Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Lohengrin
De: Antón
Fecha: 06/01/2007 12:53:58
Asunto: Lohengrin
Gracias a la biblioteca de Pontevedra tengo en mis manos un DVD titulado MOMENTS D´ÒPERA del Liceu 1999-2003, en el cual puedo ver una pequeña parte del final del Acto I de Lohengrin.

Si algún forero ha visto esa obra, ¿podríais comentármela, por favor?.
Es de hace unos años pero sí que me interesa la opinión que les ha merecido.

************

Por cierto, los Reyes Magos le han traído a mi Isolda unos prismáticos pequeños para nuestra próxima ópera (¡qué listos y majetes que son!), que será este año (¿te acuerdas, Fátima?), jeje.

Para mi unas zapatillas y un cortador de pelo...que no sé si irá con segundas intenciones...

Saludos wagnerianos

De: raimundo torres
Fecha: 06/01/2007 13:54:34
Asunto: RE: Lohengrin


Mi querido Antón:

En ese DVd te puedes encontrar aparte con un fragmento si no me equivoco del Tristan del Liceu que está a la venta, hará un año que no cojo ese DVD tampoco de mi red de bibliotecas, pero creo que ella es Polaski y el Treleaven (?¿?).
Referente al Lohengrin, es la famosa producción de Konwitschny que tanto ha dado de que hablar este año al foro, en su primera programación en el Liceu, como ves todos los personajes están caracterizados por niños pequeños y la Eva Marton (una malísima Ortrud -no por su interpretación) va con minifalda (vamos, qoe Ortrud era la calentorra de la clase de Brabante 4ºC) y a Telramund lo atan a una mesa, mientras rompen su espada de madera.
Un saludo muy fuerte, y que pases un buen día.
EL REY MELCHIOR

De: Antón
Fecha: 06/01/2007 16:57:07
Asunto: RE: Lohengrin
Gracias, Rai. Sí, recuerdo que se comentó en el foro.
He visto también el fragmento de Tristan, aunque es tan pequeño que deja los dientes largos. Veré si puedo comprar el DVD.

Hasta pronto, Rai.

De: beckmesser
Fecha: 06/01/2007 20:48:27
Asunto: RE: Lohengrin
Anton:
Este Lohengrinn es efectivamente el de la producción de Konwitchny. En aquella ocasión fue dirigida por Peter Schneider.
Este año (quiero decir en 2006) se repuso , esta vez dirigida por Sebastian Weigle (magistral) y con un reparto en el que hubo de todo. John Treleevan (muy mal), Emily Magee, Luana de Vol y Kohn Ketelsen, fueron los principales interpretes. A mi la producción me entusiasma (es de lo mejor que ha hecho Konwitchny). Yo la tengo grabada de la retransmision por el Canal 33 en versión digital (buena imagen y buen audio) y si tienes paciencia te la puedo pasar, aunque con una condición: si algún otro forero la quiere, tu deberás encargarte de las copias. Dime alguna cosa...
Francesc

De: Antón
Fecha: 07/01/2007 9:56:08
Asunto: RE: Lohengrin
Gracias, Francesc.

Acepto tu propuesta. Tendré paciencia.

ceibes@mundo-r.com

De: tristanisimo
Fecha: 08/01/2007 2:17:20
Asunto: RE: Lohengrin


Queridos amigos:

Espero, que todos los compañeros de ruta del viejo continente, hayan disfrutado de la generosidad de los reyes.-

No puedo manifestar lo mismo desde éstas latitudes, es evidente que los coronados magos, que transitan por el Plata, adolecen de graves problemas económicos.No solamente no me dejaron nada, sino que se llevaron mis zapatos.-

Al no contar con señal cuando Tony 83 propuso el hilo "deslumbrado por Lohengrin" con la entusiasta adhesión del amigo Donner,
quisiera relatarles un curioso episodio, que mi hermano presenció en Bayreuth,ignorando si es conocido por algún compañero del foro.-

Creo, que todos conocen, la grabación del Lohengrin de Jochum del 54 editada en varios sellos.-

He sostenido siempre, que de ser posible se debe ver mas de una función.Los grandes artistas y por eso lo son, no dejarán de ofrecernos alguna representación inolvidable.-

Creo, que todos conocen, la grabación del Lohengrin de Jochum del 54 editada en varios sellos.-

Ocurrió, que hubo una tarde mágica,´(no la grabada)en que todos los artistas, brindaron una actuación sensacional, y tanto, que en el final del duo de la Camara Nupcial, Nilsson arrobada por la música y el canto de Windgassen se echó a llorar.Lo peor fué que Wolfgang se echó a llorar también, produciéndose un momento de zozobra en la representación, que felizmente no pasó a mayores.-

un abrazo para todos

Tristanisimo

De: Antón
Fecha: 08/01/2007 14:11:57
Asunto: RE: Lohengrin
Interesante anécdota, Tristanísimo. Ese Lohengrin lo tengo, y ahora vale el doble.

Por cierto, he vigilado a los Reyes este año y se traían un cachondeo padre con no sé que zapatos de no sé quién...

...ahora lo entiendo, jejeje.

De: raimundo torres
Fecha: 08/01/2007 16:34:04
Asunto: RE: Lohengrin

¡Ay de aquellos años Tristanísimo!¡Cuanto me habría gustado poder asistir al Bayreuth Wielandiano con tales intérpretes! No conocía la anécdota, pero si que me llegaron a contar una similar con una representación de Maestros en la cual Greindl (que hacía de Sachs) durante el quinteto del 3º acto y antes de llegar al valle, estaba sintiendo tanto el papel que se emocionó y se daba la vuelta al público para esconder su rostro emocionado, la Grümmer, al verlo, y al sentir la misma fuerza que el gran bajo, también empezó a llorar, con lo cual el quinteto salió bordado.
Es lo que tiene la música del Maestro, que a todos, hombres serios y bonachones, nos emociona. Gran relato Tristanísmo, gracias, tranquilo que entre todos haremos una colecta aunque solo nos llegue para un sombrero alado.
Vuestro:
Rai

De: Condemor
Fecha: 08/01/2007 19:19:49
Asunto: RE: Lohengrin
También decía Ángel Mayo que al terminar el quinteto se levantó Kna y les hizo un saludo "como el que se le hace a la Reina de Inglaterra". Si mal no recuerdo, esto se lo contó la mismísima Grümmer.

Otra que se la pasa llorando por aquí y por allí es la Marton. Ya la he visto en dos vídeos a lágrima viva: al final de una Turandot (ya no me acuerdo de cuál) y en la Elsa del Met. Sensible que nos ha salido la buena moza...

Saludos.

De: kleinzack
Fecha: 17/01/2007 1:37:34
Asunto: RE: Lohengrin
cuidado con la emocion verdadera, para opera o teatro no sirve, es imposible que fisicamente se pueda dar la nota correspondiente o no salirse de tono o descuadrarse si se esta con la garganta apretada o a punto de soltar las lagrimas, por otro lado muchos artistas alimentan su ego de anecdotas como que "estaba poseido del personaje", tal posesion no existe, solo con un control racional sobre la propia emocion se puede trabajar y proyectar lo deseado al publico sin ensuciar la partitura o el texto con una realidad que no es la de la convencion teatral. Ejemplos en la historia del teatro sobran, al igual que en la de la musica, no sacralicemos ciertas anecdotas dotandolas de un valor que pueden no poseer.
saludos. kleinzack.