|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
26.07.1936 |
| ||||||
Después de los primeros intentos fallidos en la petición de ayuda armamentística , Franco envió a Berlin, con el mismo propósito, a tres emisarios alemanes, dos hombres de negocios alemanes que vivían en Marruecos, y al capitán Francisco Arranz Monasterio. El 26 de julio del 1936 Adolf Hitler recibió a los enviados de Franco en Bayreuth, tras asistir a la representación de Sigfrido. La petición de ayuda fue, al fin , concedida aunque con gran secretismo. El mariscal Goering " bautizó el plan con el nombre del último acto de Sigfrido, operación Feuerzauber". Al leer este capítulo de La Guerra Civil Española de Antony Beevor, vi que desconocía que el último acto de esta ópera tuviese ese nombre. Alguien de este foro puede aclararme esta duda?, y puestos ya en ello quién sabe quiénes fueron los intérpretes y el director del evento? La última pregunta es engorrosa, lo admito. Salud. |
| ||||||
Caro Jordi: A mi juicio hay una confusión en los relatores de aquellos episodios.- Estimo que se llamó "operación Feuerzauber", "encantamiento del fuego" o "magia del fuego" en castellano, en razón de que Hitler recibe una llamada de Goering, durante el último acto de la Walkiria, en relación con la visita de esos emisarios.- Convengamos, que podemos identificar el final de Sigfrido con el saludo al amor y al mundo y no con encantamiento del fuego, que aparece en forma marginal en el canto de Brunilda, cuando se incendía su antigua pasión y fiera naturaleza, a la que se impone heroico y gallardo Sigfrido.- En un LP de Telefunken que poseo se incluyen diferentes pasajes de este Anillo del 36 la dirección orquestal es de Heinz Tietjen (alternaba con Furt) Max Lorenz fué el Siegfried, Erich Zimmermann el Mime, Rudof Bockelmann el viajero (desconozco la Brunilda).Maria Muller y Frank Volker, encarnaban respectivamente a Sieglinde y Siegmund.- Pienso que estos registros se tomaron, porque en aquél año se celebraron aquellas históricas olimpiadas.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Hombre, Jordi, el último acto de "Sigfrido" no lleva el título de "Feuerzauber", pero recuerda que el héroe tiene que atravesar, tras romper la lanza de Wotan, el ’fuego mágico’ que encierra a la walkyria dormida. Contenido por continente. Sobre el reparto de aquel año, sencillo: consulta la base de datos del Festival de Bayreuth que tenemos disponible en Wagnermanía (cortesía de Llorenç Casanova): Siegfried .... Max Lorenz (el tío Max; tenor favorito de Hitler, prominente homosexual no depurado por voluntad expresa del Führer). Erich Zimmermann .... Mime Rudolf Bockelmann .... Der Wandrer Robert Burg .... Alberich Josef von Manowarda .... Fafner Inger Karen .... Erda Frida Leider .... Brünnhilde Käte Heidersbach .... Waldvogel El director de escena (ejem) era Heinz Tietjen, colaborador de Winifred Wagner y verdadero director artístico del Festival en aquellos años oscuros. Los decorados, en la vieja tradición del Bayreuth de Cosima, eran naturalistas, compuestos de bloques individuales de cartón piedra pintado y madera que se ensamblaban para estructurar las rocas, muros y demás elementos que conformaban las puestas en escena. Existen unas imágenes de los informativos del Reich con fragmentos de un ensayo del "Ocaso", con el tío Max y la Leider, de afectadísimos gestos (hoy les hubieran tirado plantaciones enteras de tomates), berreándose a lo loco la segunda escena del prólogo. Tras su conclusión, el telón se cierra y durante el interludio musical (el conocido ’viaje de Sigfrido por el Rin’, claro) los tramoyistas se apresuran a recolocar los bloques para montar la sala de los guibichungos. En el foso en ese ensayo estaba, si no recuerdo mal, el maestro Elmendorff, o sea, que debía de ser de fecha posterior (1941). En 1936 los directores de la orquesta fueron Tietjen y Furtwängler. No sé cuál de los dos dirigiría ese veintiséis de julio, pero tampoco veo que sea muy significativo. Muy interesante esta historia, la verdad. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Hola a todos, "Feuerzauber" es el nombre con que se suele designar a la coda instrumental del tercer acto de La Walkiria (Wotans Abschied und Feuerzauber). La denominación no está relacionada con Siegfried, pero como dice Der Niblungen Herr, el decorado es el mismo, y el fuego se reaviva cuando llega Siegfried. Se ve que en 1936 (y parafraseando un conocido tango, "en el 2006 también"), los grandes eventos deportivos hacían fuir también más dinero para fines artísticos. Esos festivales deben haber resaltado incluso en esa época dorada del canto y la dirección wagnerianas. Dónde se pueden ver esos videos de la Leider y Lorenz? Saludos Hanslick |
| ||||||
Gracias a todos, sabios contertulios. |
| ||||||
Estimados amigos: Hoy voy a daros dos sorpresas a los más despistados del foro, no voy a entrar a debatir nada sobre el tema, pero me parece interesante poder compartir con quien quiera mis conocimientos de la red. Si alguien quiere escuchar dichos fragmentos no tiene más que descargárselos de esta dirección: http://launch.groups.yahoo.com/group/OperaShare/message/27370 Son los fragmentos que se grabaron del Lohengrin, Walkyria y Sigfrido de aquel año, como han apuntado, seguramente porque se celebraban las Olimpiadas, y convenía guardar memoria. Volker repite Lohengrin y Siegmund, y según creo (me da pereza buscarlo en el archivo de Bayreuth), también llegó hacer de Parsifal aquel año, todos están magníficos, no conocía a Volker, y me ha sorprendido gratamente. Dudo sinceramente que se grabaran en directo, la forja de Siegfried está cortada y con un final nuevo (de estos que se hacen cuando acaba una grabación a la mitad), pero resulta interesante escuchar el Bayreuth Nazi. Por otra parte, se puede ver el video de Der Niblung Herr en esta dirección del youtobe: http://www.youtube.com/watch?v=JbukvzRxziM También muy interesante, incluso el cambio de decorados decartón piedra rápidamente jeje. Al final se puede ver a los interpretes dando una vuelta o saludando. Desde aquí os animo ha que podamos hablar del tema sin ningún problema, ni ninguna clase de tabú, conviene no olvidar el pasado para comprender el presente, y asumir que fue una época dificil, en la que Bayreuth fue una máquina propagandística y a la vez, sublime. Como dice George orwell en "1984": "Quien es dueño del presente es dueño del futuro, y quien es dueño del pasado es dueño del presente". Atentamente Raihengrin |
| ||||||
Gracias Raimundo, el gran Helge Roswaenge, fue el Parsifal del 36 tristanisimo |
| ||||||
Gracias Rai por el dato, ya que mis conocimientos del mundo cibernético están en un nivel paleolítico inferior (tan es así que estoy escribiendo este mensaje por segunda vez, porque creo que el primero se perdió). de todos modos acabo de escuchar el famoso dúo en youtube. Dos versiones distintas al parecer procedentes de sendos documentales. La acusación de gritar se explica hasta cierto punto porque la película va muy rápida: la música suena más de medio tono más alto, y mucho más estridente. Pero qué voces! Dichosos los que podían ir a escuchar a Leider alternando con Flagstad, y encima se quejaban diciendo que no se podían comparar a Fremstad o Ternina! En fin... Saludos Hanslick |
| ||||||
Yo otra vez! Recordando, 1936 fue cuando se hizo Lohengrin con la segunda estrofa del relato del Gral. Al menos dos oyentes (Thomas Mann en su casa junto a la radio, y Adolfo en su palco) casi se caen de la silla del susto. Hay una linda grabación hecha en su momento con Volker, además de un registro en vivo con Furtwängler, que justo termina antes de la susodicha segunda estrofa :-( ) Aquí en Berlin, Furtwängler II (a veces conocido bajo su pseudónimo Daniel Barenboim) también ha recuperado esta estrofa, que está incluida en su propia grabación con Peter Seifert. Es interesante oírla, aunque en realidad no agrega mucho ni musical ni dramáticamente. Tan es así, que Wagner mismo insistió en cortarla. Saludos |
| ||||||
Cuando hablais de imágenes creo que se trata de dos cosas distintas. El viaje de Sigfried mientras se cambian los decorados pertenecen a un documental (tipo NODO) que casualmente ahora puede verse en la exposición de Barcelona sobre la musica y el tercer Reich. El director es, efectivamente, Elmendorf. Las imágenes en las que aparecen Frida Leider y Max Lorenz pertenecen, entre otros, a un documental que pasaron en el Canal 33 catalán denominado Hitler y los Wagner o algo parecido. Puede que las dos piezas provengan del mismo original. Francesc |
| ||||||
Algún dato más: Archipel (ARPCD 0284) editó hace poco tiempo un CD con grabaciones de Bayreuth del año 1936. En concreto hay extractos del Acto 3º de Lohengrin con Völker, Müller y Klose dirigidos por Furtwängler el 19-07-1936. Se anuncia en la carátula la versión íntegra del In fernem Land. Además, en el interior, se explica que desde entonces sólo dos tenores más han grabado esta versión, Kónya en 1965 dirigido por Leinsdorf y Seiffert en 1998 con Barenboim. El año 1936 se celebraron los Juegos Olímpicos en Berlín, con un Hitler atónito ante los triunfos de Jesse Owens, el poder atlético de la raza negra comenzaba su imparable ascenso. Un himno olímpico compuesto por Richard Strauss para la ocasión se incluye en el CD. Además en 1936 había tres aniversarios que conmemorar: 50º aniversario de la muerte de Luis II de Baviera, 50º aniversario de la muerte de Franz Listz y 1000º aniversario de la muerte de Enrique I, fundador del Primer Reich alemán. Lógicamente el apoyo financiero del Festival fue mucho más alto de lo normal. Finalmente se incluyen también unos extractos de Lohengrin, grabados los días 20, 24 y 28 de agosto del mismo año por Telefunken, con Völker, Müller y Klose dirigidos por Tietjen. Resumiendo un disco muy recomendable para nosotros. Ya puesto, voy a volver a escucharlo ahora mismo. Saludos a todos, Mario Rafael. |
| ||||||
No pondría la mano en el fuego, pero ... ¿no grabó también Solti con Domingo la versión íntegra de "in fermen land"? Saludos. |
| ||||||
No, hace tiempo que no escucho la de Solti pero creo recordar que no está completo. Lo que sí he escuchado recientemente es el de Völker y aquí si que está completo pero en los fragmentos de estudio, no en los fragmentos de la radio de la retransmisión de Bayreuth que sólo aparece la primera parte, independientemente de que en la retransmisión sí se escuchara completo. Impresionante Völker. |
| ||||||
Se me ha olvidado comentar para los aficionados de Madrid, que ese disco del Lohengrin de Bayreuth de 1936, con los añadidos en estudio que es una verdadera joya, se vende en la tienda del Real por 5 euros, lo que creo que está muy bien, comparado con las mediocridades que había al lado de 40 y 50 euros. |
| ||||||
Estimado Trsitanisimo, dijiste esto: "En un LP de Telefunken que poseo se incluyen diferentes pasajes de este Anillo del 36 la dirección orquestal es de Heinz Tietjen (alternaba con Furt) Max Lorenz fué el Siegfried, Erich Zimmermann el Mime, Rudof Bockelmann el viajero (desconozco la Brunilda).Maria Muller y Frank Volker, encarnaban respectivamente a Sieglinde y Siegmund.-" ¿Hay alguna posibilidad de encontrar esta joia en CD o en LP? De que hace Maria Müller? gracias. |
| ||||||
Estimado Agricola: Maria Müller hace de Sieglinde, o por lo menos en el fragmento de la dirección del operashare que os ofrecí. No te lo pierdas, es una de esas joyas que creo que es correcto atesorar. Un abrazo y a seguir bien |
| ||||||
Caro Agrícola: El LP de Telefunken con versiones del 36 de Lohengrin, Sigfrido y Walkiria, ha sido pasado a CD con otros agregados. Si lees el mensaje de nuestro amigo Gouverneur, apreciaras, que lo puedes conseguir en el Real por 5 euros.-Su origen es el LP de Telefunken, con algunos bonus para completar su duración.- Te aseguro que lo disfrutaras.- Un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Les agradeceria las referencias del CD en qüestión, ya que no soy de Madrid e inentaría conseguirlo por internet. Gracias. |
| ||||||
Caro Agricola: Lamento decirte, que el CD al que alude Le Gouverneur, posee solamente los pasajes del Lohengrin del LP de Telefunken, se trata de un disco del sello Archipel, faltan los de Walkiria y Sigfrido.Creo que nadie los ha reeditado.- Un abrazo tristanísimo |
| ||||||
Gracias. Este CD ya lo tengo... ojalá reeditaran lo demas. Leb wohl. |
| ||||||
Caro Agricola: En Ebay está a la venta en 34 E el mencionado LP de Telefunken, que por cierto en su época, no era un disco común de conseguir, lo adquirí hace muchos años en Alemania, y no conozco a nadie que lo tenga.- Es evidente que Arkipel, centró el interés de su CD en la figura mundialmente conocida de Furtwangler, en perjuicio de Tietjen que es el director protagonista de aquel LP.- De ninguna manera gastaría ese dinero por un LP usado.Si no puedes dominar tus ansias de poseerlo, y sientiéndome de alguna manera responsable de tus sueños frustrados, no tendré el menor inconveniente en pasarlo a un CD y lo recibas en tu casa.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Me olvidaba en esta página lo puedes ver http://cgi.ebay.de/WAGNER-Bayreuth-1936-TELEFUNKEN-HT1-FULLSCHRIFT_W0QQitemZ200092152171QQcategoryZ12807QQcmdZViewItem |
| ||||||
A inicios de los ’90 Teldec publicó en su serie Historic un CD con la transcripción de los fragmentos del Lohengrin de 1936 (que no fueron grabados durante las funciones) y al menos con seguridad dos momentos de Siegfried con Max Lorenz (la forja de la espada y el otro ahora no me acuerdo). El CD se llama "Bayreuth 1936". Luego Teldec hará unos cuatro años más o menos volvió a publicar un disco llamado grandes voces wagnerianas o algo así donde entre otras cosas volvían a presentar esos fragmentos de Lohengrin. A su vez Archipel editó lo suyo. Las dos publicaciones de Teldec por ahora las cito de memoria, porque esos CDs los tengo en otro lugar desde el que estoy escribiendo. Podría más adelante pasarles incluso los números de catálogo. Entiendo que el CD Bayreuth 1936 hace tiempo que está fuera de catálogo. Lo allí publicado es lo presentado por Tristanísimo en esa interesante oferta de ebay. Respecto del reproceso del CD de Teldec recuerdo que algunos críticos le objetaban demasiada "intromisión" de filtros y demás cosas. Pero en realidad se escuchaba y se escucha muy bien! |
| ||||||
Caro Willem: Tampoco tengo a la vista el LP de Telefunken, me quedé pensando viendo la cubierta del disco, que éste incluye solo fragmentos de Lohengrin y Siegfied, pero recuerdo perfectamente el duo del primer acto de Walkiria con Volker y la Muller.Tendré que verificar si no tengo dos LP del mismo sello con otros pasajes Wagnerianos de aquel año 36.- ¿Recuerdas algo al respecto? un abrazo Tristanísimo |
| ||||||
Tras el desvarío pasional he podido recordar mucho mejor. El dúo Siegmund/Sieglinde con Völker/Müller de 1936, desde Winterstürme wichen... hasta el final del primer acto está pasado a CD. Se encuentra en una caja de 10 discos intitulada Great singers sing Wagner editada por el sello Membran en 2005. Recuerdo haberla comprado a través de la tienda por correo Discoplay. En concreto se encuentra en la última pista del último disco. También recuerdo el precio de la caja, ascendía a 5 ? en total por los 10 discos. Esta vez la piratería resultará baldía inversión para lamento de los corsarios contumaces. Un saludo a todos, Mario Rafael. |
| ||||||
Tristanísimo: de la Walkiria con Völker y Müller no recuerdo que hayan estado en los CDs que hablamos. Saludos, Willem |