|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El anillo de Clemens Kraus. |
| ||||||
Un saludo a todos. No sé si he escrito correctamente el nombre del director. En algunos libros de ópera y de clásica en general he notado que recomiendan en primer lugar El Anillo dirigido por el mencionado director (1953),incluso por delante de los tres de Kna..... Ya sé que sobre gustos no hay nada escrito,pero me gustaría conocer vuestra opinión. El otro día compré la octava sinfonía de Bruckner-no conocía a este compositor- dirigida por Furtwängler(Testament 1949) y noté que su estilo es completamente wagneriano ¡suena a Wagner! ¿Es un hijo ilegítimo de D.Ricardo?. ¿Podeis recomendarme algo más de este compositor?. Sospecho que al ser una música muy wagneriana,le puede ir cómo "Anillo al dedo" a un director con una cara muy rara y un corte de pelo muy pintoresco. Un saludo. |
| ||||||
Hola JJ. Veamos, el Anillo de Krauss es, efectívamente, magnífico y con bastante buen sonido además. Si a esto le añades que la edición de la casa Gala es de lo más económico -yo creo que es el Anillo más barato del mercado- pues miel sobre hojuelas. El único problema es que en España es dificil encontrarlo. Lo tienen en www.discoweb.com por unas 14.000 ptas. Yo lo compre en www.amazon.com por 52.41$ (unas 10.000 ptas). A mi, particularmente me gusta más el de Kna del 56, bueno, no es que me guste más, sino que lo escucho más pero este de Krauss también lo pongo mucho y me gusta un montón. Lo malo del de Kna es que es bastante más caro. Tu mismo. De todas maneras si quieres escucharlos por ti mismo, yo estoy en Madrid y estás invitado a oirlo cuando quieras. Con respecto a Bruckner, si, a Kna le va muy bien, sobre todo y ya que conoces la 8ª hay una grabación con la Filarmónica de Munich en el sello Millenium absolutamente sensacional y con un sonido estupendo. Totalmente de referencia. Con Bruckner tienes un gran mundo por explorar y descubrir. Un saludo, Ignacio. |
| ||||||
Hola Ignacio. Yo no soy de Madrid,pero muchas gracias por tu invitación. El anillo de 1956 ya lo tengo. Con respecto a Bruckner,tengo pensado comprar una caja de Golden Melodram con siete cds GM(40008) de Kna,pero los discos de Golden Melodram son carísimos y no sé si el sonido es bueno.Mientras tanto habrá que esperar. Un saludo. |
| ||||||
En 1953 dirigieron el Ring Clemens Krauss y Joseph Keilberth, hay grabación de los dos. Es muy interesante compararlas ya que las dos son muy buenas. El reparto es el mismo escepto el papel de Brünnhilde que con Keilberth canta Martha Mödl y con Krauss Astrid Varnay. Como podeis comprender escuchar y comparar es una gozada. Las misma obra con la misma orquesta y con el mismo reparto (con la excepción anotada) y en las mismas circunstancias de tiempo y lugar, son unas condiciones que pocas veces se presentan. Comparar a Varnay con Mödl en unas mismas circunstancias es tambien una ocasión única. Si podeis tener las dos comprad y comparad, será un sano ejercicio wagneriano. El reparto es sublime:Windgassen, Greindl, Hotter alias el vejestorio, Niedlinger, Kuen, Uhde... Vinay... Llorenç Casanova |
| ||||||
¿Qué tal, JJ?. El sonido del albúm de GM es irregular. Algunas se oyen solo bien y otras regular. La 8ª que te comenté es superior a la que viene en el album GM y tiene mucho mejor sonido. Yo te recomendaría lo siguiente: Si quieres un album homogeneo, económico y de buen sonido, sin ninguna duda: Eugen Jochun. Tienes 2 integrales: la 1ª en DG, serie económica -casi la mitad de precio que la de Kna en GM- con la Filarmónica de Berlín y la de la Radio Bávara. La 2ª en EMI con la Statkapelle de Dresde, más moderna y con mejor sonido -aunque la de DG ya suena estupendamente- y también en serie económica. Ambas se encuentran en álbunes de cartón a buen precio y son versiones magníficas, en bastantes casos mejores que las de Kna. 2ª opción: Sergiu Celibidache, el sumo sacerdote bruckneriano. Puedes encontrar las siguientes: en DG, dos álbunes con 3ª,4ª y 5ª el primero y 7ª,8ª y 9ª el segundo, grabaciones de los años 70 con buen sonido. En EMI con la Filarmonica de Munich, grabaciones de los 90 de la 3ª a la 9ª, con sonido expléndido. Todas son tomas en vivo. No te lo he recomendado como primera opción porque en ambos casos el precio es alto -altísimo-, pero el "Cheli" es el "Cheli". De todas maneras las versiones son bastante diferentes entre las de los años 70 y los 90: las de los 70 son más vivas mientras que las de los 90 son mucho más reposadas, aunque sin pérdida de tensión. Nadie como Celibidache para bucear en las amplias arquitecturas brucknerianas. Y una última cuestión: aunque solo sea por oir la coda que hace de la 4ª, merecen la pena estos álbunes. La última opción es adquirir sinfonías sueltas. Si te interesa esto, dímelo y te recomendaremos algunas B.B.B. (buenas, bonitas y baratas). Un saludo. Ignacio. |
| ||||||
Ignacio creo que voy a comprar las del Celi con la filarmónica de Munich,tengo ya la novena,además a mí me gustan los tempos lentos;no la he escuchado todavía pero espero que la tensión sea insoportable. Tu me querias recomendar algunas B.B.B y yo escogí unas B.B.C. Buenas,Bonitas y caríííííííísimas. Un saludo y Gracias. |
| ||||||
Estimado Llorenç: Me ha interesado mucho la versión del anillo de Keilberth. He escuchado sólo extractos muy breves por multimedia. Me gustaría que me contaras si la versión está en CD, puesto que es la única manera de encargarla que tengo desde Chile, donde vivo. Agradeciendo de antemano Externstein |
| ||||||
Hola, ¿Conoce de personas u organizaciones aquí en Madrid que organicen veladas wagnerianas? Me interesaría sobremanera escuchar su música con alguien que la comentase. Gracias. Un saludo, ESE PUNTO. |
| ||||||
Existe en una edición bastante nueva en 13 CDs, de Golden Melodram. La recomiendo calurosamente, aunque es de las caras. Saludos Gunther |