|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Meistersinger/Thielemann/Emule |
| ||||||
Me he bajado a través de Emule los Meistersinger de Bayreuth de 2002. El problema es que no puedo abrir los archivos. Están en APE y CUE. Algún wagneriano paciente puede darme indicaciones para poder abrir y pasar a CD esta "maravilla". Son los Maestros de Thielemann. Gracias Francesc |
| ||||||
Para reproducir archivos en nformato .APE, yo utilizo el programa Winamp (una versión antigua) con un plug-in para ficheros .APE que descargué de Internet. Hay quien dice que los reproduce con MonkeyAudio. Le copio un mensaje aparecido en ForoClásico, de un persona que entiende de estas cosas. No soy yo; yo no entiendo de nada. Espero que le sea útil. "De: bruckovsky Fecha: 23/01/2007 18:48 Asunto: RE: Formato ape Estimado Chopinofilo, Yo no sé si Monkey’s Audio permite hacer la transformación que pide o está orientado exclusivamente a codificar audio en el excelente formato sin pérdida .APE. Los que le han recomendado el producto se lo podrán decir, pues yo no lo he empleado todavía. De todos modos, hoy en día es bueno disponer de una herramienta que permita hacer muchos cambios entre formatos. Yo empleo a tal fin el ’dbPower AMP Music Converter’. Si no lo consigue hágamelo saber a través de mi correo (está en el perfil) y se lo haré llegar. Conviene dejar claro, por si las moscas, que en esto de los formatos de audio comprimido hay dos grandes grupos: - los formatos sin pérdida (’loss-less’) - los formatos con pérdida (’lossy’) Los primeros (loss-less), de los que los más empleados son APE y FLAC, utilizan algoritmos de compresión que no eliminan nada de información. Imagínense cuando comprimen un documento de texto con el Winzip o el WinRar. Al descomprimirlo el documento está igual y no se han perdido los artículos ni las preposiciones ni los puntos ni las comas ¿no? Pues lo mismo pero diseñado específicamente para el audio. Dentro de esta familia está también el .M4A, que es el de Apple, y que algunas malas lenguas dicen que no es absolutamente ’sin pérdida’. Los segundos (lossy), eliminan información, gracias a lo que consiguen ratios de compresión mucho más altos que los anteriores. El más empleado y famosos es, naturalmente, el MP3, aunque hay un aumento creciente del uso del OGG, que es código libre. También está entre ellos el WMA (Windows Media Audio), el de Microsoft, considerado el peor por los expertos y que hay que evitar emplear a poco que se pueda. Un formato híbrido que ha salido recientemente es el .WV (WavPack). En su opción por defecto es ’sin pérdida’, pero mediante parámetros se puede conseguir mayor grado de compresión aceptando que haya un grado de pérdida. Lo elige el usuario. Conclusión: Pase el APE a MP3 si quiere, pero guárdese el APE. Saludos, PD: Para escuchar música en los reproductores mp3 portátiles casi no queda más remedio que pasársela a Mp3, porque es, junto con el formato sin comprimir WAV, el casi único que la mayoría reconocen. Naturalmente el ’iPod’ de Apple reconoce el .m4A también. Y algún reproductor hay por ahí que empieza a reconocer el OGG. Pero para escuchar la música en el ordenador basta disponer de algún reproductor software que, bien porque lo admite ya ’de fábrica’, bien porque existen plugins para ello, admita muchos formatos. Para ello el Foobar y el Winamp son estupendos. El foobar, eso sí, tiene problemas con el .m4a, formato para el que recomiendo emplear el iTunes y dejarse de tonterías. Casi todas estas herramientas tienen su opción de quemado de CDs, aunque alguna, como el foobar, requiere que esté instalado el Nero. Ni que decir tiene que existen también toda clase de plugins para Nero que permiten quemar un Cd a partir de gran variedad de formatos sin necesidad de pasarlos previamente a WAV. No sé si he sido yo ahora el que le ha mareado la perdiz, Chopinofilo. Espero que no y disculpe si ha sido que sí." |
| ||||||
Yo utilizo un sencillo programa "Burrrn" arrastras el archivo y lo graba directamente en cd.te lo puedes descargar gratuitamente desde este enlace http://www.burrrn.net/?page_id=6 |