|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Deslumbrado por Lohengrin |
| ||||||
Estimados amigos, estos días, escuchando los Lohengrin de Kempe (1962-63) y Jochum (1954) he podido transportarme a la Edad Media y disfrutar como un niño de esta magnífica obra que no conocía y de la que estoy enamorado. Por eso me gustaría que me dijerais quienes son vuestros favoritos en cada papel con su grabación correspondiente y la mejor dirección que a vuestro parecer ha tenido esta obra. Para mi el Telramund de Fischer-Dieskau es de otra galaxia, también me ha gustado mucho el Rey Enrique de Frick y de la grabación de Jochum mi debilidad ha sido la Ortrud de Varnay. También me gustaría que me contárais cuáles fueron vuestras sensaciones al escucharla por primera vez. Esta ópera ha logrado emocionarme y sentir lo que es la música llena de sentimiento, una gozada para los sentidos. Felices fiestas a todos |
| ||||||
Hola, Tony. Mi primer Lohengrin ha sido el de Colin Davis, del 94. Esto era cuando, tras el descubrimiento personal de Wagner (hace año y medio, aprox.)y después del Tristán de Furt. mis ideas wagnerianas estaban mas verdes de lo que están hoy. No comprendí la obra. Me pareció aburrida y demasiado...lírica. Ahora lo comprendo y después de este breve periodo (pero intenso)he escuchado con agrado y admiración el Lohengrin de Jochum, del 54. Ahora estoy escuchando el primer acto de Fritz Busch, de 1947, con Melchior y Helen Traubel entre otros. Una obra de arte. Con Melchior, desde luego, es mucho mas fácil entender a Wagner. Gracias a los amigos wagnerianos dispongo de este material, material que enviaré, en correspondencia, a quién lo quiera. No hay problema, copiar y listo. Un abrazo, Tony, sé feliz. |
| ||||||
Hola Tony, emocionante tu pasion por Lohengrin y por el Wagner "medieval"! Lohengrin es tambien mi opera favorita(bueno,el 80% de las veces!) Mi casting favorito sería mas o menos el siguiente: Heinrich: Jerome Hines(quizas la voz mas noble para el rol) Elsa: Elisabeth Grummer(voz lirica al igual que dramatica) Ortrud: Astrid Varnay(como no?!-puro drama!) Telramund: Hermann Uhde(como no tambien!!-un Macbeth aleman,atormentado) Lohengrin: Sandor Konya(voz de belleza lirica a la italiana) Heerrufer: Fischer-Dieskau/Tom Krause(voces de gran nobleza) Y finalmente director: Rudolf Kempe y Andre Cluytens(los unicos que me hacen sentir aquel famoso sonido azul-plateado en su dirección.Lirismo aterciopelado y de excelente narración dramatica.) Sensaciones: fué la primera opera de mi "primera comunión wagneriana", por lo tanto,le guardo extra aprecio y estima. Como tu dices,una gozada para todos los sentidos. Felices fiestas y prospero anyo nuevo Donner |
| ||||||
Yo la escuché la primera vez por Solti. Pero hasta que la vi en 2005 en el Teatro Real, no la entendíay me rea muy aburrida. Pero, con la dirección de Cobos, el espléndido reparto, aprendí a amarla. De todas las versiones oidas, me quedo con la de Bayreuth de 1953,con una bellísima dirección de Keilberth, las voces de Windgassen, Steber, Uhde y Varnay, una Ortrud de leyenda. Aunque para orquestación Solti no está mal, y el sonido es de película, pero el reparto es insufrible. Me voy a comprar en unos dias el de 1942, de Heger, con un reparto de leyenda : Völker, Klose, Müller, Manowarda....no se si comprarme ese o conformarme con el disco con los fragmentos de la obra dirigidos en 1936, que me estoy dedicando a atesorar los registros de la edad de oro. |
| ||||||
COMPRESELO !!!!!!!!!!!! Sr. Ángel. Seguro que no se arrepentirá. Éste de 1942 de Volker and Friends, es LOHENGRIN, en su más pura expresión. Feliz año a todos. |
| ||||||
Estimado Antón: Estoy muy interesado en tu generosa oferta. Los portes corren de mi cuenta, of course, aunque, habida cuenta de que los dos vivimos en Pontevedra, si mucho no me equivoco, creo que me va a salir gratis. Un abrazo. joaquin.sanjose.arango@sergas.es |
| ||||||
Mi sorpresa es considerable, ranapo. Y ahora que recuerdo ciertamente en un mensaje anterior tuyo saludabas desde Galicia. Será un placer propocionarte lo que desees. Si vives en Pontevedra es imperdonable que no nos conozcamos. Contigo seríamos tres foreros en Pontevedra, es decir, calidad superior wagneriana, y gallegos, unos cuantos, ¡queridos catalanes, los gallegos os vamos a la zaga! (es broma, os aprecio mucho). Antón |
| ||||||
Gracias por la información, estoy muy de acuerdo contigo Donner en la Elsa de Grummer y cómo no en la Ortrud de Varnay, en cuanto a ese Lohengrin de Heger, intentaré conseguirlo. He podido ver el acto 1 de la versión de 1990 con Plácido Domingo en la Ópera Estatal de Viena y la verdad es que es una lástima el poco espacio que hay en el escenario, no digo que sea pequeño, sino que para esta obra queda muy justito, si bien durante el transcurso de la acción es algo que no se hace notar demasiado dado el buen uso que se hace de las distancias y la situación de los personajes, en el final si se nota demasiado ya que todos se apelotonan en primer término y las voces de unos tapan totalmente a las de otros con el resultado de que la cámara enfoca a Telramund y Ortrud y efectivamente te das cuenta de que están moviendo la boca, pero si no es por eso no sabría si están cantando o las masas los acabaron aplastando. Por lo demás es una buena representación. Esto es habitual?, me refiero a si normalmente y dado el poco espacio para los numerosos personajes que hay en estas óperas suele producirse este efecto de que se deje de escuchar a un personaje cuando el resto está cantando o no tiene nada que ver el que sea más grande o pequeño el escenario |