|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Anillo berlinés |
| ||||||
Estimados foreros, hace mucho que he desaparecido, y pido disculpas. Algunos con quien estuve en contato "privadamente" saben que mi madre murió a fines de agosto pasado, lo cual me quitó las ganas de muchas cosas durante bastante tiempo. De vez en cuando he mirado por el foro a ver cómo estáis, y desde hace unos días estoy queriendo escribir para contar que en Berlín hemos tenido un "Anillo" de gran clase (en mi modesta opinión). Ninguno de vosotros ha estado? No creo haber visto comentarios en el foro, o se me han pasado. De cualquier manera, he decubierto unos cantantes (todos nuevos para mí) que hacen recuperar un poco la fe en el futuro del canto wagneriano. El mejor fue el Siegmund de Robert Dean Smith: cada frase perfectamente colocada en la garganta, fraseo largo, agudo fácil, timbre agradablemente baritonal. Wotan: Terje Stensvold, más barítono que bajo (dicen que canta un Scarpia de aquellos). Alguna que otra frase grave le causó problemas, pero en compensación se pegó un "Wer meines Speeres Spitze Fürchtet..." inolvidable. Siegfried: Alfons Eberz, voz un tanto engolada para comenzar, con el tiempo se fue soltando. Le falta el Do, lo cual es una pena, pero lo camuflea bien. Evelyn Herlitzius (Brünnhilde) mejoró de ópera en ópera para culminar en una inmolación realmente apoteósica. El final de Götterdämmerung fue recibido por unos interminables segundos (10, 20, 30 ?) de silencio absoluto, hasta que se rompieron los diques del entusiasmo. Sieglinde (Eva Johansson) más o menos. No le perdono haber respirado en "Oh hehrstes / Wunder". Destruyó la frase más significativa de todo el Anillo! Mime (Burkhard Ulrich) y Alberich (Richard Paul Fink) excelentes. La desilusión de que Hans Peter König no cantaba Hagen fue redoblada por el anuncio de que el reemplazante (Eric Halfvarson) estaba engripado, pero de gripe nada: otra gran interpertación. Dirigió Donald Runnicles, y eso fue mi razón principal para ir, ya que lo conozco desde hace tiempo (he tocado con él en la orquesta juvenil de la RIAS de Berlin cuando yo era un joven y promisorio violista). La orquesta maravillosa, un solo de corno en Siegfried como de CD. En dos momentos de las 16 horas (puedo indicar los compases exactos en Die Walküre y Götterdämmerung), he recordado la famosa frase de Woody Allen sobre Wagner, y casi casi he debido darle la razón :-) Hubo dos ciclos. Yo estuve en Rheingold y Walküre del primero, Siegfried y Götterdämmerung del segundo. Sobre todo en el segundo ciclo he oido hablar mucho castellano (peninsular) en los intervalos. Por eso he pensado que algún que otro forero habría andado por allí ("wohl weilte hier ein weiser forero"?). Parece que no ha sido así, ya que no se ha hablado de ello en el foro. Por eso he querido compartir una experiencia maravillosa. La puesta, a propósito, es siempre la de Götz Friedrich de 1984/85. Ha envejecido muy bien. Por suerte le han quitado unas payasadas con la mano cortada de Alberich que alguien había incluido la última vez (2001, creo), y que ciertamente no son de Friedrich. Si puedo iré al Parsifal en la Staatsoper. Ya os contaré. Pero antes estaré unos días en Oviedo, para el Primer Congreso de Violas que se realizará en el conservatorio de Asturias. Y ya que estoy, iré a oír ese Gesamtkunstwerk apabullante que es "Marina" de Arrieta ;-) Si algún forero de Oviedo tuviese tiempo y deseos, lo mismo nos encontramos para una sidra o dos... Un gran saludo a todos Hanslick |
| ||||||
Hola querido Amigo y compatriota: Qué gusto saber de ti. Alegra saber tan buenas nuevas en cuanto a las prometedoras voces que están apareciendo. No me contaste nada de la muerte de tu madre.Te acompaño en el dolor y pido por su eterno descanso. Veo que ya estás mejor.Ya te voy a escribir, para ver cuando te das una vueltita por el Plata . Un abrazo Cecilia |
| ||||||
Caro Hanslick: Ausente durante varios días, no advertí tu intervención luego de tanto tiempo.- Lamento la noticia de la muerte de tu madre, recibe todo mi afecto en estas tristes circunstancias.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Queridos amogos, muchas gracias por las condolencias que he recibido, tanto en el foro como por vía privada. Me han ayudado a pasar por un momento que no por inevitable deja de ser muy terrible. Como había dicho en mi primer mensaje, he pasado por Oviedo, ciudad bellísima que me ha encantado conocer. La oferta musical no incluía Wagner, pero he ido de todos modos al Teatro Campoamor a disfrutar de ese "Gesamtkunstwerk" que es la Marina de Arrieta. Todas las personas con quien hablé estaban excitadísimas por el Tristán que se viene en Septiembre. Ya estoy pensando cómo hacer para poder pasar por allí en ese momento. Aquí en Berlin, finalmente he ido a ver el Parsifal de Eichinger, dirigido por Barenboim con el elenco que ya ha dado la vuelta a medio mundo. La puesta ya ha sido discutida en el foro a más no poder, así que no voy a agregar mucho más. Un chisme que he oído ayer: parece que la Deutsche Oper va a retirar el Anillo del Nibelungo de Friedrich luego de una última serie de funciones en la próxima temporada. Será en su momento reemplazado por una nueva puesta de la actual Intendantin, Kirsten Harms. Como dirían nuestros parientes italianos: Speriamo bene! Para finalizar, tengo una pregunta: alguien conoce los CD-ROM publicados por Mike Richter? Lindezas como la obra completa del buen Richard en 1 CD-ROM (preio: 10 dólares) O las ópera completas de Meyerbeer (incluyendo varias versiones de cada ópera) igualmente en 1 CD-ROM. Alguien ha oído si esto suena más o menos decentemente, o si la compresión que imagino que será necesaria reduce todo a un mezzoforte perpetuo?? Todo comentario será agradecido! Un gran saludo a todos Hanslik |
| ||||||
Caro Hanskik: De lo publicado por Mike Richter en CD-ROM, conozco las grabaciones completas de Caruso y Titta Ruffo, que estan muy bien transferidas.Logicamente, que estas en origen eran limitadas en su respuesta a frecuencias.- Si bien es indudable que estos registros en CD-ROM están comprimidos, el avance técnico ha logrado conseguir yá, una calidad similar a las de las emisoras de FM.- Deberás tener en cuenta que etos CD funcionan en el ordenador no siendo leidos por cualquier equipo de DVD.- Personamente opino que estos registros, por su precio y actual nivel de calidad, son ideales para todo lo histórico, que no posee el rango dinámico de las grabaciones modernas.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Quiero aclarar, que me refiero a un equipo de DVD o un reproductor de CD.- |
| ||||||
Gracias Tristanísimo, entonces creo que me voy "a jugar", ya que las grabaciones de que se trata son de cualquier manera de origen radiofónico. En el caso de Wagner, las tres ópera tempranas en grabaciones de la BBC de los 1970 (que dicen que es el único Rienzi sin cortes que jamás se ha ejecutado), o el mítico Meistersinger de la ENO dirigido por Goodall. También hay (en otro CD-Rom) un Anillo del Colón de 1962. Dices que se escuchan en el ordenador, pero, supongo que será posible pasar las grabaciones a CD, para escucharlas por el equipo de CD. O no? En fin, ya les contaré. PS: Lo que se perdió la historia, no? Un Lohengrin con Caruso, y Titta Ruffo de Heraldo ... |
| ||||||
Caro Hanslick: No creo de ninguna manera, que estemos frente a un numero de la lotería, los avances tecnológicos, superan `dia a día nuestra imaginación, da por seguro que quedarás plenamente satisfecho con esas versiones.- El ordenador no es el equipo adecuado, para la escucha de música,si no te permite salir a un equipo de música externo, que deberá poseer una entrada HDMI. Algunos reproductores externos de CD y DVD permiten la escucha de los CD-ROM. Creo un desperdicio y una mala experiencia escuchar orquesta y canto con las limitaciones de los ordenadores comunes.Por supuesto los hay muy costosos, con excelente placa de sonido, que deberán poseer parlantes de igual nivel.En audio el resultado final -la fidelidad de escucha- es duramente castigada, si los diferentes componentes no entregan similares bondades.- Quiero recomendarte al igual a que todos los amigos, un reproductor de CD y DVD inconcebible por su calidad y prestación, que adquirí en diciembre en EE UU.- SE TRATA DEL MODELO -------- PIONEER DV-46AV ELITE LAS VIRTUDES QUE PRESENTA ESTE EQUIPO SON SENCILLAMENTE EXTRAORDINARIAS 1ª Y MUY IMPORTANTE SU PRECIO , SE CONSIGUE EN ALRREDEDOR DE $ 260 DOLARES , en EE UUU.- 2ª) FUNDAMENTAL : REPRODUCE TODAS LAS ZONAS EXISTENTES EN EL MUNDO 3ª) IMPRESCINDIBLE. REPRODUCE DVD AUDIO, DVD VIDEO, DVD-R, DVD-RW, AUDIO -CD, VIDEO-CD, CD-R, CD-RW , VCD, CD-ROM , MP3, WMA, JPEG Y EL EXTRAORDINARIO SUPER AUDIO CD. ME ANIMARIA A DECIR QUE NO EXISTE APARATO EN EL MUNDO CON TANTA VERSATILIDAD Y PRESTACION Y MUCHO MENOS A ESTE PRECIO SENSACIONAL.- EN LO QUE RESPECTA A LA REPRODUCCIÓN DE CD EL SONIDO ES SOBERBIO Y FENOMENAL SU CALIDAD DE VIDEO.- COMO SI ESTO FUERA POCO ADEMAS POSEE "DIVX" PARA BAJAR POR INTERNERT Y COMPRIMIR LOS VIDEOS MANTENIENDO UNA CALIDAD SIMILAR A LOS DVD.- DESCONOZCO SI LA PIONNER LO HA HA LANZADO EN EUROPA Y SU PRECIO.- NADIE SE LO DEBE PERDER+ SI ALGUIEN NECESITA INFORMACIÓN ADICIONAL , PREGUNTAR SIN MIEDO, SERA UN PLACER RESPONDERLE.- Con relación a lo que mencionas del Lohengrin, te comento lo siguiente, a Buenos Aires le cupo el privilegio de escuchar este título por Caruso en italiano, que nunca mas canto en el resto de su carrera.Al respecto el gran tenor napolitano, prefería cantar las obras en su idioma original. Si bien hablaba el alemán, él manifestaría que dicho idioma no se avenía a sus condiciones canoras, porque las consonantes de ese idioma se repiten con mucha frecuencia, y sus inflexiones agudas le impedían un fraseo correcto, restándole brillantez a su voz.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Hola otra vez, y muchas gracias por el dato! Voy a investigar el aparato que dices. Por tu descripción es exactamete lo que estoy buscando. Sabía que Caruso cantó Lohengrin "chez nous", por eso lo mencioné. Y Lohengrin en italiano no suena tan mal (me van a apedrear por decirlo, pero el mismo Wagner consideraba obvio que "el pueblo debe saber de qué se trata", como demuestran algunos pasajes del Diario de Cosima). Y el Heraldo fue si no recuerdo mal el papel del debut de Titta Ruffo (si Lohengin no lo oyó, debía ser sordo ;-). Para los colegas catalanes: hace poco he encontrado una grabación de José (o más bien Josep) Palet, cantando justamente "Al lluny del lluny" de Lohengrin !!! Saludos a todos |
| ||||||
Estimados todos. Enhorabuena a Hanslick por su entusiasmo y sus funciones berlinesas. Siempre he pensado que Bayreuth está un poco sobrevalorado sobre todo en cuanto a que se pueden encontrar repartos más homogeneos en otros teatros del mundo. Pero claro eso lo dice uno que ya ha estado y ha visto lo que hay. Con ir a Bayreuth mata uno el gusanillo y disfruta del incomparable marco del teatro y su fenomenal acústica, que es una experiencia única. Si me porto bien a lo mejor papá y mamá me dejan ir el año que viene a ver el anillo berlinés. De momento me conformo con el medio anillo Valenciano aquí al lado de casa. Por cierto, no se pierdan los actos y exposiciones anunciadas por Rex, especialmente los organizados por Lourdes Jiménez que es una chica superencantadora y muy bien informada a la que tuve el placer de conocer recientemente en una velada en el rio Rhin, con una famosa ondina de este foro ;-) Estimado Tristanísimo, ese aparato que anuncias a bombo y platillo tiene una pinta fenomenal. Yo he estado buscando algo con esas prestaciones y lo único que encontré fue un par de modelos Onkyo carísimos (uno más de 600 euros y el otro casi 1.000). Tengo algunos DVD audio y Super CD y me gustaría tener la experiencia de disfrutar de todas sus prestaciones, por lo que voy ponerme raudo a buscarlo por todos lados (no se si darte las gracias o no, porque me has creado una necesidad, en un momento en el que el budismo estaba empezando a hacer efecto en mí...) Un saludo para todos y felices vacaciones. |
| ||||||
Caro Winter: Deja el misticismo de lado, la necesidad tiene cara de hereje.- Busca allí el Pioneer modelo DV-696AV-S, que por lo que veo, responde a las mismas características.- un abrazo Tristanísimo http://www.pioneer.es/es/products/42/84/222/DV-696AV-S/index.html |
| ||||||
Winter si entras en la página indicada, y buscas los representantes en la Península de Pioneer, tienes varios en Alicante.- La diferencia que observo es de peso con respecto al modelo americano, quizá éste tenga alguna mayor prestación, pero creo que el indicado, posee lo que necesitas y seguro a buen precio.- Tristanísimo |
| ||||||
Vade retrooooooo !!!!! en fin, de perdidos al rio. Ya he visto que lo tienen en el corte Ingles. La pregunta del millón es: Merece la pena a estas alturas con el Blue ray ya en el mercado invertir aunque sean 300 eurillos en un reproductor de discos que ya se ha quedado antiguo? Gracias Tristanísmo, yo se que tu voluntad es buena y lo haces por facilitar el disfrute y es lo que te salva. Un abrazo. |
| ||||||
Si esperas siempre lo que vendrá, es probable, que en algún momento nos falte el tiempo.- La sociedad en que vivimos, insiste en programarnos para el futuro, prefiero aprovechar el hoy.- El modelo americano salió al mercado en octubre del 2006, el reproducir el SACD,olvidarse de las diferentes zonas, y la propuesta del DIVX entre otras justifica su compra.Ignora por ahora el Blue Ray, observemos si el pájaro levanta vuelo.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Hola otra vez, Tristanísimo, he estado mirando y comparando el famoso modelo Pioneer en diversos sitios Internet. Die si me equivoco, pero lo que creo haber comprendido es que el modelo no es "multi-region" al salir de la fábrica, sino que hay que hacerle una modificación para que lo sea. Lo he visto anunciado por $280 en amazon.com ($250 usado), donde las críticas de clientes son bastante contradictorias. Además lo ofrecen en otros sitios (por ejemplo: http://www.zonefreedvd.com/codefreedvd/dv46av.php), donde lo anuncian como "modificado" para pasar discos de todas las regiones, pero allí el precio ya es bastante más jugoso ($449). También he encontrado un sitio en el que te venden un "kit" para modificar aparatos y volverlos "multi-region", que creo que es una práctica bastante usual (un alumno mío dice que él eventualmente lo podría hacer con el mío). Lo que yo tengo ahora es un lector DVD de Panasonic (region 2, Europa), y mi laptop puesto en region 1. Como la mayor parte de los DVD de ópera son sin código regional, hasta ahora voy bien así. Lo que veo en el laptop son algunas películas que tengo en region 1 porque a) no salieron en region 2 o bien b) la versión americana trae una cantidad de "extras" que en el resto del mundo no existen. En cuanto al Blue Ray, mi ya mencinado alumno opina que no sobrevivirá, del mismo modo y por las mismas razones que el formato Beta de video tampoco sobrevivió en su momento. No me siento capacitado para opinar, y lo menciono solamente para el protocolo. Saludos Hanslick |
| ||||||
Caro Hanslick: Por supuesto que el modelo de origen es multizona. Actualmente la mayoría de los registros se efectuan en región 0 ( para verse en todos los DVD), pero creo imprescindible poseer NTSC y PAL.- No tomes en consideración los reviews de usuarios, en su mayoría suelen ser "interesados" para ambos lados.- En Europa se está comercializando un modelo de prestación similar el DV-696AV-S, que ubiqué en España, si entras en la página que le indiqué a Winter podrás ver sus especificaciones.- El Blu Ray está aun dando sus primeros pasos, el mercado dirá con el tiempo, si lo adopta y se masifica.En los soportes actuales de DVD poseemos una excelente calidad de imagen, con discos grabables por monedas y equipos a precio modesto.La cantidad de información que permite el Blu Ray es a costa de aparatos y discos sumamente caros, con el agravante que no se pueden reproducir en otros equipos.En el que te comentó, consigues una excelente calidad, con la compresión que permite el DIVX. Cualquier aclaración o duda, me escribes a mi correo.- Un abrazo Tristanísimo pichuchomaster@gmail.com |
| ||||||
Hola. Siento curiosidad por conocer como es el Siegfried de Eberz, más que nada por mis dudas sobre él tras haberle escuchado dos ramplones Parsifal en Bayreuth 2005 y 2006, aunque está en muchos teatros de primera fila anunciado en el papel... así que tal vez no lo haga tan mal. ¿Aparte de nuestro amigo Hanslick (al cual agradezco la crónica, siempre es algo que me ha gustado leer), alguno ha presenciado el Siegfried de Eberz? Muchas gracias y un saludo. |