Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




el palau de les arts y su escenario hundido
De: llll
Fecha: 30/12/2006 11:30:10
Asunto: el palau de les arts y su escenario hundido
La verdad es que no tengo información de primera mano.

Me llegó el rumor, en el mismo día en que sucedió, de que el escenario del nuevo y flamante Palau de les Arts de Valencia se había hundido. Al día siguiente, la página oficial del Palau confirmaba la noticia con el elegante eufemismo de que el escenario había descendido "a un nivel inferior".

A pesar del tiempo transcurrido desde entonces (hará más de un mes), el 28 de diciembre he podido comprobar con desagrado que el daño no está reparado, y he tenido que ver un Don Giovanni sin escenografía, con todos los cantantes moviéndose casi encima de la orquesta, pues la pared que les pusieron de fondo evidenciaba que no se podía usar más que el rincón próximo de la escena.

Evidentemente, lo que más me preocupa ahora es si la escena recuperará sus prestaciones originales para las representaciones de Wagner.

¿Alguien sabe algo?

De: josemora
Fecha: 30/12/2006 12:58:55
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario hundido
Hola
La verdad es que tengo la misma preocupación. De hecho, yo que tengo el mismo abono, no asistí a la representación de Don Giovanni, sin saber si me he perdido un acontecimiento especial. Pero no quise desplazarme sin estar seguro de lo que iba a ver.
Ahora me preocupa también las funciones del mes de mayo ¿tan grave es el problema que no se puede solucionar en unos días? Por cierto ¿que tal estuvo el Don Giovanni?
Gracias y feliz año

De: anillo
Fecha: 30/12/2006 14:23:31
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario hundido
Tengo entendido que el anillo (el prologo y primera jornada previstos para el año entrante) no se podra representar. No se si es informacion fidedigna.
Adios

De: llll
Fecha: 30/12/2006 18:29:53
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario hundido
Pésima noticia, anillo. Si confirmo que es así, voy a ver si tengo alguna posibilidad de que me devuelvan el dinero.

Josemora, no te perdiste nada.

Aparte de la inexistente escenografía, no me gustó demasiado ninguna de las voces, y menos todavía lo que hizo Maazel con la orquesta.

Maazel intentó hacer un Mozart antimozartiano, recalcando los aspectos melódicos y diluyendo cualquier énfasis rítmico. El resultado fue una mala conjunción con la expresión del texto, y dejar algunos pasajes prácticamente en el absurdo. Por ejemplo, la escena del baile resultó ridícula: lo que sucedía en escena no guardaba ninguna relación con la expresión de la orquesta. Otro ejemplo en la escena final, que al perder el aire gracioso de otras versiones, perdió a la vez su sentido contrastante con la tensión dramática de la precedente muerte de Don Juan, con lo que quedó musical y dramáticamente muy mal justificada. Por lo demás, el primer acto parecía poco ensayado: aparte de algunas dificultades técnicas que la orquesta ya dejó notar en la obertura, Maazel llevaba a menudo un ritmo más acelerado del que intentaban llevar voces solistas y coros. El segundo acto en general mejor que el primero, pero sin resultar nada extraordinario.

De las voces sólo me gustó la Zerlina de Maria Fontosh, que si bien lucía un timbre de voz no muy agradable, resultaba adecuado a su personaje y fue la única que realmente se esforzó por sacar matices a su papel. Erwinn Schort como Don Giovanni lució un timbre de voz hermoso, pero hizo una interpretación bastante pobre, aparte que en ocasiones le faltó potencia: un poco cómico en sus momentos finales, cuando su "no" frente al "sí" de la estatua no se escuchó ni una sola vez, completamente tapado por la orquesta (por cierto, que Maazel no se esforzó lo más mínimo por no tapar las voces).

La Donna Elvira de Damato, mejor en sus momentos tranquilos que en los furiosos, donde en vez de amenazar a Don Giovanni parecía siempre ella la amenazada.

El Commendatore de Vaneev, nada de nada. La orquesta se encargó de poner algo de terrorífico a su papel, porque si es por él no pasa de malcantar un lied de Schubert.

Leporello de Vinogradov, muy poco cómico, de los más sosos que he escuchado.

En cuanto a la presentación escénica -movimiento de los personajes y caracterización, porque escenografía no hubo- bastante mala. Me daba la impresión de que nunca se colocaban donde deberían estar y que a veces no sabían muy bien por dónde moverse. Bastante cómico cuando la estatua, en la escena del cementerio, entró dando pasitos disimulados a plena luz, cuando ya estaban allí Giovanni y Leporello, y al terminar su papel se retiró andando -también a plena luz- sin esperar siquiera a que se retiraran sus aterrados contertulios. Don Giovanni parecía un macarra, cuya pretendida condición aristocrática resultaba muy difícil de creer.

Bueno, lo cierto es que se dejó oir, me gustó el final del primer acto y la orquesta en la escena de la cena con la estatua, pero si alguien esperaba escuchar o ver algo excepcional, pudo salir de allí cabreado.

De: brabant
Fecha: 30/12/2006 21:49:46
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario hundido
Parece ser que si que las operas de Wagner se van a poder representar con la plataforma provisional fija que han construido y cuando termine la temporada ya repararan la que se ha roto.

Estas son las últimas noticas que tengo de todos modos oficialmente se ha dicho que la temporada continúa sin más suspensiones que las ya anunciadas.

De: llll
Fecha: 31/12/2006 17:27:50
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario hundido
brabant, la cuestión es a qué le llaman "plataforma provisional fija". Si es lo que pude ver en el Don Giovanni, pretender que eso vale para lo mismo es una simple tomadura de pelo.

De: brabant
Fecha: 01/01/2007 19:53:59
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario hundido
Parece ser que no, que la que han construido está sobre el foso de la hundida y se podran utilizar laterales, pero yo te cuento lo que he oido (o leido) ya que el tema lo sigo con gran interés.

De todos modos creo que este hilo del foro puede ser de interés para mantenernos todos al día de lo que hay ya que la información oficial se nos ofrece con "cuentagotas".

Feliz año nuevo a todos.


De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 02/01/2007 15:04:06
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario reflotado - un don giovanni
Discrepo respetuosamente con los comentarios de IIII sobre el Don Giovanni.
En mi opinión, Josemora, te perdiste una gran noche de ópera.

Ciertamente no hubo escenografía, pero eso ya se sabía antes de empezar, y no tiene que ser necesariamente un dato negativo. Escenografía sí hubo por ejemplo en La Boheme (antes del hundimiento del escenario) y ésta resultó antimusical, antiestética, ilógica, insustancial y plúmbea.

Yo no eché en falta escenografía en este Don Giovanni: bastó con el buen hacer escénico de los personajes y algunos detalles en la iluminación. Por supuesto todo es mejorable (IIII ha señalado algunas cuestiones), pero váyase a saber Usted si la escenografía inicialmente prevista no nos hubiese hecho (como normalmente) fruncir el ceño.

También discrepo con IIII en lo vocal.
Me gustó mucho Schrott, con una chulería (que no macarrería) muy ajustada al personaje. Cautivador en el duettino y la serenata.
Impresionante el torrente vocal de la Poplovskaya como doña Ana.
A buen nivel la Zerlina y el ignoto don Octavio sustituto.
Aprobado para el Leporello.
Flojos doña Elvira, Massetto y Comendador.

Y discrepo también en lo musical. No es Don Giovanni una obra a la que yo le tenga un especial aprecio, y creo que fue el enfoque (¿romántico?) de Maazel el que me hizo salir del teatro tremendamente satisfecho con lo que había presenciado. Hubo vida, teatro, fuerza, detalles. A destacar: un ?la ci darem la mano? que erizaba el vello y el finale del primer acto.

Últimamente acudo a conciertos y óperas sin idea de encontrarme algo excepcional, simplemente a intentar disfrutar. A veces no lo consigo. Pero el jueves 28 salí de lesarts rebosante de satisfacción, ? lo que no quita que hubiera quien pudiera salir defraudado o cabreado.


Respecto a lo de la plataforma provisional fija, la ?verdad oficial? es la que indica Brabant:
- en Don Giovanni sí que ha habido que readaptar la escenografía totalmente porque no se podía disponer de todo el escenario, ya que la plataforma fija no estaba terminada antes del comienzo de las funciones;
- para el resto de obras programadas, sí se utilizará todo el escenario.
- en principio, con pequeños cambios, se mantiene la programación.

Lo que no sabemos es si la imposibilidad de cambios de escena rápidos habrá modificado las escenografías inicialmente previstas.

Y en lo que respecta al Wagner previsto, a fecha de hoy, el Anillo se mantiene. Lo cual en el fondo no es garantía de nada: no puede descartarse que, a última hora, se nos diga que se modifica.

Saludos a todos y feliz año.

De: llll
Fecha: 02/01/2007 21:15:07
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario reflotado - un don giovanni
Bueno, Pepe Ferrándiz, pues discrepamos muy respetuosamente.

Evidentemente, si se acude sin esperar nada excepcional era más fácil salir satisfecho. El problema es que, después del excelente Fidelio que se nos ofreció, me resultaba muy difícil acudir con esa actitud modesta.

Sobre la calidad de las voces depende donde pongamos el listón de nuestras exigencias y espectativas, pero donde más -respetuosamente- discrepamos, es en la concepción que imprimió Maazel. Un Mozart romántico es solamente medio Mozart; y un Mozart a medias, al final es un Mozart que no se entiende. Desde este punto de vista, por ejemplo, tendrán razón quienes opinaban que al Don Giovanni le sobra la escena final: el climax romántico se alcanza en la cena con la estatua (uno de los pocos momentos donde la dirección de Maazel sí me convenció), después ya no tiene sentido continuar, y menos con esa especie de pegote moralizante pequeñoburgués que es la escena conclusiva. Pero todo esto -en mi modesta opinión- es simplemente un Mozart mal entendido.

De: josemora
Fecha: 03/01/2007 20:52:03
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario reflotado - un don giovanni
Hola
Gracias por vuestras observaciones sobre Don Giovanni, demuestra una vez más que la opera esta bien viva y no en decadencia. ¿Cómo respondió el público? La verdad es que el Fidelio con Mehta que pude ver (supongo que el mismo dado que el abono debe ser el mismo)me encantó, con una dirección orquestal sublime, a pesar de lo joven (y algo inexperta) orquesta. Meier y Seiffert también estuvieron sensacionales. Me defraudó algo Uusitalo, que en berlin hace un año en el Holandes, estuvo de fábula. Una vez más se demuestra, que un cantante es muy vulnerable, excepto la Meier, que siempre está espléndida.
La plataforma esta fija, ¿permitirá no obstante el movimiento escénico? Entiendo que se limitarán los movimientos verticales sub-escenario, pero supongo que el resto se podrá hacer. No se.
Un saludo y buen año.

De: llll
Fecha: 04/01/2007 11:22:34
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario reflotado - un don giovanni
A mí también me gustaría saber algo sobre esa última pregunta, y concretamente si la escenografía prevista se mantendrá en lo esencial o si deberá hacerse un apaño más o menos cutre. Salvo accesos a información privilegiada, dudo mucho que nadie nos cuente exactamente lo que hay.

En cuanto al público, aplaudió al final de cada acto (en Valencia se aplaude todo, pase lo que pase), y Maazel se apresuró a subir al escenario y a saludar con los cantantes cogidos de la mano unas cuantas veces: a toda prisa, antes de que los aplausos decayeran. Algunos bravos a Schrott y alguno más; pero en comparación con las ovaciones del Fidelio, yo lo calificaría como un éxito muy moderado; para quien tenga en cuenta la tendencia a aplaudir siempre del público valenciano, un "éxito" muy cercano a la decepción. En cuanto a los aplausos durante el transcurso de cada acto (costumbre apreciada positivamente en este repertorio no wagneriano), solamente se interrumpió en dos o tres ocasiones -no recuerdo cuales- y de forma muy poco enfática.


De: brabant
Fecha: 07/01/2007 13:31:26
Asunto: RE: el palau de les arts y su escenario reflotado - un don giovanni
Debe ser así ya que según informó ayer la prensa se va a comercializar en DVD a partir de marzo la representación de Fidelio, y cito textualmente: "El Palau de les Arts esta negociando la posibilidad de grabar también Cyrano de Bergerac y las dos primeras óperas de tetralogia de Wagner, dirigida musicalmente por Zubin Mehta y con la direccion escenográfica de la Fura dels Baus" (periodico Levante-EMV dia 6/1/200/)no se poner el enlace por eso cito la fuente.
Con lo cual yo quiero deducir que no tienen previsto suspenderla y que la escenografía será buena que luego te sacan una "pasta" por cada DVD.