Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Libretos de Ópera
De: AndrésY
Fecha: 09/04/2007 1:31:24
Asunto: Libretos de Ópera
Estimados foreros:

No suelo escribir mucho a este foro, sin embargo lo leo continuamemente. Aprovecho de agradecer a quienes comparten sus saberes; yo al menos he aprendido mucho sobre la vida y obra de Richard Wagner a través de este foro.

Les cuento que últimamente he estado buscando incensantemente algún libro en el que se haya editado libretos de ópera traducidos al español. De ser posible con el idioma original y español, a través de columnas paralelas.
Esto dado al lamentable insistir de los sellos discográficos de no incluir el español en las traducciones.

Agradecería muchísimo si alguien me pudiese entregar cualquier información al respecto (nombres, ediciones, sellos, donde buscar etc). Mi petición no sólo se limita a Wagner, sino a la ópera en general.
Cualquier aporte sería muy bienvenido.

De antemano, muchas gracias.

Saludos,

Andrés

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 09/04/2007 3:17:54
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Hola Andrés:
Prueba en http://www.supercable.es/~ealmagro/kareol/
Verás que no eres el único con la inquietud.
¡Felices Pascuas!
R.

De: Niemand
Fecha: 09/04/2007 11:00:50
Asunto: RE: Libretos de Ópera
En las colecciones de ópera en CD que están editando los diarios ABC y El País y en la de ópera en DVD de El Mundo tiene Vd. los libretos bilingües. Por un precio razonable puede hacerse con una buena grabación y con el libreto traducido.

No somos nadie.

De: Niemand
Fecha: 09/04/2007 11:02:02
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Disculpe: en la de El Mundo en DVD lo tiene en forma de subtítulos.

De: AndrésY
Fecha: 10/04/2007 16:17:14
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Estimados:

Agradezco mucho sus comentarios.
Es una lástima que nuestro idioma sea tan poco considerado en estos aspectos.

Nuevamente, gracias

Saludos
Andrés

De: Alberich
Fecha: 10/04/2007 18:45:28
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Pues hombre, quizá me equivoco, pero yo diría que nuestros vecinos portugueses tienen más motivos de queja que nosotros en en ese sentido.

Aqué encontrará los libros-programa que edita el Teatro Real, que lleva ya unos cuantos títulos:

http://www.diverdi.com/tienda/listadoI.aspx?Type=op6&id=33&sec=18

Por sus comentarios no termino de entender si es que busca ud. el libreto de una ópera rarísima o es que lo quiere gratis, porque en Kareol hay bastantes.

Saludos.

De: AndrésY
Fecha: 10/04/2007 20:33:53
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Gracias Alberich..

En realidad lo que yo me refería es si existe algún libro (editado por alguna editorial, por ejemplo) que contega libretos de óperas traducidos al español. Por ejemplo algún libro que editase los libretos de Verdi o Wagner al español.
Kareol ya lo he revizado, y en realidad hay muchísimo. Sin embargo, inicialmente, me refería a la posibilidad de encontrar dicho material editado.

Eso era, y bueno, lo que dice ud de los portugueses, si que es cierto.

Saludos y gracias

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 10/04/2007 21:44:21
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Existía una extensísima colección de libretos-comentario de óperas en la editorial Daimon en los años ochenta. A lo mejor puede encontrarlos por ahí de segunda mano. Eran bastante buenos, en general (los Wagner eran extraordinarios, claro, de Ángel Mayo todos... los que había --Holandés y Maestros, creo recordar--). Todos los libritos traían fotografías del Liceo de Barcelona de los años setenta, muy vetustas algunas.

El Anillo lo tiene en Turner, reeditado en 2003 en un solo tomo (la vieja edición de 1986 en cuatro tomitos está agotadísima, claro). La versión es la de Mayo, la mejor hasta ahora en nuestra lengua; la de Miguel Sáenz para el Teatro Real es encomiable, pero algo desajustada en lo cultural (al que quiera se lo explico).

En la editorial Vergara tiene algunos (Wagner: Tristán, Walkyria, si no recuerdo mal). Búsquelos.

Hoy tiene en el kiosco las colecciones de El País y el ABC con libretos y estudios. Muy buenas ambas (por las grabaciones).

Por lo demás, le queda Kareol o la provechosa matriculación en la Escuela Oficial de Idiomas.

Der Niblungen Herr

De: Antón
Fecha: 10/04/2007 23:58:23
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Estimado (con la mano en el corazón) Der Niblungen Herr. Su información es muy valiosa. Tiene usted un encanto especial en sus intervenciones aunque humildemente me gustaría que explicara lo de "...pero algo desajustada en lo cultural...".

Ah, por cierto, Kareol es el reino donde me amparo. Se lo aconsejo a todo el mundo. Solo habré impreso unas 800 hojas de sus traducciones (esto no se lo aconsejo a nadie).

Un saludo a todos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 12/04/2007 1:18:33
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Mi estimado Antón:

En dos pinceladas: para traducir el Anillo no sólo hace falta saber alemán y ser un buen traductor. Hay que haber manejado las fuentes, conocer en profundidad la obra de Wagner y ser lo más fiel posible al texto. La traducción de Miguel Sáenz, siendo muy buena en líneas generales, es demasiado plana de expresión, demasiado contemporánea (moderniza y suaviza los arcaismos del texto hasta el límite). En su versión de "El oro del Rin" ni siquiera incluía las acotaciones escénicas (¡para qué!), convirtiendo la obra en una suerte de oratorio surrealista.

Tanto por dicción como por estilo, es muy inferior a la clásica de Ángel Mayo, inmensamente informada, en un español con sabor vetusto y añejo, muy precisa (a riesgo de forzar la sintaxis española y el léxico) y muy rica en matices.
Recuerdo frases soberbias, como la forma en que Fafner se dirige a Siegfried: "Muchacho de ojos zarcos" (creo que la modificó en la última revisión); o el culmen que es la última imprecación de Wotan en "La Walkyria" (ésta sí en la última versión): "¡Quien de mi lanza la punta tema, / no atraviese el fuego jamás!", que es un calco alemán de una genialidad absoluta.

¡Ni punto de comparación!

Espero haberme explicado.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Niemand
Fecha: 12/04/2007 11:23:41
Asunto: RE: Libretos de Ópera
El de traductor es un oficio imprescindible que, por desgracia, no está suficientemente considerado y está mal pagado. La mayoría de las veces la solución no es única; hay que perseguir un equilibrio imposible entre fidelidad, inteligibilidad, naturalidad... En el caso de El anillo del nibelungo hay que escoger entre reflejar más o menos fielmente el contenido en un lenguaje moderno (algo menos exigente para un lector actual medio) o retener los arcaísmos para que el lector actual no sólo entienda el texto sino que reciba, al menos parcialmente, la impresión que recibe un alemán actual al enfrentarse con el léxico y la sintaxis del poema original. Eso exige más del lector, pero traspasada la barrera del lenguaje merece la pena.

En cualquier caso la imprescindible tarea del traductor es muy difícil, y siempre mejorable. Un buen traductor no cesa de revisar y corregir.

No somos nadie.

De: merlin
Fecha: 12/04/2007 12:05:30
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Traduttore, tradittore

(algún caro italiano del foro que modifique, si es necesario, la grafía. Pero sin traicionar el sentido, eh?)

M.

De: Antón
Fecha: 12/04/2007 19:27:14
Asunto: RE: Libretos de Ópera
Se ha explicado usted soberanamente, Der Niblungen Herr.

Y que forma tan bonita de decir la última imprecación de Wotan. Sin embargo así se traduce en Kareol:

"¡Jamás atraviese el fuego
quién tema
la punta de mi lanza!"

¡qué poco romántico!, ¿verdad?

Antón.

De: Gurnemanz
Fecha: 18/04/2007 20:33:29
Asunto: El legado de... Don Ángel-Fernando Mayo Antoñanzas
Hola a tod@s:

Supongo que algunos lo conocerán, pero por si alguien no sabe de su existencia, podemos encontrar una colección de comentarios, textos y libretos escritos por don Ángel-Fernando Mayo Antoñanzas en la siguiente págima de Diverdi:

http://www.diverdi.com/tienda/dosierd.aspx?id=44

Espero que os sea de interés.

Un saludo a tod@s.