|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Saludos |
| ||||||
Buenas días, buenas noches amigos wagnerianos a ambos lados del charco que nos separa, tengo leyendo esta revista mensual desde que era una encuesta hasta que convirtio en enero del 2001 en wagnermanía y hasta en los días que corren me animé a inscribirme en este foro para comentar mi colección de titulos wagnerianos que poseo y podeís consultar en óperaclass en la sección de usuarios con catalogo abierto con el nick de Scarpiagobbi; coleccion que fui formando desde hace unos diez años por simple curiosidad como complemento a mi afición por la musica clasica en general que inició hace casi 25 años y todo por la lucha libre mexicana y vosotros se preguntarán ¿que tiene ver la lucha libre con el maestro?, solamente por el nombre de un luchador que veía sus luchas con regularidad y era conocido por el galeno del mal o sea el Doctor Wagner. Nombre que tomo segun lo que he investigado de un doctor austriaco de principios del siglo viente que curaba la sifilis sin antibióticos (creo que todavia no se descubrían), pero el caso es que me llamaba la atencion que un compositor tuviera el nombre de un luchador (cosa de niños)y ese hecho me pico la curiosidad de saber quien era este Wagner compositor de óperas y así poco a poco con el paso de los años me fui haciendo de LP’s con fragmentos orquestales y unos audiocassetes con coros pero del canto en lo individual nada y el misterio del canto wagneriano continuó hasta un día, que en un canal cultural vi unos Miestersinger (Frey,McIntyre,Helene Doese,Mackerras) y pensé que era lo maximo, asi como el Lohengrin (Domingo,Studer,Vejzovic,Abbado) la siguiente ópera del maestro que vi en ese mismo canal tambien pense lo mismo hasta el día que estando en San Diego, California en ocasión de la boda de un familiar no desaproveché la oportunidad de ir a una tienda de discos para hacerme e mis primeras óperas completas, que adquirí en el Tower Records allí me llevaron y que tienda vaya catalogo de opera y de musica en general,videos,juegos, era la primera vez que veía una tienda como esta y los titulos que adquiri fueron los siguientes: Rigoletto (Callas,Gobbi,DiStefano,Serafin) Le Nozze di Figaro (Furlanetto,Hampson,Kanawa,Levine) El Barbero de Sevilla (Domingo,Gallo,Lopardo,Battle,Abbado) El rapto en el serraldo (Studer,Gambill,Streit,Weil) Y ustedes se preguntaran ¿Donde estan las óperas de Wagner? el hecho es que no encontré las versiones que vi en el canal cultural y me resigne a comprar las versiones que estaban en el estante (habia varias)y de precio razonable y fueron estas: Die Miestersinger vön Nurberg (Edelmann,Hopf,Schwarzkopf,Kunz,Unger,Karajan,Emi) De todos estos solo conocia a Karajan Lohengrin (Thomas,Grümmer,DFD,Ludwig,Frick,Kempe,Emi) De estos conocía a casi todos menos a Kempe y Grümmer por el cd de la serie classikon #86 de la DG extractos del anillo de Karajan. y cuando las escuché ya no pense lo mismo y gracias a que pude adquirir la computadora en el año 2000 y el descubrimiento de esta revista y la lectura del foro me enseñe a escuchar asi le doy el agradecimiento a los primeros foreros que escribian y ya no lo hacen o se cambiaron el nick como ejemplo: mimestolze,German,Parzifal,Alberich y otros que ya no recuerdo y recientemente a los aportes de Tristanisimo y a todos que comparten su aficion por Wagner. :-)Saludos desde la antigua Nueva Vizcaya su amigo reymarkito. |
| ||||||
salud reymarkito: no deja de resultarme curioso tu nick, espero que la razon sea tan interesante como tu introduccion al mundo wagneriano, llegar a el por medio de la lucha libre lo encuentro digno de una pelicula de alex de la iglesia por mencionar uno, aunque ahi hay material para woody allen tambien, lo digo con todo respeto, es que encuentro muy buena la historia. Respeco a los primeros maistersinger que mencionas te cuento que los tengo en video, les tengo especial cariño a pesar que algunas amistades wagnerianas me han sugerido desacerme de ellos no les hago caso. El lohengrin que mencionas con domingo lo tengo en dvd y considero que aparte de abbado la ortrud y telramund son excepcionales, estan al 100% vocal y actoralmente, eso pienso yo al menos, no sera EL lohengrin pero esta mas que bien. Bueno, con tiempo iremos comentando el resto, por ahora un saludo de bienvenida de mi parte, que tu estancia en el walhalla sea grata y que nunca falten temas. ¿ Que habria pensado Wagner de la lucha lobre? ¿ Habria ido en alguna oportunidad acompañado de nietzche por ejemplo? dejo planteada la inquietud. saludos. K. |
| ||||||
Caro reymarkito: Bienvenido al edén Wagneriano.- Hablando del paraiso, no puedo dejar de destacar en tus palabras, tu participación como lector en éste foro, durante estos años, aguantando a pie firme,la irresistible tentación de participar.- Trato de imaginar, como hubiera cambiado la historia con tu presencia, en lugar del ingenuo y flojo Adán.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Bienvenido pequeño rey! (Es que el nombre de tu papá ya estaba ocupado?) también me llama la atención tu nick. Si llevás tanto tiempo leyendo, habrás aprendido mucho. Espero que aportes lo tuyo y bienveido a la familia. Un abrazo de Cecilia de Argentina |
| ||||||
:-)Saludos Kleinzack, respecto al nick fue una dificil eleccion entre varios candidatos posibles, pude haberme registrado como scarpiagobbi mi nick en operaclass pero ni scarpia y menos Gobbi tienen que ver con Wagner, bueno scarpia un poquito y de los nombres wagnerianos, baraje muchos y ninguno me convencia o estaban ocupados asi que queriendo llamar la atencion y dado mi costumbre de a veces de utilizar diminutivos como lohengrititito o tannhuasertitito por alguna nefasta influencia; no vi el menor inconveniente de hacer el Reymarke en reymarkito en honor al gran Ludwig Weber mi Rey Marke favorito y a mi opera favorita junto a Tosca son mis obras predilectas. :-)La lucha libre fue una parte del camino del descubrimiento del maestro la verdadera razon fue la curiosidad asi como habia luchadores con nombres obvios otros tenian nombres historicos como por ejemplo la saeta azul o sea Anibal y preguntabamos a mi padre el significado de ese nombre y nos respondia que se trataba de un general cartagines que hizo chuza a los romanos y su indesicion causo su ruina, aparte habia en la casa un tesoro donde se consultaban esas dudas, me refiero a la enciclopedia monitor de la editorial Salvat. :-)Y con una arena de luchas a pocas cuadras de la casa, las peliculas del Santo, Blue Demon, Huracan Ramirez desde niño me hice aficionado a ese rudo deporte que la mayor de las veces la gente va desestresarse, a divertirse o a pasar un buen rato; hoy en dia ya no asisto a la arena por el chafeo que hicieron de ese deporte desde que entro la television le quitaron parte de su encanto. :-)¿Wagner y Nietzche en una arena de luchas? ¡ay caramba! con el poco sentido del humor de Wagner creo que habria cargado al bando rudo dado que los luchadores de este bando no respetan las reglas y el filosofo habria escrito un gran ensayo o publicado reflexiones sobre la violencia verbal y fisica que son tan comunes en las funciones de lucha libre creo yo..... no se ustedes que opinen..... ;-)Veo por tu nick que eres admirador de Offenbach o de su obra maestra, he aqui un fragmento: NATHANAEL ¡No! Estoy harto de esa canción. Mejor cantemos la leyenda de Kleinzach. ESTUDIANTES ¡Sí la leyenda de Kleinzach! HOFFMANN ¡Sea por Kleinzach! Había una vez en la corte de Eisenach... ESTUDIANTES En la corte de Eisenach! HOFFMANN ...un pequeño engendro llamado Kleinzach! ESTUDIANTES ¡Llamado Kleinzach! HOFFMANN Llevaba gorro militar, y sus piernas hacían ¡Clic, clac! ¡Clic, clac! ¡Clic, clac! ¡Así era! ¡Así era ese Kleinzach! ;-) Saludos |
| ||||||
Caro Tristanisimo la razon de esa resistencia fue cuando tenia una duda la lectura del foro me la resolvia y eso fue posponiendo la desicion de participar, salvo en aquella ocasion que dos foreros se dieron con todo cada uno defendiendo su postura respecto al Parsifal de Boulez de 1970 y creo que es uno de los webmaster, pero el caso es que la version la dejaron por el suelo y eso me indigno quise regitrarme y el sistema marco error y no pude publicar mi opionion. Yo consideraba esa version como la mejor de todos los tiempos por la unica sencilla razon que.....era la unica que tenia. Pero un dia en la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon en una tienda de discos encontre hasta al fondo y llenos de tierra varias cajas de operas entre ellas dos versiones del Parsifal y que dificil eleccion tuve que hacer ya que las fueron grabadas en vivo una en Viena y la otra en Bayreuth, la de Viena dirigida por Karajan con tres Kundrys y la otra de un tal Knappertsbusch de 1962, pero Karajan es Karajan y a ese Knapperquien no lo conocia asi que creen que escogi.......................................... ............pero un recuerdo vino a salvar la situacion tan peliaguda la revista wagnermania habia publicado un analisis de distintos Parsifales entre ellos el de Knappertsbusch de 1962 asi que lo adquiri y la vision del Parsifal cambio para siempre con esta joya y la version de 1970 paso ser como una curiosidad ya no es la mejor version del mundo. Y despues de todo el forero German tenia razon con la version de 1970 ya que en ella estan ausentes (asi lo percibo) el misticismo que rodea la obra y en la de 1962 el coro de Angeles suena a eso y hay mucho misticismo. :-) Saludo y un abrazo Caro Tristanisimo de parte de reymarkito. |
| ||||||
Caro reymarkito: No es muy habitual en nuestro foro, las peleas callejeras.Es cierto que cada tanto, a algunos de nuestros amigos se le sueltan las cadenas.Por mi parte, creo que todas las opiniones son respetables, sin son emanadas del conocimiento y de la buena fé.Indudablemente, fué un acierto de tu parte, no participar en un debate sin haber profundizado en la obra.Sin perjuicio de ello, nadie esta en condiciones de imponer a otros sus preferencias personales.Todas las obras, resisten diferentes enfoques. Algunas de las "violentas" disputas de nuestro sitio, trascendieron las fronteras.En alguna ocasión Don King, ofreció una bolsa millonaria para llevarla al MGM de Las Vegas.- Tosca es una de mis óperas preferidas, fundamentalmente el teatral 2ª acto.Tuve oportunidad de escuchar a todas las grandes Florias desde Caniglia, pasando por la irrepetible Callas y la gran Tebaldi hasta nuestros días.Por supuesto tambien, los mejores Scarpias, entre ellos Gobbi y Taddei.Este último fue el mejor de todos, componía el siniestro personaje de tal manera, que me costaba contenerme en mi butaca, de subir al escenario y dar muerte a ese canalla.- Gigli, ya veterano, fué el mejor Cavaradossi que escuché.- Descuento tu activa participación en el foro.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Bienvenido Reymarkito: la verdad es que yo sigo desde hace poco este foro y he de confesar que estoy sorprendido de lo mucho que saben la mayoría de los contertulios y ante semejante caudal de conocimientos uno se queda "achantado" por lo que seguiré aprendiendo de los que más saben y, quizás, algún día me decida a participar más activamente. Un saludo afectuoso a todas/os |
| ||||||
gracias por la respuesta, en realidad no soy mas admirador de offenbach que de otros, pero despues de probar muchos nick que resultaban ocupados, me acorde de ese "engendro" aludido en "Los cuentos..." y me resulta interesante su naturaleza bizarra y surrealista, es eso no mas. Seria interesante saber de que exactamente y porque razones te cautivo la musica de wagner, creo que las razones y los porque son tantas como los admiradores de su obra, mas alla de consideraciones netamente musicales para mi al menos hay otras razones tan poderosas como las esteticas para admirar su obra, hace años vivi una experiencia en el desierto de atacama en el norte de chile que se me encadeno con una obra wagneriana años despues y este hecho forma parte fundamental de mi percepcion de su obra. saludos. K. |
| ||||||
:-)Saludos Cecilia desde la antigua Nueva Vizcaya osease el Estado de Durango en el norte de México y disculpame por haber olvidado mencionarte en el mensaje dedicado a Klienzack donde ya di respuesta a tu pregunta. ;-)Solo espero que no seas seguidora del Boca ya que tenemos algunas cuentas pendientes en la libertadores.......:-):-):-) :-)Es broma, espero aportar algo de lo que aprendido de los foreros y de mis experiencias con la escucha de mi coleccion de operas del maestro. Ya que no tenido la fortuna de asistir a algun teatro de opera, pero ya llegara el día que se me quite lo invicto.(Que envidia Tristanisimo) ;-)Saludos Ricardo1 aparte de lo que narre del porque la resistencia a darme de alta era porque yo tambien me sentía apabullado por el tremendo caudal de conocimientos de los primeros foreros que escribian y me inhibían a darme de alta, que por cierto tenian la costumbre de llamar a su santon favorito como kna y yo un aficionado no sabía el significado de esas letras y esa fue la razon de la dificil elección del Parsifal. :-)Tu preguntaras ¿porque esperar tanto tiempo? la sencilla razón es que por este foro conoci la existencia del foro clásico, de este me entere que tambien había un clasiforo, otro llamado misicaantiqva y el de ópera actual; y despues de leer los mensajes de los foreros que escriben en esos foros, unos con mucho conocimiento del tema (mis respetos)y otros con mensajes ridiculos, simplemente repiten lo dicho por otros foreros o simplemente no tienen dominio del tema que pretenden debatir y desde luego estan los troll que fastidian los hilos con sus sandeces. Y despues de leer los mensajes de estos foros donde se aprende mucho, la inhibicion fue desapareciendo poco a poco y no hace mucho que me di de alta en opera actual y en musicaantiqva y recientemente en wagnermania. :-)Soy simplemente un aficionado que gusta de la buena música, que no tiene el don de leer la musica en la partitura y como vuelvo a repetir la curiosidad me ha llevado por este camino y ahora estoy en camino del descubrimiento del jazz con el trabajo de Dave Brubeck, algo de Thelonuis Monk, Louis Armstrong, Duke Ellington y otros que se atraveseran por el camino. Tratare de ser activo en este foro ya que por cuestiones de trabajo no seran tan seguidas las sesiones por que estoy en turnos continuos y si no llega el relevo a seguirle otras ocho horas y en el trabajo no hay internet. :-)Saludos de reymarkito Como dicen que dijo Socrates "Solo se que que no he cenado" ¡ah caray! creo que era "Solo se que no se nada" |
| ||||||
:-) Para empezar Caro Kleinzack, mi primer contacto con la musica de Wagner fue con las caricaturas de los Looney Tunes y Woody Woodpecker, donde recuerdo un episidio del pajaro loco que tomaba una pocima que lo fortalecia y mientras eso sucedía lo acompañaba el preludio del tercer acto del Lohengrin y claro el famoso episodio de Bugs Bunny y Elmer Gruñon con la musica del maestro, en ese entonces yo no sabia de la existencia del maestro y mucho menos de la opera, que empeze a conocer por otros episodios como aquel en donde el malvado conejo se disfaza como Leopoldo Stokowsky y pone a sufrir al baritono. :-) Que decir de los momentos musicales de Walter Lanz o las sinfonias tontas de Walt Disney, nombre que me recuerda un chascarrillo: Estaban dos nativos americanos (si los llamo inditos capaz que me banean) platicando, cuando uno dijo al otro -sabes que el inventor del raton miguelito fue Cuauhtemoc,-estas equivocado tu, el que lo invento fue Wal Disni, respondio el otro,-no fue Cuauhtemoc, insistio el primero,-¿porque dicis tu que lo invento el?, pregunto el otro, -porque cuando Cortes le estaba quemando los pies el probe de Cuauhtemoc gritaba ¡Me quemuas!¡Me quemaus!....no le entendí. :-) Chascarrillos aparte, cuando estuve en la secundaria tuve un maestro de educacion artistica algo petulante pero apasionado de la musica clasica y este señor nos narraba las historias de la opera con tal pasion que hizo que mi curiosidad creciera mas y empezara a gastar mis domingos en LP’s de musica clasica en general (Beethoven, Bach, Mozart y sobre todo Tchaikovsky, poquito de Brahms, Dvorak, Chopin) y nada de Wagner que fui descubriendo poco a poco con una coleccion de 12 LP’s con fragmentos inmortales de obras clasicas de los cuales habia cuatro ejemplos del maestro y cuando los oí, caray eso sonaba diferente a lo que habia escuchado antes. En la comarca lagunera lugar donde vivo en ese entonces no habia tiendas de discos que vendiera musica clasica solamente un centro comercial que de vez en cuando tenia los discos y pura musica orquestal nada de opera,fue cuando empeze a comprar los audiocassetes en donde en uno de ellos titulado los grandes coros de la opera donde descubri que el coro nupcial de las bodas pertenecia al Lohengrin y fue entonces cuando comprendi que esa musica la habia estando escuchando desde mi niñez sin saber del autor y fue un gran descubrimiento que hizo que empezara a buscar mas discos, cassetes o cd’s que en ese entonces apenas salian al mercado y ese fue comienzo de un descubrimiento tras otro. ;-) Carajo creo que tengo el mismo defecto del maestro, no tengo capacidad de sintesis, me salen los mensajes muy largos y aviso que abrire un nuevo hilo titulado "como me inicie en la musica clasica" y ustedes tambien, ya casi esta terminado en el word ya que escibir en el foro en un poco incomodo. :-) Saludos de reymarkito. |
| ||||||
Hola Hermano: No me sentí ofendida porque hayas salteado nombrarme. Sin duda el hilo que estás preparando será interesante. Para que no me odies a mí y para tu tranquilidad, te cuento que soy muy poco amante del fútbol. Y no soy "bostera" (hincha de Boca Juniors), sino "gallina"(hincha de River Plate). Un abrazo |