Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






La evolución.
De: Antón
Fecha: 11/04/2007 0:43:27
Asunto: La evolución.
Estimados foreros de WM:
Llevo ya mucho tiempo en estas páginas wagnerianas y como suelo vivir siempre en la duda y la búsqueda he apartado un poquillo a Wagner de mis orejas (que no de mi corazón) y estoy ahora con Richard Strauss. Hace poco asalté a Verdi con todas las fuerzas. Bach sigue presente en mis escuchas, en fin, no es cuestión ahora de escribir una lista?

¿Y qué significa esto?

Significa que cuanto mas avanzo en el conocimiento de la música pura mas me doy cuenta de lo extraordinario del arte wagneriano y de su significado.

Puede parecer una tontería para muchos de ustedes que llevan toda la vida de ópera y sinfonía pero no hace muchos años yo era un hombre perdido en el inmenso desierto?

Ahora soy capaz de emocionarme con ?Salomé? ?o con Vivaldi?pero mi lealtad con Wagner es firme y segura y, al menos en mi caso, no resiste comparaciones (que no son necesarias, desde luego).

Y además de esto:

La mayoría de vosotros/as sabéis que soy músico de rock porque lo he dicho (bocazas que soy). Las influencias de todo este mundo nuevo para mi no se han hecho esperar.

En un par de años mis composiciones rockeras son mas interesantes, mas elaboradas, mas experimentales si cabe y mas reconocidas positivamente por mi entorno musical.
No copio a nadie, no incluyo motivos wagnerianos en mis canciones ni atrevimientos semejantes. Simplemente aprendo a valorar la armonía y la melodía y trato cada canción como una pequeña obra llena de matices y significados.

Hace 20 años me hubiera hecho de oro?aunque estoy a tiempo.

Antón


P.D. Seré generoso con mis amigos si me cubro de oro. Sobrarán anillos para tapar los huecos.

De: merlin
Fecha: 11/04/2007 10:17:14
Asunto: RE: La evolución.
Rock Star Antón,

No quisiera ser el último en aceptar tu oferta áurea.

Yo cometí el mismo ?error? que tú: iniciarme con Wagner, aunque mi camino fue más tortuoso puesto que no tenía a mano un foro como éste, ni tan solo Internet, ni CD, ni LP... (bueno, esto último es broma).

Constato que no es problema para tí, pero después de Wagner a mí me costaba entrar en otros músicos pero, con el tiempo, se ha conseguido. Aunque siempre hay un primero, y después los otros, también están los ?primus inter pares? (Bach es uno de ellos).

Aunque no necesitas ánimos: Adelante en tu búsqueda!

Merlin


De: JORDI
Fecha: 11/04/2007 22:32:18
Asunto: RE: La evolución.
Estimado Anton,
Creo que los que hemos crecido con el Rock no nos ha sido difícil penetrar con éxito en el mundo de la música clásica, y menos con Wagner. Acaso un espectáculo de los Grateful Dead no era un esbozo del arte total?. Un jazzman es más reacio en entrar en el mundo clásico y más todavía en el rock; sin ir más lejos las adversiones hacia al Rock son mucho más viscerales en el jazz que en la música clásica. Estoy seguro que en el foro hay pocos aficionados al jazz y en cambio bastantes más que simpatizan, aunque sólo sea por nostalgia, con el rock. También no me extrañaria que el jazzman se interesase con Wagner si empezara con el Tristan mientras que el rockero lo dudo. Puf, todo esto es muy subjetivo pero confieso que me gusta realizar experimentos musicales con las personas que conozco.
Antón, adelante con tus progresos pero ya me di
rás qué ocurre cuando llegues con Electra ( es la ópera que menos éxito ha tenido entre mis conocidos)

Salud























































































































De: Antón
Fecha: 11/04/2007 23:19:12
Asunto: RE: La evolución.
Gracias por vuestros mensajes, queridos amigos. La madurez llega cuando llega, algunos a los 25, otros a los 40, nunca debemos dejar escapar la oportunidad de aprovechar cada momento de existencia para evolucionar.

Nunca confundo el concepto rock con la música clásica. Considero un experimento fallido y sin sentido las grabaciones de grupos de pop-rock con orquestas sinfónicas.

Pero mi mensaje quiere significar la importancia de extrapolar el ambiente de pureza creativa de un gran compositor como Wagner, por ejemplo, y tratar tu propia creación, independientemente del estilo, con el mismo rigor.

A veces nos quedamos solo con las formas. Lo dicho, evolucionar es vivir.

Un abrazo.