Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






The Mastersingers of Nuremberg en el MET
De: josemora
Fecha: 16/03/2007 19:58:53
Asunto: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
He tenido la oportunidad de asistir el pasado sábado en el MET a la función de Mastersingers. Quisiera compartir mis impresiones con quien haya asistido. Fue dirigida por James levine, en la misma puesta en escena que el DVD que existe de esta producción. La verdad que es algo conservadora, pero muy bien realizada. El público, como es habitual en el MET, aplaudió al inicio del segundo y tercer acto la puesta en escenea. Sólo destacar que Hans Sachs lo cantó de nuevo, como en el DVD James Morris. Mostró una gran profesionalidad pero le falló la voz al final de la primera escena del tercer acto, aun así, se recuperó para el tercer acto. El papel de Walter estuvo a cargo del tenor Johan Botha, en mi opiniòn, fue el mejor de todos, aunque la verdad, un poco sobrado de Kilos. La orquesta y coros muy bien. A pesar de no ser una de mis operas favoritas de Wagner, se me pasó el tiempo muy rápidamente. De hecho la función acabó a las 6 de la tarde, y me dio tiempo de asistir al debut en el Carnegie Hall del tenor peruano Juan Diego Florez, que fue un gran acontecimiento y divertimento.
Ya se han a anunciado para el año que viene las dos operas wagneraianas del MET: Tristan y Walkure, en los meses de enero a marzo.
Un saludo

De: josemora
Fecha: 17/03/2007 17:22:36
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Os completo la información, algo precitada, anterior. El resto del reparto de Die Meistersinger fue Hei-Kyung Hong, en el papel de Eva, que estuvo correcta, Hans-Joachim Ketelsen, en al papel de Beckmesses, que mostró un gran oficio sobre el escenario, aunque con una voz algo ya cansada (el mismo del DVD de Levine). El resto fueron Evgeny Nikitin en Pogner, Maria Zifchak en Magdalena y Matthew Polenzani en David.Todos correctos sin más. En suma una buena representación, con mucho oficio, y muy bien recibida por el público neoyorkino, que siempre es muy agradecido, como el australiano.
Un saludo

De: Antoni
Fecha: 17/03/2007 17:41:27
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Creo que el Beckmesser del DVD era Thomas Allen.


De: kleinzack
Fecha: 17/03/2007 22:27:05
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
estimado antoni: efectivamente es sir thomas allen, compré ese dvd con bastante expectativa ya que es una de mis operas favoritas y el elenco me parecía en su mayoría solvente: morris, mattila, heppner, allen, polenzani; lamentablemente es uno mas, levine plano sin nervio ni punto de vista, con lo exultante que es la partitura por momentos suena anemico, como sera de buena la musica que igual sale a flote y nos transporta, morris no esta mal porque no es malo, pero de ahi a construir un sachs con toda su carga de nobleza, experiencia, templanza, sabiduría, humildad y vision, le faltó un buen trecho, me llenan mas weikl y van dam en ese rol, por nombrar los que se me vienen a la mente este momento. Lo mejor mattila y heppner ( en ese orden ) escenografía, vestuario e iluminación convencionales como la direccion musical, no molestan pero tampoco aportan, en resumen, unos maestros olvidables lo que me resulta penoso por decir lo menos.

saludos a todos. K.

De: Antoni
Fecha: 18/03/2007 6:19:56
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
A mi de éste DVD no me convencen Morris,Levine y la finlandesa.

Pero hay que aguantarse.Y de Morris habrá que aguantarlo a lo mejor un lustro más.

Es una opinión, nada más.


Saludos

De: siglinda
Fecha: 19/03/2007 18:00:12
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hola, José Mora, escribo poco, pero de vez en cuando encuentro algo para decir: Habiendo tenido oportunidad de oír en directo la transmisición de esta función, por Radio Clásica de Buenos Aires, quería decirte no me pareció Morris un Sachs convincente, me parecía oír a Wotan, para mí le faltó dulzura y expresividad. Por otro lado coincido contigo en tu apreciación sobre el tenor. Lo que menos me gustó fue la orquesta: parecía simplemente una lectura de la partitura, sin interpretación, se me hizo aburrida y larga. Puede ser?
Saludos, SIGLINDA

De: josemora
Fecha: 19/03/2007 20:24:09
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hola
James Morris conoce mucho este papel, pues lo ha cantado muchas veces. Pero estuvo un poco más flojo que en el DVD, que es de donde yo le conocía. AL final de la primera escena del tercer acto se le fue la voz, pero con mucha habilidad supo reponerse y en la escena final del tercer acto, ya estaba recuperado. Sin duda, el mejor fue el tenor, pero presenta una obesidad mórbida, y su movimiento escenico es lamentable. Tendría que hacer dieta, si no quiere tener problemas.
Un saludo

De: Becquer
Fecha: 22/03/2007 20:35:58
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hola. Coincido cláramente conque la orquesta más que interpretar parecía que leía la partitura, aunque mi desilusión puede estar justificada, ya que después de escuchar los Maestros de Kubelik, con los que Arteaga nos deleitó en El mundo de la fonografía... Levine se queda a años luz.
Morris ya tiene una dilatada carrera y ya no es lo que era a nivel vocal, pero le tendremos que escuchar unos cuantos años más, porque así funciona el MET... Botha me sorprendió grátamente en el papel, aunque como valoración general diría que la la dirección de Levine fue lo que deslució el conjunto de la representación... el tercer acto se me hizo soporífero. Un saludo.

De: colline
Fecha: 24/03/2007 18:20:38
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
El sr Morris es indiscutiblemente un gran artista, de pies a cabeza. Sin duda su Wotan ya es ahora mismo todo un clásico y una referencia. Como Sachs, desprende un gran saber escénico, aporta nobleza, humildad, elegancia y sabiduría a su personaje, tanto en lo vocal como en la puesta en escena. Cierto que su voz a perdido graves y su vibrato se muestra mucho mas amplio. Lo suyo es ahora el uso de la técnica, pero los años son así, no perdonan, sobretodo al desgaste que ha sufrido tras tantos años entregándose a fondo, con pasión, con un Wotan que a mi por lo menos, nunca ha dejado ni dejara de emocionarme.

Saludos

De: assur
Fecha: 25/03/2007 22:11:09
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Sí, los años no perdonan. Hace un par de años, o quizás tres, en la última Tetralogía del Liceu de Barcelona, Morris cantó un Oro del Rhin y una Walkyria. Ciértamente, el instrumento ya no era el mismo -recuerdo una Walkyria y un Siegfried en Valencia a principios de la década de los 90, y ahí están sus Tetralogías con Levine y Haitink-, pero donde se perdía esmalte tímbrico y extensión vocal, sobretodo en los agudos, ahí estaba el gran artista, lleno de musicalidad, elegancia y expresividad.

Un caso parecido podría ser el Hotter de la Tetralogía de Solti, ya en franca decadencia vocal pero inmenso como intérprete.

Un saludo.

De: Antoni
Fecha: 28/03/2007 19:23:26
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Por favor Srs.

No comparemos las "decadencias" vocales de Morris y Hotter.

Es un agravio al Sr. Hotter, que en el Walhalla está, seguro.

Saludos

De: Alberich
Fecha: 28/03/2007 19:48:40
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hotter defendió su Wotan muy bien incluso a mediados de los 60. Tengo en VHS unos adioses grabados para la TV francesa, creo que en 1965, en los que aún está francamente bien. Sin embargo, su Scarpia en la Tosca vienesa de 1962 (en italiano) editada por Myto, no hay por donde cogerlo. Como el Conde Walter (Luisa Miller) de Morris la pasada temporada en la MET. Un horror en ambos casos.

De: Becquer
Fecha: 01/04/2007 21:56:56
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hola. En el caso de Morris, no entiendo como en el próximo Anillo del MET va a volver a ser Wotan, teniendo a otras tres bazas más que solventes en el panorama actual: Titus, Struckmann y Dohmen. Un saludo.

De: willem
Fecha: 02/04/2007 1:19:20
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Solventes hasta por ahí nomás. El mejor Wotan de esos tres hoy es Dohmen!

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 03/04/2007 15:35:49
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Quitaría a Struckmann (devastado) de la lista y añadiría dos nombres: Bryn Terfel y René Pape, de próximo debut en el papel.

Der Niblungen Herr

De: willem
Fecha: 04/04/2007 6:01:09
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Der Niblungen Herr:

No es demasiado lírico Terfel para cantar Wotan? No la falta "peso" a su voz para cantar ese papel en un teatro?

Saludos,

Willem

De: Hanslick
Fecha: 04/04/2007 11:45:05
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hola Willem,
Perdona que me meta. No he escuchado a Terfel en un Wotan completo y escénico, pero sí en un concierto de arias wagnerianas (que luego creo que salió en CD) con la Filarmónica de Berlín y Claudio Abbado.
Terfel estaba de pie junto a las trompas (los cornos en "argentino"), prácticamente en medio de la orquesta, y no adelante junto al director.
En la Despedida de Wotan, su voz TAPABA a la orquesta, y como sabéis la Filarmónica de Berlín puede llegar a tocar muy pero muy fuerte. Nunca he oído algo similar en vivo. Así que, al menos en mi experiencia, de falta de peso nada. Y un timbre oscuro, muy bonito. Si no recuerdo mal, Covent Garden va a representar el Ring en Septiembre próximo con Terfel como Wotan. Habrá que ir a ver y oír...

Saludos

De: willem
Fecha: 05/04/2007 1:17:53
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hanslick:

te agradezco el dato, pues aunque conocía algunas grabaciones de este estupendo cantante, no sabía si en realidad en vivo su voz tenía las cualidades que se le apreciaban en las grabaciones. Se ve que sí.
Gracias otra vez,

W.

De: Hanslick
Fecha: 05/04/2007 13:55:35
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hola, Willem
pues sí, en este caso hay voz "para tirar al techo". Pero tienes razón, hoy en día nunca se sabe; con la Bartoli es lo contrario, desde los lugares de pie en la Philharmonie tienes que aguzar los oídos o la pierdes.
Con instrumentistas puede pasar lo mismo: Midori se pierde en una sala un poco grande, pero recuerdo a Tretyakov en el concierto de Tchaikowsky, que tapaba a la orquesta.
Saludos
Hanslick

De: Becquer
Fecha: 06/04/2007 1:54:36
Asunto: RE: The Mastersingers of Nuremberg en el MET
Hola. El Wotan de Pape puede llegar a ser una maravilla, a mí especialmente me gusta el poderío de un buen bajo para el papel que hechar mano de un barítono algo potente en el grave (a falta claro está en ambos casos de un verdadero bajo-barítono). Es el caso por ejemplo de John Tomlinson en el Anillo de Barenboim, cuya potencia de voz y bello timbre encubren las dificultades que un bajo puede tener, especialmente en el Oro, que es donde la tesitura es de un pleno barítono. Un saludo.