|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Wagner de todos. |
| ||||||
Hola. Estos días estoy absorto con el libro ?El Wagner de las ideologías?. Poco a poco voy encontrando un sitio en donde colocar a semejante coloso del arte. Los que lo habéis leído sabéis a que me refiero. Puedo estar de acuerdo o no con la perspectiva del autor pero en líneas generales me agrada su análisis. La vida privada de Wagner no nos debe importar demasiado, y sí el desarrollo de sus pensamientos políticos y artísticos. Sus influencias, sus contradicciones, su ambigüedad y, teniendo esto en cuenta, la manipulación que han hecho de su figura. Ahora, en 2007, 124 años después de su óbito, y 62 años lejos de la caída del Tercer Reich, que tanto daño ha hecho a su magnífico arte se diluye en el tiempo todo tipo de connotaciones seudo-políticas y seudo-espirituales para que al fin, en el presente y en el futuro de la especie solo quede la obra maestra, infinita, para las próximas generaciones. Un saludo. |
| ||||||
caro antonio: me gustaria hacerte unas preguntas para mejor comprension y analisis del hilo que abres: 1.- que sitio seria ese donde colocar a wagner? 2.- a jucio tuyo (o del autor del texto mencionado) en el tiempo se diluye todo tipo de connotaciones seudo-politicas y seudo-espirituales para que en el futuro solo quede su musica ? gracias. K. |
| ||||||
Mi apreciado Kleinzack. ¿El sitio?. Mis referencias de Richard Wagner hasta hace muy poco tiempo eran confusas. Casi...o sin casi he llegado a pensar que Wagner formaba parte del cuadro de humanos despreciables e indignos,y por lo tanto, digno de mi personal desprecio. Disculpa si no he sido claro en mi intervención. Con el descubrimiento de su arte le he buscado, y solo estoy en el comienzo, y voy ubicándole en su verdadero lugar. Arte y belleza, renacimiento del ser humano, glorificación del milagro de la vida. El juicio del seudo o pseudo (no estoy seguro de como se escribe)es mío, no del autor del libro (Eduardo Pérez Maseda), y no es mas que mi ilusión en que todo tipo de lectura no musical, no artístico, se irá dejando de hacer en el futuro, o ahora mismo. Hemos dejado atrás, en lo referente al tema que nos ocupa, demasiado error, demasiada mitología equivocada y confusa, lejana en esencia a lo que el maestro Wagner quería transmitirnos. Desde luego que su mensaje era ambigüo, pero era básicamente un mensaje de orden artístico, nada mas, y eso es lo que espero de la humanidad, Wagner como artista, así se va viendo ahora (véase Barenboim) y así lo deseo en el futuro. Un saludo, Kleinzack. |
| ||||||
Hace un año, días arriba o abajo, me decidí a escribir en este foro. Y digo yo: ¿porqué no decirlo?. Así, como si nada, tengo nuevos amigos, he viajado por fin siguiendo la estela wagneriana, he profundizado en el conocimiento de mi filosofía personal, así, como si nada... Gracias, amigos. |