|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Pagina Web de Hans Knappertsbusch |
| ||||||
Apreciados amigos: Algunos días atrás figuraba en el Foro la dirección de una Web donde se encontraba la vida y obra del genial director Kna. ¿ Puede decirme alguién cual era la dirección correcta ? Muchas gracias |
| ||||||
Helynet dijo: >Algunos días atrás figuraba en el Foro la dirección de una Web donde se encontraba la vida y obra del genial director Kna. ¿ Puede decirme alguién cual era la dirección correcta ? Me imagino que te refieres a la de Syuzo Suzuki: http://www.os.xaxon.ne.jp/~syuzo/kna.html Una parte está en japonés, pero los listados de conciertos y discografía vienen en inglés. Saludos Angel |
| ||||||
Saludos a todos. Yo tengo grabada una página con la discografia completa en la que figura tu nombre y también el de Alberich(creo). Me interesa mucho Kna. ¿Puedes recomendarme alguna grabación interesante,con buen sonido, que no sea de Wagner? ¿Las sinfonías de Brahms de Goldem Melodram?. Un saludo. |
| ||||||
Hola jj. En primer lugar, las ediciones sinfónicas de Golden Melodram no suelen usar la cinta original de la emisora de radio correspondiente, sino una copia sacada sabe Dios cómo, o copia de copia. Creo que si buscas empezar con algo que tenga buen sonido es mejor irse a lo que haya salido en edición "oficial": es decir, de los sellos que sacan tomas "en vivo" Tahra, Preiser u Orfeo; y luego por supuesto Decca y MCA, que tienen cosas de estudio. ¿Por dónde empezar con Kna que no sea Wagner? Pues si no es Wagner, yo me iría en primer lugar a Bruckner (a pesar de usar las ediciones "espurias" de la partituras por Schalk y Loewe), y a sus 3 últimas sinfonías: La 7ª con la Filarmónica de Viena en Preiser, y las 8ª y 9ª en un doble de Tahra con la Filarmónica de Berlín. El otro "indiscutible" para Knappertsbusch, aparte de Bruckner y Wagner era Beethoven, aunque de lo que tiene de sinfonías con la Filarmónica de Viena aún no haya salido nada en edición "oficial". Puedes recurrir a las ediciones de Tahra con diversas orquestas de la 2ª, 3ª, 5ª y 8ª, o tal vez sea mejor esperar y conformarse de momento con lo que hay de estudio, los conciertos 4º y 5º con Backhaus en Decca y el Fidelio de Westminster-MCA, que al parecer va a reeditar la DG en USA. En cuanto a Brahms, la caja de GM es doblemente poco de fiar, pues aparte del sonido está el que de algunas sinfonías no está clara su procedencia: no coincide el lugar y fecha que pone ahí con conciertos que realmente diera él. De hecho, esa parte es una de las que tengo pendiente revisar, de la discografía que viste. Seguramente, para el que tenga más cosas de Kna este álbum sea una aportación valiosa, pero yo no lo recomendaría para empezar. Eso sí, consideraría "esencial" al menos tener la 2ª y la 3ª de Brahms por Kna. Una opción puede ser el doble de Tahra con la Orquesta de Dresde, que añade la 88 de Haydn y "Muerte y Transfiguración" de Strauss. Otra alternativa, con buen sonido, puede ser la 3ª de Orfeo con la Fil. Viena y la 2ª de Preiser, con la Suisse Romande. Otra que tiene su interés es la caja de "Grabaciones de Guerra" de Tahra, 3 CD’s, que incluye la 2ª y 3ª de Brahms, la 4ª de Bruckner y más cosas, pero en este caso el sonido ya es más antiguo, luego ya no entraría en lo que buscas. Y, por supuesto, tratándose de Kna hay que tener algo suyo en el repertorio de valses de Strauss & cía; para empezar en ese terreno, lógicamente, lo primero debería ser el Double Decca de título "Radetzky Marsch". Espero que estas indicaciones te sirvan de algo. Un saludo Angel |
| ||||||
Completamente de acuerdo con las recomendaciones de Ángel. En Brahms, quisiera incidir en el álbum (2 CDs) Tahra con la Staatskapelle Dresden, que además de incluir dos sinfonías brahmsianas en interpretaciones de categoría y con buen sonido, trae una ’Muerte y transfiguración’ de Richard Strauss sobrecogedora. En Bruckner, yo recomiendo el álbum de 6 CDs del sello Music & Arts, con las que quizá puedan considerarse las mejores interpretaciones de Kna de las sinfonás 3 a 5 y 7 a 9 (Tercera de Hamburgo --también en Tahra--, Cuarta de Berlín 1944, Quinta de Munich 1959, Séptima de Salzburgo 1949, Octava de Berlín 1951 y Novena de Berlín 1950). El sonido es bueno, y las extensas notas de Mark Kluge son excelentes. Quizá, así para empezar, hay un álbum Tahra de 2 CDs que ’se recomienda solo’: Tahra TAH 214/215, con 94 de Haydn, Inacabada de Schubert, Octava de Beethoven y un concierto ’ligero’ con piezas de J. Strauss (Pizzicato Polka, obertura del ’Murciélago’, la que Ángel Mayo ha utilizado de sintonía en su programa de radio), Nicolai (Obertura de ’Las alegres comadres de Windsor’), Komzack (Bad’ner Madl’n Walz), Tchaikovsky (Suite de ’Cascanueces’) y J. Strauss II (Interludio de ’Las Mil y una Noches’ --mal en la carpetilla del CD, que lo identifica como ’La Danza’ de Boldeman). Todo con la Filarmónica de Berlín. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Muchas gracias a los dos,creo que para empezar tengo bastante. Un saludo. |
| ||||||
A Angel Riego Cue: Disculpa por la tardanza en darte las gracias. Es esta exactamente la página que andaba buscando Gracias Helynet |