Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Wagner/Haydn
De: Der Freischütz
Fecha: 31/01/2007 16:35:39
Asunto: Wagner/Haydn
Una duda que me persigue desde siempre. Sé que Wagner era muy pero muy afecto a la música de Mozart pero no sé si a la de Haydn. Como ambos son iguales de genios, me extraña nunca haber leido ninguna declaración de Wagner sobre la música del músico de Rohrau. Saben algo ustedes?

Saludos

De: tristanisimo
Fecha: 31/01/2007 17:59:10
Asunto: RE: Wagner/Haydn
Caro cazador:

En lo que he leído de Wagner, no recuerdo ninguna ponderación a Haydn.

En lo personal, creo que el genio de este compositor, se encuentra mas asociado, con la música instrumental antes que en la capacidad dramática. Sus óperas contienen hermosas ,melodías pero carecen de especial impacto.La escena no está plasmada en la música. Al ambiente cortesano en que se movía Haydn, sólo les interesaba el deleite de las voces virtuosas, y no el contenido de una obra.-

Un abrazo
Tristanisimo

De: Fco Javier
Fecha: 31/01/2007 20:41:15
Asunto: RE: Wagner/Haydn
Hay una cita, algo extensa, en "La obra de arte del futuro". Una anotación de Cosima dice que toda nuestra musica se basa en la sinfonía 40 de Mozart y la Militar de Haydn.

Por cierto, ayer miré un poco lo del Requiem, podría ser que pensaras en su fallida participación en las celebraciones mozartianas que se hicieron en Zurich en 1856.

De: Der Freischütz
Fecha: 01/02/2007 15:16:57
Asunto: RE: Wagner/Haydn
No he podido encontrar la información Javier, voy a ver si revuelvo por otro sector. Setrataba, estoy seguro, de un concierto en el que Wagner dirigió el requiem y la Novena Sinfonía de Beethoven, eso seguro seguro.

Cierto es Tristanísimo lo de la poca capacidad dramática de haydn para sus bastante efectivas óperas. Pero sus dos últimos oratorios poseen un aliento dramático en algunos momentos digno de destacar.

Saludos


De: Fco Javier
Fecha: 01/02/2007 17:37:54
Asunto: RE: Wagner/Haydn
La única relación novena/requiem es anterior a 1855 y ni dirigió Wagner (Reißiger) y era el de Mozart... Wagner dirigió la segunda parte.

Es todo lo que puedo decir. Espero que tengas más fortuna que yo con la búsqueda. Me ha extrañado no encontrar ninguna novena en los años de Zurich. Curioso. Seguiremos investigando.

Viel Spaß!
Dr. Watson

De: drikun1
Fecha: 02/02/2007 10:32:40
Asunto: RE: Wagner/Haydn
Hola Fco Javier!
La HP de la biblioteca central universidad de Zürich tiene una pequeña parte dedicada a los años de wager aquí. Está en alemán pero hay unas listas de conciertos que son faciles de entender.


http://www.zb.unizh.ch/sondersa/musik/wagner/freunde/muellera.htm

en este enlace abajo entras en homepage Richard Wagner, despues entras en
Wagner als Dirigent in Zürich, y tienes cuatro enlaces sobre los conciertos en diferentes sitios de ZH.
En el enlace: Wagner als Dirigent in Hauskonzerten bei den Wesendoncks (dirigiendo en la casa de los Wasendoncks)Quizas te encuentres con alguna sorpresa.
Un saludo
Drikun ZH


De: Fco Javier
Fecha: 02/02/2007 11:36:35
Asunto: RE: Wagner/Haydn
Gracias Drikun ZH!

Gran página. Fue sólo un fragmento y en un concierto privado. Cuando escribí el mensaje pensaba en la obra íntegra y en un acto público. Gracias de nuevo.
Viel Spaß!
Fco. Javier

De: Fco Javier
Fecha: 02/02/2007 14:52:31
Asunto: RE: Wagner/Haydn
Por retomar el hilo: Wagner (según mis notas) dirigió obras de Haydn en Dresde y Londres.
En Dresde "Die Schöpfung" y dos veces la 104.
En Londres la 99.
Mañana copiaré la cita que indiqué el otro día.
Buen fin de semana.

De: Fco Javier
Fecha: 03/02/2007 9:25:57
Asunto: RE: Wagner/Haydn
4. EL ARTE DEL SONIDO
[...] En las sinfonías de Haydn se agita, con serenísima frescura juvenil, la melodía rítmica de la danza: sus entrelazamientos, sus desmembramientos y reunificaciones, si bien se llevan a cabo con suma destreza contrapuntística, apenas se revelan, sin embargo, como el resultado de tan diestro proceder, sino más bien como el carácter propio de una danza que hubiera sido regulada por leyes llenas de fantasía: tan cálidamente la penetra el hálito de la vida real y humanamente alegre. Nosotros lo percibimos en el movimiento intermedio de las sinfonías, movimiento que discurre siguiendo un "tempo" más mesurado, indicado por Haydn para amplificar el eco de la sencilla forma de cantar del pueblo; ésta se expande en dicho movimiento de acuerdo con las leyes del "melos", tal y como son propias de la esencia del canto, mediante un crecimiento lleno de vitalidad y una repetición vivificada por diversas expresiones.

[Mozart alcanzó] no solamente, como en Haydn, la jovialidad, el deleite íntimo y tranquilo, sino también la profundidad de la infinita nostalgia del corazon. La incomparable capacidad que tiene la música instrumental para expresar el ímpetu y el deseo primordiales y poderosos se le reveló a Beethoven.

ISBN 84-370-4391-3
p. 80-81

ISBN:
http://www.mcu.es/busquedaisbn/cargarFiltroIsbn.do?cache=init&layout=busquedaisbn&language=es