cuanto a su "acompañamiento" a Heppner...está claro que no ensayó lo debido y fue un desastre absoluto. Aún Schneider podría haberlo hecho mejor...no digo sublime...(no fui al recital esperando un orgasmo musical)...Confiemos que si Heppner repite el recital con este director, por lo menos se digne ensayar y poner la orquesta en orden, que cuando lo hacen, tocan muy dignamente, como ya se ha apuntado aquí. Después de asisitir al Siegfried en versión semiescenificada del Auditorio de El Escorial en julio pasado con el excelente Eschenbach al frente y el impresionante tenor norteamericano que interpretó el papel protagonista...Schneider, Heppner y la orquesta de El Real lo tenían difícil....¡pero jamás imaginé que la cosa iba a ser tal fiasco! |