Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
De: Mario Rafael
Fecha: 30/01/2007 21:45:40
Asunto: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Algunas veces surge en este foro o durante las conversaciones con mis amigos la cuestión de la conveniencia de asistir a representaciones operísticas con la molestia y el gasto que ello supone. Además no siempre uno se ve recompensado con la función, en particular en los últimos años, debido a algunas producciones desleales con la intención original del autor. En el caso de Wagner el asunto aún se complica más, pues las voces que a todos nos impresionan en las grabaciones discográficas ya hace unas décadas que se han retirado.

¿Qué contestar a esos comentarios? ¿Cómo ser convincente con la respuesta y no dejarse llevar por la duda? Sólo hay una respuesta, el placer de asistir a una buena representación y obtener esa satisfacción que el arte musical puede ofrecer. Varias veces en mi vida he tenido la fortuna de quedar maravillado con una función, todas ellas han dejado unos momentos imborrables en mi memoria.

Pero el Lohengrin del pasado domingo en la Scala trasciende todo lo que el que esto escribe haya podido contemplar jamás. Entre todas las artes la música destaca con su fuerza propia, si además tiene una representación escénica, la ópera, se sitúa como la más alta cima que la creación humana haya conseguido. Y no, no estoy citando a Schopenhauer, sólo estoy describiendo esta producción. Más allá de todo placer musical o artístico, invita a participar en su argumento para convertirse en una experiencia vital inolvidable. En la vida actual hay pocos momentos para experimentar el placer, aquí el espectador se sorprende a sí mismo llegando a extremos desconocidos de gozo, al clímax artístico.

Termino mi crónica no sólo recomendando la asistencia a esta producción de Lohengrin de Baden-Baden, sinó ordenando a cualquier wagneriano o escéptico su inmediata puesta en acción para conseguir presenciarlo tan pronto como sea posible.

Lo que sigue es el comentario comparativo con la versión grabada en DVD por el sello Opus Arte, que siendo conocida por mí con anterioridad a mi asistencia a la Scala ya me había causado una espléndida sensación.

Más allá de mis apreciaciones sobre cada intérprete o sobre la orquesta y su dirección, es necesario reconocer que es el resultado global el que permanece en el recuerdo. Momentos sublimes que me transportaron a las más altas cotas de gozo ocurrieron anteanoche en la Scala y quedarán para mi recuerdo durante muchos años.

Vogt: Genial, nunca hubiera pensado que el lirismo que marca a su canto pudiese lograr un Lohengrin tan satisfactorio. En el mismo altísimo nivel del DVD.

Solveig Kringelborn: Vocalmente como en el DVD. Interpretativamente ha mejorado, su aspecto ahora es más dinámico, ha adelgazado, recrea gestualmente los pasajes dramáticos de una forma muy convincente. Es una gran actriz y una espléndida voz. Para entendernos una delicia de mujer que me enamoró en la sala.

König: Como en el DVD. Muy bien.

Linn (Telramund): Me gusta más la interpretación de Fox en el DVD. De todas formas bastante bien.

Panariello (Heraldo): El menos brillante del reparto, de todas formas aceptable.

Watson: Cantó bien su papel de Ortrud, pero ni su presencia ni su expresión dramática alcanzan a la Meier del DVD.

Un saludo a todos los wagnerianos y, no lo olvidéis, ASISTID, nunca os arrepentiréis.

De: kleinzack
Fecha: 30/01/2007 22:38:39
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
alguien comentó en este foro que al parecer esta produccion, por problemas o reglas del sidicato de musicos o tramoya tenía que terminar a las 22 hrs. o antes lo que tecnicamente obligaba a "cortar" parte de la opera, imagino por el comentario que eso no sucedio, o qué paso en definitiva, o se referian a otro montaje de lohengrin en la scala.

saludos. K.

De: Antón
Fecha: 30/01/2007 22:43:25
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Mario, es una alegría que traigas noticias frescas y agradables de tus vivencias en la Scala. Te felicito.

Tu consejo habrá que tomarlo en cuenta. Estaré atento a las futuras representaciones.

Un abrazo.


De: raimundo torres
Fecha: 30/01/2007 23:04:10
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.


¡Ay de mi que me he olvidado de escucharlo hoy por la radio! En fin, otra vez será, cuando se llene el calcetín de los ahorros y pueda comprarme el DVD.
Si por mi fuera, mi amigo Mario, me pasaría los meses enteros viajando por el mundo para ver representaciones, lamentablemente, como a la mayoría de este foro (supongo) el poder asistir de vez en cuando a alguna, es ya un éxito,¡no sabes que envidia me das en estos momentos!
Me alegro de que disfrutaras, es el encanto que tiene el Drama Musical cuando se hace como Dios manda.
Un abrazo:
RaiHENGRIN

De: César Andrade
Fecha: 31/01/2007 12:25:51
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
El inefable Ángel Carrascosa en el número de febrero de "Ritmo" afirma, comentando el DVD de este Lohengrin, que la versión es fallida por el protagonista (es decir, Vogt). En esta misma revista, un esbirro del gurú decía recientemente que la versión de Nelsson en Bayreuth era totalmente recomendable con Peter Hofmann en el papel titular. Qué sería de nosotros sin esta revista y su prodigioso plantel de colaboradores.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 31/01/2007 12:37:12
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
A la plantilla de Ritmo la ONCE les tenía que dar una subvención, pobrecillos míos. Como dirían los ingleses, "for the hearing impaired".

Pero vamos, César, ¿acaso dudas de que Peter Hoffmann era un Lohengrin mucho más pinturero que Vogt? A lo mejor éste canta mejor (¡bah, un suponer!), pero es que nadie puede competir con las cachitas legendarias de Hoffmann, hombre.

Desde luego...

Der Niblungen Herr

De: Niemand
Fecha: 31/01/2007 14:56:13
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
La mencionada reseña no tiene desperdicio (en sentido figurado; en sentido literal toda ella es una basura). Además de mostrar claros signos de sordera (la Ortrud de Meier es mejor que la de Ludwig; viéndola pase, pero si uno cierra los ojos va a ser que no), contiene una sutil insinuación de ósmosis artística: Roman Trekel sería un gran Heraldo (yo me compro Lohengrins por docenas sólo por el Heraldo) porque, atención, también lo grabó con Barenboim, y ya se sabe que Barenboim no se equivoca nunca en la elección de los repartos (!?) y que actuar con él imprime carácter. Exagero un poco, pero la cosa es más o menos como la cuento. El Sr. Carrascosa aprovecha para lanzarle una andanada a alguien cuyo nombre no menciona pero que está claro quién es, lo que demestra algo bien conocido desde hace tiempo: que este Carrascosa, además de mal crítico, es mala persona.

Es curioso el caso de este país y las revistas que viven de la subvención oficial y del prestigio mal entendido, basado en la antigüedad. Porque si tuvieran que vivir de la calidad y de los lectores que pasan por caja, habrían cerrado hace mucho tiempo.

No somos nadie.

De: tristanisimo
Fecha: 31/01/2007 15:39:09
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.

Queridos amigos:

No debería sorprenderles la opinión de los críticos, salvo honrosas excepciones, son el mejor exponente de una "vil razza dannata" impresentable.-

En todas las épocas, y lo digo con conocimiento causa, se han arrogado el rol, de ser los depositarios, de la verdad revelada en matería artística.Nada mas alejado de la verdad, son una banda de mercenarios, cuya opinión, la mayoría de las veces depende del favor de los artistas,de la dirección de los teatros o de las compañias discográficas.-

En el intermedio de una representación de Tannhauser, hace años, en el Covent Garden, tres franceses conversaban cerca mio y uno le decía al otro "¿no te encantaría ser crítico musical?" seguido a una carcajada, la respuesta fué la siguiente "¿Crítico?, estás demente, yo todavía siento".-

Nunca pude olvidar esa frase.-


Un abrazo

Tristanisimo

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 31/01/2007 15:58:01
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Exagera usted poco, Niemand: siempre me ha resultado curioso en extremo que Carrascosa y sus adláteres consideren que cualquier cantante que haya colaborado con Barenboim es, automáticamente, de los mejores, si no el mejor, que ha hecho nunca este o aquel papel.

Conservo una reseña discográfica en el libro que publicó el Teatro Real sobre "Fidelio" (Festival de Verano 2001) en la que Carrascosa (autor también de la traducción del libreto y de la sinopsis, que no hay como ser el jefe para contratarse a uno mismo) dividía el comentario en los siguientes títulos cronológicos (los copio fielmente):

- Antes de Furtwängler.
[El caos, más o menos; o la nada. Comienza con la siguiente perla: "[interpretaciones que] deben ser relegadas hoy a la prehistoria interpretativa".]

- Furtwängler.
[Afortunadamente, casi todo son parabienes.]

- Una decepción.
[Dedicado a Ferenc Fricsay, poniendo a caldo a intérpretes y director a partes más o menos iguales.]

- Klemperer
[Vale, le respetamos.]

- Medianías, insuficiencias y otras decepciones
[Dogma de fe: todo Cristo es malo desde Furtwängler y Klemperer, y sus "Fidelios" son todos una mierda: Maazel, Böhm, von Karajan, Masur, Haitink, von Dohnányi, Colin Davis y Bernstein, al que salva ligeramente calificándolo de "oasis".]

- Y Barenboim.
[Este es mi título favorito de la colección, claro; dedica tres páginas a alabar ad nauseam el "magnífico" Fidelio de Barenboim, y lo excelso de todos --TODOS-- sus intérpretes: no ha habido mejor Don Fernando que Kwangchoul Youn, ni mejor Pizarro que el tosco Falk Struckmann, ni mejores Marzelline y Jaquino que Soile Isokoski y Werner Güra, ni por supuesto mejor Florestan que Plácido Domingo. De Pape y Meier no digo nada.]

En fin, que este sacramento que, como el sacerdocio, el matrimonio o la confirmación, imprime carácter, glorifica cualquier reparto más allá de toda consideración, y hace que cualquier cantante, por malo que sea, quede ensalzado de por vida, ascendiendo a los más encumbrados altares de lo sublime.
Si así fuera, no habría yo visto mejor Walther von Stolzing que el abuelo Reiner Goldberg practicando la pederastia en escena con Carola Höhn.

Pero vamos, lo grave no es que este señor Carrascosa sea amante de Barenboim (ejem, seré discreto y no diré maldades), sino que practique un engorroso e insistente método de terrorismo musical que consiste en atacar personalmente a todo el que niegue que Daniel Barenboim es el mejor director de orquesta (con permiso de Furtwängler) de todos los tiempos, lo que hace flaco favor a tan gran director, que no necesita que una banda de mafiosos le defiendan las habichuelas.

Triste historia. Pero ahí sigue, desde hace una década ocupándose del departamento de edición del Teatro Real y siendo redactor jefe de una revista que hace años perdió todo atisbo de prestigio.
Impresentable.

Der Niblungen Herr

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 31/01/2007 16:06:49
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Me faltó añadir que en el libro citado se incluye una selección de lecturas sobre "Fidelio" con textos de Richard Wagner, Hector Berlioz, Ludwig van Beethoven y, entre algunos más,... ¡Ángel Carrascosa!

Lo dicho.

De: antonbg
Fecha: 31/01/2007 16:30:06
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
La verdad es que Ángel Carrascosa se pasa varios pueblos de largo, solo hay un musico en este siglo y es Daniel Baremboim, no digo que sea malo, pero cansa tanta insistencia, aun recuerdo una carta a una revista española en donde defendían el ciclo de las sinfonías de Beethoven de Baremboin en contra posición de la de Abbado, y lo único que había dicho el critico de la revista es que le gustaba un poco más el ciclo de Abbado que el de Baremboim. No se si escribía en serio o en broma.

De: anillo
Fecha: 31/01/2007 17:04:46
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
El Sr Barenboim es judío, y como cualquier colectivo, pero especialmente éste, tienen un grupo de presión y amiguismo muy fuerte. Recuerden la que se armó con Thieleman y Barenboim, por las declaraciones de aquél de que Barenboim "es el último judío que queda en Berlin". Puede que el referido crítico, pertenezca a su círculo de influencia. Mi comentario podría ser válido para cualquier otro grupo.
Adios

De: Antoni
Fecha: 31/01/2007 17:24:54
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Y después de todo lo escrito:-

Pregunta:

¿ Algunos de Vds. escucharon el Lohengrin de ayer día 30-01-2007, que en directo emitió la Radio Rai3, desde el Teatro Alla Scala di Milano ?




De: Der Niblungen Herr
Fecha: 31/01/2007 20:26:55
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
1) Puedo estar bastante de acuerdo con su comentario sobre los grupos de presión en general y sobre los judíos en particular, pero no creo que éste sea el caso. Lo de Carrascosa no es asunto de semitismo, sino de amor ciego y sordo.

2) Lo de Thielemann no fueron "declaraciones" sino, al parecer y si no recuerdo mal, desafortunadas palabras en una conversación privada que, sacadas de contexto, parecen colocar a Thielemann como un antisemita irredento. No creo que sea así, tal como están las cosas en Alemania: allí sería delito.

Adiós, buen hombre.

Der Niblungen Herr

De: anillo
Fecha: 01/02/2007 13:08:57
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Así es, las palabras de Thieleman fueron en la Octoberfest de Munich, supongo que la cerveza no faltaría.
Adios

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 02/02/2007 11:20:09
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Para el que no lo escuchara, ahí van los vínculos para descargarlo. Una pena que, en vez de Meier, la Ortrud sea Watson, pero qué le vamos a hacer. También tenía curiosidad por la Elsa de Schwanewilms, quien posee unos sonidos aflautados preciosos en el registro agudo (por el abucheo, no debieron ser muy del gusto de los escalígeros).

¡Que lo disfrutéis!

Der Niblungen Herr

Teatro alla Scala
31 January 2007

Richard Wagner
LOHENGRIN

Klaus Florian Vogt (Lohengrin)
Solveig Kringelborn (Elsa)
Linda Watson (Ortrud)
Jurgen Linn (Telramund)
Ronnie Johansen (Heinrich)
Ernesto Panariello (Der Herrufer)
Giorgio Giuseppe Tiboni - Massimiliano Italiani - Massimo Pagano -
Bruno Gaudenzi (Vier brabantische Edle)
Lucia Ellis Bertini - Maria Blasi - Marlena Bonezzi - Lucia Bini
(Vier Edelknaben)

Daniele Gatti, conductor

in-house recording
256 kbs
split file

http://rapidshare.com/files/14361121/LohengrinScala31gen07.rar.001
http://rapidshare.com/files/14361163/LohengrinScala31gen07.rar.002
http://rapidshare.com/files/14361250/LohengrinScala31gen07.rar.003
http://rapidshare.com/files/14361731/LohengrinScala31gen07.rar.004

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 02/02/2007 12:06:40
Asunto: Función del 17 de enero de 2007.
Teatro alla Scala
17 January 2007

Richard Wagner
LOHENGRIN

Hans Peter König (Heinrich)
Robert Dean Smith (Lohengrin)
Anne Schwanewilms (Elsa)
Tom Fox (Telramund)
Waltraud Meier (Ortrud)
Detlef Roth (Der Herrufer)
Paolo Sala - Giuseppe Bellanca - Guillermo Esteban Bussolini -
Lorenzo Cescotti (Vier brabantische Edle)
Silvia Mapelli - Emilia Rosa Bertoncello - Kjersti Odegaard - Perla
Viviana Cigolini (Vier Edelknaben)

Daniele Gatti, conductor

Smith sings beautifully, but cracks spectacularly at the very moment
Lohengrin reveals his name. Meier is hair-raising. At the final
curtain call: a few undeserved boos for Schwanewilms; vehement
protests for the production team (Nikolaus Lehnhoff, director;
Stephan Braufels, sets; Bettina Walter, costumes). The star of the
evening is conductor Gatti.

in-house recording
256 kbs
split file

http://rapidshare.com/files/12217305/LohengrinScala17gen07.rar.001
http://rapidshare.com/files/12217391/LohengrinScala17gen07.rar.002
http://rapidshare.com/files/12217428/LohengrinScala17gen07.rar.003
http://rapidshare.com/files/12217325/LohengrinScala17gen07.rar.004

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 02/02/2007 12:07:26
Asunto: Función del 30 de enero de 2007, emisión RAI
RADIO3 SUITE - IL CARTELLONE
TEATRO ALLA SCALA DI MILANO - Stagione Lirica 2006 - 2007
In diretta dal Teatro alla Scala di Milano

LOHENGRIN
Opera romantica in tre atti di Richard Wagner
Musica di Richard Wagner

Heinrich der Vogler, Hans-Peter König
Lohengrin, Robert Dean Smith
Elsa von Brabant, Anne Schwanewilms
Friedrich von Telramund, Tom Fox
Ortrud, Waltraud Meier
L’araldo del Re, Detlev Roth

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di Milano
Direttore, Daniele Gatti
Regia, Nikolaus Lehnhoff
Scene, Stephan Braunfels
Costumi, Bettina Walter

Broadcast Rai 320 KBps use Hjisplit

http://rapidshare.com/files/14138551/Lohengrin.Gatti.Scala.MI.30.01.2007.A1.mp3.001
http://rapidshare.com/files/14139408/Lohengrin.Gatti.Scala.MI.30.01.2007.A1.mp3.002

http://rapidshare.com/files/14153154/Lohengrin.Gatti.Scala.MI.30.01.2007.A2.mp3.001
http://rapidshare.com/files/14153528/Lohengrin.Gatti.Scala.MI.30.01.2007.A2.mp3.002
http://rapidshare.com/files/14153745/Lohengrin.Gatti.Scala.MI.30.01.2007.A2.mp3.003

http://rapidshare.com/files/14165293/Lohengrin.Gatti.Scala.MI.30.01.2007.A3.mp3.001
http://rapidshare.com/files/14165622/Lohengrin.Gatti.Scala.MI.30.01.2007.A3.mp3.002

De: Antoni
Fecha: 02/02/2007 20:27:37
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Good afternoon Mister D.N.H.

Thank you very much, for your información of the LOHENGRIN.

SHE TO BE,AS ALWAYS,VERY WELL,BEAUTIFUL THE VOICE AND THE HEART.

See you soon

Saludos



De: Der Niblungen Herr
Fecha: 03/02/2007 0:51:07
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
My dear Mr Pons,

Indeed SHE--for there can be no doubt who we are speaking of--is the greatest! What a voice, and what a heart!

See you (I hope) in Barcelona!

Un abrazo,

Der Niblungen Herr

De: yelmo
Fecha: 07/02/2007 10:58:33
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Ja, ja, ja, lucidísima frase, la del francés, a la par que cruel; me ha encantado, gracias.
Acabo de regresar de Gabón, donde nuestro admirado Schweitzer vivió sus últimos años entregado a los desheredados del mundo, tras abandonar su carrera como organista y musicólogo de prestigio para dedicarse a la medicina solidaria y, como me consta que allí siguió reflexionando y escribiendo, he rastreado para encontrar algún tipo de documento y volver con un hallazgo fascinante, pero he de decir que me he topado con la nada, pues nada se ha conservado en Lamberené, donde levantó su hospital, desde el punto de vista musicológico, de todo lo que allí escribió; es una pérdida irreparable, y supongo que esta información no tiene demasiado interés, pero lo cuento por si hay por ahí algún otro loco rastrador como yo. Un saludo de vuelta a España. Yelmo

De: Gurnemanz
Fecha: 16/02/2007 1:44:26
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Estimados amigos:

Al final pude asistir a la representación del día 28, me ha costado mucho escribir este mensaje pues no me siento, ni mucho menos, con el conocimiento para hacer una crítica a la altura de los miembros que forman el foro, pero finalmente, después de muchas dudas me lanzo a trasmitiros lo que sentí esa noche.

Lo primero, una enorme emoción e ilusión por poder visitar por primera vez el Teatro alla Scalla de Milan, para mí ha supuesto algo muy importante en mi vida, ni que decir tiene que para mí la música ocupa un papel primordial a lo largo de vida (recuerdo con añoranza los años muy jóvenes de conservatorio, siempre con la inquietud de aprender y escuchar, escuchar, escuchar toda la música que se cruzara en mi camino, ¡qué bien lo pasaba con los compañeros en los ratos que teníamos libres en el conservatorio sentados todos al piano! Y no sólo al piano, la guitarra, el violín,... compartíamos la música... Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven,...) pues me ha acompañado a cada edad y a cada momento, no se si decir que es el aire que respiro o que es la sangre de mis venas, pero sin ella no concibo ni un solo momento de mi existencia, y el poder estar en un teatro como éste para mí ha sido un privilegio y más aún si la primera ópera que escuché allí es de Wagner... ¡y que representación queridos foreros!

No descubro nada nuevo, ni lo pretendo, ya dije que no soy nadie para escribir ni siquiera un esbozo de crítica en este foro, pero amigos, ya lo sabemos, una ópera wagneriana está a mil años luz del resto, pues no se queda en la belleza externa y superficial, no pone en escena a cantantes par exhibir su técnica, sino que con la completa unión entre libreto, música y dramatización nos presenta a personajes con personalidad (de carne y hueso, con sentimientos y con un fondo psicológico que ¡cómo no! Lo escuchamos en la música, no sólo en sus palabras, por eso entre otras cosas es tan importante una correcta puesta en escena que cree una sólida unidad entre las parte para ser un todo con el fin, permitidme el comentario, de retorcer en la butaca al que lo presencia, no dejarle ni el más mínimo espacio, cortarle la respiración y hacerle partícipe de lo que está presenciando es el arte supremo y efectivamente, si quitamos a Wagner ¿a dónde vamos?, ¿qué nos queda?, ¿dónde refugiarnos?, ¿en qué compositor encontrar un arte tan completo que haga preocuparnos sobre los sentimientos y la psicología de todos y cada uno de los personajes he incluso de la música orquestal que los acompaña? ambientes que se pueden respirar y caminos para andar por ellos, besos que podemos sentir, miradas que podemos escuchar, traiciones que no podemos perdonar, redención que nos libera,... sensaciones, en definitiva, que nos hacen palpitar pues lo que estamos escuchando y viendo tiene un significado en el que cada detalle (cada nota, cada palabra y cada gesto ?no me olvido del vestuario, la iluminación,...- en unión total) está puesto en su sitio dentro de un contexto y que forma un todo, perdonar mi torpeza al explicarme, ¿quién soy yo aquí para hablar así? Después de lo todo lo que, los que somos fieles lectores de este foro desde su nacimiento, hemos leído y aprendido de no sólo de los comentarios de los redactores de este portal, sino de los comentarios de todos los foreros que hacen este foro, bien siento yo no poseer ni transmitir los conocimientos para que uno solo de los foreros noveles que leen este foro y que silentes lo siguen a diario pueda dejar en él algo de mi experiencia que le pueda servir como a mí me ha servido y aún, por supuesto, me enriquece cada uno de los comentarios que aquí comparten tan selecto grupo.

De lo que presencié esa noche he de suscribir las palabras de Mario Rafael, a lo que tengo que insistir en la belleza de una voz que me deslumbró, Vogt posee una voz de una belleza y hermosura que en los últimos tiempos se escuchan muy poco en los papeles wagnerianos, quizá puede que yo esté equivocado o no sepa explicarme pero este señor, junto con König me dieron una lección de que no vale con medio-entonar Wagner, no, que no es eso, que no vale con llegar a las notas y seguir hasta el final de la representación, ni tampoco gritar, no, que hay que cantar, hay que vivir el personaje, ser el personaje, señores, cantar, matizar, tener la técnica y la sensibilidad suficiente para eso que para Wagner es tan importante, ser el personaje, ser Lohengrin, ser el rey Heinrich, a que parece natural lo que digo, pues bien, cuántos casos sabemos de cantantes que en teatros de altísimo prestigio (el primero, la casa del maestro) no dan esa talla (W. Schmidt, C. Franz, A. Eberz, E. Wottrich,...) no es el caso que nos ocupa, Vogt posee una voz igual de bella que joven a la que queda, ojalá y así sea, una trayectoria seria, sin prisas, que le pueda llevar a completar un repertorio wagneriano que puede ser de antología.(sus ?Elsa? aún los recuerdo, que manera de cantar).

La dirección musical de Gatti me fue gustando con el transcurso de la representación y sí, fue creando los ambientes que con una correcta puesta en escena sobre todo en momentos puntuales, me sobrecogió el dúo de Elsa y Ortrud del segundo acto sobre todo en el momento en que Telramund nos canta: ?So zieht das Unheil in dies Haus!...? bien.

¡Qué decir del dúo del tercer acto! Y del ?In fernem Land?...





Casi me engañáis Antoni y Tristanisimo.... mirad que lo he intentado por activa y por pasiva pero no he conseguido que el audio se transmita en este mensaje, es una pena porque no podréis degustar mi arte canoro en su máximo esplendor.... ¡qué trinos!... lo que se pierden vuestros oídos serranos, os tenéis que conformar, bien que lo siento, con las palabras que os traigo y en las que espero no haber cometido muchas erratas.

Un abrazo a todos.

De: Mario Rafael
Fecha: 16/02/2007 2:09:38
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.
Estimados Gurnemanz y foreros:

Diecinueve días han pasado ya desde que asistí a la representación del Lohengrin en la Scala. Si todavía quedaba alguna duda, ahora está definitivamente despejada. El que esto escribe afirma indeleblemente que aquella fue la mejor representación wagneriana de las docenas que ha presenciado en toda su vida. Se me ha ido de la cabeza ese absurdo Tristán de Berlín del mes anterior con sus zombies sobre la escena.

Ya que memorizamos los nombres de los demonios: Bieitucho, Konwitschnycon y demás ralea, bueno es honrar el talento de DANIELE GATTI, NIKOLAUS LEHNHOFF, y ya en el olimpo wagneriano, KLAUS FLORIAN VOGT.

Gurnemanz, ambos presenciaremos muchas otras funciones en nuestra vida, pero aquella velada del pasado 28 de enero permanecerá con nosotros para toda la vida. A estas horas, con el cómplice silencio nocturno, cierra los ojos y escucha "Mein lieber Schwan!". Estoy seguro que desde su puesto de honor, el mismísimo Leonardo aplaudió esa noche.

De: tristanisimo
Fecha: 16/02/2007 4:13:26
Asunto: RE: LOHENGRIN, SCALA 28-01-2007.


Caro Gurnemanz:

Admirando el increible desborde emotivo y pasional, de tu mensaje, no quiero imaginar las alturas, que éste alcanzaría, acompañado por las excelsas virtudes de tu arte canoro.-

Aunque me falten tus trinos, trataré de evocarlos con esta poesía, que me viene a la mente:


Traigo un puñado de sueños
Que han florecido en canciones
Soy del monte, soy del río,
Llevo sus tibios albores
Soy viento que en la distancia
Busca un punto de partida,
Origen donde el misterio
Se unió con la fantasía
Llevo a espaldas aquel tiempo
De trinos y manantiales
Que orientaron el camino
Hacia los altos ideales:
Traigo el corazón abierto
En cruz, y el dolor dolido,
Me curó de muchos males,
de entre ellos el olvido,
lo que falta, no me pesa,
porque yo elegí un camino;
el símbolo de la luz,
el signo de los ideales, con ese origen sencillo
de trinos y manantiales...!!!

Un abrazo


Tristanísimo