Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
De: gosti01
Fecha: 25/03/2007 17:22:16
Asunto: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Acabo de llegar de Berlín. El martes estuve en la Philharmonie disfrutando en directo con la 8ª de Bruckner por Thielemann y la Filarmónica de Viena. Aún estoy impresionado, tanto por la calidad de la interpretación, como por el sonido de una orquesta de este nivel en directo. Thielemann estuvo grandioso, dirigiendo de memoria (sin partitura).
El publico berlinés estuvo más de 15 minutos en pie aplaudiendo. Incluso ya retirada toda la orquesta del escenario, Thielemann tuvo que volver a salir una vez más a saludar.

Sin tiempo para reponerme, al día siguiente la función no fue menos impresionante:
Berliner Philharmoniker
Semyon Bychkov (Director)
Angela Denoke (Soprano)
Richard Wagner
Lohengrin: Preludes to Acts I and III
Wesendonck Lieder
Dmitri Schostakowitsch
Symphony No. 10.

La verdad es que tener la suerte de presenciar estos 2 conciertos, por las (probablemente) 2 mejores orquestas del mundo, 2 días seguidos y con estos programas, creo que es difícilmente repetible.

Dos curiosidades más acerca de ellos:

1) Compré las entradas por internet en web de la Filarmónica un jueves a las 6 de la tarde y el lunes siguiente a las 11 de la mañana ya estaban en el buzón de mi casa en Palma (¡sorprendente!, en algo más de 72 horas y con un fin de semana entre medio; ¿cómo lo harán los alemanes?).

2) Estos días en Berlín estabamos bajo cero y con una nevada copiosa. Curiosamente nadie tosía... En España, a pesar de la benignidad del clima, en la mayoría de conciertos hay un sector no siempre minoritario del público, que parece querer hacer su aportación particular con todo tipo de toses y estornudos (¿tendrán los alemanes un sistema inmunitario diferente frente a los virus del resfriado?; soy médico y no recuerdo haberlo estudiado así...)

Saludos

De: Antón
Fecha: 25/03/2007 18:40:41
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Hola, gosti, celebro las buenas impresiones que nos transmites. Dos jornadas inolvidables, sin duda. Enhorabuena.

Supongo que los foreros mas expertos nos podrán decir las pequeñas diferencias que hay entre el público berlinés y el español, pero intuyo tradición y respeto.

Un saludo.

De: Antoni
Fecha: 25/03/2007 21:39:19
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Ya está colgada en el Rapidshare.

Para los que no han podido escucharla, o grabarla.

Que lo disfruten.

Saludos

De: assur
Fecha: 25/03/2007 21:52:30
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Desconozco si es cuestión de clima o de nacionalidad, pero, en todo caso, creo que, lamentablemente, en nuestros teatros y salas de conciertos hay mucho mal educado. No creo que se trate de constipados sino que eso de estarte callado un rato sin accionar las cuerdas vocales, ya sea tosiendo, carraspeando o incluso hablando, es algo superior a las fuerzas de muchos.

Recuerdo que a raíz de las representaciones de L’Orfeo de Monteverdi en Barcelona de hace unos años, Jordi Savall, antes de dar comienzo la función se dirigió al público por la megafonía del teatro diciendo que la música de Monteverdi se componía de grandes y pequeños sonidos, e incluso de silencios, que para apreciarlos era necesario permanecer en silencio y que para casos de irrefrenable urgencia, ayudarse de un pañuelo en los estornudos reducía notablemente el ruido de tal reacción biológica.

A pesar de ello, varias personas -una minoría, claro, pero suficiente- hizo caso omiso del ruego del gran director y musicólogo. Recuerdo que tuve que pedirle silencio a un señor que le dio por carraspear en el momento del solo de arpa barroca del "Posente spirto".

También me viene a la memoria una carta al periódico titulada "Baremboim y los coros"de un sufrido oyente que se quejaba de la tortura que le supuso asistir a una interpretación del Clave bien temperado de Bach por Baremboim plagado de toses y carraspeos.

Tal costumbre en nuestras latitudes es harto frecuente, según mi experiencia, en las Pasiones de Bach, durante los recitativos del Evangelista.

Respecto al público alemán, mis experiencias se reducen a Berlín, Munich y Bayreuth, y he de decir que la regla general es el silencio estricto, si bien es cierto que, lamentablemente, maleducados e insolidarios, haberlos, los hay en todas partes, incluso en Alemania.

No obstante, y según parece, hay sitios peores. Según me explicaba un neoyorquino, la actitud del público español podía considerarse admirable en comparación con la del americano, y afirmaba que dentro de los EEUU aún hay clases y clases, y que la actitud del público neoyorquino en cuanto al silencio, toses y carraspeos, era infinitamente mejor que la del de Miami o de los teatros del sur y del oeste.

En fin. En mi opinión, y más allá de nacionalidades y latitudes, es una cuestión de educación y de respeto por los intérpretes y por el público. Afortunadamente, la mayoría de las personas son lo suficientemente educadas, respetuosas y solidarias. El problema es la minoría insolidaria.

Saludos.

De: gosti01
Fecha: 25/03/2007 23:14:01
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Estimado Assur:

Suscribo totalmente tu opinión que en realidad el problema es de educación. Añadiría que es de autodisciplina (que en el fondo es en lo que se basa en gran parte la educación).

Respecto a lo que afirmas de USA, no sabes cuanta razón tienes. He estado en representaciones en Nueva York (Metropolitan y Carnegie Hall), donde la actitud del público es semejante a la de España; en la Sinfónica de San Francisco es algo parecido. Pero el año pasado, estando en un congreso en Atlanta, coincidió que representaban Tosca y aproveche para acudir. Aparte de la feliz circunstancia que mientras hacía cola para comprar la entrada, dos amables señoras me regalaron una que les sobraba (que además era de las mejores del patio de butaca), todo lo demás fue psicodélico. No sólo el público accede y sale de la sala independientemente de si ha empezado o finalizado el acto, sinó que lo más llamativo es que lo hacen con esos "macrovasos" de coca-cola o café aguado, que consumen sin ningún pudor a lo largo de la representación. Si eso era así en el patio de butacas, supongo que en el gallinero debían comer palomitas...

En definitiva, es evidente que en lo referente a educación, entendida al menos como respeto a los demás, la gradación (de más a menos) centroeuropa, Europa "latina", USA-New York, resto de USA; es innegable.

Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 26/03/2007 0:22:36
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Estas cosas es obligado compartirlas con la parroquia. Ahí lo tienen y que lo disfruten:

ANTON BRUCKNER
Symphonie Nr.8 c-Moll - Fassung 1887/90, erstellt von Robert Haas (1939)

* Allegro moderato - 1.Satz
* Scherzo. Allegro moderato - 2.Satz
* Adagio. Feierlich langsam, doch nicht schleppend - 3.Satz
* Finale. Feierlich, nicht schnell - 4.Satz


Wiener Philharmoniker
Christian Thielemann

25.03.2007


High quality mp3

http://rapidshare.com/files/22698428/Bruckner_No.8.mp3.002
http://rapidshare.com/files/22700186/Bruckner_No.8.mp3.001


De: Der Niblungen Herr
Fecha: 26/03/2007 0:35:12
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Bueno, es que lo del público neoyorquino, por ejemplo el del Met, es de juzgado de guardia. Tosen, ríen, hablan, cuchichean, aplauden a destiempo (cuando se levanta el telón, cuando les gusta un cantante, cuando un aria les parece bonita; siempre antes de que la música haya parado o el telón haya caído). Eso sí, tienen la virtud de la espontaneidad; nunca le he visto la mínima gracia al "Don Carlo" de Verdi (me refiero al humor): los neoyorquinos se reían con la letra de la canción del velo de la princesa de Éboli, en la que, francamente, yo nunca había reparado. ¡Benditos subtítulos!

El público español, el de Madrid, por ejemplo, es de preocupar. Ibermúsica por su profusión de pastosos seniles sin ninguna afición musical, los ciclos de la ONE por sus hordas de señoras marías y señores manueles, el turno de estreno del Real por su profusión de arribistas fachosos de vía estrecha. Una jungla. Y en general mucha gente va sólo por costumbre y no ve en ello nada especial: se aburre, tose, pela caramelos, olvida apagar el teléfono móvil (o juega con él durante la música, que es peor).
Hoy en el Auditorio cuatro marujas septuagenarias han tenido a Josep Pons, a la soprano (sustituta de Schwanewilms) y a los ciento y pico profesores de la ONE, parados al comienzo del concierto durante unos largos minutos porque no acertaban o no querían acertar a sentar sus posaderas en los bancos de coro. Las jodías hablaban, se quitaban los abrigos parsimoniosas dando la espalda a la orquesta. Pons las miraba con cara de cabreo y ellas impertérritas. Acojonantes.
Un caso.

Der Niblungen Herr

De: assur
Fecha: 26/03/2007 1:14:54
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Respecto al asunto de la mala educación del público, en relación con la anécdota que Der Niblungen Herr apunta sobre Josep Pons, me viene a la memoria una anécdota protagonizada ni más ni menos que por Gustav Mahler, el cual dirigía una representación de la Walkyria en Viena.

Resulta que arrancado el preludio, alguien entró en la platea de la sala, me imagino que haciendo algo de ruido. Y el Sr. Mahler, ni corto ni perezoso paró a la orquesta y se giró mirando ceñudamente a los que habían osado interrumpir la representación. Cuando tomaron asiento,la representación se reanudó.

Muchas veces el problema es la gente que va a conciertos u óperas porque queda bien y hace finito. Recuerdo un Mesías de Händel en el Palau de la Música en el cual se había congregado medio Colegio de Abogados de Barcelona que celebraba me parece recordar que el primer centenario de su fundación. Fue algo lamentable. Un bochornoso espectáculo de mala educación.

Lo que apuntaba yo sobre la actitud del público americano, insisto, es a partir de lo que me comentó un neoyorquino o, perdón, un tejano de Huston residente en Nueva York desde hacía muchos años, al que conocí en el 5º piso del Liceu.

Fue por los años 80 en un entreacto de una representación de un Parsifal dirigido por Franz Paul Decker, con Spass Wenkof, Eva Randova, Hans Sotin, Simon Estes, Josef Dene y Victor von Hallem. Qué tiempos!

Un saludo.

De: tristanisimo
Fecha: 26/03/2007 1:31:25
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena

Queridos amigos:

Si bien es cierto que existen públicos mas respetuosos que otros, existe siempre, un común denominador en todos ellos.-

Con respecto a la tos, ésta suele ser la manifestación natural de gripes y catarros, generalmente agravados por el aire acondicionado, por las alergias y por el arraigado vicio del tabaco. Entre los aficionados a la música clásica, parece, imperar una elevada presencia de enfermos respiratorios, crónicos para más señas, que deberían guardar cama o ser urgentemente hospitalizados. Sin embargo, su irresistible pasión por la música les arrastra hasta los teatros y salas de conciertos despreocupados de estas dolencias. En mi opinión, se tendría que exigir un certificado médico a los melómanos, antes de venderles una entrada . Aun Ignoro si se ha hecho algún estudio epidemiológico sobre la incidencia de la música clásica en las complicaciones respiratorias. Creo que ya es hora.- No encuentro explicación alguna, de porqué no ocurre algo similar en las Salas Cinematográficas.-

La tos es una manifestación muy personal, íntima, variada y expresiva. Hay toses, estornudos, rinitis, broncoespamos, carraspeos, ahogos, sofocos... Estas pueden ser hoscas, asmáticas, húmedas, irritadas, hilarantes, explosivas, sordas, angustiadas, reprimidas o descaradas. Hay personas que al toser parece que retumban, bufan, gritan, jadean, braman, rugen, graznan o gruñen, ofreciendo una estampa más propia de la fauna que de una culta sociedad filarmónica. Algunos idean estrategias para acomodar su tos al momento que les parece más oportuno. Los prudentes esperan al final del concierto o al espacio de tiempo entre los movimientos, para desahogarse a pleno pulmón con toda libertad. Otros mas discretos se reprimen peligrosamente, prolongando así una angustia, que les puede provocar la muerte por asfixia . Los mas astutos por su parte aguardan un fortísimo para esconder su tos entre el barullo, de forma casi siempre infructuosa.-

En los conciertos de elite más exclusivos, se tose mucho y en tono ronco, seguramente por culpa de los puros que se fuman en las reuniones de los consejos directivos. En los conciertos populares, donde reina la informalidad y la edad media no es tan elevada, se tose en igual medida pero con timbre más clarito. Todos los aficionados, ricos y pobres, tienen la membrana pituitaria igual de sensible. La tos es democrática y los públicos, parecen querer ejercer con toda libertad su inalienable derecho a toser.-

La realmente insoportable, es la tos nerviosa que generalmente se presenta, cuando la música se tensa en un pianissimo que pone los pelos de punta, destruyendo toda la magia del momento y provocando una inmediata cascada de otras en coro, por ser muy contagiosa.Los temerosos que no se animaban a dar el primer paso, inmediatamente se unen tras el que lanza la primera tos. La cosa termina de empeorar cuando otro sector del público, comienza a chistar furiosamente.-

Pero quizá los peores son los que concurren equipados de caramelos, envueltos en crujientes celofanes. Nunca entenderé porque esperan, a que empiece la música, para abordar la delicada operación de desempaquetado, desaprovechando todos los descansos. De hecho la maniobra se ejecuta con gran parsimonia y minuciosidad, sádica delectación, disimulo aparente e ineficaz resultado..Los melómanos solo renuncian al celofán en casos de fuerza mayor.

Los teléfonos celulares, quedan para otra ocasión.-+

A portarse bien.-

Un abrazo

Tristanísimo

De: merlin
Fecha: 26/03/2007 9:55:38
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
También existe el caso contrario.

En el Anillo del Liceu, justo delante de mi butaca. Götterdämmerung, justo al inicio de la Trauermarsch, en esa tensión previa, con ese ritardando, la señora, embargada por la emoción, se olvidó de alguna función vital ?de las reflejas-, tipo tragar saliva, respirar o ambas. Realmente lo pasó mal, incluso le brotaron lagrimillas y no creo que la causa fuese Siegfried, sino la consecuencia. La mujer no quería interrumpir aquel momento e intentaba ahogar su repertorio, pero en ese caso lo mejor hubiera sido gritarle: ?Házlo ya y acaba de una vez!!!?. Faltó poco para que siguiese a Siegfried. En fin, a veces, es inevitable.

Y lanzo una pregunta, ¿Porqué la mayoría espera a que calle el cantante para lanzar su tos?

Y una reflexión: A veces se envidia el silencio de un partido de tenis. Acaso habría que cambiar la lanza por una raqueta? Los Nibelungos por recogepelotas? Fafner por Lacoste? En fin, son algunas ideas.

Merlin, escenógrafo moderno


PD: No siempre el gallinero es donde menos se respeta... Allí suelen ir los que realmente van a escuchar, no a lucirse ni a cerrar no se sabe qué apaños...


De: Cecilia
Fecha: 26/03/2007 17:29:24
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Ju,ju,ja,ju,ja,jujuajua!
Tristanísimo, vos que me decís que soy una alemanota cuadrada, que me río poco?hiciste que me desternillara de la risa con tu descripción pormenorizada y clasificación de toses y de todo lo que hay que sufrir en el teatro. Lograste que me ría a carcajadas.
Te faltó lo que me pasó a mí: En pleno dúo de amor de Tristán e Isolda, con Uteh Vinzig y Jess Thomas, en la butaca delante mío, un Señor al que la cosa lo estaba aburriendo soberanamente, largó un mayúsculo ronquido como para ganar el Nabo de Oro, del que lo sacó un brutal codazo de la dama a su lado?Estaba en la platea (patio de butacas), por lo que coincido totalmente contigo Merlín: Al ?gallinero? van los que saben y disfrutan y no los que van a hacerse ver. Allí vi Boris (lo último en el Colón antes de su cierre para reformas) y reinaba un silencio religioso.
Gracias Gosti por el dato. No pude oírla porque estaba de guardia en el hospital.
Abrazo a todos

De: Cecilia
Fecha: 26/03/2007 17:35:52
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Perdón.
Gracias Gosti por el relato
Y Herr des Nibelheims por el dato.
Abrazo

De: raimundo torres
Fecha: 26/03/2007 17:46:08
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena


ja,ja,ja. Hacía tiempo que en este foro no veía que todos estábamos de acuerdo en algo, el relato de Tristanisimo es magnifica definicion de como nos pueden fastidiar una velada.
Pasen los típicos caramelos sonoros, los móviles con el politono de Carmen o las toses tuberculosas, pero a mi lo que me saca de mis casillas es que tenga un señor o una ancianita al lado a la que le guste ponerse a tararear las arias famosas a su antojo mientras el resto permanece en silencio.
Me ha pasado dos veces, en una Turandot de una compañia de estas de Europa del Este y con el Tannhauser bilbaino, es algo que me da ganas de levantarme y decirles algo a grito pelado.
Pero bueno... no todo el mundo va a disfrutar de la musica, y Wagner es uno de los grandes en pesar al público en general.
Un abrazo

RAInnhauser

De: Antoni
Fecha: 26/03/2007 19:36:25
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Y después de las anécdotas, de la 8ª ¿ QUE ?, nadie la ha oido,nadie se la ha bajado.

Venga for GOD, opinen please.


Saludos

De: josemora
Fecha: 26/03/2007 19:59:28
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Hola
Referente a la tos, quisiera agregar que hay una tos nerviosa. Me explico, algunas personas tienen miedo que les pueda dar la tos, dado el silencio que debería reinar, y esa ansiedad acaba produciendo el efecto no querido y desencadena la tos. También la tos es una efecto bastante comun en las personas que tienen hipertensión arterial y reciben un tipo de medicamento para combatirla (perteneciente al grupo llamado inhibidores de la ECA). Este medicamento, en circunstancias favorables (aire acondicionado, ansiedad, etc) puede desencadenar la tos. La mayoría de los ancianos que van a conciertos tienen la presión arterial elevada y se medican.
Un saludo

De: Antón
Fecha: 26/03/2007 20:32:23
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Solicito ayuda. En un hilo anterior, muy anterior, se comentó como se bajaba la música desde Rapidshare. Ahora tengo un poquito mas de velocidad de Internet y podría hacer uso de ese programa. Antes, ni pensarlo.
¿Algún forero amable me indicaría que pasos debo dar?

******

Yo, por cierto, también tengo una anécdota.
En un concierto, hace tiempo, escuchando la "Inacabada" de Schubert, tenía un tipo al lado, de mediana edad, que no tosía. ¿?

y, sin embargo,...¡estaba dirigiendo la orquesta!. Batía sus brazos una y otra vez al aire ante el estupor de algunos y las ganas de partirme de risa. Ni que decir tiene que me estropeó la sinfonía.

Y en Bilbao, en el Tannhäuser de Noviembre...desapareció la gente, os lo juro, no estoy loco, ¡en 5 minutos salimos al pasillo y ya no había nadie!.


Hasta pronto.

De: Fátima
Fecha: 27/03/2007 11:36:08
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Sobre el tema del "concierto de las toses", hay un divertido escrito de Víctor Pliego de Andrés, lo podéis leer "entero" aquí:

http://www.babab.com/no11/toses.htm

Querido Antón, lo del Rapidshare es sencillo, te pongo aquí un enlace en donde se explica bien y paso por paso:

http://dmonkaz.spaces.live.com/blog/cns!3FBCAFD2C8CA4AAB!1543.entry

Besos




De: merlin
Fecha: 27/03/2007 13:54:32
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Hola Fátima,

Ahora entiendo lo de "entero"

Antón, comparto tu sabiduría en este tema. No sabía ni que existiera. ¿Somos poco piratas? Esto hay que enmendarlo, voto a bríos!


De: Antón
Fecha: 27/03/2007 14:45:14
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Fátima, todo perfecto, muchas gracias.

Merlin, posiblemente me sienta un poco piratilla, y sin embargo puedo decir que apenas uso la mula. En ese "apenas" dejamos el resquicio de la duda.

Por desgracia, el pirateo me afecta directamente puesto que soy músico en un grupo de rock y estoy trabajando en un disco nuevo.
Las formas de promoción de estos trabajos ha cambiado, ahora usamos Internet para vender el grupo a través de nuestras canciones ya que es imposible vivir de la venta de discos en su formato habitual. Vendes uno y la mula carga-descarga 10.

En cuanto este disco esté listo os prometo que habrá una dedicatoria para el foro Wagnermanía. Puede que un día el sueño de la fama y la riqueza se haga realidad. Ese día, y con una buena cuenta corriente dejaré el Rock y viajaré por el mundo detrás de las representaciones wagnerianas.

Hasta pronto.

P.D. Ya me dice mi Isolda que soy mayorcito para sueños juveniles...pero...

De: Fátima
Fecha: 27/03/2007 19:24:04
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Tú, sólo en esto ¿eh?, pero no hagas caso a tu Isolda, Antón, que en esta vida, cuando se deja de soñar, se acabó todo.

Por cierto, tengo entendido que bajar música de la página de Operashare es absolutamente legal, ¡y hay auténticas maravillas!

Bsos

De: waffenlos
Fecha: 27/03/2007 19:36:28
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
una vez elegida la opción free en rapidshare, me sale codigo incorrecto y d ahí no paso, alguien me puede echar un cable?

Gracias

De: waffenlos
Fecha: 27/03/2007 19:40:44
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Tendré que invocar a la Wala?, Fátima corazón...

De: Fátima
Fecha: 27/03/2007 20:40:03
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Vamos a ver, Waffenlos, tú no te pongas nervioso ¿eh?...

Cuando le has dado a Free y te sale la página siguiente, tienes que esperar unos segundos (te los va indicando la misma página así:"Download ticket reserved. In ... minutes your download will be ready". Entonces vuelve a cambiar la página y justo debajo de "No premium user. Please enter", verás un código (normalmente una combinación de letras y números, con letras algo raras, creo que para que los leas tú y no un robot) que tienes que escribir en el recuadrito en donde pone "HERE" y luego le das al recuadro de al lado en el que pone "Download from..." y yatá.

¡Suerte!

De: Fátima
Fecha: 27/03/2007 20:48:44
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
He encontrado un tutorial en donde pone todos los pasos muy claritos:

Paso 1

Hacer click en el link y una vez que aparece la página de RapidShare moverse hasta el final de la página y hacer click en el botón que dice FREE.

Paso 2

Una vez que hayas presionado FREE te aparecerá una pantalla en la que te dice que deberás esperar unos segundos.

Paso 3

Cuando esos segundos hayan pasado te aparecerá el nombre del archivo a descargar, solo necesitas hacerle click al nombre y comenzará la descarga.


ACTUALIZACIÓN: Ahora al final de la operación se pide que copiemos un código en una cajita y presionemos el botón download.

Pues eso.



De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 27/03/2007 23:07:27
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Pero hay más. Después de bajar el primer archivo, deberás esperar 70 minutos por lo menos antes de bajar el segundo, porque eres un usador gratuito. Si no quieres esperar, euros debes abonar.
Después de haber bajado el 2º archivo (escribiendo otra vez las cuatro letras en el cuadradito HERE) y toda esa parafernalia electrónica, debes UNIRLOS en un único archivo mp3.
Esto lo haces con un archivito gratis que te bajas directamente de internet. El programa se llama HJSPLIT.exe y lo encuentras en http://www.freebyte.com/hjsplit/
Una vez copiado e instalado en tu compu, lanzas el programa y se abre una ventana con varias opciones. Lo que tú quieres es JOIN (unir). Clicando allí se abre otra ventana con un botón de búsqueda para que marques la carpeta donde tienes el archivo 001 de Bruckner (el programa detecta automáticamente todos los demás). Le das el OK y te hace un solo archivo con toda la 8ª de Bruckner. La puedes escuchar directamente en tu compu o grabar un CD con ella.
Mucho éxito.
R.

De: waffenlos
Fecha: 28/03/2007 13:09:08
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
No era muy complicado, acepto el cachondeo Fátima. Muchas gracias a los dos.Lasstmichschlaffen ha evitado que tuviera que preguntar cómo se abre el archivo.
Lo dicho, agradecido.

De: Fátima
Fecha: 28/03/2007 15:00:53
Asunto: RE: 8ª de Bruckner. Thielemann. Filarmónica de Viena
Waffenlos, soy guasona de natural, pero, aquí, no había ningún "cachondeo", la primera vez que yo entré en el rapishare me armé un lío tb. Nadie nace aprendido. Ahora que te preste mucho lo que descargues.

Saludos