Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






fuente literaria lohengrin
De: cesar
Fecha: 01/03/2007 0:03:44
Asunto: fuente literaria lohengrin
¿en qu{e libro aparece la yenda de lohengrin?, alguien me puede dar la ficha completa?, hay traduccion al español,
gracias

De: Cecilia
Fecha: 01/03/2007 4:54:41
Asunto: RE: fuente literaria lohengrin
La idea de componer Lohengrin surgió en Richard Wagner (Leipzig 1813 - Venecia 1883) de la lectura en 1842, de un número de las "Memorias de la sociedad alemana de Königsberg" en el que aparecía el relato de esta antigua leyenda germánica.

Más no sé.

De: Cecilia
Fecha: 01/03/2007 5:06:31
Asunto: RE: fuente literaria lohengrin
También encontré esto en operainfo.org:

La leyenda de Lohengrin

Wagner basó su ópera en el poema épico medieval anónimo Lohengrin, mas la historia del Caballero del Cisne tiene raíces más profundas. La leyenda de Lohengrin entrelaza dos temas folklóricos comunes: la curiosa esposa que no puede resistir cuestionar a su misterioso marido, y el cisne que se transforma en un ser humano. El tema de la esposa curiosa es encontrado en historias del antiguo mito de Cupido y Psique en el cuento de Barbazul. Cisnes que se transforman en humanos pueden ser encontrados en los cuentos de Hans Christian Anderson y los Hermanos Grimm.

La propia leyenda de Lohengrin se remonta a la oscuridad de la edad media, y se encuentra en variadas versiones en Alemania, Francia e Inglaterra. El Lohengrin alemán aparece por primera vez en las estrofas de ?Parzival?, de Wolfram von Eschenbach. Parsifal, el Rey del Grial, envía a su hijo Lohengrin para ayudar a la joven duquesa de Brabante. Guiado por un cisne gracioso, viaja a Antuerpia, y se casa con la duquesa bajo una condición: ella nunca deberá preguntarle quién es o de dónde ha venido. Cuando ella quiebra su promesa, Lohengrin la deja para siempre.

Entre 1283 y 1290, un anónimo discípulo bávaro de von Eschenbach adaptó y desarrolló la historia hasta llegar al poema épico Lohengrin, adicionando episodios sobre las proezas de Lohengrin como guerrero, tanto en torneos como en la batalla contra los húngaros.

Espero que estos datos te ayuden a dar con lo que buscas.

De: Cecilia
Fecha: 01/03/2007 5:49:10
Asunto: RE: fuente literaria lohengrin
Y esto lo encontré en la página:

Catálogo biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger

Autor: Wolfram von Eschenbach.. Parzival
Título: Parzival / Wolfram von Eschenbach ; edición a cargo de Antonio Regales ; epílogo de René Nelli
Editor: Madrid : Siruela, [1999]
Descripción física: 428 p. : il. col. ; 23 cm
Serie: Biblioteca medieval. ; 1
Materias: Novela alemana-S. XII
Autores: Regales, Antonio
Suerte!



De: kleinzack
Fecha: 01/03/2007 17:41:44
Asunto: RE: fuente literaria lohengrin
estimada cecilia: es una injusticia y un error hablar de "a la oscuridad" de la edad media, fue un periodo de gran desarrollo de lo que entendemos por "cultura occidental" por lo que tambien es injusto hablar de re- nacimiento, nada renació porque nada habia muerto, el tiempo apremia y este es un tema que necesita de calma para su exposicion, estemos en comunicacion, un abrazo desde chile.

Kleinzack

De: woglinde
Fecha: 01/03/2007 19:45:33
Asunto: RE: fuente literaria lohengrin
Hola Cesar:
http://www.archivowagner.info/lohengrin_richard_wagner.html
En esta página tambien puede documentarse.
Un saludo.


De: Antón
Fecha: 01/03/2007 19:53:32
Asunto: RE: fuente literaria lohengrin
Desde luego, Kleinzack. Lo que la humanidad es hoy y lo que será en el futuro se ha forjado desde los primeros tiempos en los que unos homínidos tuvieron las manos libres y desarrollaron su cerebro en pensar qué hacer con ellas.
La Edad Media forma parte de la evolución de Occidente, mas o menos atractiva culturalmente pero no por ello menos importante. Al fin y al cabo ha sido el hombre moderno quien nos enseña que es una etapa oscura, por sus connotaciones de tipo religioso que todo lo abarcaba en la vida de las personas.
Desde la escuela nos dicen qué debemos pensar y cómo. Pero eso es otro tema.

Nada hubiera llegado hasta aquí sin la Edad Media.
Si tienes tiempo, Kleinzack, háblanos, cuéntanos tu modo de ver esa etapa de mil años.

Un saludo, queridos amigos del más allá del Océano.

De: Antón
Fecha: 01/03/2007 20:00:22
Asunto: RE: fuente literaria lohengrin
¡Ah!, y os animo a todos a que desarrollemos este tema.

¿Sabéis que importancia tuvo en el drama Wagneriano la épica medieval?

Hablad por vosotros mismos, no enviéis enlaces, soltadlo todo desde vuestro corazón de personas curiosas.

Un beso, mi querida Woglinde.

P.D. Aviso al foro: no hay nada entre nosotros.

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 01/03/2007 21:55:03
Asunto: RE: fuente literaria Lohengrin
Estimado Kleinzack:
Conociéndola un poco a Cecilia, no creo que avale la opinión de la "oscuridad" de la edad media. Más bien creo que los tres párrafos de su mensaje son la cita del artículo de operainfo.org.
Obvia ventaja de usar las famosas comillas "" para encerrar párrafos de diversa -o adversa- autoría.
Un saludo desde Buenos Aires.
R.

De: kleinzack
Fecha: 02/03/2007 0:49:25
Asunto: RE: fuente literaria Lohengrin
entendí que lo de oscura no es una opinion sino una cita, me dirigí a cecilia en el sentido que fue ella quien puso este enlace en el aire.
la edad media no fue ni mucho menos un periodo de oscuridad, si es por tinieblas que mas oscura que una epoca que se debate entre un bin laden y un bush, flor de personajes ambos.

saludos. K.

De: merlin
Fecha: 02/03/2007 9:53:12
Asunto: RE: fuente literaria Lohengrin
Hola damas y caballeros,

La tendencia historiográfica a hablar de la oscuridad de la Edad Media ya va remitiendo, aunque todavía queda una rémora importante por aquello de ?habla mal que algo queda?, ayudado por ciertas producciones de masas. Y siempre hablamos de estos siglos en Occidente y sin salir de aquí. Oscuridad y claridad quedan bien reflejados en ?El nombre de la rosa? con Guillermo / Jorge de Burgos.

Sí es cierto que tuvo momentos, escenarios y doctrinas bien oscuras, casi negras, pero hay que tener en cuenta que abarca desde la caída del Antiguo Régimen a la caída de Constantinopla. Si una generación puede cambiar tanto, ya imaginaréis lo que ?penduleará? durante tantos siglos.

El nombre de Edad Media y su idea como transición, tuvo lugar durante el Renacimiento y, cómo no, ellos ya se otorgaron el mejor lugar. También ellos, como en todas las épocas tuvieron sus opacidades.

La atracción de la Edad Media es más por su ?misterio?, por lo oculto y, por ende, por lo oscuro. Y de la mezcla de la realidad esotérica, mágica y aventurera con la ficción y la fabulación y la recreación de esa misma realidad durante siglos y añadidos posteriores vehiculada por una tradición oral y una incipiente literatura, surgió la confusión y la oscuridad. Además, lo desconocido siempre es oscuro.

De ahí que no exista la unanimidad en ciertos temas. En referencia, v.g., al ciclo artúrico, nuestro conocimiento es al suma de varias fuentes (con nuestros medios y nuestras ventajas tecnológicas, no así el hombre medieval) y se basaría a grandes rasgos, y con los añadidos y/o enmiedas en:
Excalibur de Boorman (literatura) - El Rey Arturo (de Owen?) (histórica)
Ciclo de la Vulgata ? Chrétien de Troyes, corregida y aumentada.

Además de Eschenbach, existe el Perlesvaus/Perceval o el Alto Cuento del Grial, anónimo inacabado, donde evidentemente se refiere la pregunta. Creo que la edición de Martín de Riquer sería la más comentada e ilustrativa (Austral).

Saludos,

Merlin

De: woglinde
Fecha: 02/03/2007 12:01:23
Asunto: RE: fuente literaria Lohengrin
Hola a todos:
Al hilo de la cuestión me gustaría aportar las palabras que Hermann Hesse pone en boca del protagonista de su afamada novela "El lobo estepario"(mi infinito agradecimiento al forero Petrof que me recomendó su lectura):"Unas palabras de Haller me han dado la clave para comprenderlo así. Una vez, después de una conversación acerca de las llamadas crueldades de la Edad Media, me dijo:
-Esas crueldades no lo son en realidad.Un hombre de la Edad Media execraría todo el estilo de nuestra vida actual no ya como cruel, sino como atroz y bárbaro. Cada época , cada cultura, cada costumbre y tradición tienen su estilo, tienen sus ternuras y sus durezas peculiares,sus crueldades y bellezas; consideran ciertos sufrimientos como naturales; aceptan ciertos males con paciencia.La vida humana se convierte en verdadero dolor, en verdadero infierno, sólo allí donde dos épocas, dos culturas o religiones se entrecruzan.Un hombre de la Antigüedad que hubiese tenido que vivir en la Edad Media se habría asfixiado tristemente, lo mismo que un salvaje tendría que asfixiarse en medio de nuestra civilización.Hay momentos en los que toda una generación se encuentra extraviada entre dos épocas, entre dos estilos de vida,de tal suerte, que tiene que perder toda naturalidad, toda norma, toda seguridad e inocencia.Es claro que no todos perciben esto con la misma intensidad. Una naturaleza como Nietzsche hubo de sufrir la miseria actual con más de una generación por anticipado;lo que él,solitario e incomprendido, hubo de gustar hasta la saciedad, lo están soportando hoy millones de seres."

Un beso(muy casto) a mi querido Antón, un abrazo a Cecilia y cordiales saludos a todos.

De: Agricola
Fecha: 02/03/2007 12:58:05
Asunto: RE: fuente literaria Lohengrin
Solo añadir una cosa (habia escrito una respuesta más larga pero se me ha borrado :(...), si no se llega a terminar la edad media (occidental), ahora no tendriamos ni una linea de mi Catulo o ni una palabra de mi Tácito (por citar algunos autores). No comparemos edades, es cierto que resulta odioso comparar tiempos distinto: comparemos pues occidente medieval y Nizancio medieval... las palabras sobran. (Y no tienen la exusa de: distintas culturas... salían todos de un mismo caparazón: el imperio romano y la cultura griega).

Valete

De: Cecilia
Fecha: 02/03/2007 21:27:07
Asunto: RE: fuente literaria Lohengrin
Gracias, abogado Lasstmichschlaffen, por representar mi defensa en mi ausencia!
Sólo copié y pegué lo que encontré, con el afán de ayudar a César.
Estoy de acuerdo en todo lo que dicen. No hay oscuridad en la edad media.
Ni se oponen fe y razón...pero ese es otro tema.