|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
consulta sobre tristan... |
| ||||||
el teatro municipal de santiago de chile programó para la temporada 2007 un tristán e isolda con john treleaven y jean marie charbonnet bajo la batuta de jam latham-Köenig. A quienes los hayan oido en estos roles, juntos o por separado, agradecería algún comentario. |
| ||||||
Querido Kleinzack: Es usted una máquina incansable de preguntas jeje, no sé si usted podría asistir a esta representación, pero le auguró que va a ser un buen Tristan aunque sea vocalmente. Charbonnet es una de las mejores Isoldas de hoy en día, de gran belleza tímbrica y una gran actriz, además llega fresca hasta el final. De Treleaven no puedo decirle mucho porque no le he oido mas que en un segundo acto de Tristan con la Gran Urmana, y ya está mayor, parece una voz pequeña y su timbre puede llegar a ser molesto, aún así es de lo mejor que se puede ver hoy en día. Parece ser que se ha especializado en los roles más duros de Wagner: Tann, Tristan y Sigfrido y que sigue ahí. Yo, personalmente, no me lo perdería si viviese en la capital. De todas formas, los dos cantantes principales tienen tristanes grabados en DVD de un buen nivel: personalmente le recomiendo el Tristan de Charbonnet en Ginebra con Clifton Forbis. Treleaven tiene un Tristan en el Liceu que no da mucho de sí, pero bueno, también es una buena opción. Espero haberle sido en algo de ayuda: Rai |
| ||||||
amigo r. torres, gracias por la respuesta. efectivamente soy sumamente preguntón, alguien dijo "la vida es arder en preguntas" ( quién lo dijo? ), y a medida que pasa el tiempo es más lo que me pregunto que lo que me respondo, hay una obra de teatro en que el protagonista deambula por una ciudad completa en busca de una "certeza" de ribetes algo kafkianos y con un final abierto. saludos. kleinzack. |
| ||||||
Caro Kleizack: Acudiré en tu ayuda. La frase correcta es ? VIVIR NO ES OTRA COSA QUE ARDER EN PREGUNTAS?, pertenece al libro de poemas ?EL OMBLIGO DE LOS LIMBOS? del gran filósofo, psicólogo y pedadogo americano JOHN DEWEY. padre de la psicología progresista y uno de los educadores mas perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones.- No insistas mucho con lo de "arder", nuestro joven amigo Raimundo, tiene poca paciencia y veleidades piromaníacas. "Di quella pira" es su "caballo de batalla".Posee un clarin en su garganta, la intensidad de su DO agudo, provocó la caída de la araña de un teatro y hubo que lamentar, el deceso de numerosas victimas inocentes.No lo provoques.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Caro Kliezack: Me disculpo. Lo avanzado de la hora, me provocó, incurrir en error, el autor de " EL OMBLIGO DE LOS LIMBOS" es el francés Antonin Artaud, su afinidad con Dewey provocó mi confusión.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
gracias por la correción sobre la frase, no podía no ser sino de la máaxima figura del teatro en el siglo XX, Están de acuerdo? todo el devenir teatral, desde "el teatro y su doble" le debe más de algo a artaud, fuera de que para mi y varios mas tambien, es una verdadera conciencia poetica de una lucidez que ya se la quisieran en un 10 % otros teoricos, aparte de su obra magna "el teatro y su doble" recomiendo como lectura obligada " cartas a la vidente", aunque en realidad toda su obra es fundamental para entender el teatro moderno y esto esta corroborado por grandes como grotowsky y brook. saludos. K. |
| ||||||
Estimado Kleinzack: Estoy de acuerdo con usted en el hecho de que todo el teatro moderno está en deuda con Artaud, no obstante, a pesar de la admiración que siento por el que fuera el primer metafísico del teatro, una especie de Aristóteles para la filosfía, siempre he recomendado que se le lea con dos pistolas apuntandole. La mala interpretación de este genio teórico del teatro, nos ha llevado a cosas como las que tenemos que soportar en los escenarios actuales. No estaría de más que tanto que le reivindican, lo leyesen de vez en cuando. Por lo poco que he leído de sus intervenciones entiendo que no es su caso. Oh, ¿qué hubiese hecho Artaud de haber tenido medios para poner en escena Tristán e Isolda? Es algo que por desgracia nunca llegaremos a saber. Felices fiestas. |
| ||||||
efectivamente amigo petrof, artaud es mal leido y mal estudiado y en el colmo grupos o compañias de teatro montan cualquier adefecio lleno de gritos, saltos, malabares y descontrol y lo bautizan espectaculo artaudiano. Tuve la suerte de leer el teatro y su doble guiado por un muy buen profesor de teatro y de participar en una varsion de "el balcon" de jean genet según algunos parametros artaudianos como base y les aseguro que no había ningún descontrol ni nada parecido, al contrario, deberían como el, indagar en la fuerte raiz ritual y metafisica que postulaba, recuerde su gran impresion sobre los ritos ancestrales balineses. el tiempo apremia, le debo mi impresion de lo que hubiera hecho el con wagner, pronto va respuesta. saludos K. sobre artaud hay paño infinito que cortar. |
| ||||||
Sr. Kleinzack: Parece que tenemos numeroso puntos en común sobre qué es el teatro y sobre la influencia postiva y negativa, por mala interpretación, de Artaud, en el desarrollo posterior del arte escénico. Mi correo electrónico, que desde aquí abro a cualquier amigo de wagneramania, es miguelmaram@hotmail.com. Estaré encantando de compartir opiniones sobre teatro con usted, en lo que parece que habrá pocas diferencias. Si hemos coincidido en Artaud, difícil es que no estemos de acuerdo en el resto de la visión de la escena en la actualidad. Seguro que sus opiniones serán una fuente de enriquecimiento para mí. Un saludo. |
| ||||||
gracias amigo petrof por su respuesta y mail, lamentablemente malas experiencias justamente relacionadas con el nivel o calidad de distintas obras de teatro me ha hecho prescindir de ir a ver lo que se ofrece por estos lados ( santiago de chile ) sobre todo por lo, en general, deficiente de las distintas producciones, en las que se percibe un escasisimo rigor al momento de proponer un espectaculo teatral al publico, por supuesto que hay cosas dignas de alabanza, pero son las menos y constituyen la excepcion que confirma la regla, por todo esto he privilegiado mi otro vicio fuera de la opera ( el cine ). En el otro extremo de la cuerda se encuentran los montajes de operas del teatro municipal de santiago, verdaderas apologias del arte decimononico hechas con la mas aberrante falta de imaginacion y llevadas a cabo como si la evolucion del lenguaje teatral se hubiera estancado hacia fines del 1800, y yo diría antes de stanislavsky incluso, para que decir de las influencias de un meyerhold o brecht o grotowsky, son puestas en escena destinadas a satisfacer a una capa burguesa decadente, ignorante y de mal gusto que repleta platea y palcos para las fotos de paginas sociales y que de musica o teatro sabe tanto como yo de fisica nuclear ( que no se nada ) y que al menor asomo de algo que no sea tarareable, colapsan,para ellos titulos como wozzeck, lulu, lady macbeth de mzenk u otro por el estilo son ruido y se paran y se van o bostezan lo que dure la opera, en fin, esa es la realidad, de modo que hay que procurar conseguir en dvd los titulos y montajes que nos interesen o parezcan atractivos para no tener que repetirse una y otra vez los mismos titulos y las mismas escuelas, para algunos aca lo mas "actual" que pueden ver es britten, sin comentarios. saludos. K. |